Está en la página 1de 77

CAPITULO I

DERECHO MERCANTIL

I. APUNTES DE HISTORIA DEL COMERCIO Y EL CRÉDITO

1. Introducción
Cada oficio o profesión surge como una solución constituida espontáneamente a la medida de
alguna de las innumerables necesidades a las, que de manera frecuente, repetitiva y por el
motivo que sea, se enfrentan los individuos de un grupo social. Cada uno escoge de entre las
necesidades a la vista, la que puede y quiere satisfacer, y al aplicarse a ella se dice que
encuentra su lugar en la sociedad, porque se dedica a un oficio o profesión determinados. 1
Todos los seres humanos permanentemente queremos servicios o cosas, ya porque los
necesitamos, ya porque los aceptamos. La profesión o el oficio cuya única especialidad
consiste en acercarle a la gente aquello que quiere por necesidad o apetencia, sin que las
características de quienes solicitan y ni las de quienes proporcionan el satisfactor, ni las de éste
en sí revistan una importancia primordial, constituye, precisamente, el comercio. El único
requisito es que a cambio se le entregue (pague) al comerciante, el precio que él mismo le fijó al
satisfactor. El comercio es una actividad sin límites, pues no se contrae a la satisfacción de un
solo tipo de necesidad o apetencia sino al contrario, tiene aptitud para satisfacer las que sean.
Que un comerciante venda un determinado artículo o producto no le impide vender otro en
cualquier momento, en tanto que un médico, no puede satisfacer más que la necesidad de salud.
El único interés del comerciante en cada comprador es el dinero que le pagará por el
satisfactor que él le entregue; y el único del comprador en el comerciante es que éste le satisfaga
su necesidad.2
De lo anterior se desprende que para que exista el comercio, es indispensable que haya
libertad. En efecto, si el comprador no tiene libertad para comprar lo que necesita o apetece y
el comerciante tampoco la tiene para vender lo que su sensibilidad le muestra como lo más
necesitado y, por lo contrario, el comprados sólo puede comprar y el comerciante únicamente
puede vender, lo que en ambos caso su gobierno les asigna, entonces no hay comercio, porque
no hay interdependencia en la satisfacción de sus mutuos intereses, no hay correspondencia en
lo que cada uno está dispuesto a dar a cambio, y fundamentalmente, porque no hay satisfacción
individual de las necesidades y apetencias del grupo. Cada uno (usuario-consumidor y
comerciante) solo serán instrumentos de la macro planeación diseñada por el grupo gobernante
que no permite alternativa; hablase en tal caso del sistema de economía planificada, en
oposición al capitalismo o sistema de libre mercado. 3

Esta libertad esta contenida como un derecho individual, plasmado en la Constitución Política
de la República de Guatemala, que establece la libertad de industria, comercio y trabajo, salvo
las limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional impongan las leyes. 4

2. Diferentes Etapas del Comercio:


 Trueque o permuta.
 Compraventa no monetaria.
 Compraventa monetaria.
 Compraventa a crédito.
 Compraventa internacional en compensación.

a) Trueque o Permuta: durante esta primera etapa, el tráfico se distingue por la imperiosa
necesidad que tiene un sujeto al que le sobra alguno de los bienes que produjo, por no haberlos
consumido todos, de un bien producido por otro sujeto, que también tiene excedentes de sus
1
Dávalos Mejía, Carlos Felipe; Títulos y Contratos de Crédito, Quiebras, Tomo I Títulos de Crédito, México, Editorial Harla, 1992,
Pág. 4.
2
Ibid, Pág. 5.
3
Ibid. Pág. 6.
4
Artículo 43.
propios productos e, incidentalmente, requiere los que a aquel le sobran. Habiendo excedente
de producción en ambos sujetos, y teniendo cada uno necesidad de lo que al otro le sobra, el
trueque se produce espontáneamente al adquirir, uno y otro, el papel de comerciante y
consumidor, sin que hubieren mediado factores modificativos de su ánimo, como el de lucro o
de riqueza, en virtud de que no había otro remedio que la entrega y la recepción simultáneas.
El interés de ellos no es otro que el de solucionar una necesidad equivalente y complementaria
que de inmediato provoca el mismo nivel de satisfacción material y anímica. 5

El excedente es una parte de la producción que no se necesita consumir. Cuando los hombres
se dedicaban a la caza y la recolección, la producción de excedentes era casi nula. Además, por
las características de sus productos, esos excedentes no se hubieran podido almacenar. Pero
desde las primeras actividades productivas, el excedente permitió emprender el hábito de
intercambiar productos.

Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el intercambio
de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro
tenía y no necesitaba. Esa forma de intercambio se denomina trueque.

El trueque se mantuvo por mucho tiempo, aun en sociedades sedentarias: un jarrón de vino por
una bolsita de trigo, pieles de abrigo por un arma de caza, lana de oveja por pescados. 6

Cambio, permuta. Contrato por el cual las partes se obligan a darse y recibir, recíprocamente,
una cosa por otra. Integra la forma primitiva del comercio, la subsistente en los pueblos
salvajes y la usual en relaciones privadas de carácter amistoso y relativo a cosas muebles por
supuesto.7

b) Compraventa no Monetaria: esta etapa surge como unan consecuencia obligada de la


problemática de insatisfacción, cuya solución consistió en el surgimiento de los bienes
denominados bienes con valor común, es decir, bienes que representaran el mismo valor, o la
misma utilidad para todos. En esta época no existían monedas, y los bienes con valor común
(que representan lo mismo) eran aquellos que, además de no ser perecederos, eran fáciles de
almacenar, medir y transparentar, como los metales, las piedras preciosas o los bienes que
tenían una utilidad inmediata, por ejemplo, los animales, los esclavos o las herramientas de
trabajo. El comercio, entonces, se realizaba, por parte del comerciante con la entrega de la
cosa, y por parte del comprador, con la entrega del valor común, cuyo quantum quedaba en el
nivel de la pura convención y de acuerdo con las circunstancias de cada operación. 8

c) Etapa Monetaria: esta etapa es una consecuencia inmediata de la anterior. Algunos valores
comunes, entre los que destacan los metales, por sus propiedades de resistencia, belleza,
facilidad de transporte y de almacenamiento, se convirtieron espontáneamente, en el elemento
de intercambio por excelencia, a tal extremo que acabaron por transformarse en mercancías de
cambio, es decir, en bienes cuya principal utilidad era la de adquirir más bienes. La función del
metal fue, entonces, la de permitir comprar. El éxito más acabado de esta funcionalidad
consistió en que los metales sirvieron para fijarle precio a las cosas. Esta extraordinaria
utilidad se puede apreciar si se intenta fijarle precio a alguna cosa, sin que para ello se utilice
una unidad monetaria. Es decir, la función de los metales era la siguiente:
 Eran bienes destinados exclusivamente para ser cambiados por otros.
 Eran medidas de cambio, utilizadas para saber cuánto valía cada cosa.

5
Dávalos Mejía, Carlos Felipe, Op. cit. Pág. 9.
6
Portal Planeta Sedna, El Trueque y la Moneda, María González Marissa Massone, sin año, Alemania,
http://www.portalplanetasedna.com.ar/trueque.htm, 04 de junio de 2010.
7
Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Vol. VIII, Argentina, Editorial Heliasta S.R.L. 2001, Pág. 228.
8
Dávalos Mejía, Carlos Felipe, Op. cit. Pág. 10.
 Era un sistema irrefutable de conservación del valor, sin importar el tiempo ni el
espacio.9
Sin embargo contar con estas funciones, también, tuvo algunos defectos tales como: no se tenía
un sistema generalizado de valores de las cosas y de los metales. Luego, con el interés de
facilitar y allanar el tráfico comercial, se aceptó la necesidad de fundir pequeñas porciones de
metal, idénticas todas, con el objeto de que cada operación, el intercambio no dejara
incertidumbre respecto al quantum del valor intercambiado; así como también, por supuesto con
el objeto de mantener la relación histórica de la utilidad que había recibido el vendedor, en caso
de que hubiese vendido la cosa en una cantidad de piezas superior a aquella en la cual lo había
comprado.

En Guatemala existen dos clases de moneda: los billetes (o moneda papel) y las monedas
metálicas10, y corresponde al Banco de Guatemala emitir billetes y monedas dentro del
territorio nacional.

d) Compraventa a Crédito: esta etapa tiene como característica más significativa, que a
diferencia de las tres primeras, en las cuales el intercambio lo realizan comprador y vendedor
simultáneamente en el mismo espacio, en ésta, el intercambio se desdobla en dos momentos: en
el primero: el vendedor entrega la cosa y en el segundo: siempre posterior, el comprador entrega
su precio; es un intercambio realizado en el tiempo. El vendedor entregaba la cosa por que
tenía fe, confianza (credere) en que el comprador se la pagaría; es decir, le daba crédito a su
promesa de pago. Esta confianza, puramente comercial y nunca personal, obedecía a la
constante persistencia, dentro de otras, de las circunstancias siguientes:
 Es una opinión difundida que el patrimonio de un comerciante lo constituyen no
tanto su dinero sino su imaginación, su mercancía y su crédito. Esto quiere
decir, que el comerciante para poder tener dinero, debe de tener mercancía que
es al final lo más importante.
 Otra razón es el miedo. En efecto, el miedo a que en su tránsito o
almacenamiento se pierda el dinero o la mercancía por robo, extravío o un
siniestro natural, o deliberado, origina un servicio de máxima importancia, que
consiste en el transporte o en el almacenamiento a cambio de dinero.
 La tercera razón obedece a razones puramente comerciales que siguen teniendo
vigor. Los comerciantes sostenían relaciones comerciales o mercantiles con
compradores y vendedores que a su vez traficaban entre ellos y que, por tanto,
podría resultar acreedores y deudores mutuos; al paso que, con frecuencia,
algunos de los acreedores de un comerciante era a su vez deudor de alguno de
sus propios deudores. Entonces, en vez de alentar el comercio pagando y
cobrando cada deuda a la persona pactada originalmente, los derechos de cobro
sobre un deudor se transmiten a un acreedor como pago, para que éste los cobre,
mediante cartas en las que se especifican los delitos de la compensación.
 Otra razón consiste en que el comerciante concluyó en que otorgando crédito
aumentaba sus ventas y, consecuentemente, prosperaba. La falta de pago no
era sino otro de los riesgos que el comerciante debía asumir al acometer su
negocio. No obstante, a fuerza de su persistencia histórica, el comerciante
acepta que el ser humano es más bueno que malo y concluye que la falta de pago
es la excepción, y que la inclinación a la ilicitud y a la anti sociabilidad no es la
regla general; como se observa, en esta y en cualquier sociedad, el crédito existe
y existirá porque el pago seguirá existiendo como regla general. El comerciante
vive del crédito.

e) Compraventa Internacional en Compensación: esta etapa no surge como consecuencia de


las anteriores, y por el contrario, puede verse como la evidencia científica del reenvío a
experiencias superadas, conocida como el péndulo histórico, en el sentido de que esta etapa
9
Loc. cit.
10
Artículos 11 y 12 de la Ley Monetaria, Decreto número 17-2002 del Congreso de la República de Guatemala .
implica, un claro regreso al trueque, cuyo mecanismo consistía en cambiar excedentes propios
por los excedentes de otro, como la mejor manera de satisfacer una necesidad. 11

Ejemplo de lo anterior, se puede mencionar, el caso de que un X país tiene excedentes de


petróleo, y otro X país tiene excedentes de tecnología en alimentos (patentes, sistemas
confidenciales no patentados). El primero necesita tecnología, para adquirirla debe vender su
energético o en su defecto utilizar, si lo tiene, otros recursos monetarios; y el segundo necesita
energéticos, antes de vender su tecnología, pues carece de otros recursos. De adquirir los dos
directamente con recursos monetarios preexistentes o con los obtenidos de la venda de sus
excedentes, el precio internacional que pagarían estaría aumentado por una utilidad, cuya
magnitud estará en función de la eficiencia de la producción, calidad del producto de cada país y
el nivel de necesidad que tenga cada uno. Pero si cada país, permuta un volumen convencional
de sus excedentes, ambos optimizarán sus recursos, pues por una parte no utilizarían sus activos
monetarios, que son de difícil conversión y, por otra, omitirán la integración del sobreprecio
impactado por los motivos señalados.

II. APUNTES DE HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL

a) Creación espontánea y alta especialidad de la norma mercantil 12: en una sociedad


organizada la regla de derecho sigue siempre el fenómeno social y no al revés. Para que la ley
consiga su objetivo es necesario que primero el problema o el fenómeno social se estereotipé,
es decir, que adquiera repetición, persistencia, penetración social y consolidación formal para
que sus orígenes, repercusiones, características y tipología general puedan ser realmente
conocidas y apreciadas por el legislador o por la autoridad pública encargada de solucionarlo
para organizarlo idóneamente de acuerdo con los intereses del grupo.

La esteriotipación del comercio se presenta en un momento anterior a los movimientos y


adelantos que, en conjunto, dan nombre al Renacimiento, que es la época en donde se origina
nuestra realidad actual. Existiendo como una actividad típica por la repetición de sus
elementos persistentes, el comercio estaba ya listo para ser organizado por la autoridad pública;
pero la decisión, en extremo delicada, de qué autoridad y cómo debía hacerlo quedó insoluta
para el gobernante, en virtud de los motivos que entramos a tratar.

Al concluir el medioevo, en los asuntos sociales todo era nuevo, estaba en transformación, hasta
la estructura del gobierno y la forma de gobernar. La realidad imperante consistía, por una
parte, en que los gobiernos, no obstante tener interés público en ello, carecían de la experiencia
y los conocimientos para diseñar un derecho propio, especializado por actividad, con
posibilidades de aplicarse exitosamente, y por otra, que el comercio había venido siendo
organizado, con altísima eficiencia, por los propios comerciantes. En tales condiciones, la
participación del Estado en la normatividad del comercio no pudo ser otra que la de resumirse a
reconocer la existencia de las legis mercatorias; normas que provenían de la lógica pura, del
sentido común, del equilibrio severo de la partida doble y de cientos de años de tortuosas
experiencias, que las convierten en normas de hechura impecable y, por tanto, de una
importancia insoslayable para el gobernante, aun como fuente histórica o de inspiración.

b) Diferentes Etapas del Derecho Mercantil 13

Aquel derecho medieval respetado y reconocido por los principios del Renacimiento fue
diseñado por una clase social para ser obedecido, interpretado y sancionado únicamente por sus
integrantes. Era un universo normativo que se creaba y aplicable en función del sujeto y no del
objeto mercantil; se trataba de un derecho subjetivo (sujetum) en términos propios.
11
Dávalos Mejía, Carlos Felipe, Op. cit. Pág. 13
12
Ibid, Pág. 15.
13
Ibid, Pág. 16.
Esta primera concretización del derecho mercantil, de corte subjetivo, se fue modificando de
modo dialéctico a través del tiempo, a fuerza de amoldarse a los imperativos de los sistemas de
gobierno y del desarrollo social de cada época, dando origen a las siguientes formas de
normatividad, las cuales a su vez permiten distinguir las diferentes etapas del derecho mercantil:
 Derecho Mercantil Subjetivo.
 Derecho Mercantil Objetivo.
 Derecho Mercantil de concepción dualista (objetivo y subjetivo al mismo tiempo).
 Derecho de los Tratados Internacionales de Comercio.
 Crisis de la autonomía de la voluntad.

Derecho Mercantil Subjetivo:14 el monopolio de la creación, interpretación y sanción


de la ley mercantil, en los propios comerciantes que, hemos visto, obedeció más a
deficiencias de gobierno que a una concesión, perduró todo el tiempo que fue necesario para
que el Estado adquiriese el conocimiento y la experiencia necesarias para intentar, en
consonancia con los intereses públicos, a la vez que con posibilidades de éxito, la
implementación de un derecho de vocación tan especializada como es la organización del
quehacer de los comerciantes y el comercio mismo.

El Derecho Subjetivo consistía en la recopilación de las costumbres que a través del tiempo
habían sido probadas y comprobadas en cuanto a equidad y funcionalidad por alguno de los
dos grupos de mercaderes que reconoce la historia, a saber: los grupos de comerciantes de la
misma especialidad o gremios de actividad; o bien los comerciantes de cualquier
especialidad radicados en la misma región o gremios regionales. Tales regulaciones se
conocen con el nombre de Ordenanzas. Los tribunales, que estaban integrados por
comerciantes agremiados, de reconocida experiencia, honorabilidad e influencia, y en los
cuales se deposita la responsabilidad de crear, interpretar y sancionar las Ordenanzas
reciben el nombre precisamente de Tribunales de Comercio. Finalmente, los grupos a los
que necesariamente debe pertenecer todo comerciante reciben el nombre genérico de
gremios, cada uno de los cuales disponía de sus propias ordenanzas y tribunales del
comercio y a los que cada comerciante agremiado, por el simple hecho de serlo, quedaba
sometido.
Características del Derecho Mercantil Subjetivo 15
Estaba sustentado en las experiencias vividas por los comerciantes.
Las soluciones que proponía era producto de la imaginación desplegada por un
comerciante en presencia de un problema práctico y no potencial.
En tales condiciones el elenco de hipótesis previstas pretendía ser exhaustivo y
contemplaba a todas las posibilidades de actuación, de acuerdo con el pasado.
Era drásticamente clasista, es decir, sólo aplicable a los agremiados.
Era atractivo en los dos sentidos: sólo se aplicaba a los agremiados; y también a los
no comerciantes relacionados con aquellos cuya conducta estuviese prevista en las
ordenanzas.
Era sacramental en el sentido de que la forma ocupaba un papel preponderante en
consonancia con el estrecho contacto personal y de conducta al detalle que distinguía
los intercambios de la época.
En suma, podría decirse que los bienes jurídicos tutelados por aquel derecho,
sustantivamente, eran la buena fe, la honra de la palabra empeñada y la fluidez de los
intercambios; y procesalmente la equidad aritmética, el sentido común y la practicidad
en las soluciones de todo tipo.

Derecho Mercantil Objetivo: el incremento de los contactos entre los comerciantes y


los no comerciantes, y la participación de éstos en negocios puramente mercantiles, como
14
Ibid. Pág. 17.
15
Ibid, Pág. 18.
en los títulos de crédito y el préstamo con intereses, motivaron que la actividad de los no
comerciantes se ubicara un espacio alegal por no alcanzar a ser cubierta ni por lo civil, por
no estar prevista, ni por lo mercantil, por ser éste sólo aplicable a los comerciantes. Esta
importante laguna, dentro de otras razones alas que no son ajenas a las del orden político, es
el génesis del primer derecho mercantil objetivo (en función del objeto –cosa- de comercio)
que está contenido en uno de los siete códigos que, en conjunto, son conocidos como
Código Napoleón; el de comercio se publicó el 10 de septiembre de 1807, aún continúa
vigente en la república francesa.
Este ordenamiento reglamenta el comercio en función de los actos y de las cosas
mercantiles, sea quien fuere el que los realizara, y ya no en función de los comerciantes
cualquiera las cosas que hicieran, como era hasta esa fecha. Además de esto, el código
logró conjugar los dos criterios. Reguló los actos de comercio, y también la actividad de
los comerciantes, si bien bajo considerandos diferentes. 16

Derecho Mercantil de Concepción Dualista (objetivo y subjetivo): luego de todas las


guerras europeas y de la nueva división del territorio europeo, surge la protección de la
industria nacional (conocida como proteccionismo, respuesta dialéctica al librecambismo
inglés, y que para los imperios era una prioridad inaplazable) a su vez motivó que la tutela
de las leyes mercantiles se debiera modificar en el sentido de que aquello que se debía
proteger con más vigor era la planta industrial y ya no, como antaño, el honor de la palabra
empeñada, el sacramentalismo de las formas y otro valores románticos que, súbitamente,
pasaron a ser secundarios. Esta tarea de renovación legal se facilitó gracias a la reciente
adopción del sistema de derecho objetivo, que como hemos visto permitía un mejor control
del mercado mediante la reglamentación de los actos y no de las personas de comercio por
ser las industrias, desde luego, centros de normatividad más estáticos, y por tanto, más
fáciles de organizar, controlar y ponderar.
La protección de la industria, tanto en Europa como en Estados Unidos de América, genera
obligadamente que el eje del derecho mercantil fueran de las sociedades mercantiles y ya
no los comerciantes, lo que significó, a su vez, que de cierta forma, el mercantil volviera a
convertirse en un derecho subjetivo (pero no en función del comerciante sino de la
industria), porque tendía a ser un orden normativo destinado a ser aplicado, casi
exclusivamente, a una clase socioeconómica precisa integrada por las sociedades anónimas.

Derecho de los Tratados Internacionales de Comercio: el crecimiento de las


metrópolis, promovido por la protección industrial y la expansión política y territorial antes
aludido, llegó a tal extremo que, la industria empezó a producir más bienes de los que su
sociedad podía consumir, y la población empezó a convertirse, paulatinamente, en más
industrial que agrícola. Esto provoco algunos conflictos en cada economía, como ventas
insuficientes, pero necesarias para justificar la protección y el financiamiento asignados a la
industria, y una necesidad ingente por ciertos insumos agrícolas alimentarios agotados o
dejados de producir. La solución que los comerciantes dieron a esta problemática se observa
como uno de los orígenes de la expansión de la empresa trasnacional, la cual continúa en el
siglo XX, y se presenta en la historia con el carácter de la primera conquista pacífica, en razón
de haber sido la primera invasión no militar.

Tal expansión se desenvuelve en respuesta a dos impulsos diferentes: la búsqueda de los


mercados en los que se pudieran colocar los bienes industriales excedentes y, la búsqueda de los
mercados en los cuales se pudieran adquirir, los insumos agrícolas y primarios faltantes. Se
podrá evaluar que las relaciones comerciales surgidas de la dinámica expuesta, por una parte,
resultaron ser, una vez más, imposibles de controlar por las leyes nacionales; y por otra que la
actividad legislativa de los comerciantes continuó siendo la que organizara los asuntos del
mercado. El nuevo comercio surgido del proteccionismo combinado con la incipiente
expansión trasnacional de la industria, simplemente, no podía estar previsto en leyes nacionales.

16
Ibid, Pág. 19.
Los gobiernos de los muchos países concluyeron que una de las maneras de proteger su interés
nacional y a la vez controlar con eficacia a sus comerciantes, era coordinar el desarrollo de un
mercado mediante compromisos obligatorios, dándose así origen a los primeros tratados
internacionales de comercio.
Clases de Tratados Internacionales de Comercio: existen dos tipos de tratados de
comercio:
1. Los que organizan las relaciones comerciales directos de dos o más Estados
(tratados de Comercio) y
2. Aquellos con los que los Estados firmantes se obligan a uniformar sus leyes
nacionales, a fin de dar al instrumento objetivo del tratado el mismo tratamiento en
su medio nacional.

Crisis de la Autonomía de la Voluntad: el último de lo momentos de la historia del


derecho mercantil es el fin de la autonomía de la voluntad, como el postulado de las
relaciones comerciales.
El proceso de limitación de la voluntad ha sido largo y tortuoso e incluso en la actualidad
sus límites aún no están claramente definidos, ya que la libre voluntad todavía existe, pero
se disminuye intermitentemente cualquiera medida por leyes, leyes que pugnan porque el
todo que conforma al aparato productivo del país esté organizado y preparado para
proporcionar a la mayoría lo que necesita, y, subsidiariamente, todo lo demás.
No obstante, se debe precisar que cualquiera que sea el nivel de intervensionismo, y la
disminución de la voluntad individual, incluso, sin que importe el rigor del sistema político
imperante, los títulos de crédito, siguen siendo instrumentos indispensables parta el
intercambio mercantil.

III. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO MERCANTIL

El Derecho Mercantil, como rama del Derecho en general, es reciente si se toma en cuenta la
antigüedad de otras disciplinas jurídicas. Ciencias como la historia, la sociología o la
antropología, nos han enseñado que el ser humano, en lo inicios de su vida, satisfacían sus
necesidades con los bienes que la naturaleza le proporcionaba de manera espontánea; para luego
poner en práctica sus habilidades y facultades intelectuales y físicas para transformar lo que le
ambiente le brindaba, el producto de sus actos creadores no tenía más objeto que llenar
necesidades de su núcleo familiar o del reducido grupo al que pertenecía.
Cuando las sociedades se vuelven más complejas, la actividad económica del hombre
sufrió una transformación que habría de inducir el desarrollo de la civilización: la progresiva
división del trabajo. Este fenómeno va a condicionar relaciones sociales que posteriormente
hicieron surgir el derecho mercantil. Por esa división apareció el mercader que hace circular
los objetos producidos llevándolos del productor al consumidor. Así surge el profesional
comerciante y así lo que se produce se llama mercancía o mercadería.
El Derecho Mercantil en la Antigüedad: originalmente no existía distinción entre lo
que ahora se conoce como las ramas del Derecho. Los egipcios, los fenicios, los persas,
los chinos, el mismo hombre americano, comerciaron. En los tiempos primitivos existió el
derecho mercantil; pero no se sabe ni se conoce si existió en forma escrita, siendo
considerado entonces como un derecho de costumbres, teniendo por existencia un derecho
mercantil consuetudinario.
La Grecia clásica: aporto a la ciencia jurídica la ciencia política. No obstante, la
proximidad de las ciudades al Mar Mediterráneo y el hecho de que la vía marítima fuera
la más expedita para aproximarse a otras ciudades, hizo que el comercio por mar fuera
una actividad de primer orden para su economía, y aquí se van formulando reglas
jurídicas de carácter típicamente mercantil. Estas reglas jurídicas carecían de matiz
nacional, eran respetuosas de las convenciones privadas y están impregnadas de la
consideración de la buena fe. Con esto se instituyeron figuras que aun existen en el
derecho Mercantil de nuestro tiempo. Por ejemplo: el préstamo a la gruesa ventura era,
un negocio por el cual un sujeto hacía un préstamo a otro, condicionando el pago por
parte del deudor, a que el navío partiera y regresara exitosamente de su destino. Y esta
institución es conocida hoy como el contrato de seguro. El echazón o el aporte griego,
por ella el capitán del buque podían aligerar el peso de la carga echando las mercaderías
al mar y sin mayor responsabilidad, si con ello evitaba un naufragio, encallamiento o
captura. A esta figura se le conoce hoy en el derecho marítimo como avería gruesa o
préstamo a la gruesa ventura.17
Normas referentes al comercio se pueden encontrar en Fenicia, Asiria, Babilonia, Israel,
China, Indica, Egipto, Grecia y Cartago, pero dichas normas no están en relación directa
con el desarrollo ulterior del derecho mercantil. Singular importancia merecen las
leyes Rodias, creadas por la colonia griega de la Isla de Rodias, que son una
compilación de usos del comercio marítimo, tuvieron gran difusión y fueron luego
adoptadas por el derecho romano.18
Fenicios: en su actividad comercial dieron nacimiento a los puertos y factorías y a la
regulación del comercio por tratados.19
Derecho Romano: la vastedad territorial del imperio permitió la aceleración del tráfico
comercial, pero no generó un derecho mercantil autónomo. El Jus Civile era un derecho
destinado a normar la actividad privada de los ciudadanos, fuera o no de carácter mercantil,
éste derecho era formalista, para que los negocios jurídicos cobraran validez se les
adornaba con fórmulas sacramentales necesarias para el surgimiento de vínculos jurídicos.
El comercio se ha caracterizado y se sigue caracterizando por desenvolverse en forma
rápida, sin mayores formalismos. El genio romano encontró la solución dándole facultades
de interpretación casuística al pretor, de manera que cuando aplicaba la ley civil al
comercio, debía observar las peculiaridades propias del fenómeno comercial. 20
Los romanos, establecieron los mercados y las ferias, que perduran hasta nuestros días; pero
las instituciones jurídicas que revisten importancia para el derecho mercantil son: la actio
institoria, por medio de la cual se permitía reclamar del dueño de un negocio mercantil, el
cumplimiento de las obligaciones contraídas por la persona que se había encargado de
administrarlo; y la actio exercitoria, por medio de la cual se permitía reclamar del dueño de
un buque, el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el capitán; y el nauticum
fenus, que consistía en un negocio por el cual un sujeto hacia un préstamo a otro,
condicionando el pago por parte del deudor a que el navío partiera y regresara exitosamente
de su destino; esencialmente el nauticum fenus, era un préstamo marítimo, que en derecho
actual se conoce como préstamo a la gruesa. 21

Derecho Mercantil en la Edad Media: una de las manifestaciones de la Edad Media es


el Feudalismo. El feudal ejercía el poder en su jurisdicción territorial y todo lo que allí se
hacía era en beneficio propio. Y esto entraba en conflicto con los intereses de las
monarquías. La actividad de los feudos era agrícola y se excluía al tráfico mercantil.
Fuera del feudo se formaban las villas o pueblos que se conocen con el nombre de burguesía
comercial que se dedicaron a lo comercial. La aparición de la burguesía provoca una etapa
transformadora en todo lo que le rodea y su poder de inducir cambios en la riqueza
comercial. Los comerciantes se organizaron en corporaciones y estas se regían por sus
estatutos, en los que se recogieron las costumbres que ellos mismo habían venido
practicando; de ahí que a este derecho también se le llama derecho corporativo o derecho
estatutario, como connotación histórica. Los estatutos abarcaron: derechos y obligaciones
del comerciante; jurisdicción propia para resolver controversias, y esta jurisdicción estaba a
cargo de un funcionario llamado cónsul y es el origen de los tribunales propiamente
mercantiles que se dan en algunos países. Los aportes más importantes de esta etapa son:
17
Villegas Lara, René Arturo, Op. cit. Pág. 9
18
Vásquez Martínez, Edmundo, Instituciones de Derecho Mercantil, Guatemala, Serviprensa
Centroamericana, 1978, Pág. 16
19
Paz Álvarez, Roberto, Teoría Elemental del Derecho Mercantil Guatemalteco, I parte, Guatemala,
Aries, 1998, Pág. 6.
20
Villegas Lara, René Arturo. Op. cit. Pág. 10
21
Paz Álvarez, Roberto, Op. cit. Pág. 6.
la letra de cambio; la consolidación de las diversas sociedades; el fomento del contrato de
seguro; el inicio del Registro Mercantil; pero, lo más importante es que el derecho mercantil
se transformó en un derecho autónomo del derecho civil. 22
La formación de asociaciones comerciales y trust, fue una de las características principales
de la de la edad media, pues la estructura del Estado Feudal favorece las corporaciones de
oficios e industrias, pero tal Estado estancó el comercio debido a los peligros del transporte
marítimo y terrestre (piratería y pillaje). Con la transformación política de la villa, en
cuidad, en el siglo XI, el comercio y la industria recibieron gran impulso, que se afirmó con
el establecimiento de las asociaciones comerciales (corporaciones que se regían por los
estatutos. Éstas idearon la institución de los cónsules que tenían la misión de juzgar y
decidir sobre los conflictos suscitados entre los miembros de tales corporaciones. Pero a
medida que aumentó el tráfico marítimo, creció la necesidad de que éste fuera regido por
normas especiales, que los distintos países crearon. En Francia, el Consulado del mar y los
Juicios de Olerón, que eran recopilaciones de derecho marítimo aplicables al tráfico en los
puertos del mediterráneo y los puertos del Atlántico, respectivamente, que fueron creadas
durante los siglos XII al XIV. En el Mar Báltico, los peligros de la navegación ocasionados
por la piratería dieron origen a las ligas y asociaciones comerciales, que tenían por objeto la
protección del comercio contra los ataques de los piratas y señores feudales; entre tales ligas
se mencionan: la del Rhin, la de Suavia y la Hanseática, esta última llegó a reunir más de
cien ciudades y en el año 1241 creó y aplicó el código Marítimo de Wisby. En España, bajo
el poder de los árabes, se creó el Fuero Juzgo y el Privilegio General de Aragón, que fueron
importantes reglas para el comercio durante el siglo XIII. En Inglaterra, se emitió la Carta
Magna de Juan sin Tierra y la Carta Mercatoria, en los años 1215 y 1283, respectivamente. 23

El Derecho Mercantil de la Época Moderna: el descubrimiento de América, no es


una causalidad, sino más bien, una suma de pretensiones de España, Inglaterra, Francia,
Holanda, Italia, que buscaban nuevas rutas para nuevos mercados. La principal vía de
comunicación siguió siendo el mar, y la legislación mercantil insistió en seguirse dando
para ese tráfico. Con la legislación de Napoleón, en 1807, sucedieron dos hechos
importantes: en primer lugar, se promulgo un código propio para el comercio; y en segundo
lugar, el derecho mercantil dejó de ser una ley clasista para convertirse en un derecho
destinado a regir relaciones objetivas que la ley tipifica como comerciales, siendo
irrelevante que el sujeto de las mismas sea o no un comerciante. Nace así la etapa objetiva
del derecho mercantil. La revolución industrial, los inventos importantes en la ciencia,
exigieron esa objetivación que durante largo período inspiró a no pocos códigos en el
mundo moderno.24

Situación Actual del Derecho Mercantil: el derecho refleja, los intereses y los
conflictos de la estratificación social. El derecho mercantil está vinculado, en la forma más
caracterizada, con el sistema capitalista. Sus crisis, sus renovaciones, la complejidad de sus
contradicciones se manifiesta en el contenido de sus normas. Algunos autores lo tipifican
como el derecho del sistema capitalista, aunque a veces los términos se usan con poca
propiedad.
Se puede decir que el derecho mercantil se ha desarrollado con fortaleza a la luz de la
doctrina liberal, en tanto ésta pregona la libertad individual y, por consiguiente, la libertad
de comercio.25

Aspectos Históricos del Derecho Mercantil Guatemalteco 26

22
Villegas Lara, René Arturo, Op. cit. Pág. 11
23
Paz Álvarez, Roberto. Op. cit. Pág. 8
24
Villegas Lara, René Arturo, Tomo I, Op. cit. Pág. 12
25
Ibid. Pág. 13
26
Ibid. Págs. 15 a 18.
Período Colonial: Guatemala, al igual de los demás dominios españoles en América,
regía su vida jurídica por la legislación de la metrópoli. La Recopilación de Leyes de
Indias, las Leyes de Castilla, las Siete Partidas y la Ordenanza de Bilbao, contenían normas
destinadas al comercio. La Capitanía General del Reino de Guatemala estaba sujete al
Virreinato de la Nueva España; y por eso el Comercio lo controlaba el Consulado de
México y éste ejercía jurisdicción en los países centroamericanos para resolver las
controversias que se pudieran ocasionar. Ante la insistencia de los comerciantes de la
Capitanía, se creó el Consulado de Comercio de Guatemala, por Real Cédula de 11 de
Diciembre de 1793 y se dispuso en las mismas que las ORDENANZAS DE BILBAO serían
las que regirían, que eran el Código de más aceptación en la metrópoli. La cédula que creó
el Consulado importó la separación de la justicia mercantil de los Tribunales comunes,
reservando a jueces especiales el conocimiento de los negocios de comercio; esa misma
cédula prestó también el servicio de dar a éste leyes propias y adecuadas a su naturaleza.
Estas Ordenanzas de Bilbao rigen a Guatemala desde la creación del Consulado hasta la
emisión del Código de Comercio de 1877.
Período de la Independencia: al suceder la independencia política de Centro América
no se dio como consecuencia una legislación propia. Las leyes de España siguieron
teniendo vigencia por algunos años.
Gobierno del Doctor Mariano Gálvez: se hizo el intento de modernizar las leyes del
país, sustituyendo la s leyes españolas por los llamados códigos de Livingston, que eran un
conjunto de normas redactadas para el Estado de Luisiana, por el jurista Eduardo
Livingston, dentro de las cuales se comprendían disposiciones referentes al comercio.
Gobierno de Rafael Carrera: significó el estancamiento de nuestra evolución
legislativa, ya que se volvió a la legislación española, al grado de que los estudios
facultativos de Derecho se hacían sobre las Leyes de Toro y la Novísima Recopilación.
Como consecuencia, se volvió al Consulado de comercio y se introdujeron algunas
variantes al procedimiento, advirtiéndose que la vigencia de ese régimen era temporal;
pero, la verdad es que rigió durante todo el gobierno carrerista y se prolongó hasta la
renovación legislativa impulsada por la Revolución de 1871.
Revolución Liberal: en el año de 1877, al promulgarse los nuevos códigos de
Guatemala, se incluyó un código de Comercio, con una ley especial de enjuiciamiento
mercantil. Este código al que César Vivante califica como una imitación del código
chileno, se emitió por Decreto Gubernativo número 191 de fecha 20 de julio de 1877. El
código fue redactado por la comisión integrada por los señores Manuel Echeverría, Antonio
Echeverría, y J. Esteban Aparicio, nombrada por acuerdo del 29 de septiembre de 1876,
comisión que dio cuenta de su trabajo en julio de 1877 y señaló haber consultado los
códigos español y francés, mexicano y chileno. Fue emitido por el Presidente Justo Rufino
Barrios y entró en vigencia el 15 de septiembre de 1877 y se mantuvo vigente con algunas
modificaciones hasta la refundición de 1942.
Refundición de 1942: oportunidad en que promulgo un nuevo código de Comercio
contenido en el Decreto número 2946 del Presidente de la República. Este código es
calificado por el Dr. Edmundo Vásquez Martínez como una mejor sistematización de las
instituciones de 1877, a la vez que reunió en un mismo cuerpo una serie de leyes dispersas;
y sobre todo, las convenciones internacionales en materia de letra de cambio, pagaré y
cheque. (Convención de la Haya 1912).
Año 1970: se promulgo el Decreto 2-70 del Congreso de la República, que contiene el
actual código de Comercio de Guatemala, el que pretende ser un instrumento moderno,
adaptado a las nuevas necesidades del tráfico comercial de Guatemala, tanto en el aspecto
nacional como internacional. En su elaboración se tomó en cuenta los códigos
centroamericanos, en especial el de Honduras.
El actual código de comercio incorporó: el Registro Mercantil, la Factura Cambiaria, se
traslado el contrato de Fideicomiso, la Edición, radiodifusión o representación escénica, que
formaban parte del Civil.
Este código tuvo una comisión integrada por: José Luis Paredes Moreira, Carlos Enrique
Ponciano, Armando Diéguez, Jorge Skinner Klee, Ernesto Viteri Echeverría y Arturo
Yaquián Otero. Fue aprobado por el Congreso de la República y hecho ley por el Decreto
2-70 del 28 de enero de 1971.
Este código dejo vigente los Títulos I, II, III, IV, V, VI y VII de Libro Tercero del anterior
código de comercio, que se refieren a la Regulación del Comercio Marítimo. 27

IV: AUTONOMÍA DEL DERECHO MERCANTIL28

No siempre existió un Derecho Mercantil Autónomo; un Derecho Mercantil como una rama
especializada dentro de las subdivisiones tradicionales del Derecho. No es sino hasta la Edad
Media en que se principia a gestar la separación del Derecho Privado en dos ramas: Derecho
Civil y Derecho Mercantil.
Luego surgió la idea de César Vivante, (maestro italiano de Derecho Mercantil), quien inauguró
su cátedra de Derecho Mercantil en 1892 en la Universidad de Bologna. Su idea consistía en
que se hiciera un código que tratara las dos materias. Esta idea fue tomada en cuenta por
algunas legislaciones; para luego abandonar su propia idea un tiempo después.
Para crear un nuevo código que regulaba las materias del comercio, se debían de tomar en
cuenta los siguientes aspectos:
1. El origen de la codificación varía del derecho civil al derecho mercantil. Lo mercantil
deviene siempre de lo empírico, de lo fáctico.
2. El derecho mercantil tiende a ser internacional.
3. La existencia de los llamados títulos de crédito sólo puede funcionar dentro de un
derecho flexible, rápido y poco formalista como el derecho mercantil.
4. Los negocios a distancia provocan que el Derecho civil no resuelve. La apertura de
crédito que los facilita, sí está prevista en lo mercantil.
5. Los negocios mercantiles se desarrollan en masa, a diferencia de los civiles que
generalmente son aislados.

Estas consideraciones se tomaron en cuenta para lograr la separación de las dos materias.

En Guatemala, nuestra legislación consagra la separación del derecho sustantivo, aunque tiene
unificado el derecho adjetivo. Tenemos un código civil y un código de comercio que operan en
forma separada. El código de comercio se encarga de establecer la interdependencia entre la
ley civil y la ley mercantil, pues el artículo primero regula la supletoriedad del primero para con
el segundo, bajo la estricta observancia de los principios del derecho mercantil.

En cuento al derecho procesal, si bien es unificado, hay que hacer la salvedad, de que, para la
pretensión procesal en el terreno mercantil, el código de comercio señala las vías más rápidas
para dar soluciones jurisdiccionales: juicios sumarios, ejecutivos o arbítrales.

V. CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL


No tiene uniformidad en la doctrina, porque para elaborarlo se ha tomado en cuenta diferentes
elementos que se encuentran en las relaciones del comercio y que caracterizan la forma en que
se desarrollan. A continuación se presentan algunas posiciones doctrinales:

 Concepto Subjetivo: es el conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho


sustantivo que rigen la actividad de los comerciantes en su función profesional. Su
elemento principal a tomar en cuenta es el sujeto que interviene en el movimiento
comercial. Se ha dicho de este sujeto es la persona que realizas actos de comercio en
forma habitual; otros piensan que la nota que debe tomarse en cuenta es tener un

27
Paz Álvarez, Roberto, Op. cit. Pág. 11
28
Villegas Lara, René Arturo, Op. cit. Págs. 19 a 22.
establecimiento abierto al público; y hay quienes exigen como elemento definitorio el
registro mercantil.29

 Concepto Objetivo: es el conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho


sustantivo que rigen los actos objetivos de comercio. Este concepto es un aporte del
Código de Napoleón. Se decía que el derecho mercantil era un derecho de clase; este
código liberalizó la función de la ley y estableció un nuevo punto de referencia
conceptual: el acto objetivo de comercio. La ley mercantil ya no funcionaba en torno a
los sujetos destinatarios, sino que se refería a una serie de relaciones jurídicas
tipificadas por el código, como mercantiles, cualquiera fuera el sujeto que resultara
dentro de las mismas. Este concepto encontró algunas dificultades tales como:
o Elaborar una lista de actos que debían considerarse mercantiles. Casi nunca la
enumeración podía agotar el infinito mundo del comercio y siempre resultaba
insuficiente; y
o Se establecían elementos que debían concurrir en un acto o negocio para
deducir que se estaba ante un acto objetivo de comercio. Estos elementos eran:
que fuera oneroso; que fuera sobre bienes muebles; y que hubiera
especulación.30

 Concepto de los Actos en Masa: 31 es el derecho que rige una serie de relaciones de
relevancia jurídica, cuya característica especial es que se dan en masa: en grandes
cantidades. Los actos de comercio se manifiesta en grandes cantidades; no son actos
aislados como los del tráfico civil. En el comercio las negociaciones se dan con un
volumen y una rapidez que exigen un derecho con mecanismos especiales en su
manifestación fáctica.

 Concepto del Derecho Mercantil como Derecho de la Empresa: 32 el conjunto de


principios y normas que rigen las empresas dedicadas al comercio. Lo que caracteriza
al comercio moderno es que se genera en organizaciones que planificadamente
impulsan el tráfico mercantil; y esas organizaciones son las empresas. Se le ha
criticado a este concepto argumentando que la empresa es materia de la ciencia
económica y no de la jurídica. Y que lo único que se hace es sustituir al comerciante
por la empresa. Sin embargo, debe de tomarse en cuenta que en el comercio de hoy,
cualquier acto productivo del hombre tiene éxito si se desarrolla organizadamente; y
para eso se ha estructurado toda una teoría sobre la empresa, tanto desde el punto de
vista económico como jurídico.

 Concepto del Derecho Mercantil como Derecho de los Actos en Masa Realizados
por Empresa:33 Es la unificación de los dos conceptos anteriores. El argumento radica
en que no basta la observación de que las relaciones jurídicas que provoca el comercio
se realicen en masa; o, que ellas se gesten dentro de una organización empresarial. Los
dos fenómenos deben coordinarse para tener una visión completa de lo que el Derecho
Mercantil tiene como materia. Por eso concluye que el derecho mercantil está
destinado a regular un tráfico masivo que se desarrolla por medio de organizaciones
empresariales.

29
Ibid. Pág. 23
30
Ibid. Pág. 24.
31
Ibid. Pág. 25
32
De Solá Cañizares, Felipe, Tratado de Derecho Comercial Comparado, Tomo I, España, Editorial
Montaner y Simón. S.A. 1963. Pág. 120.
33
Rodríguez y Rodríguez, Joaquín, Derecho Mercantil, Tomo I, México, Editorial Porrúa, S. A. 1969.
Pág. 12
 Derecho de los Negocios:34 esta doctrina, surgida a mediados del siglo pasado, afirma
que comercio en el sentido de los códigos y del derecho mercantil equivale a negocio.
Es acto de comercio y por tanto debe quedar sometida al Derecho mercantil toda
actividad, sea quien fuere el que la realice, enlazada con la vida de los negocios. Esta
teoría ha tenido cierta influencia en Francia donde la expresión Derecho de los negocios
se ha llegado ha utilizar en sustitución de la tradicional de derecho comercial.

 Derecho Instrumental del Sistema Capitalista: 35 Fundada en la evolución histórica,


afirma que el capitalismo mercantil y financiero nace precisamente y se sirve en lo
esencial de su desarrollo, de esos primeros núcleos urbanos y mercantiles junto y a
través de las primeras manifestaciones del derecho de este nombre y define al Derecho
Mercantil diciendo que no es sino el conjunto de normas nacidas de la mentalidad y de
la economía de las ciudades y adecuado a su desarrollo a través del proceso del
capitalismo.

 Concepto del Derecho Mercantil Guatemalteco: El derecho mercantil es el conjunto


de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los
comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil. 36

 Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan
actos de comercio o que tienen la calidad de comerciante. 37

 Es el conjunto de normas que regulan las relaciones que surgen de la industria


comercial, expresándose de la siguiente manera: Conjunto de normas reguladoras de
relaciones entre particulares, nacidas de la industria, comercial o asimiladas a ésta, en
cuanto a su disciplina jurídica y ejecución judicial. 38

VI. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MERCANTIL dia martes


En el caso del Derecho Mercantil, el Comercio, que es su materia, tiene la particularidad de
darse en masa, cambia constantemente en los modos de operar, exige rapidez en la forma de
negociar, se desenvuelve a nivel nacional e internacional. Siendo las más importantes:

 Es poco formalista, simplicidad o sencillez de forma: 39 la circulación para que sea fluida,
exigen que la formalidad este relegada a la mínima expresión. Los negocios mercantiles se
concretan en simples formalidades sólo explicables para un conjunto de relaciones que por
su cantidad no podrían darse fácilmente de otra manera. La realización en masa de los
negocios, la necesidad de utilizar el tiempo y la coyuntura propias de la actividad
profesional de los comerciantes y de su empresa, exigen ausencia de formalismos
innecesarios y la existencia de normas que toleren la realización rápida de los negocios.
Esto sin descuidar la seguridad jurídica y económica. 40
 Inspira rapidez y libertan en los medios para traficar: el poco formalismo se relaciona
con la agilidad del tráfico mercantil. El comerciante debe negociar en cantidad y en el
menor tiempo posible. Al mismo tiempo vive imaginando fórmulas que le permitan

34
Rubio, Jesús, Introducción al Derecho Mercantil, España, Ediciones Nauta, 1969, Pág. 50.
35
Ibid. Pág. 203.
36
Villegas Lara, René Arturo, Tomo I, Op. cit. Pág. 27.
37
Puente Arturo y Octavio Calvo Marroquín, Derecho Mercantil, México, Editorial Banca y Comercio,
1958, Pág. 7.
38
Temas Jurídicos, Derecho Mercantil, Sociedades, Tomo I-II, Guatemala, 2005, Pág. 1
39
Villegas Lara, René Arturo, Tomo I, Op. cit. Pág. 29.
40
Artículo 671 del Código de Comercio, Decreto 2 – 70 del Congreso de la República de Guatemala.
resultados empresariales exitosos por medio de novedosas modalidades de contratar. 41 Ello
obliga a que el derecho funcione a la par de la realidad que se le presenta. Al ser adaptable,
flexible, y sobre todo poco formalista permite actuar con rapidez. 42
 Adaptabilidad. o flexibilidad: El comercio es una función humana que cambia día a día.
Por diversos motivos políticos, científicos, culturales, las formas de comerciar se
desenvuelven progresivamente. De ello resulta que la legislación siempre va en zaga de la
práctica. una característica de este derecho es que, debe irse adaptando a las condiciones
reales del mismo fenómeno comercial. 43 Las normas del derecho mercantil al permitir un
mayor juego de voluntades de las partes lo hacen esencialmente flexible y elástico,
permitiendo su adaptabilidad a circunstancias imprevistas producto del mismo intensivo
tráfico.44
 Tiende a la internacionalización. La producción de bienes y servicios no es
exclusivamente para el comercio local de una sociedad organizada políticamente. Se
produce para el mercado interno, para el mercado internacional. Ello obliga a que las
instituciones jurídicas tienda a ser uniformes porque así se permite la facilidad del
intercambio a nivel internacional 45. Las actividades mercantiles tienden a borrar fronteras y
buscan expansiones más amplias que los circunscritos a un solo país, no sólo por la
facilidad de las comunicaciones sino también por los esquemas de integración que vinculan
a los mercados y que son un rasgo de nuestro tiempo. 46 Además las relaciones comerciales
o entre comerciantes muchas veces se dan en el ámbito internacional. 47
 Posibilita la seguridad del tráfico mercantil: el valor seguridad jurídica lo explica la
filosofía del derecho como la observancia de mecanismos consagrados para el surgimiento
de la normatividad. En la observancia estricta de que la negociación mercantil está basa en
la verdad sabida y el a buena fe guardada, de manera que ningún acto posterior puede
desvirtuar lo que las partes han querido al momento de obligarse. El adquiriente de un
derecho necesita la certidumbre de no ser posteriormente perturbado o despojado en el goce
del bien adquirido, necesita pues, seguridad.48
 La profesionalidad: el derecho mercantil se aplica a la actividad profesional de los
comerciantes y es a ella a la que primariamente responde. Esta profesionalidad implica
habitualidad para las personas físicas y adopción de una forma determinada para las
sociedades49.
 Nuclrearidad de la empresa como organización propia para la actividad mercantil: es
alrededor de la empresa que surge el concepto mismo de comerciante o empresario, es para
su explotación que se constituyen las sociedades mercantiles y los títulos valores de crédito,
juntamente con los contratos que pertenecen a la misma, forman el complejo de
instrumentos jurídicos típicos de su actividad.50
 La tipicidad: la flexibilidad y la sencillez de la forma, imponen uniformidad en los actos y
negocios, uso de formularios y reducción del negocio a unas cuantas líneas esquemáticas a
una forma típica.51
 Tendencia socializadora: constitucionalmente está reconocida la libertad de industria, de
comercio y de trabajo y la libertad de empresa. El derecho mercantil al desarrollar estos
principios, mediante las normas que disciplinan la protección a la empresa, la obligación de
contratar, la prohibición de monopolios, la protección a la libre competencia, la
41
Villegas Lara, René Arturo, Tomo I, Op. cit. Pág. 30.
42
Derecho Mercantil. Documentos Dos Chivos.com//Derecho Mercantil. México,
http://www.doschivos.com/trabajos/derecho/201.htm, 12 de marzo de 2008.
43
Villegas Lara, René Arturo, Tomo I, Op. cit. Pág. 30
44
Derecho Mercantil. Op. cit. Pág. 1.
45
Villegas Lara, René Arturo, Tomo I, Op. cit. Pág. 31.
46
Vásquez Martínez, Edmundo, Op. cit. Pág. 23.
47
Derecho Mercantil. Op. cit. Pág. 1.
48
Vásquez Martínez, Edmundo, Op. cit. Pág. 31.
49
Ibid. Pág. 21.
50
Loc. cit.
51
Ibid. Pág. 21.
interpretación de los contratos en el sentido menos favorable para quien haya preparado el
formulario.52
 Es un derecho individualista: al ser una parte del derecho privado regula las relaciones
entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales
intervienen los poderes públicos.

 Es un derecho consuetudinario: derecho que a pesar de estar codificado se basa en la


tradición.

 Es un derecho progresivo: al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y


económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose.

 Es un derecho global/internacionalizado: las relaciones económicas cada vez son más


internacionales por lo que este derecho ha tenido que internacionalizarse. Para lo cual
diversos organismos trabajan para su normativización internacional. Así tenemos a
UNCITRAL de las Naciones Unidas, UNIDROT, la Cámara de Comercio Internacional de
París que desarrolla los Incoterms (cláusulas que con carácter internacional se aplican a las
transacciones internacionales), la Asociación Legal Internacional y el Comité Marítimo
Internacional.53

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MERCANTIL CONTEMPORÁNEO

Se caracteriza este Derecho por estar influenciado por una serie de teorías o serie de ideas sin
las cuales no podríamos entender la actual situación. Concretamente hablaríamos de:

-Derecho de la Economía: en algunos casos se han llegado a mezclar conceptos jurídicos con
los económicos.

- Elevación del Derecho Mercantil a categoría constitucional: artículo 43 de la Constitución


Política de la República de Guatemala.

- Influencia cada vez mayor de la figura del consumidor y de su protección: la protección


al usuario y al consumidor es muy relevante en la sociedad actual.

- Influencia del Derecho Comunitario.

- Influencia de las nuevas tecnologías y nuevas modalidades de llevar a cabo los negocios. 54

08-02-21 clase
VII: PRINCIPIOS DEL DERECHO MERCANTIL

52
Ibid. Pág. 22.
53
Enciclopedia Libre Universal, Derecho Mercantil, Juan Galán, 2007, Universidad de Sevilla, España,
http://enciclopedia.us.es/index.php/Derecho_mercantil, 04 de julio de 2010

54
Loc. cit.
A) Buena Fe: rectitud, honradez, hombría de bien, buen proceder. Creencia o presunción
personal de que aquel de quien se recibe una cosa, por título lucrativo u oneroso, es dueño
legítimo de ella y puede transferir el dominio.
Modo sincero y justo con que en los contratos procede uno, sin tratar de engañar a la persona
con quien los celebra. Constituye un estándar de conducta arreglada a los imperativos éticos
exigibles con la conciencia social imperante. 55

b) La Verdad Sabida y Buena Fe Guardada: locución forense muy usual en la interpretación


de los contratos y más aún en los mercantiles, induce a resolver los casos y pelitos sin atenerse
a las formalidades del derecho, sino inspirándose en la equidad y la buena fe. Confianza. Se
refiere este principio a la palabra dada por las partes que se considera como verdad sabida. 56

c) Toda prestación se presume onerosa: Jurídicamente hace referencia a aquellos actos


conmutativos de prestaciones recíprocas; o, dicho en otros términos, lo que no se adquiere a
título gratuito. Esto, también debido al mismo carácter del derecho mercantil en que es el
interés de lucro el que motiva a los comerciantes a realizar los actos comerciales por lo que se
presume que ninguna prestación se realiza en forma gratuita. 57

d) Intención de lucro: jurídicamente equivale a ganancia, utilidad o provecho que se saca de


una cosa. Beneficio logrado con una inversión monetaria. Se refiere a la motivación de los
comerciantes para ejercer el comercio, es decir perseguir una ganancia siempre. 58

e) Ante la duda: deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la circulación. 59

f) El de Autonomía de la Voluntad: potestad que tienen los individuos para regular sus
derecho y obligaciones mediante el ejercicio de un libre arbitrio, representada en convenciones
o contratos que los obligue como la ley mismo y siempre que lo pactado no sea contrario a la
ley, a la moral, al orden público o a las buenas costumbres.

g) El de Orden Público: conjunto de condiciones fundamentales de vida social instituidas en


una comunidad jurídica, la cuales, por afectar centralmente a la organización de ésta, no pueden
ser alteradas por la voluntad de los individuos ni, en su caso, por la aplicación de normas
extranjeras.

h) El Equilibrio de Intereses confluentes o repelentes: ya que tanto comerciante como


usuario/consumidor tienen intereses repelentes, así el primero su interés es el lucro, y en el
segundo lo es la posibilidad de adquirir para sí un bien o un servicio mediante el dinero; siendo
sus intereses confluentes cuando ambos realizan su actividad propia para satisfacer una
necesidad.

VIII: RELACIONES DEL DERECHO MERCANTIL CON OTRAS RAMAS DEL


DERECHO articul 43 de constitución

1) Derecho Constitucional y Derecho Mercantil: el derecho constitucional contiene pues las


condiciones para la producción del derecho legislado. El derecho mercantil desarrolla los
principios constitucionales cumpliendo con el ordenamiento constitucional. Las relaciones
entre una y otra rama son de consiguiente; de máximo interés social, político y económico
consecuentemente científico.60 La relación del derecho mercantil con el derecho constitucional,
55
Derecho Mercantil, Op. cit. Pág. 1.
56
Loc. cit.
57
Loc. cit.
58
Loc. cit.
59
Loc. cit.
60
Vásquez Martínez, Edmundo, Op. cit. Pág. 23.
es de jerarquía, pues las normas constitucionales tienen supremacía sobre las leyes ordinarias y
reglamentarias. Consecuentemente, el derecho mercantil, debe sujetarse a lo que dispone la
Constitución Política de la República de Guatemala. 61

2) Derecho de Trabajo y Derecho Mercantil: El comerciante mercantil, individual o


colectivo, necesita en su empresa la colaboración de auxiliares y dependientes. Esta
colaboración genera relaciones que se regulan por normas del derecho del trabajo y se establece
mediante un contrato laboral, de tal manera que el derecho mercantil tiene que estas en
constante contacto con el derecho de trabajo. 62 El comerciante asume la calidad de patrono,
cuanto contrata la colaboración de otras personas para realizar su actividad comercial, con las
consecuentes obligaciones y derechos derivados de esa relación. 63

3) Derecho Administrativo y Derecho Mercantil: la actividad del empresario mercantil


necesita de una serie de controles del Estado, para cuyo efecto se han emitido leyes y
disposiciones que se refieren a actos administrativos que organismos estatales deben cumplir en
estrecha vinculación con el derecho mercantil. 64

4) Derecho Procesal y Derecho Mercantil: las relaciones que regula el derecho mercantil no
siempre se desenvuelven dentro del cauce normal, con frecuencia se producen violaciones e
incumplimientos, surgen en suma conflictos que es necesario ventilar en los tribunales de
justicia.65 El derecho procesal se refiere al conjunto de normas que regulan la actividad
jurisdiccional del Estado para aplicar el derecho. Esta actividad jurisdiccional la realiza el
Estado a través de los Tribunales de Justicia, a quienes se les atribuye la facultad de juzgar
dentro de ciertos límites, sea por razón de la materia o por razón del territorio. El derecho
mercantil, se relaciona con el derecho procesal, porque éste es el instrumento que se utiliza para
la aplicación de aquel. En efecto, el artículo 1039 del código de comercio, establece la vía
procesal que debe seguirse, en las acciones a que dé lugar su aplicación. 66

5) Derecho Civil y Derecho Mercantil: Los dos integran el Derecho Privado. El derecho civil
constituye el derecho común y general frente al cual el derecho mercantil sienta sus reales de
derecho especial. Las relaciones que ligan a ambas ramas jurídicas son sumamente estrechas y,
como ya se dijo, determinadas por la complejidad del derecho mercantil respectivo del civil. 67
El derecho civil se aplica supletoriamente al derecho mercantil, cuando las normas de éste sean
insuficientes para regular los negocios, obligaciones y contratos mercantiles. 68

6) Derecho Mercantil y Derecho Tributario: Las relaciones entre esas dos ramas surgen del
hecho de que la actividad de los comerciantes o empresarios mercantiles es una de las más
directamente sometidas a tributación. Tanto el empresario debe tener presentes las
disposiciones del derecho tributario, como los agentes fiscales necesitan utilizar conceptos y
relaciones propias del derecho mercantil. 69 El derecho tributario se refiere a la rama del
derecho público que regula la actividad del Estado, en cuanto a los órganos encargados de la
recaudación y aplicación de impuestos, presupuesto, crédito público en general todo lo
relacionado con el patrimonio del Estado y su utilización. El derecho mercantil se relaciona
con el derecho tributario, cuando el Estado aprovecha imponerle tributos al comerciante, que

61
Paz Álvarez, Roberto, Op. cit. Pág. 11.
62
Vásquez Martínez, Edmundo, Op. cit. Pág. 24.
63
Paz Álvarez, Roberto, Op. cit. Pág. 17.
64
Vásquez Martínez, Edmundo, Op. cit. Pág. 24.
65
Loc. cit.
66
Paz Álvarez, Roberto, Op. cit. Pág.13.
67
Vásquez Martínez, Edmundo. Op. cit. Pág. 24.
68
Artículos 1 y 94 del Código de Comercio, Decreto Número 2 – 70 del Congreso de la República de
Guatemala.
69
Vásquez Martínez, Edmundo, Op. cit. Pág. 25.
siempre en su actividad profesional persigue el lucro. Luego que el Estado recauda los
impuestos los emplea en gastos de funcionamiento o en obras de inversión social. 70

7) Derecho Internacional y Derecho Mercantil: Cada día son más frecuentes los tratados
bilaterales y multilaterales que se ocupan de cuestiones de carácter mercantil y los esquemas de
integración o unión económica entre diversos Estados tienen como materia fundamental
relaciones comerciales. La regulación de las relaciones de los Estados entre sí y de los
conflictos de aplicación de las leyes de los diversos países constituyen la materia del derecho
internacional público y el derecho internacional privado, con los cuales obviamente tiene el
derecho mercantil constantes y estrechas relaciones. 71

8) Derecho Penal y Derecho Mercantil: el derecho penal contiene normas que regulan los
delitos y las penas; entre los primeros hay muchos que provienen de la protección que la ley da
a diversas instituciones de derecho mercantil, por consiguiente, las relaciones entre ambas
ramas son obvias. Y surgen no sólo desde un ángulo de protección sino por remisiones
expresas que el código de comercio hace a la ley penal. 72

IX. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL (opinión de Barrera Graf) 73


Tanto con fines académicos como por facilidad de trámite en la postulación, tradicionalmente el
derecho mercantil se distingue en la siguiente forma:
 Actos de Comercio.
 Comerciantes personas físicas.
 Sociedades Mercantiles.
 Obligaciones y Contratos Mercantiles.
 Títulos de Crédito.
 Operaciones de crédito.
 Quiebra y suspensión de pagos.
 Banca y crédito.
 Comercio marítimo.
 Procedimientos mercantiles.
Esta es una clasificación clásica, muy seguida en otros años, sin embargo, en opinión de
Barrera en el derecho mercantil se han manifestado nuevas tendencias, algunas veces, respecto
de ciertas instituciones y de ciertos contratos, de carácter universal y relativamente
homogéneas, por lo que se formula la siguiente clasificación:
 Derecho de Empresa:
 Obligaciones administrativas del comerciante.
 La empresa con régimen de persona física.
 La empresa con régimen de sociedad mercantil
 Formas de sociedad mercantil.
 Propiedad industrial.
 Quiebras (parte sustantiva insolvencia).
 Antimonopolio y competencia leal.

 Derecho Trasnacional:
 Régimen jurídico del inversionista extranjero.
 Régimen de la transferencia de tecnología.
 Régimen de control antimonopolio.

 Derecho de los contratos y las obligaciones mercantiles:


 Teoría de la obligación mercantil.,
 Contratos mercantiles típicos.
70
Paz Álvarez, Roberto, Op. cit. Pág. 15.
71
Vásquez Martínez, Edmundo. Op. cit. Pág. 25.
72
Ibid. Pág. 26.
73
Dávalos Mejía, Carlos Felipe, Op. cit. Pág. 29.
 Contrato de seguro.
 Contratos atípicos subjetivamente mercantiles.

 Derecho de crédito:
 Títulos de crédito:
o Teoría general.
o Títulos de crédito ordinarios.
o Títulos de crédito bancarios.
o Títulos de deuda pública.
o Títulos bursátiles.
 Contratos de crédito:
o Contratos entre particulares.
o Contratos de fideicomiso.
 Derecho bancario:
o Instituciones principales.
o Instituciones auxiliares.
o Instituciones bursátiles.
o Instituciones afines.

 Derecho marítimo:
 Régimen de las cosas.
 Régimen de las relaciones jurídicas.

 Derecho procesal mercantil:


 Juicios ejecutivos.
 Juicios ordinarios.
 Juicios especiales.
 Juicios de quiebra y suspensión de pagos.

 Derecho comercial internacional:


 Arbitraje internacional.
 Leyes uniformes internacionales.
 Reglas y costumbres internacionales específicas.

 Derecho paraestatal:
 Régimen legal del gobierno comerciante.
 Organismos descentralizados.
 Sociedades mercantiles con participación estatal mayoritaria y minoritaria.
 Fideicomisos públicos.

X. BIENES JURÍDICOS TUTELADOS POR EL DERECHO MERCANTIL74

Los bienes jurídicos tutelados por el derecho mercantil son, en términos propios bienes
económicos. En efecto, el comerciante es el sujeto activo de la oferta y ésta es la mitad de la
magnitud total de la economía; y a su vez los economistas están obligados en su especulación
científica, a considerar a los comerciantes el eje de la solución a los problemas de demanda.

En las primeras cinco etapas del derecho mercantil sus bienes jurídicos tutelados eran la
honorabilidad para ser sujeto de crédito y la autonomía de la voluntad; que cambiaran
diametralmente cuando en la última etapa, la autonomía entro en crisis. En la actualidad, el
esclarecimiento de los bienes jurídicos que tutela el derecho mercantil no parece claro.

74
Ibid. Págs. 34 y 35.
El esquema de solución del derecho mercantil moderno, propuesto para esta problemática
presenta ciertas reglas de prioridad (BIENES JURÍDICOS TUTELADOS) económica y social:
 Existe libertad de comercio, siempre que se desarrolle dentro de ciertos límites de
precio, imposición fiscal, calidad y garantía.
 Se protege y alienta el comercio, cuando se dirige a actividades que el gobierno califica
de prioritarias.
 El gobierno controla las provisiones financieras de vocación industrial mediante los
bancos de desarrollo, de los cuales es propietario único.
 El gobierno ejerce el comercio por medio de entidades gubernamentales, tanto en el
sector financiero, como en otros puramente industriales y comerciales.

CAPITULO II
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

I CONCEPTO
 Fuente:75la expresión es utilizada para hacer referencia a:
o 1º. Razón de validez de las normas. En este sentido la norma la norma superior
es fuente de la inmediatamente inferior.
o 2º. Forma de creación de la norma. Así el acto legislativo es fuente de la ley; el
acto de sentenciar lo es de la sentencia; la costumbre, de la norma
consuetudinaria.
o 3º. Forma de manifestación de las normas. La Constitución, la ley, los decretos
serían en este sentido fuentes del derecho.
o 4º. Por último se habla de fuentes como el conjunto de pauta compuesto por
valoraciones, principios morales, doctrina, etc., que determinan la voluntad del
legislador, contribuyendo a dar contenido a la norma jurídica.
 Fuente: en un sentido formal, la manera o forma como se establece
exteriormente la norma jurídica, o bien, el procedimiento habitual establecido
con competencia para crear derecho.76
 Fuente: a todo aquello de que éste se origina en su aspecto objetivo de norma o
regla obligatoria de conducta, y constituye, por lo tanto, el modo o forma
especial como se desarrolla y se desenvuelve esa rama del derecho.77
75
Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Op. cit. Tomo IV, Pág. 118.
76
Recasens Siches, Luis, Introducción al Estudio del Derecho, México, Editorial Porrúa, 1970, Pág. Pág.
179.
77
Puente y Calvo, Op. cit. Pág. 11.
 Clasificación de las Fuentes:
 Fuentes Históricas: documentos que encierran el contenido de una ley, que estuvo
vigente en un lugar y época determinados.78
 Fuentes reales o materiales: se refieren a los acontecimientos económicos, políticos y
sociales que motivan la creación de las normas jurídicas. 79
 Fuentes Formales:80 Se entiende por fuente del derecho en su sentido formal, la
manera o forma como se establece exteriormente la norma jurídica, o bien, el
procedimiento habitual establecido con competencia para crear derecho . En el caso de
nuestro país, el proceso de formación de la Ley, lo encontramos dentro de la
Constitución Política de la República de Guatemala, de los artículos del 174 al
180. Desde el punto de vista eminentemente teórico, las fuentes formales del
derecho se clasifican en:
o A) Fuentes Indiscutidas: la ley.
o B) Fuentes Discutidas: la jurisprudencia y los usos mercantiles, la
jurisprudencia, la doctrina, los convenios internacionales y los principios
generales del derecho mercantil.

En el sistema jurídico guatemalteco, la fuente formal no discutida por excelencia es la ley.

II. JERARQUÍA81

El problema de la jerarquía o jerarquización de las fuentes asume especial interés en los


sistemas que admiten otras fuentes formales del derecho mercantil, además de la ley, ya que es
necesario establecer el orden de prelación en que deban aplicarse. En nuestro derecho tal
problema no se plantea por ser la ley la única fuente admitida.

Cabe hablar también de jerarquía u orden de prelación entre diversas leyes, cuestión ésta que sí
se plantea en nuestro sistema. Se ha apuntado que los artículos 1 y 694 del Código de
Comercio establecen como única fuente del derecho mercantil a la ley. Esos mismos artículos
disponen la jerarquía: en primer término se aplican los preceptos del código de comercio y en
segundo, sólo en defecto de ellas, los del derecho civil. Esta jerarquización hace patente la
complementariedad entre derecho civil y derecho mercantil.

LUNES 15 DE FEBRERO 2021


III. EL CÓDIGO DE COMERCIO Y LAS LEYES COMPLEMETARIAS

En Guatemala, el derecho mercantil está contenido fundamentalmente en el Código de


Comercio, Decreto número 2 – 70 del Congreso de la República de Guatemala, el cual cuenta
con cuatro libros.82

Existen además otras leyes que regulan aspectos y actividades propios del derecho mercantil y
tiene respecto del código de comercio un carácter complementario: la Ley de Bancos y Grupos
Financieros, la Ley de Sociedades Financieras Privadas; la Ley de Almacenes Generales de
Depósito, la Ley del Mercado de Valores y Mercancías, la Ley de Seguros, la Ley del Orgánica
del Banco de Guatemala, la Ley de Inversión Extranjera, la Ley de Libre Negociación de

78
Paz Alvarez, Roberto, Op. cit. Pág. 18.
79
Loc. Cit.
80
Ibid. Pág. 19
81
Vásquez Martínez, Edmundo, Op. cit. Pág. 30
82
Loc. cit.
Divisas, entre otras muchas. Estas leyes contienen disposiciones especiales que se acoplan al
código de comercio.

IV. LEY COMO FUENTE FORMAL POR EXCELENCIA

En principio, se precisa, que las únicas fuentes formales del derecho mercantil sustantivo no
pueden ser otras que la ley y los tratados, y más que éstos en sentido estricto, pensamos que el
origen elemental de la forma de éste, y de cualquier derecho, es el Congreso de la República,
por ser allí donde se gesta, mediante el proceso legislativo como regla de observancia general. 83
La ley es la única que permite seguridad y certeza.

Conforme a los artículos dos y tres de la Ley del Organismo Judicial 84, la ley, o la legislación
con más propiedad, es la fuente primaria del derecho. En el caso de Guatemala, la
normatividad mercantil se integra a partir de su Constitución Política, cuyos preceptos
mercantiles se desarrollan en el código de comercio y demás leyes y reglamentos que norman la
actividad de los comerciantes, las cosas y los negocios mercantiles. 85

V. SUPLETORIEDAD DEL CÓDIGO CIVIL

El artículo uno del Código de Comercio86, establece que: los comerciantes en su actividad
profesional, los negocios jurídicos mercantiles y las cosas mercantiles, se regirán por las
disposiciones de este código, y en su defecto, por las del derecho civil que se aplicarán e
interpretarán de conformidad con los principios que inspiran el derecho mercantil.

Este artículo circunscribe el ámbito de aplicación del código de comercio, sometiendo a él a los
comerciantes en su actividad de tales, los negocios jurídicos mercantiles y las cosas mercantiles.
A falta de regulación en el Código se aplicará el derecho común, pero interpretándolo y
ajustándolo a los principios que inspiran el derecho mercantil, los cuales son esbozados
someramente al tratar de la obligación mercantil, aunque esto no agota el tema, pues
necesariamente ha de recurrirse constantemente a la doctrina, para depurar y deslindar cuanto
concierne al derecho mercantil.87

VI. LA COSTUMBRE

 Concepto:

Es el conjunto de prácticas realizadas por los comerciantes de manera uniforme, reiterada y


pública, que puede adquirir la misma autoridad que la ley comercial.

La costumbre es relevante por cuanto permite crear normas jurídicas respecto de cuya
obligatoriedad existe plena conciencia al interior del grupo o sector económico que la práctica. 88

La costumbre mercantil es fuente del derecho y creadora de normas jurídicas, tiene la misma
autoridad que la Ley comercial, siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente y que los

83
Artículos 174 al 180 de la Constitución Política de la República de Guatemala, 1985.
84
Decreto 2 – 89 del Congreso de la República de Guatemala.
85
Villegas Lara, René Arturo, Op. cit. Tomo I. Pág. 34.
86
Decreto 2 – 70 del Congreso de la República de Guatemala.
87
Exposición de Motivos del Código de Comercio.
88
Metodología para la Recopilación y Certificación de la Costumbre Mercantil, Garzón Naranjo Ruth
Isabel, Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia, 2007,
http://camara.ccb.org.co/documentos/1546_metodologia_costumbre_mercantil_ccb.pdf, fecha de consulta
23 de junio de 2010.
hechos constitutivos de la misma sean públicos, uniformes y reiterados en el lugar donde hayan
de cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que deban regularse por ella. 89

Fue la primera fuente formal del derecho mercantil, ya que fuera como práctica general de los
comerciantes o como usos de comercio. El párrafo segundo del artículo 2º. de la Ley del
Organismo Judicial, le da categoría de fuente de derecho a la costumbre, en defecto de la ley
aplicable al caso y siempre que no sea contaría a la moral y al orden público y que resulte
probada.

Para que el derecho se funde en la costumbre debe, al igual que los hechos, probarse; luego,
para que sea obligatoria deben constatarse dos circunstancias:
 Que esa costumbre realmente exista.
 Que el demandado aceptó someterse a su ámbito de influencia.,

Las costumbres mercantiles deben ser vistas, en la práctica, como meros instrumentos de prueba
de la intención del comerciante. Rocco opina que la costumbre mercantil posee la virtud (y es
la única que la tiene) de establecer, en el momento de su creación formal, cuál debe ser el
contenido y límites de la fuente formal por excelencia: la ley.

 Elementos: los que se detallan a continuación son los siguientes

 Uniformidad: Frente a una determinada situación, debe presentarse un proceder


idéntico. Esto significa que la uniformidad se relaciona con la forma como se lleva a
cabo la práctica mercantil, y ésta debe ser igual para la gran mayoría de las personas
que la realizan.

 Reiteración: Los actos que forman la costumbre deben haberse practicado y repetido
durante cierto tiempo lo cual significa que no pueden ser transitorios ni ocasionales. La
doctrina considera que es una de las virtudes de la costumbre el haber sido la
depuración de la experiencia de los comerciantes, en una materia que carece de
regulación legal, durante un largo período de tiempo. Para definir la duración del mismo
no se puede fijar artificiosamente una cifra determinada sino que, creemos, debe dejarse
un término suficiente que permita prever la aceptación de la práctica como norma
obligatoria.

 Publicidad: La costumbre debe ser reconocida por el grupo o sector dentro del cual va
a regir, es decir, tiene que ser notoria o conocida por quienes se encuentran regulados
por ella para que pueda ser aceptada como norma de derecho.

 Que no sea contraria a la Ley: tendrá la misma autoridad que la Ley comercial,
siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente. 90

 Clasificación
Dependiendo de la generalidad de su observancia, la costumbre mercantil puede ser local,
general, extranjera e internacional.

 Costumbres locales: son aquellas que se practican solo en una región determinada.

89
Guía de Procedimientos, Cámara de Comercio de Cali, ¿Qué es la costumbre mercantil?, Colombia, sin
año, http://www.ccc.org.co/guia/?View=entry&EntryID=125, fecha de consulta 23 de junio de 2010.
90
Guía de Procedimientos, Cámara de Comercio de Cali, ¿cuáles son los elementos de la costumbre
mercantil?, Colombia, sin año, http://www.ccc.org.co/guia/?View=entry&EntryID=125, fecha de consulta
23 de junio de 2010.
 Costumbres generales: son aquellas que son conocidas u observadas en todo el
territorio. En otras palabras, son las costumbres nacionales.

 Costumbres extranjeras: son aquellas que son practicadas en un país extranjero.

 Costumbres internacionales: son aquellas que se observan en varios países. 91

 Funciones

1. Función normativa: es la función más importante. Se presenta cuando la costumbre llena los
vacíos de la ley regulando un determinado aspecto de la vida de los negocios.
 
2.    Función interpretativa: la costumbre mercantil sirve para entender el sentido de algunas
frases técnicas del Comercio y para interpretar los actos y contratos realizados por los
comerciantes.
 
3.    Función integradora: cuando una norma mercantil remite expresamente a la costumbre, de
manera que ésta viene a complementar la norma. 92

VII. LA JURISPRUEDENCIA

Es la ciencia del derecho. Se refiere a la interpretación que hacen de la ley los más altos
tribunales de la República, para adecuarla a casos concretos. En Guatemala, el más alto tribunal
que ha establecido la jurisprudencia es la Corte Suprema de Justicia. 93

Sí es fuente formal (crea normas obligatorias) del derecho, no del sustantivo, sino solo del
procesal, y únicamente en la estricta medida en que su normatividad se ajuste a un caso concreto
propuesto por la vida diaria y no de manera general. Es evidente que un comerciante no se
podrá defender en la práctica del comercio, cuando menos no como fundamento de sus hechos,
arguyendo que hizo o dejó de hacer algo porque la jurisprudencia así lo establece; sólo podría
sustentar en ella su conducta procesal y las resoluciones técnicas de la sentencia, para lo cual
sería menester la apertura de un procedimiento judicial. 94

La jurisprudencia esta concebida en Guatemala, según lo expresa el primer párrafo del artículo
dos de la Ley del Organismo Judicial, como fuente complementaria. En ese orden lo es del
derecho mercantil, no obstante lo limitado de su efecto vinculante. De acuerdo con lo
establecido en el Código Procesal Civil y Mercantil, cuando se producen cinco fallos reiterados
en juicios sometidos al conocimiento de la Corte Suprema de Justicia, por medio del recurso de
casación, se genera la doctrina legal que puede citarse como fundamento de pretensiones
similares.95

VIII. LA DOCTRINA

La doctrina se refiere al conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del derecho,
que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aún no
91
Guía de Procedimientos, Cámara de Comercio de Cali, ¿cómo se clasifica la costumbre?, Colombia, sin
año, http://www.ccc.org.co/guia/?View=entry&EntryID=125, fecha de consulta 23 de junio de 2010.
92
Guía de Procedimientos, Cámara de Comercio de Cali, ¿Cuáles son las funciones de la costumbre
mercantil?, Colombia, sin año, http://www.ccc.org.co/guia/?View=entry&EntryID=125, fecha de consulta
23 de junio de 2010.
93
Paz Álvarez, Roberto, Op, cit. Pág. 20.
94
Dávalos Mejía, Carlos Felipe Op. cit. Pág. 40
95
Villegas Lara, René Arturo, Op. cit. Pág. 34.
legisladas. Frecuentemente, las opiniones y el prestigio de ciertos juristas influyen en la labor
del legislador o en la interpretación judicial.96

A la doctrina no pocos autores le niegan calidad de fuentes del derecho. Sin embargo, en el
derecho mercantil sucede algo especial. Por el lento proceso legislativo, es indudable que la
doctrina planteada por los científicos del derecho va adelante del derecho vigente. La doctrina
corre pareja con la práctica; lo que no sucede con la ley. Entonces, para que este derecho sea
viable fácticamente, los principios que se estudiaron, y que son doctrinarios, vienen a ser fuente
coadyuvante en la interpretación del contexto legal, por disposición del artículo 1º. Del código
de comercio. Pero no debe considerársele una fuente aislada y que produzca efectos ella sola.
Creemos que la doctrina puede funcionar como los usos; coadyuvar al esclarecimiento del
derecho vigente, con la diferencia de que, por su solidez científica, juega un papel
preponderante en el conocimiento de los problemas que tiene que resolverse dentro del contexto
del derecho mercantil.97

IX. LOS USOS98

En el derecho mercantil guatemalteco no hay más fuente formal que la ley y en esa virtud
claramente está excluido el uso de comercio. Dada la mención que la doctrina hace del uso de
comercio y que hay ordenamientos jurídicos que lo admiten como fuente.

El uso comercial o mercantil es la práctica que se ha desarrollado por el ejercicio de actos de


comercio y es observada como norma legal en el silencio del contrato y de la ley comercial. 99

En los usos no se presentan las características de publicidad y uniformidad que si se tiene en la


costumbre. Los usos se constituyen como conductas observadas por las partes en sus contratos,
constituye además, un elemento de la situación de hecho particular y concreta, y por
consiguiente debe de estimársele como fuente de derecho en sentido subjetivo, como
manifestación que es de la voluntad de los particulares enderezada a crear, modificar o extinguir
situaciones concretas y particulares.100

Concepto de Uso
 Uso de comercio o mercantil es la norma creada por la observancia repetida, uniforme y
constante de los comerciantes en sus negocios. En los sistemas que lo admite como
fuente formal, el uso de comercio se aplica en defecto de las disposiciones del código
de comercio y antes de recurrir a las normas del derecho civil.
 Se trata de prácticas profesionales que dominan tácitamente la formación de los actos
jurídicos y que se sobreentienden en todos estos actos para interpretar o completar la
voluntad de las partes.101
 Comprende desde la simple habitualidad individual hasta la verdadera y propia
costumbre jurídica.102

Requisitos de los Usos


Tradicionalmente se establecen unos requisitos que han de tener los Usos de comercio para ser
considerados fuentes del DM:

96
Paz Álvarez Roberto, Op. cit. Pág. 20.
97
Ibid. Pág. 35
98
Vásquez Martínez, Edmundo, Op. cit. Pág. 32.
99
Bolaffio León, Derecho Comercial Leyes y Usos Comerciales Actos de Comercio Volumen I, México,
2003, Pág. 53.
100
Madriñan de la Torre, Ramón Eduardo, Principios de Derecho Comercial, Colombia, Temis, 1997,
Pág. 54.
101
Garrigues Joaquín, Curso de Derecho Mercantil, Tomo I, España, 1968 Quinta Edición, Pág. 103.
102
Rocco Alfredo, Principios de Derecho Mercantil, España, 1931, Pág. 119.
 Han de tener cierta generalidad en una determinada plaza o en un determinado
género de comercio.
 Han de ser legítimos, no contrarios a la Ley, a la Moral o al Orden Público.
 El Uso mercantil sólo será aplicable de forma supletoria ante la falta de Ley
Mercantil. También pueden servir como ayuda a la hora de interpretar y aplicar
dicha Ley.
 El uso mercantil para que sea considerado fuente directa tiene que ser
considerado por el comerciante como una verdadera norma obligatoria. 103

Clases de Usos: la doctrina distingue:


o Según Función:
 Usos Interpretativos; contribuyen a interpretar y aplicar la Ley. Es un
criterio objetivo para buscar el sentido de la declaración de voluntad
contenida en un contrato. Sirve para buscar el sentido de la declaración
de voluntad contenido en un contrato. 104 Nos permiten conocer la
voluntad de las partes en las relaciones comerciales (contratos). 105
 Usos Normativos; suplen las lagunas legales. representa una regla de
derecho objetivo que se impone como tal a la voluntad de las partes.
Nuestro código de comercio los regula en los artículos 669 y 694 hace
referencia a los usos mercantiles.106

o Según Materia:
 Usos Comunes a todos los empresarios.
 Usos Especiales a determinado comercio.

o Según Vigencia:
 Usos Internacionales.
 Usos Generales; nacionales.
 Usos Regionales, locales y de plaza.

En nuestro derecho únicamente se admite el uso interpretativo. El código de comercio en


materia de interpretación de los negocios jurídicos mercantiles se limita a señalar que se
interpretarán, ejecutarán y cumplirán de conformidad con los principios de verdad sabida y
buena fe guardada, a manera de conservar y proteger las rectas y honorables intenciones y
deseos de los contratantes sin limitar con interpretación arbitraria sus efectos naturales. (Art.
669), y remite para el caso de deficiencia de sus disposiciones a las del código civil (Art. 694),
el cual acoge el uso interpretativo al establecer que las cláusulas ambiguas se interpretarán con
arreglo a lo que el uso y la costumbre determinan en el lugar en que el contrato se haya otorgado
(1599).

X: EL CONTRATO
Laboratorio 6

Ha sido considerado como fuente del derecho sobre todo en el campo del derecho privado.
Olvidando un poco la teoría Kelseniana, en donde la única fuente del derecho es la ley,
podemos considerar que el contrato es fuente del derecho mercantil en la media en que recoge
103
La Enciclopedia Libre Universal en Español, MediaWiki, Fuentes del Derecho Mercantil, Juan Galán,
España, 2010, http://enciclopedia.us.es/index.php/Fuentes_del_derecho_mercantil, fecha de consulta 23
de junio de 2010
104
Paz Álvarez, Roberto, Op. cit. Pág. 19
105
Derecho Mercantil, Usos y Costumbres Mercantiles, Gabriela Carrillo, México, 2006, I Power
Blogger, http://gabycarrillo-derechomercantil.blogspot.com/, fecha de consulta, 23 de junio de 2010.
106
Loc. cit.
convenciones de los particulares, provenientes de la esfera de la autonomía de la voluntad. El
contrato ha sido definido como la ley entre las partes, y en ese sentido vendría a ser una fuente
muy particular, que sólo tiene radio de acción para los sujetos que en él hayan intervenido como
partes; pero no generaría disposiciones de observancia general. En la práctica mercantil existen
el contrato normativo, el contrato tipo, el contrato por adhesión, que de cierta manera norma
obligaciones de más de un contrato singular.107

XI. EL TRATADO INTERNACIONAL

El aumento de los intercambios internacionales, con el desplazamiento de las personas, de


bienes y servicios inherentes, ha conducido a la suscripción de tratados bilaterales y
multilaterales con el propósito de establecer reglas uniformes para las operaciones y para la
solución de conflictos.108 Es indudablemente una fuente formal del derecho, pero desde el punto
del derecho nacional, nominalmente, no se convierte en tal sino hasta que el Congreso vote y
apruebe el instrumento de ratificación correspondiente, requisito que lo convierte en una fuente
formal que no difiere en el sentido de su procedencia, de la ley nacional típica. 109

XII. PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO MERCANTIL

Ninguna prestación de índole comercial se presume gratuita; en materia mercantil el dinero se


supone siempre ante la duda, se deben de favorecer las soluciones que hagan más segura la
circulación.110

XIII: ESTRUCTURA DEL CÓDIGO DE COMERCIO

El Código de Comercio, de Guatemala, se encuentra contenido en el Decreto Número 2 – 70 del


Congreso de la República de Guatemala. Se encuentra distribuido así:

Título preliminar, Disposiciones Generales.


Libro I: de los Comerciantes y sus auxiliares, comerciante individual, sociedades
mercantiles y auxiliares de los comerciantes.
Libro II: de las Obligaciones profesionales, Registro Mercantil, protección a la libre
competencia, contabilidad y correspondencia mercantiles.
Libro III: de las Cosas Mercantiles, títulos de crédito y empresa mercantil.
Libro IV: Obligaciones y Contratos Mercantiles,
Además contiene un título único sobre los procedimientos mercantiles y las
disposiciones transitorias.

Tiene un total de 1039 artículos. Dado en el Palacio del Organismo Legislativo a los 28 días del
mes de enero de 1970 y sancionado y promulgado en el Palacio Nacional el 09 de abril de
1970; publicado en los Diarios Oficiales del 33 al 40, del 22 al 30 de abril de 1970, entrando en
vigencia el 01 de enero de 1971.

XIV: LA NUEVA LEX MERCATORIA

Los usos internacionales, al lado de las convenciones internacionales convertidas en ley estatal
interna, han dado lugar a la aparición de una nueva lex Mercatoria concebida como un conjunto

107
Villegas Lara, René Arturo, Op. cit. Tomo I. Pág. 35.
108
Morales Hernández, Alfredo, Compendio de Derecho Mercantil I, Venezuela, Publicaciones UCAB,
2004, Pág. 46.
109
Dávalos Mejía, Carlos Felipe, Op. cit. Pág. 40.
110
Paz Álvarez, Roberto, Op. cit. Pág. 20.
de reglas supranacionales destinadas a regular el tráfico económico internacional en su
perspectiva jurídica privada.111

La lex Mercatoria tuvo su origen en la edad media, como contrapartida de los derechos de los
señores feudales, plenos privilegios. Surgió en las feria, como ordenamiento para regir las
relaciones entre los comerciantes de modo uniforme, a través de la aplicación obligatoria de los
usos y costumbres comerciales.

La lex Mercatoria estaba formada por los propios usos y costumbres de los comerciantes,
constituía el derecho de los contratos aplicado independientemente de la ley del lugar y de la ley
personal de los partícipes, que eran colocados en situación de igualdad, cuya intención era más
importante que los signos con que se exteriorizaba y cuyos negocios no estaban limitados a
fórmulas cerradas. En 1475 el Chancellos de Inglaterra lo expresó en estos términos: los
mercaderes no están obligados por nuestras leyes, sino deben de ser juzgados de acuerdo con la
ley natural, a la cual algunos llaman lex Mercatoria, que es universal en el mundo.

Su uso se empezó a declinar en el momento de las grandes codificaciones y en la actualidad


emerge una nueva lex Mercatoria constituyendo un cuerpo de normas jurídicas, escritas o no,
aún incompleto, que rige las relaciones internacionales de comercio, como un ordenamiento
independiente del derecho positivo de los Estados. Esto así, porque para el comercio
internacional la utilización del método conflictual para la solución de litigios presenta
características de inseguridad y de imprevisibilidad inaceptables para su dinámica. De esta
forma, su invocación universalista tiene en cuenta las necesidades del comercio internacional, la
especialidad de sus relaciones y no las legislaciones internas de los Estados.

Concepto:

Un conjunto de principios, instituciones y reglas provenientes de diversas fuentes que nutre


constantemente las estructuras legales y la actividad específica de la colectividad de quienes
operan en el comercio internacional.

Habitualmente se ha entendido que la lex mercatoria es el componente fundamental de una


categoría jurídica, a la que se ha dado el nombre de Derecho Trasnacional, debido a que vincula
reglas jurídicas aceptadas universalmente y que se entienden como contenidas en la mayoría de
los sistemas jurídicos existentes. En tal sentido, se ha planteado que esta noción parte de ciertas
reglas de comportamiento a las cuales los miembros de la societas mercatorum les reconocen un
carácter y una aceptación universales. Así, una primera razón para justificar la existencia de la
lex mercatoria es su naturaleza, ya que proviene de un cuerpo social estructurado, que ha
diseñado e implementado un orden jurídico propio, de forma que llega a afectar el monopolio
normativo de los Estados.112

Se presenta a través de distintas manifestaciones:

a) Usos y Costumbres Internacionales: consisten en la repetición, de manera constante y


uniforme, de actos idénticos comisivos y omisivos, a través del consentimiento tácito de las
personas que admitan su fuerza o valor como norma a seguir en la práctica de tales actos. La
conducta establecida por los usos y costumbres es respetada como ley y se conserva sin
escribirse por una larga tradición. En la práctica comercial, esto se ve, sobre todo, en la
interpretación de los contratos realizada según la tradición de los comerciantes.

111
Morales Hernández Alfredo, Op. cit. Pág. 49.
112
Naturaleza Jurídica de la Lex Mercatoria, Páez Murcia, Héctor Andrés, Asociación Cavelier del
Derecho, Colombia, 2006, http://200.31.85.134/asociacion/VerImp.asp?ID=420&IDCompany=15, fecha
de consulta, 23 de junio de 2010.
b) Contratos Tipos: sus fórmulas contractuales suelen ser elaboradas por organismos que se
ocupan del comercio internacional, y aún cuando su utilización es facultativa, por el alto grado
de especialidad que alcanzan, constituyen un verdadero derecho plasmado en los formularios,
conteniendo preciosas reglas materiales y también normas sobre su interpretación. Un claro
ejemplo lo constituyen los INCOTERMS, normas de la OMC (Organización Mundial de
Comercio), que establecen los derechos y obligaciones del comprador y del vendedor, su
responsabilidad, a través de las cláusulas: CIF, FOB, EX WORKS y otras.

Del mismo modo, las prácticas y usos uniformes para créditos documentarios, también de la
OMC, aplicables a los créditos bancarios, adoptados por las asociaciones bancarias y por bancos
individuales en 175 países y también las reglas de la London Cornmercial Trade Association
para el comercio de granos, que incluyen 60 fórmulas tipo, como de igual modo las hay para el
comercio de seda, para los productos forestales y minerales entre otros.

Otro ejemplo, está dato por las Condiciones Internacionales de Venta, que son fórmulas
elaboradas por la Comisión económica para Europa, de la ONU y, de forma semejante, por el
COMECON para los países de economía planificada.

Sin lugar a dudas de los ejemplos anteriores, las más famosas y conocidas normas de la lex
Mercatoria moderna, la constituyen los INCORTERMS, y las cláusulas de venta contenidas en
ellos.113

c) Las Regulaciones Profesionales, Códigos de Conducta: Las organizaciones internacionales


se han percatado de la ausencia de vigilancia internacional sobre las actividades de las empresas
multinacionales (EMN) y transnacionales (ETN). Por ello se han implementado diversas
regulaciones profesionales que tienen el carácter de recomendaciones, denominadas Códigos de
Conducta. Su principal función consiste en llenar los vacíos regulatorios en materia de EMN y
ETN, mediante acuerdos internacionales o multilaterales. Dentro de la Lex Mercatoria los
códigos tienen una función integradora.114

d) El Arbitraje Internacional y su jurisprudencia: La jurisprudencia emanada del Arbitraje


Internacional es otro elemento constitutivo de la Lex Mercatoria. El árbitro internacional, a
diferencia del nacional, tiene mayor inclinación en admitir el uso de la Lex Mercatoria, ya que
acude a la fuente directa del conflicto, es decir, al contenido sustancial del contrato, examinando
su sustancia, sus objetivos, las circunstancias particulares de ejecución y la voluntad de las
partes respecto al derecho a aplicar en caso de conflicto. 115

Bondades y Virtudes de la Lex Mercatoria:


a. Se erige como uno de los más interesantes esfuerzos en reacomodar las ciencias jurídicas a
los procesos mundiales de transformación. Es su rasgo más destacable, pues a pesar de los
múltiples imperfectos e incongruencias, ella impulsa el incipiente proceso de globalización del
derecho comercial.

b. Ofrece una alternativa de agilidad y efectividad procesal respeto a los disímiles y complejos
procedimientos de diversos derechos locales. La Lex Mercatoria se erige como un instrumento
jurídico de pretensiones mundiales, fácil aplicación y entendimiento y, poco prolijo en
normatividad y procedimientos.
113
Lex Mercatoria, Derecho Comercial, Dr. R.M. Castrogiovanni, Argentina, http://www.derecho-
comercial.com/Doctrina/lexmerc.pdf, fecha de consulta 23 de junio de 2010.
114
La Nueva Lex Mercatoria: Un caso Pionero en la Globalización del Derecho, Cadena Afanador Walter
René, Chile, 2001, http://www.javeriana.edu.co/politicas/publicaciones/documents/5.La.nueva.lex.pdf,
fecha de consulta 23 de junio de 2010.
115
La Nueva Lex Mercatoria: Un caso Pionero en la Globalización del Derecho, Cadena Afanador Walter
René, Chile, 2001, http://www.javeriana.edu.co/politicas/publicaciones/documents/5.La.nueva.lex.pdf,
fecha de consulta 23 de junio de 2010
c. Brinda mayor neutralidad por parte de quien administra justicia en el caso comercial
específico. La Lex Mercatoria utiliza el arbitraje internacional buscando un mayor grado de
objetividad, al deslocalizar y desnacionalizar el conflicto procura de la neutralidad judicial.

d. Garantiza la prelación del principio de la autonomía de las partes en un contrato


internacional.

e. El arbitramento internacional, principal herramienta jurisdiccional de la Lex Mercatoria,


ofrece a las partes en litigio la garantía de que los árbitros poseen un amplio conocimiento sobre
la parte sustantiva del conflicto.

f. La Lex Mercatoria ofrece una alternativa jurídica a las empresas corporativas, las cuales se
ven limitadas a las fronteras del Estado. Para ello se debe rescatar la función básica del derecho
mercantil que consiste en regular las actividades específicas vinculadas a un modo específico de
producción.

Riesgos y peligros de la Lex Mercatoria:

a. Surgimiento de asimetrías en la protección jurídica y de comerciantes y no comerciantes, la


Lex Mercatoria, en su objetivo de regresar el derecho comercial internacional a su naturaleza
primigenia de derecho de clase, puede generar consecuencias discriminatorias con aquellos que
no son comerciantes.

b. Asimetrías entre EMN y ETN frente a los Estados, principalmente frente a aquellos Estados
menos desarrollados o que no son países de origen de las corporaciones.

c. Latente peligro de que la protección desmedida de la autonomía contractual genere y legitime


posibles abusos de posición dominante en la relación inter partes.

d. Ambigüedad en la posición de los terceros frente a un contrato internacional regulado por la


Lex Mercatoria. Existe el riesgo de que ella genere asimetrías en las relaciones triangulares de
partes.

e. Posibilidad de que se disminuya el grado de participación de los abogados en la producción y


aplicación del derecho de la contratación internacional. Los profesionales del derecho no se
verán marginados del proceso de implementación de la Lex Mercatoria, pero es evidente que el
arbitraje técnico y en equidad necesitará de un mayor número de profesionales conocedores del
oficio o rama comercial y menos abogados doctos en técnicas jurídicas.

f. Falta de seguridad en la normativa mercantil internacional generada por la búsqueda de mayor


flexibilidad regulatoria.

g. Escasez de métodos efectivos ajenos al derecho estatal, que garanticen el cumplimiento de un


laudo arbitral internacional. El arbitraje internacional debe alcanzar mayor poder de jurisdicción
y reglamentación, además, de que debe trabajar en coadyuvancia con el derecho estatal para
hacer efectivos sus fallos. La Lex Mercatoria no constituye una suerte de derecho nacional ni
tampoco un nuevo ordenamiento jurídico.116

116
Loc. cit.
CAPÍTULO III
ACTOS DE COMERCIO117

1. ACTO JURÍDICO: es una manifestación de la voluntad humana que produce efectos y


consecuencias jurídicas.

Es toda manifestación jurídica de la actividad comercial, puesto que esta actividad se realiza
interponiéndose entre la oferta y la demanda de dinero, mercadería y servicios, con objeto de
especulación.

Es todo acto o hecho jurídico de interposición económica determinado por la especulación. 118

2. HECHO JURÍDICO: no depende de la voluntad humana sino de los acontecimientos de


fenómenos naturales.

3. NOCIÓN DOCTRINAL DEL ACTO DE COMERCIO

Acto de comercio es toda manifestación jurídica de la actividad comercial, puesto que esta
actividad se realiza interponiéndose entre la oferta u la demanda de dinero, mercadería y
servicios, con objeto de especulación, así: todo acto de comercio es todo acto o hecho jurídico
de interposición económica determinado por la especulación. 119

117
Paz Álvarez, Roberto, Op.cit. Pág. 22.
118
Bolaffio León, Op. cit. Pág. 129.
119
Ibid, Pág. 129.
Son actos jurídicos que producen efectos en el campo del derecho mercantil. 120

Acto de Comercio es un acto de intermediación realizado con ánimo de lucro, que propende a la
circulación de la riqueza. De esto se desprende que el acto de comercio tiene tres elementos: el
elemento material, compuesto por el cambio, es decir, la sustitución de una cosa por otra que
hacen las partes, gravándose una en favor de la otra, es decir, onerosamente; el elemento
subjetivo, compuesto por el ánimo de lucro o ganancia, que corresponde al mayor valor que
adquiere el bien o servicio en manos de quien lo adquiere; y el elemento económico, compuesto
por la intermediación, que da origen a la circulación de la riqueza. No es necesario, en cambio,
que el acto sea jurídico, puesto que hay actos realizados por empresas que no tienen ese carácter
y sin embargo son actos de comercio.

4. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO:


a) Actos de Comercio Subjetivos: aquellos que se apoyan en la calidad de comerciante
para calificar la mercantilidad del acto, es decir, toma en cuenta a la persona como
comerciante, para decir si el acto es mercantil o no.
b) Actos de Comercio Objetivos: cuando las operaciones o negocios realizados,
conllevan en sí una nota comercial independientemente de la persona que los realice
sea o no comerciante.

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTOS DE COMERECIO: se mencionan a las


siguientes:
a) La habitualidad.
b) La profesionalidad.
c) El ánimo de lucro.
d) Finalidad de cambio o circulación de bienes.

120
Puente y Calvo, Op. cit. Pág. 19.
CAPITULO IV
INSTITUCIONES AUXILIARES DEL TRÁFICO MERCANTIL

I. CUESTIONES GENERALES

Las instituciones auxiliares del tráfico mercantil son aquellas establecidas por la ley o por la
práctica que facilitan el intercambio de bienes y servicios.

Estas instituciones pueden estudiarse desde dos puntos de vista:


 El primer aspecto, pertenece en gran parte al derecho administrativo por tratarse de
instituciones creadas o controladas por el Estado.
 Al derecho mercantil, pertenecen las operaciones, las cuales se estudiaran en la parte
destinada a los instrumentos jurídicos del tráfico mercantil.

II. EL MERCADO

Concepto:

Es la reunión de vendedores para ofrecer sus mercancías al público en general, y regularmente


sirve más al pequeño comercio que al comercio por mayor.

Lugar público en donde se compran y venden bienes o servicios. 121

En el mercado existen diversos agentes que se influyen entre sí, dando lugar a un proceso
dinámico de relaciones entre ellos. Al mismo tiempo, el mercado está rodeado de varios factores
ambientales que ejercen en mayor o menor grado una determinada influencia sobre las
relaciones y estructuras del mismo.122

Conjunto de establecimientos minoristas independientes, fundamentalmente de alimentación


perecedera, agrupados en un edificio de titularidad pública y normalmente de uso exclusivo, que
tienen servicios comunes y requieren una gestión de funcionamiento también común, según las
fórmulas jurídicas establecidas en la legislación de régimen local. 123
121
Diccionario Económico Financiero, Diccionario de Términos Económicos y Financieros. La Caxia,
España, 2007, http://portal.lacaixa.es/docs/diccionario/M_es.html#MERCADO, fecha de consulta, 13 de
enero de 2010.
122
Gestiopolis.com, Concepto de Mercado y sus Tipos, Microeconomía, María González, 2002,
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/42/conmercadhel.htm, fecha de consulta 25 de
junio de 2010.
123
Mercados Municipales.es, Mercados que hace historia, sin autor, España, sin año,
http://www.mercadosmunicipales.es/3_3_Mercados-Ha.php, fecha de consulta 25 de junio de 2010.
Los mercados son instituciones que regularmente están dentro de la jurisdicción municipal, la
cual los reglamenta y los controla. Tiene un carácter periódico, que se celebra diariamente en
las ciudades y poblaciones de alguna importancia y una o dos veces por semana en las demás.

a) Clases de Mercados

1. Mercados de Consumo:
Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por
las unidades finales de consumo. Estos mercados pueden dividirse en tres tipos principales:
a. Mercados de productos de consumo inmediato: Son aquellos en los que la adquisición
de productos por los compradores individuales o familiares se realiza con gran frecuencia,
siendo generalmente consumidos al poco tiempo de su adquisición. Es el caso del pescado, de la
carne, las bebidas, etc.

b. Mercados de productos de consumo duradero: Son aquellos en los que los productos
adquiridos por lo compradores individuales o familiares son utilizados a lo largo de diferentes
períodos de tiempo hasta que pierden su utilidad o quedan anticuados, por ejemplo: los
televisores, los muebles, los trajes, etc. 124

c. Mercados de servicios: Están constituidos por aquellos mercados en los que los
compradores individuales o familiares adquieren bienes intangibles para su satisfacción presente
o futura, ejemplo: los servicios, la lavandería, enseñanza, sanidad, etc .

III. LA FERIA

Se entiende como feria la festividad anual de cada población, unida generalmente a alguna
celebración religiosa; esta clase de feria es lugar de reunión propicio para el establecimiento de
negocios ocasionales y para el intercambio de productos de la región, y de semovientes;
operaciones de pequeño comercio en suma.

Se consideran ferias las reuniones de productores nacionales y extranjeros que exponen sus
productos y celebran contratos sobre los mismos. Existen ferias de: muestras, industriales,
ganaderas, agrícolas y especializada en alguna rama de la producción. Son los gobiernos o
entidades estatales los que organizan este tipo de ferias.

Reunión periódica de comerciantes para intercambiar o mostrar sus productos. 125

Una feria es un evento social, económico y cultural —establecido, temporal o ambulante,


periódico o anual— que se lleva a cabo en una sede y que llega a abarcar generalmente un tema
o propósito común.

Puede tener por objetivo primordial la promoción de la cultura, alguna causa o estilo de vida,
generalmente en una forma divertida y variada; más comúnmente el objetivo es la estimulación
comercial, pues tiene la finalidad de lucro o de generar ganancias para las localidades
anfitrionas, personas u organizaciones patrocinadoras, y participantes hospitalarios, a cambio de
un tiempo grato que incluye diversión y entretenimiento, participación en juegos de azar y de
destreza, alimentos, manjares y golosinas, objetos, o juguetes, etc., para los participantes
visitantes y negociantes, ya sean estos menores o mayores de edad, dependiendo del evento,
consignas, características, costumbres locales y leyes que rigen el lugar.

Loc. cit.
124

Ruiz de Velasco y del Valle, Adolfo, Manual de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas,
125

España, 2007, Pág. 63.


A) Origen: Originalmente las ferias fueron un fenómeno económico surgido durante la Baja
Edad Media en Europa Occidental, en una coyuntura expansiva del feudalismo, en la que las
ciudades estaban creciendo junto al comercio a larga distancia, la artesanía y las finanzas, es
decir: todas las actividades económicas que iban más allá de la economía rural agropecuaria,
que aún así constituía la gran mayoría de la producción.

Consistía en una confluencia organizada de numerosos mercaderes en una localidad cuya


posición geográfica representara alguna ventaja, que permite establecer tratos comerciales
durante varios días y con periodicidad normalmente anual, con motivo de la fiesta local puesta
bajo la advocación de un santo patrón. Las autoridades locales (como el ayuntamiento) o de
mayor nivel (señor jurisdiccional -laico o religioso-, o el propio rey -cuyas funciones están
aumentando en el proceso de constitución de la monarquía autoritaria-) les conceden protección
física y una serie de garantías económicas, fundamentalmente la exención o rebaja sustancial de
impuestos. Tanto por razones de espacio como por lo que suponía de símbolo fiscal, las ferias se
solían celebrar a las puertas de las murallas, en explanadas abiertas que la expansión posterior
de las ciudades terminó convirtiendo en plazas cerradas con edificios alrededor (plaza de
mercado), muchos de ellos con función comercial estable, y que la continuación de la expansión
del plano urbano termina convirtiendo en un punto céntrico de la ciudad.

En las ferias se sofisticaron las prácticas comerciales y financieras (establecimiento de precios,


distintos tipos de crédito y pago aplazado, como la letra de cambio, cambio de moneda, banca,
compañía comercial, etc.) que están en el origen del denominado capitalismo comercial

B) Evolución posterior: Posteriormente, el término feria fue evolucionando, designando desde


exposiciones de ganado para la venta como cualquier tipo de evento comercial, hasta las ferias
taurinas. Actualmente el término se ha extendido desde su original función comercial para
incluir eventos festivos, con puestos de venta de artículos variados y atracciones; éstas últimas
se sitúan a menudo a las afueras de la ciudad.

Actualmente, se trata de encuentros, entre empresarios, en los que se muestran los productos
que se van a comercializar en una temporada o período de tiempo. Tienen por fin poner de
manifiesto la pujanza económica de un país determinado, impulsar la exportación o mostrar las
últimas novedades de un sector del mercado. De aquí que las ferias hayan pasado de ser
instituciones propias de comerciantes a convertirse en un instrumento de publicidad comercial
que interesa a la economía de los Estados. 126

C) Ferias Hoy en día: Hoy en día, dependiendo de la localidad en los países, el término feria
puede referirse, entre otros, a:

 Un evento o festividad regional o local.


 Un parque de diversiones y juegos mecánicos permanente.
 Diversiones y juegos mecánicos ambulantes.
 Ferias de artesanía donde los artesanos exponen y venden sus productos artesanales.

La llegada de una feria ambulante a una localidad puede convertirse en un evento anual o
recurrente, dependiendo, generalmente, del éxito previo de ésta.

Las connotaciones generalmente deseadas y que acompañan frecuentemente la utilización del


término, son aquellas de prosperidad, variedad y alegría.

126
Ruiz de Velasco y del Valle, Adolfo, Op. cit. Pág. 63.
Otra variedad y de gran actualidad es la Feria Virtual, desde la cual podemos ver otra forma de
realizar este tipo de eventos.127

IV. LA TIENDA

Es el lugar o local donde un comerciante vende directamente sus mercaderías al público se


denomina tie4ndda. Se usa como sinónimo la palabra establecimiento, siendo este último más
amplio, ya que no todo establecimiento se dedica a la venta de mercaderías, de tal manera que
cabe decir que toda tienda es un establecimiento pero no a la inversa.

Según el código de comercio la tienda es un elemento de la empresa mercantil.

Tienen un amplio surtido de productos, centrado en bebidas, alimentación, productos de


estanco, bazar, etc. A cambio de la amplitud de horarios y la variedad de productos, sus precios
suelen ser ligeramente superiores a los de los supermercados al uso.

Generalmente, se ubican en el centro de las ciudades aunque también se engloban bajo esta
denominación otros locales como, por ejemplo: los situados junto a estaciones de servicio o las
tiendas situadas en los aeropuertos, que pueden ser o no libres de impuestos. 128

V. LA BOLSA

 Concepto: es un establecimiento público legalmente autorizado en el que se reúnen los


interesados y los agentes intermediarios para concertar y cumplir determinadas
operaciones mercantiles.
 Es el punto de encuentro entre la oferta y la demanda de capitales. La oferta es ejercida
por los inversionistas cuyo objetivo es obtener rentabilidad de sus dineros. 129

 Historia: la bolsa de valores es una institución muy antigua la cual parece tener sus
orígenes en Roma, en el muy célebre Collegium Mercatorium, evocado por el
historiador Tito Livio, como lugar de especulación financiera. 130

Brujas llegó a tener 100.000 habitantes, superando en población a ciudades como


Londres y París. Brujas fue un centro comercial de primerísimo orden en los siglos XIII
y XIV. Era el principal del noroeste de Europa, tanto por su condición de ciudad
portuaria como por su muy intensa producción de textiles y especialmente los famosos
“paños flamencos” reconocidos por su calidad, además de ser el centro
comercialización de diamantes más antiguo de Europa.

No obstante, lo que se considera la primera bolsa fue creada en Amberes, Bélgica, en


1460 y la segunda en Ámsterdam en los primeros años del siglo XVII, cuando esa
ciudad se convirtió en el más importante centro del comercio mundial.

La Bolsa de Valores de Ámsterdam es considerada como la más antigua del mundo. Fue
fundada en 1602 por la Compañía holandesa de las Indias Orientales (Verenigde
Oostindische Compagnie, o "VOC") para hacer tratos con sus acciones y bonos.
Posteriormente fue renombrada como Amsterdam Bourse y fue la primera en negociar
formalmente con activos financieros.

127
Wikipedia, La Enciclopedia Libre, Feria, 2009,
http://es.wikipedia.org/wiki/Feria#Las_ferias_hoy_en_d.C3.ADa, fecha de consulta 13 de enero de 2009.
128
Wikipedia, La Enciclopedia Libre, Tienda de Conveniencia, 2009,
http://es.wikipedia.org/wiki/Feria#Las_ferias_hoy_en_d.C3.ADa, fecha de consulta 13 de enero de 2009.
129
Meli Mundi, José, Todo sobre la Bolsa acerca del dinero los toros y los osos. Chile, 1996 Pág. 150,
130
Meli Mundi, José, Op. cit. Pág, 153.
La Bolsa de Ámsterdam también funcionó como mercado de los productos coloniales.
Publicaba semanalmente un boletín que servía de punto de referencia en las
transacciones.

Mucho tiempo después, ese lugar de primacía lo conquistó Londres y su bolsa de


valores, denominada London Stock Exchange, fue fundada en 1801.

Actualmente existen estas instituciones en muchos países, siendo la más importante del
mundo actualmente, la Bolsa de Nueva York, que actualmente está en proceso de su
transformación para convertirse en una red de negociación similar al mercado Nasdaq,
también estadounidense, que hoy en día ha dejado de ser un sistema de transacciones
electrónicas para convertirse es una bolsa de valores que rivaliza con aquella, logrando
plantearle una seria competencia
Casi todos los países del mundo cuentan con bolsas de valores, salvo en algunos muy
pequeños y otros de régimen comunista activo, como Cuba y Corea del Norte. 131

 Etimología: la más probable se remonta al siglo XIV, en Bélgica, en la ciudad de


Brujas donde se reunían los negociantes en el hotel del caballero Van der Buerse y sus
parientes venecianos Della Bursa, esta familia usaba en su escudo tres bolsas de oro. 132

 Rasgos: los rasgos más salientes de la bolsa como mercado o lugar de contratación
son:
o Tipicidad en los negocios,
o La realización de los mismos conforme a pautas preestablecidas.
o Fijación objetiva e impersonal de los precios.

 Función Económica: es permitir que las operaciones comerciales se realicen con


rapidez y regularidad, canalizando el ahorro y, facilitar la formación de precios
mediante la concentración de la oferta y la demanda y el agrupamiento de los datos
relativos a una y otra. Las bolsas de valores cumplen las siguientes funciones:
o Canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso de
desarrollo económico;
o Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de
recursos de inversión con los ahorristas;
o Confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos pueden
convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad;
o Certifican precios de mercado;
o Favorecen una asignación eficiente de los recursos;
o Contribuyen a la valoración de activos financieros.

Por otra parte, las bolsas están sujetas a los riesgos de los ciclos económicos y sufren los
efectos de los fenómenos psicológicos que pueden elevar o reducir los precios de los títulos
y acciones, siendo consideradas un barómetro de los acontecimientos económicos y
sociales.133

131
Wikipedia, La Enciclopedia Libre, Bolsa 2009,
http://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_valores#Funci.C3.B3n_econ.C3.B3mica, fecha de consulta 13 de
enero de 2009.
132
Meli Mundi José, Op, cit. Pág. 154.
133
Wikipedia, La Enciclopedia Libre, Bolsa 2009,
http://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_valores#Funci.C3.B3n_econ.C3.B3mica, fecha de consulta 13 de
enero de 2009.
 Participantes
 Intermediarios: casas de bolsa, sociedades de corretaje y bolsa, sociedades de
valores y agencias de valores y bolsa.
 Inversionistas:
o Inversionistas a corto plazo: arriesgan mucho buscando altas
rentabilidades.
o Inversionistas a largo plazo: buscan rentabilidad a través de dividendos,
ampliaciones de capital...
o Inversionistas adversos al riesgo: invierten preferiblemente en valores de
renta fija (Letras del Tesoro).

o Empresas y estados: empresas, organismos públicos o privados y otras


entes.134

 Características
o Es un mercado organizado corporativamente, con reglas y preceptos
generalmente severos.
o Lo frecuentan comerciantes, que habitualmente lo hacen para realizar
operaciones propias de su oficio.
o No se encuentran en el lugar los objetos o valores sobre los que se controla.
Suelen ser remitidos a examen previo, para acreditar que los valores ofrecidos
ene l mercado reúnen una serie mínima de requisitos, a lo que se llama
calificación. Esta información no queda limitada al momento inicial en que
son admitidos a negociación –cotización- , sino que normalmente se solicita
información periódica sobre la marcha de la respectiva sociedad emisora de los
valores.
o Tipicidad de los negocios, éstos se ofrecen en cierta forma; y al comprador o
vendedor, no le queda más posibilidad que aceptarlos o rechazarlos, pero no
puede influir en la forma en que la operación se le propone.
o Por lo que respecta a los actos que se efectúan en la bolsa, puede señalarse que:
 Solo se consideran operaciones de bolsa las que están intervenidas por
un miembro de la misma.
 Las operaciones han de efectuarse con ciertos requisitos, que afectan
tanto a la contratación en sí como a su liquidación.
 La relación contractual ha de formularse de acuerdo con lo establecido
en las leyes mercantiles,
 Las operaciones han de publicarse de acuerdo con determinadas
formalidades.
o Formación objetiva e imparcial de los recios, fin último y de la máxima
importancia en este mercado.

 Punto estrictamente jurídico: Desde el punto de vista estrictamente jurídico, se


considera que la función bursátil debe de responder a los siguientes PRINCIPIOS
UNIVERSALMENTE ADMITIDOS:

1) División entre la parte principal y la accesoria en forma tal que el mediador no pueda
nunca ser mercantilmente comprador o vendedor por cuenta propia, es decir,
personalmente, parte en la operación.
2) La contratación colectiva, mediante el corro único (corro: grupo de gente que habla o
que oye) intervenida por personas expertas, sin interés directo en el precio, concertada
sobre cláusulas previamente determinadas por la Bolsa.
134
Wikipedia, La Enciclopedia Libre, Bolsa 2009,
http://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_valores#Funci.C3.B3n_econ.C3.B3mica, fecha de consulta 13 de
enero de 2009
3) La cotización, establecida a base de la constancia documental de la operación.
4) Listín único, mediante el cual, públicamente, se dé a conocer la estimación común del
valor en un momento dado.
5) Previo examen del valor y autorización para su contratación e imparcialidad, asegurada
mediante la independencia de los órganos bursátiles.

 Clases de Bolsas
 Bolsa de Valores: En estas se contrata fundamentalmente títulos de crédito de
determinadas características que reciben el nombre de valores mobiliarios o valores
bursátiles.
 Bolsas de Comercio: Que no hacen ninguna diferencia entre mercaderías y valores.

 Es doctrinario

 Clases de Mercados

 Mercado Primario: El Mercado Primario se caracteriza por la colocación de nuevas


emisiones de títulos en el mercado. Este generalmente no tiene costo alguno para el
inversionista, ya que las comisiones de intermediación son reconocidas directamente
por las sociedades emisoras de títulos valores. Lugar de emisión de títulos nuevos, que
corresponde a la introducción en la Bolsa o al aumento de capital de una sociedad, o
bien el lanzamiento de un empréstito a largo plazo. Es el mercado nuevo. 135

 Mercado Secundario: El Mercado Secundario comprende el conjunto de transacciones


mediante las cuales se transfiere la propiedad de los títulos valores previamente
colocados por medio del Mercado Primario. Su objetivo es ofrecer liquidez a los
vendedores de los títulos, a través de la negociación de los mismos antes de su fecha de
vencimiento. Generalmente se puede obtener mejores rendimientos que en el Mercado
Primario a los mismos plazos y condiciones. En este mercado comúnmente es el
vendedor de título quien asume las comisiones de intermediación. 136

 ¿Qué es el Mercado de Valores? Es un subsistema dentro del sistema financiero y está


compuesto por un conjunto de instrumentos o activos financieros, instituciones o
intermediarios financieros cuya misión es contactar a compradores y vendedores en los
mercados donde se negocian los diferentes instrumentos o activos financieros.

 Sistemas de Control de Bolsas:


Dada la importancia como mercado organizado y especialmente como principal mercado de
capitales en los países de economía de mercado, están sometidas a la vigilancia y regulación
estatal. Dos son los sistemas que se siguen:
1) Europeo-Continental o de Bolsa Oficial: conforme al cual el Estado se reserva ala facultad
de crear y organizar la bolsa.
2) Anglosajón o de Bolsa Privada: en que las bolsas se crean, organizan y funcionan de
acuerdo a las decisiones de particulares, aunque siempre con algún género de intervención
estatal.

 ¿Qué y cómo es lo que se negocia en las bolsas?

Jablanczy Adriene, La Bolsa, 1992, Acento, España, Pág. 13.


135

Gestiopoliscom La Bolsa de Valores y los Principales Índices en el Mundo, Bolívar de Jesús Jumbo,
136

México, 2002, http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/bolsasmundo.htm,


 El objeto de contratación es muy amplio y comprende activos financieros, oro, metales
u otros bienes. La mayor parte de la actividad de las bolsas se centra en los activos
financieros y entre éstos, los valores mobiliarios.
En función de la renta que generan los valores mobiliarios se dividen en dos grandes
categorías:

o Títulos de renta fija, estos valores representan una parte alícuota de un


préstamo a una empresa privada, a una entidad pública o al Estado.

o Títulos de renta variable, que agrupa una parte alícuota del capital de una
sociedad (acciones). Los accionistas tienen unos derechos económicos
especiales, distintos a los obligacionistas.

 ¿Qué activos se negocian en bolsa?

 Los más importantes son los siguientes:

o Acciones.

o Obligaciones.

o Bonos

o Letras y pagarés.

o Derechos de suscripción.

o Participaciones de Fondos de Inversión.

o Bonos de suscripción.

o Letras del Tesoro.

o Deuda Pública.

o Obligaciones del Estado.

 ¿Quién puede invertir en la bolsa? Desde el punto de vista legal pueden comprar y
vender valores en bolsa todas las personas que tengan capacidad jurídica para efectuar
contratos de compraventa, sean personas físicas o jurídicas. 137

 Casas de Bolsa en Guatemala: La Superintendencia de Bancos de Guatemala tiene


bajo su vigilancia e inspección las siguientes Casas de Bolsa:

o Mercado de Transacciones. S.A.

o Asesores Bursátiles de Occidente. S.A.

o Sociedad de Corretaje de Inversiones en Valores. S.A.

Gestiopoliscom La Bolsa de Valores y los Principales Índices en el Mundo, Bolívar de Jesús Jumbo,
137

México, 2002, http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/bolsasmundo.htm


o Agrovalores. S.A.

o Banex Valores. S.A.

o Actividades Empresariales. S.A.

o Bac Valores Guatemala S.A.

o Asesoría en Valores S.A.

o Contivalores. S.A.

o Casa de Bolsa G&T Continental. S.A.

o Internacional Casa de Bolsa. S.A.

o Citinversiones. S.A.138

VI. LA LONJA

Es una institución que tampoco existe en nuestro medio y que tiene hoy escasa importancia por
la difusión adquirida por las bolsas.
La lonja es un antecedente histórico de la bolsa. La lonja es el establecimiento público en que
se cotizan valores industriales y mercantiles y específicamente mercaderías.
Edificio público donde los comerciantes, los mercaderes y sus intermediarios o clientes se
reúnen para concertar sus operaciones.

VII. LOS BANCOS

Ocupan lugar de singular importancia en la vida económica de las instituciones que se dedican a
crear y distribuir créditos o a comerciar con capitales.

 Definición
Se define como aquella entidad que se dedica profesionalmente, o sea, en calidad de empresario,
al ejercicio de operaciones o negocios de crédito. Y como tal tiene una específica organización.

Un banco es una institución financiera que se encarga de administrar y prestar dinero. La banca,
o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economía
determinada, prestan el servicio de banco.139

Su actividad consiste en recibir, por un lado, el dinero de unos clientes, a quienes se


comprometen a devolvérselo cuando lo pidan y, por otro lado, para no tener el dinero ocioso,
prestar cantidades a otros individuos que lo necesitan. Empresa mercantil que tiene por objeto
la mediación en las operaciones sobre el dinero, el crédito y sobre los títulos. 140

 Actividades

138
Superintendencia de Bancos, Información Financiera de las Entidades Sujetas a la Vigilancia e
Inspección de la Superintendencia de Bancos, Publicación 11/12, Guatemala, Diciembre de 2009, Pág.
15.
139
Wikipedia, Wikipedia La Enciclopedia Libre, Banco, 2010, http://es.wikipedia.org/wiki/Banco, fecha
de consulta, 14 de Enero de 2010.
140
Ruiz de Velasco y del Valle, Adolfo, Op. cit., Pág. 60.
Lo que caracteriza al Banco es recibir crédito especialmente depósitos, mediante las llamadas
operaciones pasivas, para después servirse del dinero recibido (el denominado ahorro), a fines
de redistribución, dando crédito, a través de las operaciones denominadas activas, ejercitando
así una función de interposición lucrativa.

Otras actividades son las de hacer y recibir pagos por cuenta de terceros, recibir depósitos en
custodia y administración, alquilar cajas de seguridad, mediar en el comercio internacional. A
estas operaciones se les designa con el nombre de operaciones neutras.

 Operaciones
 Operaciones pasivas: Conformadas por aquellas operaciones por las que el banco
capta, recibe o recolecta dinero de las personas. Las operaciones de captación de
recursos, denominadas operaciones de carácter pasivo se materializan a través de los
depósitos. Los depósitos bancarios pueden clasificarse en tres grandes categorías:
 Cuentas corrientes.
 Cuenta de ahorro o libreta de ahorros.

 Depósito a plazo fijo.141

En Guatemala, las operaciones pasivas son las siguientes:

 Recibir depósitos.
 Recibir depósitos a plazo.
 Recibir depósitos de ahorro.
 Crear y negocias bonos y/o pagaré, previa autorización de la Junta
Monetaria.
 Obtener financiamiento del Banco de Guatemala, conforme a la ley
orgánica de éste.
 Obtener créditos de bancos nacionales y extranjeros.
 Crear y negociar obligaciones convertibles.
 Crear y negociar obligaciones subordinadas.

 Realizar operaciones de reporto como reportado. 142

 Operaciones activas: La colocación es lo contrario a la captación. La colocación


permite poner dinero en circulación en la economía; es decir, los bancos generan nuevo
dinero del dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y, con estos,
otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar
estos préstamos el banco cobra, dependiendo del tipo de préstamo, unas cantidades de
dinero que se llaman intereses (intereses de colocación) y comisiones. Son aquellas en
que el banco cede una cantidad de dinero a cambio de un interés o invierte en activos
financieros a largo plazo con el fin de promocionar a una empresa; dentro de ellas se
pueden mencionar: la apertura de una cuenta de crédito, el descuento de efectos de
comercio y el préstamo.143 En Guatemala, se consideran operaciones activas las
siguientes:
o Otorgar créditos.
o Realizar descuento de documentos.
o Otorgar financiamiento en operaciones de cartas de crédito.
o Conceder anticipos de exportación.
o Emitir y operar tarjeta de crédito.
141
Loc. cit.
142
Artículo 41 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, Decreto número 19-2002 del Congreso de la
República de Guatemala.
143
Ruiz de Velasco y del Valle, Adolfo, Op. cit. Pág. 60.
o Realizar arrendamiento financiero.
o Realizar factoraje.
o Invertir en títulos valores emitidos y/o garantizados por el Estado, por los
bancos autorizados de conformad con esta Ley o por entidades privadas. En el
caso de la inversión en títulos valores emitidos por entidades privadas, se
requerirá aprobación previa de la Junta Monetaria.
o Adquirir la propiedad de bienes inmuebles o muebles, siempre que sean para su
uso, sin perjuicio de lo previsto en el numeral 6 anterior.
o Constituir depósitos en otros bancos del país y en bancos extranjeros y,
o Realizar operaciones de reporto como reportador. 144

 Operaciones Neutras: en las que el banco actúa simplemente de intermediario, no


asumiendo más obligaciones que las propias del comisionista o del depositario, así el
depósito de títulos, el cobro de recibos, el alquiler de cajas de seguridad o la mediación
en la colocación de acciones y obligaciones de sociedades anónimas. 145

 Encaje bancario: De los fondos que los bancos captan es obligado mantener una parte
líquida, como reserva para hacer frente a las posibles demandas de restitución de los
clientes recibe el nombre de encaje bancario. Tienen un carácter estéril, puesto que no
pueden estar invertidos. El encaje es un porcentaje del total de los depósitos que
reciben las instituciones financieras, el cual se debe conservar permanentemente, ya sea
en efectivo en sus cajas o en sus cuentas en el banco central. El encaje tiene como fin
garantizar el retorno del dinero a los ahorradores o clientes del banco en caso de que
ellos lo soliciten o de que se le presenten problemas de liquidez a la institución
financiera. De esta forma, se disminuye el riesgo de la pérdida del dinero de los
ahorradores.

 Prestación de servicios: En la actualidad, el cambio en las necesidades de las


empresas, familias e instituciones, ha reconducido la actividad bancaria orientándola a
los servicios, que se convierten en su principal fuente de ingresos por la reducción de
margen de intermediación, reducción más acusada cuanto más maduro es el sistema
financiero de un país y cuanto más bajos son los tipos de interés. Los medios de pago
(tarjetas, cheques, transferencias), garantizar el buen fin del comercio internacional
entre las partes, asegurando la solvencia en importación-exportación, intermediación en
mercados financieros y operaciones con grandes empresas e instituciones públicas,
marcan el enfoque de la banca como empresas de servicios financieros universales.
Mención aparte merecen las importantes participaciones empresariales de la gran banca,
otra gran fuente de negocio y poder para estas instituciones, llegando a formar
poderosos grupos multinacionales con intereses en las más diversas áreas.
Dependiendo de las leyes de los países, los bancos pueden cumplir funciones
adicionales a las antes mencionadas; por ejemplo negociar acciones, bonos del
gobierno, monedas de otros países, etc. Cuando estas actividades las realiza un solo
banco se denomina banca universal o banca múltiple. Igualmente, estas actividades
pueden ser realizadas de manera separada por bancos especializados en una o más
actividades en particular. Esto se denomina banca especializada. 146 En Guatemala las
siguientes operaciones corresponden a servicios:
o Actuar como fiduciario.
o Comprar y vender moneda extranjera, tanto en efectivo como en documentos.
o Apertura de cartas de crédito.
o Efectuar operaciones de cobranza.
o Realizar transferencia de fondos.
144
Loc. cit.
145
Ruiz de Velasco y del Valle, Adolfo, Op, cit. Pág. 60.
146
Loc. cit.
o Arrendar cajillas de seguridad.147

 Ley de Bancos
Los Bancos son instituciones que efectúan negocios que consisten en el préstamo de fondos
obtenidos del público mediante recibo de depósitos o la venta de bonos, títulos u obligaciones
de cualquier otra naturaleza.

Este concepto se aplica a las instituciones que:


a) intermedian lucrativamente en los créditos,
b) generan medios de pago, mediante el u so de los elementos que la técnica jurídico
financiera pone a su alcance,
c) pagan cheques librados por sus clientes y cobran por ellos los que éstos depositan.

La ley de Bancos y Grupos Financieros es el Decreto número 19-2002 del Congreso de la


República de Guatemala.

 Régimen Legal
Los Bancos se regirán en su orden por:
 Leyes específicas
 Ley de Bancos y Grupos Financieros.
 Disposiciones emitidas por el Banco de Guatemala.
 Ley Orgánica del Banco de Guatemala.
 Ley Monetaria.
 Ley de Supervisión Financiera.
 Legislación General de la república.148

 Clasificación de los Bancos


o Según el origen del capital
 Bancos públicos: El capital es aportado por el Estado. En este caso se
rigen por la propia Ley que les da origen, tal el caso del Banco de
Guatemala que tiene su propia ley orgánica.
 Bancos privados: El capital es aportado por accionistas particulares.
 Bancos mixtos: Su capital se forma con aportes privados y públicos.

o Según el tipo de operación


 Bancos corrientes: Son los mayoristas comunes con que opera el
público en general. Sus operaciones habituales incluyen depósitos en
cuenta, caja de ahorro, préstamos, cobros, pagos y cobros por cuentas
de terceros, custodia de artículos y valores, alquileres de cajas de
seguridad, financieras, etc.
 Bancos especializados: Tienen una finalidad crediticia específica.
 Bancos de emisión: Actualmente se preservan como bancos oficiales,
estos bancos son los que emiten dinero.
 Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categoría superior que
autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y
controlan.
 Bancos de segundo piso: son aquéllos que canalizan recursos
financieros al mercado, a través de otras instituciones financieras que

Loc. cit.
147

Artículo 5, Ley de Bancos y Grupos Financiero, Decreto 19-2002 del Congreso de la República de
148

Guatemala.
actúan como intermediarios. Se utilizan fundamentalmente para
canalizar recursos hacia sectores productivos. 149

o Según su nacionalidad
 Bancos Nacionales: son los que se crean en un lugar determinado y
bajo una legislación determinada.
 Bancos Extranjeros: son los que se crean, autorizan en un país distinto
al cual inician operaciones. En el caso de Guatemala solo pueden
funcionar sucursales de bancos extranjeros. 150

 Derecho Bancario:
Es una rama del derecho mercantil, y puede incluirse dentro de los derechos especiales. Esta
formado por un conjunto de normas de diversa naturaleza: de organización, y de autorización
para el establecimiento de un banco, de regulación de los encajes e inversión de reservas,
publicidad de l os balances y de fiscalización, que son indudablemente de derecho público, y de
disciplina de los contratos y operaciones que los bancos realizan, que pertenecen al campo del
Derecho privado.

Se define: como el conjunto de normas que regulan la organización y el funcionamiento de los


bancos, así como sus operaciones y contratos típicos.

 Bancos en Guatemala: Los Bancos sujetos a vigilancia e inspección por parte de la


Superintendencia de Bancos de Guatemala son:
 El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala
 Banco Inmobiliario S.A.
 Banco de los Trabajadores.
 Banco Industrial. S.A.
 Banco de Desarrollo Rural. S.A.
 Banco Internacional. S.A.
 Banco Reformador. S.A.
 Citibank, N.A. Sucursal Guatemala.
 Primer Banco de Ahorro y Préstamo para la Vivienda Familiar S.A. (VIVIBANCO).
 Banco Americano. S.A.
 Banco Promerica. S.A.
 Banco de Antigua. S.A.
 Banco de América Central. S.A.
 Banco Citibank de Guatemala S.A.
 Banco Agromercantil de Guatemala. S.A.
 Banco G&T Continental S.A.
 Banco de Crédito. S.A.
 Banco Azteca de Guatemala. S.A.151

VIII. LAS SOCIEDADES FINANCIERAS

Son instituciones bancarias que actúan como intermediarios financieros especializados en


operaciones de banca de inversión, promueven la creación de empresas productivas, mediante
la captación y canalización de recursos internos y externos de mediano y lago plazo; los
invierten en empresas (industriales, agrícolas, o ganaderas), ya sea en forma directa,
adquiriendo acciones o participaciones, o en forma indirecta, otorgándoles créditos para su
149
Wikipedia, Wikipedia La Enciclopedia Libre, Bancos, 2010, http://es.wikipedia.org/wiki/Banco, fecha
de consulta 14 de enero de 2010.
150
Artículo 2 Ley de Bancos y Grupos Financieros Decreto 19-2002, Congreso de la República de
Guatemala.
151
Superintendencia de Bancos, Información Financiera de las Entidades Sujetas a la Vigilancia e
Inspección de la Superintendencia de Bancos, Op. cit. Pág. 15.
organización, ampliación, modificación, transformación o fusión, siempre que promuevan el
desarrollo y diversificación de la producción. (Artículo 1 de la ley de Sociedades financieras).

Institución que tiene como objetivo fundamental intervenir en el mercado de capitales y otorgar
créditos para financiar la producción, la construcción, la adquisición y la venta de bienes a
mediano y largo plazo.152

Institución que tiene como objetivo fundamental intervenir en el Mercado De Capitales y


otorgar créditos para financiar la producción, la construcción, la adquisición y la Venta de
Bienes a mediano y largo Plazo. Las Sociedades Financieras pueden también promover y crear
empresas mercantiles, suscribir o colocar obligaciones de empresas privadas, captar fondos
directamente del público y realizar otras diversas operaciones financieras .153

 Forma de organización
La sociedad anónima, sujeta su constitución y funcionamiento a los requisitos y procedimientos
establecidos para la creación de nuevos bancos y las somete a un régimen jurídico integrado por
la Ley de Sociedades Financieras privadas las leyes bancarias, el Código de Comercio, las
disposiciones e instrucciones de la Junta monetaria y de la superintendencia de Bancos. 154

 Sociedades Financiera en Guatemala: las sociedades financieras sujetas a vigilancia e


inspección de la Superintendencia de Bancos de Guatemala son las siguientes:
o Financiera Guatemalteca. S.A.
o Corporación Financiera Nacional.
o Financiera Industrial. S.A.
o Financiera de Inversión. S.A.
o Financiera Rural. S.A.
o Financiera de Occidente. S.A.
o Financiera de Capitales. S.A.
o Financiera Summa. S.A.
o Financiera San Miguel S.A.
o Financiera Agromercantil. S.A.
o Financiera MVA. S.A.
o Financiera Consolidada. S.A.
o Financiera de los Trabajadores. S.A.
o Financiera Credicorp. S.A.
o Financiera G&T Continental. S.A.155

IX. ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO

Empresas privadas, que tienen el carácter de instituciones auxiliares de crédito, constituidas en


forma de sociedad anónima guatemalteca, cuyo objeto, es el depósito, la conservación y
custodia, el manejo y la distribución, la compra y venta por cuenta ajena de mercancías o
productos de origen nacional o extranjero y la emisión, cuando así lo soliciten los interesados,
de Certificados de Depósito y Bonos de Prenda títulos de crédito propios y exclusivos. 156

152
MiMi.hu, Sociedad Financiera, Economía, Definiciones, sin autor, sin país, sin año,
http://es.mimi.hu/economia/sociedad_financiera.html, fecha de consulta 25 de junio de 2010.
153
Master of Business Administration, Diccioonario Economía, sin autor, España, 2009, http://www.eco-
finanzas.com/diccionario/S/SOCIEDAD_FINANCIERA.htm, fecha de consulta 25 de junio de 2010.
154
Artículos 2, 3, 4 de la Ley de Sociedades Financieras Privadas, Decreto Ley número 208, Jefe de
Gobierno Enrique Peralta Azurdia
155
Superintendencia de Bancos, Op. cit., Pág. 15.
Son empresas que tienen el carácter de instituciones auxiliares de crédito, cuyo titular debe ser
una sociedad anónima guatemalteca, cuyo objeto es el depósito, la conservación y custodia, el
manejo y la distribución, la compra y venta por cuenta ajena de mercancías o productos de
origen nacional o extranjero y la emisión de los Títulos-Valor ó Títulos de Crédito.

Solo los Almacenes Generales de Depósito pueden emitir Certificados de Depósito y Bonos de
Prenda, los cuales son transferibles por simple endoso. El Certificado de Depósito acredita la
propiedad y depósito de la mercadería o producto. Los Bonos de Prenda representan el contrato
de préstamo con la consiguiente garantía de las mercancías o productos depositados, y confieren
por sí mismos los derechos y privilegios de un crédito prendario.

Los certificados de depósito pueden emitirse hasta por un año de plazo y el vencimiento de los
Bonos de Prenda no debe exceder de la fecha de expiración de aquellos. Ambos títulos son
prorrogables, por acuerdo entre las partes. 157

Los Almacenes Generales de Depósito (AGD) son organizaciones auxiliares de crédito, cuyo
objetivo principal es el almacenamiento, guarda, conservación, manejo, control, distribución o
comercialización de los bienes o mercancías que se encomiendan a su custodia.158

 Clases: los Almacenes Generales podrán ser de tres clases:


1. Los que se destinen exclusivamente a granero o depósitos especiales para semillas y
demás frutos o productos agrícolas, industrializados o no.
2. Los que además de estar destinados para recibir en depósito los frutos o productos a que
se refiere el número anterior, lo estén también para admitir mercancías o efectos nacionales
de cualquier clase o extranjeros, por los que se hayan pagado ya los derechos
correspondientes.
3. Los que estén autorizados para recibir exclusivamente artículos por los que no se hayan
satisfecho los derechos de importación que los graven.

 Funciones

1) la conservación y custodia de mercancías,


2) la de facilitación de la negociación de lo depositado mediante documentos y
3) la de crédito con garantía de dichas mercancías.

 Funcionamiento

El cliente del almacén deposita sus mercancías en un Almacén General de Depósito y este a su
vez expide un Certificado de Depósito y en su caso un Bono de Prenda, los que acreditan la
propiedad del bien y la disponibilidad que tendrá el titular depositante sobre el bien.

Es importante señalar que la función del Almacén es la de guardar o conservar, manejar,


controlar y distribuir o comercializar los bienes y mercancías que se encuentran bajo su custodia
o que se encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito, así como certificar la
calidad y valuar los bienes y mercancías.
156
Artículo 1 de la Ley de Almacenes Generales de Depósito, Decreto número 1746, Congreso de la
República de Guatemala.
157
AulaFacil.com, Francisco Rojas Sistema Financiero Guatemalteco, Lección 7, España, 2014,
http://www.aulafacil.com/cursosenviados/analisisestadosfinancieros/Lecc-7.htm, fecha de consulta 14 de
enero de 2010.
158
CONDUSEF, Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros, sin autor, 2009, México, http://www.condusef.gob.mx/index.php/otros-servicios-y-
productos/898-almacenes-generales-de-deposito.html#1-ique-son, fecha de consulta 25 de junio de 2010.
Asimismo, pueden realizar:

1. Procesos de incorporación de valor agregado o la transformación, reparación y ensambles


de las mercancías a fin de aumentar su valor.
2. Prestar el servicio de Apoderado Aduanal y algunos almacenes pueden operar como
depósito fiscal para el diferimiento de los impuestos derivados de la importación.
3. Prestar servicios técnicos para la conservación y salubridad de mercancías.
4. Otorgar financiamiento con garantía de las mercancías depositadas.
5. Expedir Certificados de Depósito y Bonos de Prenda sobre las mercancías depositadas o en
tránsito, como garantía a terceros; así como para la obtención de financiamiento con garantía
prendaria.
6. Obtener préstamos y créditos de instituciones de crédito, de seguros y fianzas del país o de
entidades financieras del exterior, destinados al cumplimiento de su objetivo social.

 Régimen Jurídico:
Se integra por la Ley de Almacenes Generales de Depósito, las normas dictadas por el
Organismo Ejecutivo por conducto del Ministerio de Economía. 159

 Almacenes Generales de Depósito en Guatemala: los almacenes general de depósito


sujetos a vigilancia e inspección por parte de la Superintendencia de Bancos de
Guatemala son los siguientes:
o Almacenes de Depósito de El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala.
o Almacenadora Guatemala. S.A.
o Almacenes Generales S.A.
o Almacenadora Integrada S.A.
o Central Almacenadora. S.A.
o Centroamericana de Almacenes. S.A.
o Almacenadora del País, S.A.
o Almacenadora Internacional. S.A.
o Almacenes y Servicios S.A.
o Almacenadora del País, S.A.
o Almacenadora Internacional. S.A.
o Almacenadora de la Nación. S.A.
o Almacenadora Corporativa. S.A.
o Almacenadora de la Producción. S.A.
o Almacenes y Silos. S.A.
o Almacenes Tecún Umán. S.A.
o Almacenadora Pelicano. S.A.160

 Almacenes Fiscales
o Concepto: es el lugar habilitado por el servicio aduanero en el cual una persona
individual o jurídica luego de importar cierta mercancía decide dejarla en
calidad de depósito por un plazo de un año improrrogable. Son auxiliares de la
función pública aduanero. Para que se autorice a un almacén fiscal previamente

159
Artículo 2 Ley de Almacenes General de Depósito, Decreto 1746, Congreso de la República de
Guatemala.
160
Superintendencia de Bancos, Op. Cit. Pág. 15.
debe de estar constituido en Almacén General de Depósito de conformidad con
la ley.161
Pueden recibir mercancías en el régimen de depósito fiscal el cual se refiere a
mercancías que producen del exterior o han sido producidas en el país para ser
vendidas en el extranjero y por las cuales no se han cubierto todavía los
impuestos correspondientes, sino que se pagarán al retirarse los bienes del
almacén.162
o Autorización: estos almacenes fiscales son autorizados por la Superintendencia
de Administración Tributaria, cuando se han cumplido los requisitos
establecidos en el Acuerdo Gubernativo que regula su funcionamiento. 163
Previo a su funcionamiento deberán de constituir una póliza de fianza no menor
de quinientos mil quetzales a favor de la Superintendencia de Administración
Tributaria, para responder en cualquier momento por el pago de los derechos
arancelarios, impuestos, cargos, recargos, sobrecargos, y cualquier servicio
aduanero prestado u que se adeuda por la mercancía ingresad a sus bodegas y
bajo su custodia.164

o Ventajas:
 Permiten el retiro de mercancías de los puertos sin el previo pago de los
impuestos.
 Colocan las mercancías en un lugar más seguro e ir pagándolas y
consumiéndolas en la medida en que la necesite, dentro de ciertos
límites.
 Mediante el Certificado de Depósito, el dueño de la mercancía puede
recurrir a las entidades financieras y obtener crédito hasta el 80% del
valor de dicha mercancía.
 Se incrementa el comercio, ya que al no pagarse de inmediato la
totalidad de los impuestos aduanales, el comerciante dispone de más
recursos para trabajar e invertir en otras áreas.

o Delegación Aduanera: en cada almacén fiscal habrá una delegación aduanera


integrada cuando menos, por tres funcionarios de la Intendencia de Aduanas
designados para el efecto, incluyendo dentro de estos al Coordinador de la
Delegación.165

161
Artículo 1 Acuerdo Gubernativo número 447-2001, del Presidente de la República de Guatemala.
162
CONDUSEF, Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros, sin autor, 2009, México, http://www.condusef.gob.mx/index.php/otros-servicios-y-
productos/898-almacenes-generales-de-deposito.html#1-ique-son, fecha de consulta 25 de junio de 2010.
163
Artículo 4 Acuerdo Gubernativo número 447-2001, del Presidente de la República de Guatemala.
164
Artículo 5 Acuerdo Gubernativo número 447-2001, del Presidente de la República de Guatemala.
165
Artículo 6, Acuerdo Gubernativo número 447-2001, del Presidente de la República de Guatemala.
CAPÍTULO V
EL EMPRESARIO O COMERCIANTE MERCANTIL

I. INTRODUCCIÓN

Es aquella persona que, con intenciones de lucro, compra para revender, colocándose o
desarrollando una actividad intermediadora entre productor y consumidor de bienes y
servicios.166

 Denominación

Nuestra legislación mercantil utiliza la denominación de comerciantes, y en la doctrina


establece la de empresarios mercantiles o simplemente empresarios.

 Régimen Jurídico del Comerciante

Este básicamente se encuentra en primer orden en la Constitución Política de la República de


Guatemala, en los siguientes artículos:

166
Villegas Lara, René Arturo, Op. cit. Pág. 37.
a) Artículo 43: Libertad de industria, comercio y trabajo. Se reconoce la libertad de
industria, de comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que por motivos sociales o
de interés nacional impongan las leyes. Este precepto constitucional configura un
régimen de economía de mercado. Que es la organización o práctica del comercio
para con los comerciantes o entre los productores y los mercaderes; bien directamente
o a través de grandes intermediarios o distribuidores, que disponen de almacenes o
depósitos de considerable capacidad, en esa etapa peculiar de la comercialización de
los productos. Veamos cada una de las libertades que se encuentran incluidas en este
artículo constitucional:
o Libertad de Industria: donde se legisla poco y el Estado no se entromete
mucho, o por solemne declaración constitucional, la posibilidad de ejercer
cualquier actividad fabril o de artesanía por los naturales del país, y con
frecuencia, por todos los residentes en él; aún cuando en esto, con las
conflagraciones mundiales y los complejos nacionalistas, se tienda a
restricciones severas, que llegan incluso a prohibiciones para los extranjeros. 167
Es el derecho de ejercer cada uno la profesión, arte u oficio, que esté más
conforme con sus inclinaciones e intereses, sin previo examen, título ni licencia
de autoridad.168

o Libertad de Comercio: facultad de ejercer aquel sin más reunir las


condiciones normales de capacidad jurídica; es decir, sin que se tropiece con
monopolios ni prohibiciones absolutas.169 Libertad de comercio, es un concepto
económico que puede entenderse hacia el comercio interior y hacia el exterior.
Hacia el interior es equivalente a la libertad de empresa en una economía de
libre mercado (libertad económica), y se refiere a la ausencia de obstáculos que
impidan el acceso de los agentes económicos a la actividad comercial,
expresándose en distintas libertades (libertad de precios, libertad de horarios,
libertad de apertura de establecimientos, libertad de contratación, etc.). El
liberalismo económico sostiene que los principales obstáculos a la libertad de
comercio interior son el intervencionismo del estado y la conformación de
grupos de interés: sindicatos, patronales, o, históricamente, los gremios que
durante el Antiguo Régimen establecían rígidas reglamentaciones para
obstaculizar el acceso a los oficios, industrias y comercios. En el ámbito del
comercio exterior, el comercio libre es la vía opuesta al proteccionismo, y se
basa en la ausencia de aranceles y de cualquier forma de barreras comerciales,
(contingentes, cupos, reglamentos gubernamentales, requisitos teóricamente
sanitarios o de calidad) destinadas a obstaculizar el intercambio de productos
entre países que funcionan como unidades económicas separadas (mercado
nacional) por efecto de su legislación, de su fiscalidad, de su moneda, de sus
instituciones económicas, etc. El libre comercio supone la eliminación de
barreras artificiales al comercio voluntario entre individuos y empresas de
diferentes países. Es la expresión de la posición librecambista frente a la
proteccionista en economía.170

o Libertad de Trabajo: derecho de emplear la actividad en la forma que más


agrade o convenga, dentro de la ajena voluntad coincidente cuando se requiere
su colaboración o dirección. Se comprende la facultad de no tener que
167
Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo V. Op.cit. Pág. 182.
168
Biblioteca Filosofía en Español, Fernando Garrido, La República Democrática Federal Universal,
España, 2000, http:/www.filosofia.org/aut/fgt/rdfu54.html 23 de Abril de 2008.
169
Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo V. Op. cit. Pág. 181.
170
Wikipedia, La enciclopedia libre, Comercio Libre, sin autor, 2010, sin país,
http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_comercio, 09 de julio de 2010.
pertenecer a una asociación o sindicato para poder trabajar; la de no tener que
colocarse mediante bolsas de trabajo u otros medios distintos de la contratación
directa entre empresarios y trabajadores; la de no tener que plegarse
necesariamente a las huelgas y otras actividades violentas de la masa
trabajadora.171
La libertad del trabajo, consiste en el derecho que tiene el hombre de aplicar su
actividad a la producción de la riqueza. Supone este derecho la facultad de
poder escoger la profesión, arte u oficio a que quiera dedicarse; la de elegir el
objeto, la clase y el método de producción que considere oportuno; la de
emplear la forma, el tiempo y el sitio de trabajo que estime conveniente; la de
reunirse, asociarse o asalariarse con quien tenga a bien; y la de ser dueño de las
obras, productos o resultados que emanen de sus esfuerzos. 172

II. CONCEPTO DOCTRINARIO

Un comerciante es aquella persona que, con intenciones de lucro, compra para revender,
colocándose o desarrollando una actividad intermediadora entre productor y consumidor de
bienes y servicios.173

Se puede definir al empresario mercantil o comerciante como el sujeto que ejercita una
actividad (producción o transformación para el cambio o intermediación en la circulación de
bienes y servicios), en nombre propio, por profesión, con finalidad de lucro y mediante una
organización adecuada (empresa).

Es el sujeto que por sí o por representantes realiza en nombre propio y por medio de una
empresa una actividad económica que le es jurídicamente imputable.

Comerciante es la persona que ejerce en nombre propio actos de comercio, haciendo de ellos su
profesión habitual.174

Comerciantes son los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión
habitual, y las sociedades.175

Comerciante es, en términos generales, la persona que se dedica habitualmente al comercio.


También se denomina así al propietario de un comercio.176

Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión
habitual.177

Se entiende por comerciante a aquella persona que se dedica de manera oficial a la actividad del
comercio. Esto supone que compra y vende diferentes tipos de artículos o servicios con el
objetivo de obtener una ganancia por actuar como intermediario entre quien produce el artículo
o servicio y quien lo utiliza. El rol de comerciante es uno de los roles más importantes en la

171
Ibid. Pág. 183.
172
De la Helguera y García, Álvaro, Manual Práctico de la Producción de la Riqueza, España, 2006,
Capitulo XIV.
173
Villegas Lara, René Arturo, Tomo I, Op. cit. Pág. 37.
174
Vicente y Galla, Agustín, Introducción al Derecho Mercantil Comparado. México, Editorial Nacional,
1956, Pág. 71.
175
Artículo 10 del Código de Comercio de Venezuela.
176
Wikipedia, Enciclopedia Libre, Comerciante, sin autor, 2010, sin país,
http://es.wikipedia.org/wiki/Comerciante, fecha de consulta 25 de junio de 2010.
177
Sii onlin. Diccionario Básico Tributario Contable, sin autor, sin año, sin país,
http://www.sii.cl/diccionario_tributario/dicc_c.htm, fecha de consulta 25 de junio de 2010.
sociedad humana ya que a lo largo de la historia ha sido quien ha permitido conectar las
materias primas con los usuarios, ofreciéndoles a estos muchas veces la posibilidad de conocer
productos de otros ambientes o regiones.178

Comerciante es, en términos generales, la persona que se dedica habitualmente al comercio.


También se denomina así al propietario de un comercio. En derecho mercantil hace alusión a su
materia de estudio subjetiva, es decir a las personas que son objeto de regulación. Se considera
sujeto mercantil a toda persona que realiza un acto de comercio. Sin embargo, cabe hacer una
primera clasificación entre las personas que realizan un acto de comercio ocasional y aquellas
que se dediquen al comercio de forma habitual, los primeros son los sujetos accidentales de
comercio y los segundos comerciantes. El que compra algo en la tienda no es un comerciante,
pero realiza un acto de comercio, por tanto decimos que es un sujeto accidental de comercio. 179

Es la persona que, buscando el lucro, realiza actos de comercio haciendo de ello su profesión
habitual, su modus vivendi. Se le llama comerciante, en particular, al que compra y hace
fabricar mercaderías para vender al por mayor o al menudeo. Son comerciantes también los
negociantes que se ocupan tanto en especulaciones en el extranjero, como los que limitan su
tráfico al interior de su país.180

Es aquella persona física o jurídica, nacional o extranjera, que se dedica habitualmente a la


comercialización de bienes, entendida como una etapa
intermedia entre la de producción y la de consumo, suponiendo el traspaso de la propiedad de
los bienes de un sujeto a otro.181

Para determinar el concepto de comerciante en general se utilizan dos sistemas:


a) El formal: Desde el punto de vista formal son comerciantes aquellos que adoptan una forma
determinada o se inscriban en ciertos registros especiales. Por ejemplo: Una sociedad mercantil.

b) El material: Desde el punto de vista material son comerciantes las personas que realizan
objetivamente actos de comercio. Por ejemplo: Un comerciante individual. 182

III. CLASES DE COMERCIANTES

Hay dos clases de comerciantes:


1) Comerciantes Individuales: que son las personas individuales cuya profesión es el tráfico
comercial.183 Se refiere a la persona que con capacidad legal para contratar y obligarse,
ejerce actos de comercio con ánimo de lucro por profesión y en forma habitual. 184
2) Comerciantes Sociales: que a su vez se puede dividir en:
A) Comerciante Social Común: que son las sociedades mercantiles que se encuentran
reguladas dentro del código de comercio 185 y son: sociedad colectiva, sociedad en comandita
178
Definición ABC, Definición de Comerciante, sin autor, 2010, sin país,
http://www.definicionabc.com/social/comerciante.php, 09 de julio de 2010.
179
Definición, Definición de Comerciante, sin autor, 2010, México,
http://www.definicion.com.mx/comerciante.html, fecha de consulta 09 de julio de 2010.
180
Quevedo Coronado, Francisco Ignacio, Derecho Mercantil, Pearson Educación de México S.A. de
C.V. México, 2004, Pág. 15.
181
Derecho en la guía 2000, El Comerciante, Leonardo Bolaño Mejía, 2008, sin país,
http://derecho.laguia2000.com/derecho-comercial/el-comerciante, fecha de consulta 25 de junio de 2010.
182
HARTEFORJADA.COM, Monografías, Introducción al Estudio del Derecho Mercantil, México,
2008, http://www.harteforjada.com/admon/pages/derecho/adintro.htm#0, fecha de consulta, 19 de enero
de 2010.
183
Artículo 2º. Del Código de Comercio de Guatemala, Decreto número 2 – 70 del Congreso de la
República de Guatemala.
184
Paz Álvarez, Roberto, Op. cit. Pág. 28.
185
Artículo 10. Del Código de Comercio de Guatemala, Decreto número 2 – 70, del Congreso de la
República de Guatemala.
simple, sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad anónima, la sociedad en
comandita por acciones, sociedad de emprendimiento.
B) Comerciante Social Especial: aquí encontramos a las sociedades anónimas especiales,
tales como la bancaria, la aseguradora, la financiera, la afianzadora, el grupo financiero, las
entidades fuera de plaza, las bolsas de comercio, la sociedad de inversión entre muchas
otras.

IV. COMERCIANTE INDIVIDUAL

 Concepto: es la persona que ejerce en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera
de las actividades consideradas como mercantiles. 186
 Concepto: es la persona que en nombre propio y con ánimo de lucro ejerce actos de
comercio, haciendo de ellos su profesión habitual. 187
 Concepto: el comerciante individual obligatoriamente debe de responder a una persona
física, es decir, a un ser humano con la capacidad legal suficiente para ejercer el
comercio en forma ordinaria.188
 Concepto legal189: son comerciantes los que ejercen en nombre propio y con fines de
lucro, cualesquiera actividades que se refieren a lo siguiente:
o 1º. La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la
prestación de servicios.
o 2º. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.
o 3º. La banca, seguros y fianzas.
o 4º. Las auxiliares de las anteriores.
 Requisitos:
a) Ejercer en nombre propio: el ejercicio es la actuación en el tráfico comercial y debe ser en
nombre propio. Actuar por sí no para otro. Ser el sujeto de imputación de las relaciones
jurídicas que devengan de su tráfico. 190 El empresario a de asumir por sí las obligaciones y
derechos derivadas de su actividad, tanto si se realiza directamente por él, como si es realizada
por su representantes legales o voluntarios. 191

El comerciante puede actuar por cuenta propia o ajena, pero es esencial que proceda en nombre
propio. Esta exigencia excluye de la calificación de comerciantes a una serie de sujetos: a los
administradores de sociedades, los factores, gerentes, dependientes, capitanes de buques, entre
otros.192

b) Con fines o intención de lucro: el comerciante no es una persona que actúa con fines
benéficos. Cuando realiza actos de tráfico mercantil su finalidad es obtener ganancia o lucro, lo
que aumenta su fortuna personal.193 Se entiende por ánimo o fines de lucro, el afán de obtener
una utilidad, ganancia o provecho, la cual está constituida por la diferencia entre el costo de
producción (del bien o de servicios) y el precio de enajenación o venta (a título oneroso) de eso
bien, o la compensación obtenida de la prestación del servicio. El propósito de lucro es la
compensación del riesgo profesional que el empresario encuentra. 194

186
Vicente y Galla, Agustín, Op. cit. Pág. 71
187
Paz Álvarez, Roberto, Op. cit. Pág. 28.
188
Quevedo Coronado Francisco Ignacio, Op. cit. Pág. 16.
189
Artículo 2 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto Número 2 – 70 del Congreso de la
República de Guatemala.
190
Villegas Lara, René Arturo, Tomo I, Op, cit. Pág. 38.
191
Vásquez Martínez, Edmundo, Op.cit. Pág. 52.
192
Morales Hernández Alfredo, Curso de Derecho Mercantil, Tomo I, Universidad Andrés Bello,
Venezuela, 2007, Pág. 340.
193
Villegas Lara, René Arturo, Tomo I, Op. cit. Pág. 38.
194
Vásquez Martínez, Edmundo, Op. cit. Pág. 54.
c) Debe dedicarse a actividades calificadas como mercantiles 195

El comerciante es una persona que se ocupa de actividades mercantiles, a contrario sensu, no lo


será quien no realice actividades de este tipo sino de carácter civil, así las realice de manera
permanente y profesional. Por ejemplo un médico, un ingeniero, que a pesar de realizar sus
actividades de manera permanente y profesional, no ejecutan actividades mercantiles. De la
misma manera un comerciante que compre una vivienda para su propia habitación y no para el
ejercicio de su actividad, no hace que esa actividad se torne mercantil por sí sola.

 Ejercicio de una actividad económica dirigida a la producción o al cambio de


bienes y servicios. La industria como acto mercantil, puede ser en el campo de la
producción de bienes o en la prestación de servicios (industria hotelera, industria
turística, que caen dentro del terreno industrial).
 La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios: aquí se
da la tradicional función del comerciante original o sea la persona colocada entre el
productor y el consumidor.
 La banca, seguros, fianza, actividades típicamente mercantiles.
 Los auxiliares de las anteriores, la ley se refiere a actos auxiliares y no a los auxiliares
del comerciantes.

Explicación
1) se trata de actos coordinables entre sí para una finalidad común, lo que resulta relevante
para la calificación de comerciante o empresario;
2) El denominador común de las actividades mencionadas es el ser creadoras de riqueza y por
ello de bienes y de servicios patrimonialmente valorables, es decir, son actividades
económicas.
3) La actividad debe estar dirigida al intercambio, ya que por su propia naturaleza los cuatro
grupos de actividades que el código enumera excluyen la producción para el propio
consumo.

d) Ejercicio de la actividad profesionalmente: profesión es la aplicación de nuestra actividad,


de modo habitual, a un trabajo determinado. Se requiere que la misma se realiza en forma
habitual, estable y sistemática196.

En el lenguaje común se entiende por profesión aquella cualidad o condición social que asume
quien, para obtener un rédito estable, dedica su capacidad física, intelectual y financiera a una
determinada finalidad productiva.

Aplicando esta noción al ejercicio del comercio, la profesión habitual es aquella cualidad o
condición social de quien, persona física o jurídica, asume responsabilidad ilimitada por actos
objetivos de comercio, por lo general homogéneos, realizados en su nombre comercial y en su
interés, con la continuidad necesaria para manifestar el propósito del ejercitante de obtener del
cumplimiento de los mismos un provecho duradero. La reiteración del ejercicio se vincula, por
lo regular, a la homogeneidad de los actos ejercitados, precisamente para eliminar la duda de
que la diversidad, a veces notable, de los actos realizados, aun siendo todos objetivamente
comerciales, manifieste una actividad fragmentaria, ocasional, no una actividad continuada,
determinada por el propósito perseverante de la especulación comercial. 197

La habitualidad, esto es, la ordinaria efectuación de los actos no está en la facultad exclusiva del
ejercitante. Depende de las mudables vicisitudes del mercado, de la reputación del
establecimiento, de las ocasiones propicias, habida cuenta de la naturaleza de los actos, objeto

195
Villegas Lara, René Arturo, Tomo I, Op. cit. Pág. 39.
196
Vásquez Martínez, Edmundo, Op. cit. Pág. 52.
197
Leóon Bolaffio, Derecho Comercial, Vol. 2. Litografía Eros, S.A. de C.V. 2003, Pág. 8.
del ejercicio profesional, los cales, para repetirse, exigen a veces de cierto tiempo, a veces
permiten una intensa y rápida ejecución como, por ejemplo, en la operaciones de bolsa.

e) Que la actividad se ejercite por medio de una empresa: el código de comercio entiende
por empresa mercantil, el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos
coordinados, para ofrecer al público, y con propósito de lucro y de manera sistemática bienes y
servicios.198 La empresa es la forma de organización de la actividad profesional del
comerciante o empresario mercantil.

V. CAPACIDAD

En principio a ningún individuo se le podrá impedir que se dedique a la profesión, la industria,


el trabajo que le acomode. Lo anterior es una garantía constitucional establecida en el artículo
43.199

Uno de los requisitos que el sujeto individual debe llenar para ser comerciante, es que sea hábil
para obligarse de conformidad con las disposiciones del artículo seis del Código de Comercio 200,
y ocho y quince del Código Civil201.

La ley se refiere expresamente a la capacidad de obrar o de ejercicio que implica la de ser


sujeto de derechos y obligaciones. Esta capacidad esta entendida como la posibilidad de actuar
mediante declaraciones de voluntad, en lo que se le llama negocios jurídicos. La persona debe
estar en posibilidades de actuar en el campo del orden jurídico, posibilidad que se adquiere con
la mayoría de edad que precisa el derecho común.

Capacidad: aptitud general para ser sujeto de derechos y obligaciones, mas especialmente, en
las relaciones jurídicas familiares, reales, (de las cosas o bienes), contractuales, obligacionales
y sucesorias. La Capacidad jurídica es, en Derecho, la aptitud para ser titular de derechos y
obligaciones; de ejercitar los primeros y contraer los segundos en forma personal y comparecer
a juicio por propio derecho.202

Entendemos por capacidad la aptitud con que cuenta el individuo o la facultad que tiene para ser
sujeto de derecho y obligaciones.

Savigny distinguía tres especies dentro de la genérica capacidad:


1) Capacidad jurídica o de Derecho. Como aptitud para ser sujeto de relaciones jurídicas. Se
refiere al goce de los derechos. En principio, todas las personas son capaces de derecho.
2) La capacidad de obrar o de ejercicio o de hecho: para poder realizar actos con eficacia
jurídica. Se refiere al ejercicio de los derechos. No todos las personas tiene capacidad de
hecho absolutas, como es el caso, en algunos países de los menores impúberes, los
dementes o las personas por nacer.
3) La capacidad civil o plena, facultad que combina las dos anteriores, en que posibilidad y
efectividad se suman.

VI. PERSONALIDAD

La personalidad se refiere a aquellas características que distinguen a una persona de otra.


198
Artículo 665 Código de Comercio, Decreto Número 2 – 70 del Congreso de la República de
Guatemala.
199
Quevedo Coronado Francisco Ignacio, Op. cit. Pág. 16.
200
Decreto Número 2 – 70 del Congreso de la República de Guatemala.
201
Decreto-Ley 106.
202
Wikipedia, La Enciclopedia Libre, Capacidad Jurídica, http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_jur
%C3%ADdica, fecha de consulta, 18 de enero de 2010.
La personalidad es la investidura jurídica que confiere aptitud para ser sujeto, activo o pasivo,
de relaciones jurídicas.203

Aplicado lo anterior al comerciante, se refiere a la aptitud que éste tiene para ser sujeto de
derechos y obligaciones. En derecho mercantil, para que el comerciante individual, pueda
ejercer el comercio debe de ser civilmente capaz, es decir, que debe de estar en el goce de sus
derechos civiles204, pues legalmente, un menor, un incapaz o un interdicto, no pueden ejercer por
sí mismos, sino representados por sus padres, el tutor o guardador respectivamente.

VII. INCAPACIDAD

El comercio es riesgoso y se corre el peligro de perder o ganar en el tráfico. En esa virtud, el


patrimonio de los menores de edad o el de los interdictos es aconsejable no comprometerlo en
actividades comerciales. Pero puede suceder que un menor de edad reciba una empresa
mercantil como herencia o donación, o bien que un comerciante capaz, por las causas que
establece la ley civil se declare en estado de interdicción. El código de comercio, establece que,
el juez puede decidir con dictamen de experto, si la empresa continúa o no, tomando en cuenta
las posibilidades favorables del negocio y el beneficio que va a resultar de su conservación. Si
el juez decidiera lo primero, nos encontraríamos ante una excepción a los requisitos de la
capacidad como condición necesaria para ser comerciante, en el entendido de que la actuación
de estas personas sería por medio de sus representantes legales. Si la empresa se ha adquirido
por herencia o donación y en la declaración unilateral del testador o donante recomendó la
continuidad de la empresa, debe respetarse su disposición, aunque no es un deber absoluto,
porque si ello ocasiona más inconvenientes que provechos económicos, el juez puede decidir lo
contrario conforme al artículo siete del código de comercio.

Nuestra ley sigue la corriente de la continuidad de la empresa en el menor o en el incapaz, pero,


no el inicio de la misma.

VIII. ADQUISICION Y PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE EMPRESARIO MERCANTIL

La adquisición se verifica por el solo hecho del ejercicio de las actividades indicadas,
independientemente de la voluntad del sujeto, por eso se ha dicho que uno se convierte en
empresario mercantil sin saberlo y tal ver sin quererlo. Por la realización de actos de comercio
de cuenta propia haciendo de ello su profesión habitual 205.

La calidad de comerciante se adquiere mediante el ejercicio profesional y habitual de actos de


comercio. No obstante, la determinación del momento de inicio de la actividad mercantil
presenta dificultades en los casos en que dicha iniciación se produce gradualmente.
Ha sido discutido por la doctrina si quien ha realizado todos los actos de predisposición para el
ejercicio de la actividad comercial, tales como adquisición de estantes y otros elementos de
exposición de mercadería, pero no ha llegado al efectivo ejercicio de la misma puede ser
considerado comerciante.

Quienes sostienen la posición afirmativa, manifiestan que el hecho de montar un


establecimiento comercial, por ejemplo, es la exteriorización del ejercicio habitual del
comercio, mientras quienes sostienen la posición negativa explican que la ley exige el "hábito"
203
Osorio, Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas¸ Políticas y Sociales, Argentina, Editorial Heliasta.
1982.
204
Artículo 8 del Código Civil, Decreto Ley 106.
205
Esquema, Bado Virginia, Sujetos de la Actividad Comercial,
http://www.derechocomercial.edu.uy/EsqSujActCom.htm, fecha de consulta, 19 de enero de 2010.
y por lo tanto debe existir comercio efectivo. Otras opiniones menos radicales han manifestado
que si bien los actos preparatorios por sí no otorgan la calidad de comerciante, el ejercicio de la
actividad comercial posterior que determina para el sujeto tal calidad tiene efecto retroactivo y
permite que sean considerados comerciales los actos previamente realizados. 206

La pérdida, se da cuando falta el ejercicio profesional de la actividad, aunque se siga inscrito en


el Registro Mercantil o se le repute como tal.

Así como lo constitutivo de la cualidad de comerciante es el ejercicio profesional de actos de


comercio, la cesación de tal ejercicio produce la desaparición de la cualidad de comerciante.
Cesa de ser comerciante quien dejare de practicar actos de comercio en forma profesional. La
cesación del comercio puede efectuarse en forma paulatina, disminuyendo gradualmente la
frecuencia e importancia de las operaciones hasta su abandono total. 207

IX. INCOMPATIBILIDAD E INHABILITACIÓN


 Incompatibilidad, la ley no establece incompatibilidad entre cargos y profesiones y el
ejercicio de la actividad mercantil.

 Inhabilitación, como consecuencia de la declaratoria del estado de concurso necesario


de acreedores o de la declaración de quiebra, el empresario mercantil se sujeta a una
inhabilitación para el ejercicio de actividades mercantiles.

X. PROHIBICIONES PARA EJERCER EL COMERCIO

Los incapaces o interdictos, no pueden ejercer el comercio, pues carecen de aptitud para el
ejercicio de sus derechos y contraer obligaciones. Los declarados en estado de quiebra, no
pueden ejercer el comercio y tampoco pueden constituir sociedad mercantil, mientras no hayan
sido rehabilitados.208

XI. RESPOSABILIDD PATRIMONIAL DEL EMPRESARIO

El empresario al igual que todo sujeto, esta sometido a un régimen de responsabilidad ilimitada,
ya que le es aplicable la norma mediante la cual la obligación personal queda garantizada con
los bienes enajenables que posea el deudor en el momento de exigirse su cumplimiento. 209

El que el comerciante o empresario destine a la empresa una parte de sus bienes propios, no
sustrae a los restantes bienes de la responsabilidad en cuento a sus obligaciones. 210
La responsabilidad del empresario o comerciante es más rigurosa desde el punto de vista de las
sanciones penales aplicables en los delitos de alzamiento, quiebra e insolvencia.

XII. DEBERES Y DERECHOS DEL EMPRESARIO MERCANTIL:


 Deberes
1) Inscribirse en el Registro Mercantil: este deber comprende a los empresarios, a las
empresas, a los establecimientos, a los administradores o representantes y a los actos que
implique constitución, modificación o particularidad sobre el empresario y su empresa. 211

206
El Comerciante y su Estatuto. Dr. Bugallo Beatriz, http://beatriz.bugallo.info/index2.php?
option=com_content&do_pdf=1&id=101, fecha de consulta 19 de enero de 2010.
207
Morales Hernández, Alfredo, Op. cit. Pág. 361.
208
Artículos 7 y 21 del Código de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala.
209
Artículo 1329 Código Civil de Guatemala, Decreto Ley 106.
210
Artículo 660 Código de Comercio Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala.
211
Artículo 333 Código de Comercio Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala.
2) Contratar: Con cualquiera que solicite sus productos o servicios, observando igualdad de
trato entre las diversas categorías de consumidores. 212
3) Llevar Contabilidad: en forma organizada, de acuerdo con el principio de partida doble y
usando principios de contabilidad generalmente aceptados. 213
4) Colocar la patente de comercio que le expida el Registrador Mercantil, en lugar visible de
toda empresa o establecimiento que le correspondan. 214
5) Correspondencia y otros: todo comerciante debe de conservar en forma ordenada y
organizada durante no menos de cinco años los documentos de su empresa. 215
6) Inscribirse en la SAT: para efectos de pago de impuestos, tales como el Impuesto al Valor
Agregado (IVA), Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto de Solidaridad (ISO).

 Derechos
1) Ser titular de su empresa y consecuentemente organizarla y dirigirla.
2) Disponer sobre los signos distintivos de su empresa, (nombres, marcas, avisos anuncios, y
patentes de invención).
3) Cesar en su actividad mercantil.

Según la Ley de Protección al Consumidor y Usuario los derechos del proveedor, sin perjuicio
de los contenidos en la Constitución Política de la República y en las demás leyes del país, son:

a)  Percibir las ganancias o utilidades que por sus actividades económicas apegadas a la ley, la
ética y la moral les correspondan.

b)   Exigir al consumidor o usuario el cumplimiento de los contratos válidamente celebrados.

c)   El libre acceso a los órganos administrativos y judiciales para la solución de conflictos que
sugieren entre proveedores y consumidores o usuarios.

d)  Los demás que establecen las leyes del país. 216

XIII. PEQUEÑO COMERCIANTE

Esta distinción solo tiene importancia práctica por lo que hace a la obligación de inscripción en
el Registro Mercantil, de la cual se le exime y a la facultad de omitir algunos libros de
contabilidad.

XIV. COMERCIANTE EXTRANJERO

En la actualidad los extranjeros están facultados para ejercer el comercio como comerciantes
individuales o como representantes de personas jurídicas, cumpliendo nada más el requisito de
inscribirse en el Registro Mercantil, del mismo modo que se inscribe un guatemalteco, como
comerciante, como auxiliar del comerciante o como mandatario del comerciante.

Al obtener la inscripción, se tienen los mismos derechos y obligaciones que los guatemaltecos,
salvo los casos que determinen leyes especiales. 217

212
Artículo 361 Código de Comercio Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala.
213
Artículo 368 Código de Comercio Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala.
214
Artículo 344 Código de Comercio Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala.
215
Artículos 383 y 383 Código de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala.
216
Artículo 14, Ley de Protección al Consumidor y Usuarios, Decreto Número 006-2003 del Congreso de
la República de Guatemala.
217
Villegas Lara, René Arturo, Op. cit. Pág. 41.
XV. CÓNYUGES MERCANTILES

Los casados pueden dedicarse en forma separada o en conjunto al comercio, y si lo hacen


juntos, los dos son considerados comerciantes, a menos que uno de ellos sea auxiliar del otro
(factor, dependiente, agente de comercio. 218

XVI. LAS PERSONAS DE DERECHO PÚBLICO Y EL TRÁFICOS MERCANTIL

Por disposición del artículo 13 del código de comercio, las personas jurídicas que forman parte
de la organización centralizada o descentralizada del Estado, no son sujetos del derecho
mercantil.

XVII. COMERCIANTES SOCIALES ESPECIALES

Hay sociedades que en su totalidad se rigen por el código de comercio y hay otras, que además
de este, se rigen por su ley especial, siendo ellas: sociedades anónimas financieras, sociedades
anónimas de seguros, sociedades anónimas bancarias, sociedades anónimas de almacenes
generales de depósito. Por regirse por una ley especial se les denomina sociedades especiales,
ya que están sujetos a obligaciones y derechos que no existen para las sociedades anónimas
comunes u ordinarias.

XVIII. PROFESIONES U OFICIOS EXCLUIDOS DEL TRÁFICO COMERCIAL


No son comerciantes: artículo 9º. Del Código de Comercio:
No son comerciantes:
1º. Los que ejercen una profesión liberal.
2º. Los que desarrollen actividades agrícolas, pecuarias o similares en cuanto se refiere al
cultivo y transformación de los productos de su propia empresa.
3º. Los artesanos que sólo trabajen por encargo o que no tengan almacén o tienda para el
expendio de sus productos

 Profesiones Liberales: se entiende como profesiones liberales las que ejercen los
graduados universitarios. Lo que hace un profesional no es tráfico comercial. A este
respecto, debemos advertir que dentro del significado de profesiones liberales deben
incluirse también las carreras previas al ingreso a la universidad, cuando por medio de
ellas se puede trabajar en forma autónoma o sea prestando un servicio sin ninguna
dependencia laboral o administrativa.

 Labores Agropecuarias y Similares: el agricultor no es comerciante, siempre y


cuando su tráfico sea sobre productos que cultiva y transforma en su empresa agrícola.
A contrario sensu, cualquier comercialización de productos agropecuarios cae dentro
del terreno comercial si los bienes y servicios que se prestan provienen de otra
organización empresarial.

 Artesanos: desarrolla una labor precapitalista de producción y por ello se dice que debe
excluírsele de la profesión de comerciante. Para esta exclusión cuenta únicamente
aquellos que sólo trabajan por encargo o que no tengan almacén o tienda para el
expendio de sus productos.

218
Ibid. Pág. 44.
XIX. LIMITACIONES PARA CIERTAS ACTIVIDADES MERCANTILES

El Estado al reconocer la libertad de industria, de comercio y de trabajo, se reserva la facultad


de imponer las limitaciones que sean necesarias por motivos sociales y de interés nacional.
Determinadas actividades mercantiles están sujetas a limitaciones, las cuales se manifiestan
tanto en lo que respecta a la constitución de sociedades que tengan por objeto tales actividades,
como al ejercicio de las mismas. El Estado interviene normativamente exigiendo autorización
previa para la constitución y para el ejercicio mencionado.

Entre las actividades sujetas a autorización están:


 La actividad bancaria solo puede ejercerse por entidades constituidas específicamente
como Bancos, ya sea estatales o privados, con una organización adecuada (sociedad
anónima para los bancos privados o mixtos) y previa autorización para constituirse y
para operar. La actividad bancaria y financiera esta organizada bajo el sistema de banca
central, regido por el Banco de Guatemala (entidad estatal descentralizada autónoma).
El régimen jurídico de la actividad bancaria se integra con la Ley de Bancos, las leyes
bancarias y las disposiciones del Código de Comercio que no las contravengan.

 La actividad aseguradora: para cuyo ejercicio se requiere la existencia de una


sociedad que tenga por objeto exclusivo asegurar, reasegurar o ambas cosas y la previa
autorización administrativa para iniciar operaciones. El régimen jurídico de la
actividad aseguradora la forma el régimen jurídico esta formado por la Ley de
Aseguradoras y el código de Comercio.
 La actividad financiera: sujeta a la aprobación previa de la escritura social de la
entidad afianzadora o reafinzadora y autorización para operar.
 La actividad de las sociedades financieras privadas: consideraras como instituciones
que deben constituirse como sociedades anónimas, previa autorización similar a la que
requieren los bancos.
 La actividad de los almacenes generales de depósito: ejercitable por entidades que
tienen el carácter de instituciones auxiliares de crédito y que deben estar constituidas
en forma de sociedades anónimas. Su constitución no está sujeta a autorización previa
ni a otros trámites que no sean los legalmente requeridos a cualquier otra sociedad
anónima, pero para iniciar operaciones es obligatoria la autorización administrativa.

El código de comercio en relación con las actividades sujetas a autorización, contiene una
norma general conforme a la cual las instituciones que las se realizan se regirán en cuanto a su
forma, organización y funcionamiento, por lo que dispone este código en lo que no contravenga
sus leyes y disposiciones especiales y que la autorización para constituirse y operar se regirá por
las leyes especiales aplicables a cada caso (Art. 12).
TEMA V
LOS SUJETOS AUXILIARES DEL COMERCIANTE:

1. Generalidades:

Es el personal que ayuda o auxilia al comerciante en su función profesional. La función del


sujeto auxiliar del comerciante es importante porque permite la fluidez de la industria, de la
intermediación, de la prestación de servicios, de la banca, del seguro, etc., que de otra manera
requerirían la presencia constante del titular de la empresa. El comerciante actúa por medio de
sus diferentes tipos de auxiliares y por eso se dice que ellos son su alter ego.

2. ¿Cuál es el carácter esencial de la función del auxiliar del comerciante?:

 No ejercer en nombre propio, de manera que no es él, el sujeto de la imputación


proveniente de los actos en que interviene, porque ellos revierten en el comerciante a
quien representó o por quién actuó el auxiliar.

3. Concepto:

Toda persona o institución que realice alguna actividad en el mismo sentido o con la misma
finalidad del comerciante, banqueros, aseguradores, prestamistas, etc., en general todos los que
en una u otra forma colaboran con el comerciante.

Colaborador del comerciante que desenvuelve su actividad dentro de la esfera específicamente


mercantil, por cuenta y en nombre del comerciante, y que frecuentemente tiene como obligación
la permanencia en el establecimiento y la subordinación al comerciante, al cual lo une una
relación jurídica de sumisión y obediencia.

3. Clasificación:
 Permanente y Ocasional: si la función persiste en el tiempo es permanente, y si solo
se da eventualmente es ocasional.
 Auxiliares Mercantiles y no Mercantiles: pueden darse auxiliares propios del
comercio y otros que no lo son.
 Auxiliares dentro del comercio y fuera de la empresa: unos que trabajan dentro de
la organización empresarial y otros no.

4. Factor:
 Concepto: es el sujeto que, en calidad de auxiliar, dirige una empresa o
establecimiento mercantil. Es un apoderado general del comerciante que tiene a su
cargo la dirección de una empresa o de un establecimiento y que negocia y contrata a
nombre y por cuenta de aquél. (Art. 263, 267 Cod. De Comercio).
 Denominaciones: es poco usual, usar el nombre o término de factor, pero jurídicamente
lo es quien dirige un establecimiento sea cual sea el nombre que reciba: gerente o
administrador.
 Formas de constituir a un Factor: hay tres formas de constituir a un factor:
o Por Mandato con representación otorgado por el comerciante,
o Por nombramiento,
o Por contrato de trabajo.
En los tres casos, el documento que acredite esa relación debe inscribirse en el
Registro Mercantil, como requisito u obligación de publicidad a que está sujeto este
auxiliar. Consecuencia de ello es que, la terminación de la relación también debe
operarse en el registro, para que surta efectos frente a terceros y frente al mismo auxiliar
de cuya función se prescinde.
 Requisitos para ser factor: para ser factor se requiere:
o Capacidad: necesaria para representar a otro, de acuerdo con las leyes civiles
(Art. 264). O sea que, en el caso del fallido o del condenado por cualquier
delito, por no poder ejercer mandato, no podría ser factor.
 Facultades del Factor: suelen asignarse en el mandato, nombramiento o contrato de
trabajo; si por omisión en el documento no mencionan se entiende que esta investido
de:
o Todas aquellas que tengan relación con los negocios de la empresa del
comerciante principal, o sea que es una representación general circunscrita al
giro comercial de la empresa.
o Realizar todas las operaciones y contratos corrientes relacionados con el objeto
de la empresa o establecimiento que dirija, obligando al comerciante ante
terceros de buena fe, aún en el caso de no haber obrado de acuerdo con las
circunstancias o con abuso de la confianza del comerciante (Art. 266).
o Facultades especiales para enajenar o grabar bienes inmuebles, contratar
préstamos, representar judicialmente al comerciante y para ejecutar actos que
no constituyan el objeto normal dela empresa.
 Prohibiciones: el factor tiene prohibición de:
o Dedicarse en lo personal a actividades similares a las que constituyen el objeto
de la empresa o establecimiento que dirija.,
o Su función no concluye con la muerte de su principal (Art. 270 y 277).
 Responsabilidad: la responsabilidad por las acciones del factor corresponde al
comerciante, aún en el caso de que el factor haya contratado a nombre propio, si actúo
por cuenta del principal o si el contrato corresponde a la actividad normal de la empresa
y también si no siéndolo, se demuestra que el factor actúo por instrucciones del
principal o éste aprobó lo hecho (Art. 267 y 268).
 Varios Factores: si fueren varios los factores bajo cuya dirección esté una empresa o
establecimiento, se presume que pueden actuar separadamente, salvo si del mandato,
nombramiento o contrato en qu4e se hayan constituido, se deduzca que deben actuar
conjuntamente en general o para un caso en especial (Art. 269).
 Cese de las funciones del Factor: las funciones del factor cesa por revocación del
mandato, cancelación del nombramiento, terminación del contrato o enajenación de la
empresa. Ahora bien, los actos y contratos que realice son válidos con respecto del
principal hasta después de que se haya notificado el cese al factor y con respecto de
terceros, mientras no se haya inscrito en el Registro Mercantil (Art. 272).

5. Dependientes:
 Concepto: es un empleado subalterno del principal, con quien le liga, generalmente,
un contrato de trabajo verbal o escrito. Regularmente, son quienes celebran las
compraventas de mercancías o concluyen otras relaciones jurídicas relacionadas con el
giro del comerciante.
 Concepto Legal: Son las personas a quienes el comerciante encomienda el desempeño
constante, en su nombre y por cuenta de alguna o algunas gestiones propia de una
empresa o establecimiento de su propiedad, reciben el nombre de dependientes. (Art.
273 Cod. De Comercio).
 Relaciones: la relación entre el dependiente y el comerciante es de naturaleza laboral,
y se rige por tanto por el código de trabajo.
 Clases de dependientes: hay dos clases de dependientes:
o Los dependientes encargados de atender al público: dentro de un
establecimiento están facultades para realizar las operaciones que
aparentemente estuvieren a cargo y salvo que el principal anuncie al público, en
lugares visibles, que los pagos deben efectuarse en forma distinta (Art. 274).
La recepción de mercaderías o documentos hecha por el dependiente por
encargo del principal (comerciante) se tiene como hecha por éste (Art. 276).
o Los dependientes viajeros: por el solo hecho de serlo, están autorizados para
operar a nombre y por cuenta del comerciante del que son auxiliares y para
recibir el precio de las mercaderías que venden, salvo si se les limitan tales
facultades y ello consta en los formularios que se utilicen para pedidos (Art.
275).
 Facultades: devienen del funcionamiento normal de la empresa, de manera que
cualquier limitación a las mismas deben hacerse saber al público para que surtan
efectos.
 Prohibiciones: los dependientes tienen, en general, prohibición de: (Art. 278):
o Modificar o dejar sin efecto las condiciones generales de la contratación o las
cláusulas impresas en formularios de la empresa,
o De exigir el precio de mercaderías que no hayan entregado
o Y de conceder prórrogas o descuentos no acostumbrados, a menos que por
escrito hayan sido expresamente autorizados para ello.
 Responsabilidad: la responsabilidad de los dependientes con respecto de su principal
se rige por el principio de que si han procedido con dolo, culpa o en infracción de la ley
o de las órdenes o instrucciones que hayan recibido, responderán de los daños y
perjuicios causados (Art. 279).

6. Agente, Distribuidor y Representante:

El decreto 8-98 del Congreso de la República de Guatemala, modifico los artículos 280 al 291
del código de comercio, en los que originalmente se regulaba, como auxiliar del comerciante,
únicamente al agente. Por la modificación se incluyó al distribuidor y al representante.

 Agente de Comercio:
 Concepto: es aquél que actúa de modo permanente, vinculado a uno o más
principales, promoviendo contratos mercantiles o celebrando en nombre y por
cuenta de éstos. (Art. 280).

 Clases: pueden ser de dos clases:


o Agente dependiente: cuando el agente de comercio actúa como parte del
personal de la empresa del principal, vinculado por una relación laboral.
o Agente independiente: si el agente actúa con su empresa y se liga al
principal por el llamado contrato de agencia, que termina sin
responsabilidad por aviso escrito de cualquiera de las partes (Art. 290).
o Agente exclusivo: la ley lo regula, y es común en el tráfico mercantil o
comercial, se presenta cuando el comerciante instituye un agente que, con
exclusividad, lo va a representar en una zona o región determinada. La
exclusividad protege la labor del agente, en el sentido de que las
negociaciones de la zona o región le van a reportar beneficios aunque no se
hayan celebrado con él, y, en cuanto al principal, asegura la atención que el
agente le dé a su actividad comercial.
 Facultades: el agente actúa de acuerdo a las instrucciones que le da el principal,
sobre todo, celebra contratos en este sentido, el principal deviene obligado por el
agente según instrucciones que a éste se le han dado. La ley establece que el
agente debe proporcionar al principal la información que sea necesaria para la
celebración de los contrato promovidos y no está obligado a concertarlos si decido
que no le conviene una negociación. Ahora, cuando el agente puede celebrar
contratos, realizado el negocio, obliga al principal.
 Derechos: el agente como contrapartida de su función, tiene derecho a una
comisión sobre los precios de los negocios promovidos o celebrados, sobre todo si
se trata de agentes independientes. En el contrato de agencia, debe establecerse el
porcentaje; y en caso de omisión o que el contrato sea verbal, se estaría a lo que se
acostumbra según usos y prácticas del lugar. El porcentaje se considera devengado
y el principal debe pagarlo si por causas ajenas su función el contrato o negocio
deja de celebrarse.

 Distribuidor o Representante:
o Generalidades: regulado en el artículo 280 del código de comercio, en su
tercer párrafo, y lo trata en forma indistinta al distribuidor y al representante
como una misma figura auxiliar.
o Concepto: el distribuidor o representante siempre actúan por cuenta propia y
su función es negociar bienes o servicios que produce un principal, a quien lo
liga un contrato de distribución o representación.
o Doctrinariamente: el distribuidor es quien: adquiere el producto (bienes o
servicios) para proceder a su colocación masiva por medio de su propia
organización en una zona determinada. El distribuir no negocia, regularmente,
con el consumidor final, sino con el que va a expenderlo, aunque eso no impide
que un consumidor acuda a un distribuidor y compre. Este distribuidor recibe
el producto o servicio a un precio menor que el que paga el expendedor y eso
constituye su ganancia, lo que se conoce como precio de distribuidor.

7. Corredor:

 Definición Legal: el que en forma independiente y habitual, se dedica a poner en


contacto a los interesados en la conclusión de un negocio, sin estar ligado a ninguna de
las partes por relaciones de colaboración, dependencia o representación (Art. 292).
 Elementos:
o Actúa en forma independiente,
o Tiene su propia empresa,
o Funciona habitualmente por impulso propio y previa autorización e inscripción
en el Registro Mercantil
o Sus servicios devienen de un contrato entre corredor y particular, conocido
como contrato de corretaje.
 Requisitos para ser Corredor: para ser corredor se necesita autorización legal
expedida conforme a un reglamento especial (Art. 293).
 Función: consiste en contactar a las partes interesadas en la celebración de un
negocio, sin estar ligado a ninguna de ellas por relaciones de colaboración, dependencia
o representación.
 Clases: existen:;
o Corredor del comerciante: que actúa dentro del tráfico comercial o mercantil
y es auxiliar del comerciante.
o Corredor de bienes raíces: que ponen en contacto a contratantes de bienes
inmuebles, los que por su forma de traficar ya son del dominio del comercio.
 Obligaciones y prohibiciones: reguladas en los artículos del 295 al 301 del código de
comercio.

8. Comisionistas:
 Concepto: la persona hábil para ejercer el comercio que, por cuenta ajena realiza
actividades mercantiles (Art. 303). Es un auxiliar cuya función, ocasional o habitual,
consiste en realizar actividades mercantiles por cuenta ajena.
 Elementos que integran el concepto:
o Elemento objetivo: realizar actividades mercantiles por cuenta ajena, auque
puede obrar en nombre propio (Art. 303 y 306).
o Elemento subjetivo: estar capacitado para actuar como comisionista, es decir,
tener capacidad legal para contratar y poseer patente legalmente expedida (Art.
304).
o Elemento de retribución: recibir la remuneración a que tiene derecho, ya sea
que la misma se haya fijado convencionalmente o conforme a los usos de la
plaza (Art. 328).
 Formas de constituirse: puede devenir de:
o Mandato: otorgado en escritura pública.
o Acto verbal o escrito: el comitente debe ratificar la comisión antes de que se
realice cualquier negocio dentro de esa función. Si el comisionista actúa
habitualmente debe obtener autorización conforme al reglamento respectivo y
luego inscribirse en el registro mercantil.

 Funciones: el comisionista puede manifestar que actúa en nombre de su principal o


simplemente hacerlo en nombre propio, si opta por lo segundo, la relación jurídica
resultante de su actuación no liga al principal. El comitente no tendrá ninguna acción
contra el tercero, a menos que el comisionista le hiciera una cesión de su titularidad
frente al tercero.
 Derechos: como consecuencia de la comisión, el comisionista tiene derecho a:
o Una remuneración por parte del comitente , la que se fija al entablar la
relación jurídica que la constituye, en caso contrario se fijará de acuerdo a los
usos de la plaza en donde se realiza la comisión.
o Gastos: tiene derecho el comisionista al reembolso de los gastos en que
incurra por el desempeño de la comisión.
 Reglamento para la obtención de licencia para ejercer las funciones de
comisionista: Acuerdo Gubernativo número M de E. 16-72, Palacio Nacional
Guatemala 11 de agosto de 1872.
CAPITULO VI.
OBLIGACIONES PROFESIONALES DE LOS COMERCIANTES.

1. Generalidades:

El ser comerciante o empresario mercantil acarrea como consecuencia una serie de


obligaciones que la ley, atendiendo a los intereses de carácter administrativo, fiscal, municipal,
sanitario, estadístico, etc., les impone. Aquí solo se hará mención a las obligaciones de
carácter mercantil dentro de las cuales se encuentra:

 Libre Competencia:
o Concepto: la posibilidad de participar en el comercio y en la lucha por
conquistar clientela, en ausencia de limitaciones y en igualdad de circunstancias
jurídicas.
o Código de comercio: protege la libre competencia mediante la prohibición de
la competencia desleal y de los monopolios, estableciendo un régimen jurídico
que permite la defensa del perjudicado y la sanción del infractor.
o Qué se considera como competencia desleal: se considera como competencia
desleal a todo pacto o hecho contrario a la buena fe comercial o al normal y
honrado desenvolvimiento de las actividades mercantiles (Art. 362), es decir,
que la competencia desleal es la realización de actos que lesionan derechos de
otros comerciantes.
o Actos considerados como competencia desleal:
 Engañar o confundir al público en general o a personas determinadas,
mediante falsas indicaciones o noticias respecto de los productos o
servicios que ofrezcan;
 Perjudicar directamente a otro comerciante usando indebidamente
nombres, marcas, avisos, patentes u otros elementos de otra empresa o
propagando noticias falsas que desacrediten a otro comerciante;
 Perjudicar directamente a otro comerciante al utilizar el nombre de
quien se ha obligado a no dedicarse a una actividad o empresa
determinada y al aprovechar los ser vicios de quien ha roto su contrato
de trabajo a invitación directa del comerciante que le dé nuevo empleo;
 Al realizar cualesquiera actos similares, encaminados directa o
indirectamente a desviar la clientela de otro comerciante (Art. 363).
o Acciones a que da lugar la competencia desleal: la ley concede al
comerciante perjudicado la acción de competencia desleal como medio para
pedir en vía ordinaria la calificación de determinados actos como de
competencia desleal, la suspensión de dichos actos y la condena en daños y
perjuicios, así como la publicación, en caso de dolo o culpa del infractor, de la
sentencia condenatoria (Art. 365).
o Competencia desleal dolosa: cuando se incurra al realizar los mismos actos
después de que haya sentencia firme que ordene su suspensión (Art. 366).
o Providencias cautelares: pueden dictarse también providencias cautelares que
el juez juzgue oportunas para proteger adecuadamente los intereses del público
(Art. 367).

 Obligaciones referentes a la contabilidad:


o Obligación de llevar contabilidad: el código de comercio dispone que los
comerciantes están obligados a llevar contabilidad en forma organizada, de
acuerdo con el sistema de partida doble y usando los principios de contabilidad
generalmente aceptados (Art. 368).
o En la contabilidad inciden dos intereses:
 El del comerciante o empresario mercantil, que necesita para conocer
en cada momento la situación activa y pasiva de su empresa en relación
a proveedores, clientes, banqueros, etc.; y para saber el grado de
exigibilidad de su pasivo y el grado de disponibilidad de su activo, así
como también, los resultados anuales de su empresa, y;
 El Estado, para los efectos de carácter impositivo o fiscal.
o Libros Obligatorios: la ley establece como obligatorios: (Art. 368):
 El de Inventarios;
 El de Primera entrada o Diario;
 El Mayor o Centralizador; y
 El de Estados Financieros.
 Exime a los comerciantes o empresarios que tengan un activo que no
exceda de dos mil quetzales, de la obligación de llevar los libros de
primera entrada o diario mayor o centraliazador, por lo que únicamente
serán obligatorios para ellos el de Inventario y el de Estados
Financieros, además de los que impongan otras leyes.
o Requisitos legales de la contabilidad: son:
 Extrínsecos: que se refieren a:
 A la foliación;
 A la habilitación por la administración de rentas para cubrir el
impuesto correspondiente;
 A la autorización por el registro mercantil (Art. 372).
 Intrínsecos:
 Quien lleva la contabilidad, a cuyo efecto la ley dispone que los
comerciantes operarán su contabilidad por sí mismos o por
persona distinta designada expresa o tácitamente, en el lugar
donde tenga su domicilio la empresa, salvo que el registrador
mercantil autorice para llevarla en lugar distinto dentro del
país. Sin embargo, aquellos comerciantes individuales cuyo
activo total exceda de cinco mil quetzales, y toda sociedad
mercantil, están obligados a llevar su contabilidad por medio de
contadores (Art. 371).
 La posibilidad de ampliar el número de libros, o sea llevar
además de los libros principales los auxiliares que el
comerciante o empresario estime necesarios (Art. 368).
 El idioma y la moneda en que deben llevarse, ya que los libros
y registros deben operarse en español y las cuentas en moneda
nacional, permitiéndose a las sucursales o agencias de
empresas extranjeras llevar un duplicado en el idioma y
moneda que deseen, pero previo aviso al registrador mercantil
y llevando en una columna la conversión a la monea nacional
(Art. 369).
 La libertad de sistema de contabilidad, pues el código de
comercio dispone que también se podrá llevar la contabilidad
por procedimientos mecanizados, hojas sueltas, fichas o por
cualquier otro sistema, siempre que permita su análisis y
fiscalización (Art. 368).
o Significación jurídica de los libros de contabilidad: no tienen por sí ninguna
sustancia jurídica, pues son de carácter eminentemente patrimonial, entradas y
salidas del patrimonio del comerciante o empresario, y no hechos jurídico.
o Exhibición y comunicación de los libros: el principio general que regula lo
relativo a la exhibición y comunicación de los libros y sus asientos, es el del
secreto de la contabilidad mercantil.
 Procedimiento de exhibición: la persona interesada deberá pedir la
exhibición ante un juez, el que podrá disponer que el examen de los
libros se practique en el tribunal o en el domicilio u oficina del dueño,
de los mismos, por contador o auditor público, el cual rendirá dictamen
al tribunal; el juez puede disponer la exhibición o examen de los libros
sin necesidad de petición cuando sean necesarios para mejor resolver
(Art. 100 Cod. Procesal Civil y Mercantil.).
o Valor probatorio de los libros de contabilidad: es el código procesal civil y
mercantil el que establece el valor probatorio de los libros de contabilidad (Art.
189). Los principios que rigen esta prueba son los siguientes:
 Los libros hacen prueba contra su autor;
 Si el juicio fuere entre comerciantes o empresarios, producen prueba
los libros llevados de conformidad con la ley;
 En caso de divergencia entre los libros de los litigantes, el juez los
aprecia de acuerdo con las demás pruebas del proceso;
 Los libros llevados de conformidad con la ley, hacen prueba contra el
litigante no comerciante, pero la admiten en contrario;
 La prueba pro libros de contabilidad es indivisible así, que quien los
invoque como prueba, debe aceptar tanto lo favorable como lo
desfavorable de los asientos de su adversario, pero se entiende que en
este caso los libros deben estar arreglados a la ley, pues si no fuere así,
según las normas puntualizadas, sólo perjudicarán al que los lleve o al
que los presente.
o Conservación de correspondencia y documentación: el código de comercio
impone la obligación de conservar, en forma ordena y organizada, durante no
menos de cinco años, los documentos de su empresa (Art. 382). Los
documentos relativos a actos o negociaciones determinadas, pueden inutilizarse
o destruirse, transcurrido el tiempo de prescripción de las acciones que de ellos
se deriven; y, si hubiera alguna cuestión pendiente relativa directa o
indirectamente a ellos, deben conservarse hasta que la misma termine (Art.
383).
CAPITULO VII:
EMPRESA MERCANTIL

1. Generalidades:

En el ambiente doctrinario se ha discutido con profusión el significado de la empresa. Se le


confunde con la sociedad, con la hacienda, se le da carácter institucional. Pero, lo que más ha
prevalecido es significar con ella una organización. En efecto, la empresa denota una
organización cuya finalidad es obtener resultados positivos en el hacer humano.

2. Cuestiones Terminológicas: la palabra empresa no tiene un significado unívoco. Dentro


de sus varias acepciones nos interesa destacar:
 La que identifica empresa y sociedad mercantil: la que considera que es el ejercicio
de la actividad profesional del empresario y la aceptada por el Diccionario de la Real
Academia Española, conforme a la cual es la entidad integrada por el capital y el
trabajo, como factores de la producción y dedicada a actividades industriales,
mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos y con la consiguiente
responsabilidad.
 La identificación empresa = sociedad mercantil; es indudablemente equivocada a
pesar de su frecuencia en el lenguaje corriente y aún en el legislativo y el concepto de
empresa como actividad carece de relevancia jurídica.
 Por otro lado, la expresión empresa: si bien es la que más fortuna ha hecho y es la
aceptada por nuestra legislación, no siempre ha sido admitida en todo usar y tiempo, así,
con sentido equivalente se han usado: hacienda, negocio, negociación, acervo, casa,
fondo de comercio, etc.
 La empresa es un fenómeno de la realidad social: del cual se ocupó la economía,
luego el derecho y después la sociología.
o Económicamente: la empresa es en su sentido más elemental, una
combinación de coyunturas favorables para obtener un beneficio; conjunto de
bienes y servicios económicamente complementarios de la finalidad de lucro.
 Definición económica de empresa: aquella organización de factores
de producción (bienes naturales, trabajo y técnica) que tienden a
producir mercancías o a la prestación de servicios destinados a la
concurrencia en el mercado guiada por el deseo de lucro.
 También puede decirse que: es la organización con fines
productivos de múltiples elementos que en armonía con un criterio
empírico pueden respectivamente agruparse en bienes, servicios y
relaciones económicas.
o Sociológicamente: la empresa ha evolucionado desde ser un lugar donde el
capital prevalece sobre el trabajo y luego una organización en el que el poder
económico se ejerce a través de la y en la cual el dirigente no es ya solamente el
capitalista, sino también el que dirige, administra, coordina, integra y mantiene
la organización, hasta ser una institución política a la vez que tratan sobre
relaciones entre el progreso técnico – económico y la mejora de las condiciones
sociales de vida y trabajo de los asalariados.
 Definición de empresa: la asociación de un sistema institucional y un
sistema organizativo que asume una mediación a dos niveles, entre la
política económica y la vida privada. La empresa está
institucionalizada porque es un elemento de una sociedad real, en la que
se plantean los problemas del poder.
o Jurídicamente: el fenómeno social empresa suscitó problemas que ameritaban
solución adecuada, por lo que se reglamento todo lo necesario sobre la empresa
y sus elementos.

3. Concepto:

Se entiende por empresa mercantil el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores


incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera
sistemática, bienes o servicios. (Art. 655).
 Elementos necesarios que integran el concepto de empresa:
o Configuración de la empresa como objeto jurídico único: el código de
comercio la considera como objeto jurídico único, apoyándose en varias
normas:
 Al incluirla dentro de las cosas mercantiles (Art. 4 inciso 2º.).
 Al disponer que será reputada como un bien mueble (Art. 655).
 Al establecer el contenido legal de todo contrato que recaiga sobre ella
(Art. 657).
 Al permitir que sea susceptible de usufructo y arrendamiento (Art.
664).
 Al expresar que la falta de explotación por más de seis meses hace a la
empresa perder su calidad de tal y sus elementos dejarán de constituir la
unidad que este código reconoce (Art. 662).
o Transmisibilidad como un solo objeto: formando una unidad, requiere de las
formalidades establecidas para la fusión de sociedades, si el empresario es una
sociedad, y con publicidad similar, si se trata de empresario individual, del
último balance y del sistema establecido para la extinción del pasivo (Art. 656).
Al establecer la subrogación en los contratos de la empresa y la cesión de
créditos con efectos frente a terceros desde la inscripción en el registro
mercantil, y al atribuirse a la transmisión de la empresa la de las deudas
contraídas por su anterior titular (Artos. 658, 659,. 660).
o Protección de la organización como creación artística del empresario: el
código de comercio protege a la empresa como creación artística del
empresario, al considerar como signos distintivos de ella los nombres
comerciales, marcas, avisos, anuncios, y patentes de invención.
o De la conservación de la unidad de la empresa y la defensa contra su
desmembración o su liquidación: la defiende a través de diferentes
mecanismos legales:
 Facultando al juez para decidir sí, al adquirir un incapaz por herencia o
donación una empresa o al declararse la interdicción de un empresario
individual, debe o no continuar o liquidarse la empresa (Art. 7º).
 Disponiendo que la orden de embargo contra el titular de una empresa
mercantil sólo podrá recaer sobre ésta en su conjunto o sobre uno o
varios de sus establecimientos (Art. 661).

4. Naturaleza Jurídica: hay varias teorías:

 La empresa como sujeto o persona jurídica: la empresa no es un mero conjunto de


medios de producción, sino una entidad con propio nombre, caracteres, vida, funciones
y crédito, es decir, un sujeto, una persona jurídica.
o Crítica: es la de que resulta incongruente que la empresa, siendo sujeto de
derecho, sea al mismo tiempo objeto del mismo.
 La empresa como patrimonio autónomo o separado. La empresa es un patrimonio
de afectación, cuya peculiaridad estriba en hallarse destinado a un fin, de tal manera que
existe un patrimonio distinto del patrimonio del comerciante o empresario, con nombre
especial, administración y representación propias y capacidad para las relaciones
jurídicas.
o Esta doctrina no encuentra fundamento legal por:
 Falta al patrimonio mercantil la nota esencial del patrimonio autónomo,
que es la separación de la responsabilidad: los acreedores mercantiles
no pueden exigir una satisfacción privilegiada y preferente en ese
patrimonio; la quiebra del comerciante afecta a toda clase de deudas,
civiles y mercantiles.
 Aun en el caso de tener un comerciante varias empresas mercantiles,
los acreedores pueden dirigirse indistintamente contra todas ellas,
aunque los créditos hayan nacido en la explotación de una empresa
determinada.
 En la sucesión del comerciante se confunden en una sola herencia el
patrimonio civil y el patrimonio mercantil.
 No caben relaciones jurídicas entre ambos patrimonios: el civil y el
mercantil.
 La empresa como actividad: desde el punto de vista jurídico existen dos aspectos
distintos: uno subjetivo y otro objetivo de la actividad del sujeto organizador y desde el
ángulo objetivo de los medios instrumentales (reales y personales) por él organizados
para el servicio de esa actividad. La idea de empresa se centra sobre el aspecto
subjetivo, es decir, sobre la actividad, y la idea de establecimiento, negocio, hacienda,
casa comercial, sobre el objetivo. Esta concepción de la empresa permite calificarla
como ejercicio profesional de una actividad económica organizada, con la finalidad de
actuar en el mercado de bienes y servicios.
o Critica: concebir a la empresa como actividad es volver al punto de partida y
desconocer lo que se quiere definir, porque es precisamente la actividad del
empresario y de sus colaboradores la que ha creado la empresa como cosa
distinta de esa actividad; la actividad del empresario no puede separarse de la
persona del mismo, mientras que es indudable que la empresa puede y debe
distinguirse del empresario ya que es una creación de éste, que cobra autonomía
frente a él. En
Guatemala, prevalece el criterio objetivo.

 La empresa como organización: es destacar el elemento espiritual de la empresa, al


considerar que ésta sobrepasa el concepto de las cosas y de los derechos que le
pertenecen y que lo decisivo es la organización. No radica la empresa en el conjunto de
elementos organizados, sino en la organización de los mismos, es decir, en el conjunto
de vínculos y tejidos funcionales que entre ellos existe; la vinculación no existe
únicamente por lo que respecta a los bienes, sino que afecta también a los servicios, a
las fuentes de aprovisionamiento, a los clientes y consiste tanto en relaciones materiales
como puramente ideales.
 La empresa como simple pluralidad de elementos heterogéneos: denominada
atomística, combate el carácter unitario de la empresa y escinde su concepto en la
multiplicidad de los elementos que entran en ella. La empresa es un conjunto de bienes
cuyo carácter unitario no se corresponde a una relación que venga a instituirse entre
cosas diversas a los fines de la formación de una nueva cosa compleja que como tal,
puede ser objeto de un derecho real autónomo.
 La empresa como universalidad: parte de la distinción entre cosas unitarias y
universalidades, admitida por el derecho y que considera que la universalidad es una
unión ideal (no material) de elementos que satisfacen juntos una necesidad, diferente
de la que satisfacen separados, la empresa constituye una universalidad. La empresa
está formada por un conjunto de bienes con un destino unitario, ese conjunto o
pluralidad de cosas entre sí materialmente distinto, pero se unifica por un nexo
teleológico. Esta teoría es la más aceptada ya que en la empresa comercial
encontramos:
o Que hay un conjunto de elementos, reunidos para un fin determinado.
o Que el complejo formado es cosa distinta y superior a esas mismas cosas
singulares, mientras estaban disgregadas.
o Que las partes integrantes varían y el conjunto sigue subsistiendo.
o Que el todo hallase dotado de unidad, no por iniciativa o imperio de la ley, sino
por voluntad del empresario, amparada por la ley.
o Que por emanar la empresa de la voluntad del titular y no de la ley, cabría
reputarla como universalidad de hecho; lo cual nunca habría de significar que
dejase de engendrar consecuencias jurídicas. Pero como ya dejó de discutirse,
por carecer de finalidad, si se trata de universalidad de derecho o de hecho, es
preferible decir simplemente universalidad.
o Que la empresa engloba en su unidad lo que el titular quiere y, cuando es objeto
de un negocio jurídico, lo que quieren las partes.
o Que los créditos y deudas relacionados con la explotación de la empresa se
transmiten ipso jure con ella, lo que implica autonomía económica.
o Que, para ser estimada como universalidad, debe bastar con el reconocimiento
de que, al reunirse sus elementos, son estimados jurídicamente como una
individualidad, distinta de esos elementos y es objeto de un especial tratamiento
unitario.
o Que la unidad del conjunto no implica la eliminación de los regímenes
establecidos para cada uno de esos elementos, si con relación a ellos exige la
ley determinadas formas o solemnidades para la eficacia de los actos.
 En conclusión, la empresa mercantil tiene en nuestro derecho naturaleza jurídica de una
cosa o bien mueble que pertenece a la categoría de las universalidades. (Art. 4º. Inciso
2º. Y 655 Cod. De Comercio).

5. Elementos de la Empresa Mercantil:


El código de comercio enumere entre los elementos de la empresa:
1. El establecimiento;
2. La clientela y la fama mercantil;
3. El nombre comercial y los demás signos distintivos;
4. Los contratos de arrendamiento;
5. El mobiliario y la maquinaria;
6. Los contratos de trabajo;
7. Las mercaderías, los créditos y los demás bienes y valores similares;
8. Los secretos de fabricación y del negocio;
9. Las exclusivas y las concesiones.
Entre estos elementos cabe distinguir elementos personales, elementos materiales y elementos
inmateriales o valores incorpóreos.

 Elementos Personales:
o El Empresario: sujeto que ejercita una actividad mercantil, en nombre propio
y mediante una empresa. Aquí se destaca que actúa como titular de la
empresa. Empresario puede ser tanto una persona individual como una
sociedad mercantil. El empresario como titular de ella es sujeto de un derecho
de propiedad sobre la empresa y es quien puede disponer de ella como conjunto
ya sea transfiriéndola, gravándola o disolviéndola.
o El personal de la empresa: la empresa es un centro de integración de
actividades personales y que supone un conjunto de personas que colaboran en
la consecución de los fines de aquélla.
 Clases:
 Los que prestan sus servicios en la propia empresa mediante
un contrato de trabajo y sometidos a la subordinación directa o
indirecta del empresario, estos son los que integran
propiamente el personal de la empresa y reciben también el
nombre de auxiliares del empresario o del comerciante, aquí
cabe distinguir a su vez:
o Colaboradores con representación o auxiliares del
comerciante en sentido estricto, y son: los factores,
gerentes, dependientes, agentes dependientes;
o Colaboradores sin representación que no están
regulados en el código de comercio, su relación con el
empresario es únicamente de orden interno y por ello
de la órbita exclusiva de las leyes laborales aquí están
los técnicos, los obreros; y
 Los que sin relación de subordinación auxilian o colaboran con
el emprewsar4io de una manera eventual. Llamados
colaboradores autónomos, no están ligados con el empresario
por una relación laboral, regularmente prestan sus servicios a
otros empresarios y por ello no forman parte del personal de la
empresa.

o Los contratos de trabajo: en una empresa, regularmente, prestan sus


servicios distintas personas que se ligan al comerciante por un contrato de
trabajo. Pues bien, si no existe voluntad contraria del trabajador para retirar
sus servicios que presta, en la transmisión se involucran los contratos de trabajo
porque si la empresa es enajenada, se supone que se transmiten los contratos de
trabajo; de manera que el adquiriente se sustituye como nuevo patrono en la
empresa vinculada.
o La Clientela y la Fama Mercantil:
 Clientela:
 Definición: conjunto de personas que, de hecho, mantienen con la
empresa relaciones continuas en demanda de bienes o servicios. El
conjunto indeterminado de personas individuales o jurídicas que
mantienen relaciones de mercadeo con la empresa. Esta clientela es
más asidua y permanente en la medida en que la empresa funciona bajo
reglas, métodos y sistemas de organización que permiten dar un
servicio adecuado al público.
 Fama Mercantil:
 Definición: el aviamento o fama mercantil como la aptitud de la
empresa, merced a la acertada organización de sus elementos, para
rendir beneficios económicos.
Algunos sostienen que aviamento y clientela son una misma cosa, pero una
posición más correcta es la que considera que el aviamento o fama mercantil
preexiste a la clientela, que ésta es un producto del aviamento, es su resultado y
también llega a constituir uno de sus factores, puesto que lo acrecienta.

 Elementos Materiales: aquí están todas aquellas que son perceptibles por medio de los
sentidos: el establecimiento, el local, el mobiliario, la maquinaria, las mercancías, las
materias primas, el dinero, etc. Jurídicamente se trata de bienes o cosas muebles e
inmuebles que están sujetos al tratamiento jurídico que corresponde según su
naturaleza.
o El establecimiento: es un elemento de la empresa, se constituye por el lugar
en donde tiene su asiento. Un comerciante, según la complejidad de su
organización comercial, puede tener un establecimiento principal y otros
auxiliares, tanto para la sede como para las sucursales.
 Definición: es la base física de la empresa, su asiento material. Es la
base inerte, estática de la empresa.
 Jurídicamente: el efecto fundamental del establecimiento es la
equiparación entre domicilio del comerciante y establecimiento, de tal
manera que cuando se habla de domicilio del comerciante debe
entenderse como tal el establecimiento de la empresa (residencia
continua en un lugar, el lugar de las ocupaciones habituales o donde se
realizan actos que tienen relación especial con un lugar, para las
personas individuales; y el lugar en que se hallan las agencias o
sucursales o en que tenga la administración o sus oficinas centrales para
las personas jurídicas).

 Competencia: el lugar del establecimiento es determinante de la


competencia del registrador mercantil para la inscripción
correspondiente y de la competencia judicial ya que si la acción se
refiere a un establecimiento comercial o industrial, el demandante
podrá deducirla ante el juez del lugar en que esté situado el
establecimiento (Art. 19 CPC y M).
 Clases:
 Establecimiento principal: el lugar en que se encuentra la
dirección del negocio, el centro de operaciones recibe el
nombre de establecimiento principal o casa matriz.
 Sucursal: es el establecimiento subordinado al
establecimiento principal, en el cual se realizan los mismos
actos jurídicos con igual sustantividad y con cierta
independencia.
o Características:
o Debe servir a la concertación de actos jurídicos
referentes al objeto de la empresa y no simplemente a
actos auxiliares;
o Requiere cierta independencia, de tal manera que
pueda subsistir aún cuando desaparezca el
establecimiento principal;
o Debe estar sujeta a la dirección superior del
establecimiento principal o casa matriz,
o Requiere una separación del establecimiento principal
en cuento a lugar, sin que sea necesario que exista
diversidad de localidades o poblaciones.
 Local: local comercial el edificio o las instalaciones físicas
en un determinado lugar, que se destinan para el ejercicio de
una actividad mercantil.
o El mobiliario y la mercadería: son elementos de la empresa atendiendo a su
naturaleza y actividad a que se dedique. La mercadería es una cosa mercantil
cuyo concepto se forma por las notas distintivas que la separan de su género.
Mercadería es todo objeto destinado a la venta. Es toda cosa corporal, mueble,
susceptible de tráfico que constituye un objeto actual de la actividad mercantil y
que tiene un valor ínsito en la cosa misma.
 Notas distintivas:
 La corporalidad.
 La movilidad.
 La aptitud para el tráfico.
 El valor patrimonial propio.
 La pertenencia actual a la circulación mercantil.
o El dinero: es objeto de prestación en varios negocios contractuales y es
objeto de derechos reales de carácter mercantil. El dinero se ha definido
económicamente como: un bien de cambio generalmente aceptado en el seno de
una comunidad de pago, es un medio general de cambio, Jurídicamente, dinero
es: aquellas cosas que en el comercio se entregan y reciben no como lo que
físicamente representan, sino sólo como fracción, equivalente o múltiplo de una
unidad ideal.
 Elementos o Valores Incorpóreos: esta integrado por cosas o bienes no perceptibles
con los sentidos, pero congnoscibles con el pensamiento. Aquí se cuentan los derechos
de crédito, el nombre comercial y los demás signos distintivos de la empresa, los
contratos de arrendamiento, los secretos de fabricación y del negocio, las exclusivas y
las concesiones y en general los derechos que representan un valor para el negocio.
6. La Transmisión de la Empresa:
 Compraventa de la empresa: la compraventa formal de la empresa sólo se hará
cuando haya transcurrido el plazo a que se refiere el artículo 260 del código de
comercio.
o Efectos de la transmisión:
 El adquiriente se subroga en los contratos celebrados por el enajenante;
 El adquiriente se sustituye en los créditos a favor de su enajenante con
motivo del funcionamiento de la empresa y es responsable de las
deudas frente a terceros, circunstancia que no admite pacto en
contrario; pero el enajenante tiene responsabilidad durante el año
siguiente a la publicación del aviso de transmisión.
 Obliga al enajenante a no ejecutar actos de competencia desleal en
contra del adquiriente;
 Durante cinco años no puede organizar otro empresa que por su
ubicación, objeto y demás circunstancias específicas, cause perjuicio al
movimiento comercial del nuevo propietario, salvo pacto en contrario.
 Usufructo y arrendamiento de la empresa: se puede transmitir el uso y el disfrute
del mismo, conservando el comerciante la nuda propiedad del bien. El adquiriente en
este caso, tanto como usufructuario como arrendatario, tiene la obligación de conservar
la organización empresarial con el fin de garantizar los resultados de la gestión
económica. Cuando la relación jurídica termina, se hace una comparación entre los
valores recibidos al inicio y los que se devuelven, y la diferencia se compensara en
dinero, lo cual obliga a recibir y entregar la empresa por medio de un inventario.
o Bases:
 No puede modificar el nombre comercial.
 Le es prohibido variar la actividad comercial.
 Debe conservar su eficiencia.
 Es obligatorio el ejercicio del derecho de usufructo o arrendamiento
para que la empresa no se extinga.

También podría gustarte