Está en la página 1de 6

PENSAMIENTO ECONÓMICO EN LA ANTIGÜEDAD GRECOLATINA

El pensamiento económico no tiene aún entidad propia (subsumido en reflexiones ético-


filosóficas, políticas, cuestiones de jurisprudencia o problemas morales).
Alrededor del 300 a.C, Europa estaba ocupada por bárbaros. No será hasta la llegada de
Grecia cuando comiencen a instituirse las primeras sociedades. No obstante, ya en India, Egipto
y Babilonia podemos observar las primeras civilizaciones con cierto grado de desarrollo.
Las sociedades no estaban orientadas a pensar en abundancia o continua expansión de
bienes físicos. Hay una escasa acumulación de capital, con niveles de producción bajos.
Existe una tendencia a la autosuficiencia (oikos, latifundio, señorío…); siendo la agricultura
la actividad básica. El comercio no está muy desarrollado, predominando el intercambio aislado.
Constatamos una estructura económica sin cambios durante siglos, y un cambio tecnológico
poco importante.
La autoridad y la costumbre determinan la asignación de recursos; la jerarquía y el estatus,
las funciones sociales de los individuos. Se acepta la esclavitud y servidumbre. El mercado, la
especialización y el peso de las decisiones individuales ―esenciales en una economía
moderna― aún eran comparativamente poco relevantes

A) GRECIA
En este tiempo se produce el paso del mythos al logos; hay un primer intento de
aproximación racional a problemas sociales. Surgen visiones antropocéntricas. Economía =
Administración (control)

- Micro: familia (Oikos): casa, hacienda


- Macro: gobernante (Política): toma de decisiones en nombre de la sociedad.

Los griegos entenderán al ser humano como zöon koinonikon, politikon y oikononikon; esto
es, un animal que se mueve en asociación y cooperación, relación y sociedad, y el quehacer de
la casa. Por tanto, no harán distinción entre lo público y lo privado. Para los griegos, la
economía es el estudio del orden y las relaciones en una sociedad, y abarcará cuestiones de ética
y moral, iure y justicia, y política.
En este momento aparece el concepto de IUSNATURALISMO, que trata de buscar leyes de
la naturaleza tal que, del mismo modo que existen leyes naturales y físicas que determinan el
mundo físico, deben existir leyes que rijan las relaciones humanas. Es decir, la justicia natural
presupone la existencia de leyes inmanentes que se imponen a la voluntad individual (v.g.:
impulso natural a la supervivencia). El concepto de iusnaturalismo irá evolucionando hacia la
búsqueda de leyes intrínsecas al hombre aplicando la lógica y la observación.
La actividad del mercader será la más detestada por los griegos (desorden)

 PROCESO DE PRODUCCIÓN: M – D – M . Esta acción es justa y buena en cuanto se


cambia una mercancía en excedente por otra que necesitamos (ley natural de
supervivencia)
 CREMATÍSTICA O COMERCIO: D – M – D. Intercambio para acumular dinero.
a. PLATÓN
Ningún individuo es autosuficiente, por lo que, para satisfacer sus necesidades (ilimitadas:
tanto porque no sabemos cuánto o qué vamos a necesitar en un futuro, como porque el ser
humano tiende siempre a querer más – sin negar la existencia de un punto de saturación), puede:

 Ejercer VIOLENCIA, FUERZA o COACCIÓN: juego de suma negativa (en el mejor


de los casos de suma cero).
 COOPERAR: juego de suma positiva (todos ganan del intercambio). Esta es la base
sobre la que se constituye la polis.
Por tanto, la base de la organización en sociedad es la necesidad de relación para satisfacer
necesidades.
Platón se plantea el problema de la justicia en las relaciones entre ciudadanos (en
intercambios). La justicia se observa como garante de estabilidad y orden. Según las relaciones
de cooperación que se establezcan, se generará una sociedad de mayor o menor orden (lo que
llevará a tomar soluciones tiranas). El objetivo de Platón es establecer el orden de una sociedad.
Platón y el intercambio
Establece una idea de economía de intercambio (intercambio aislado entre pares) de suma
positiva y que genera riqueza, siempre que no exista coacción ni engaño (de ahí la necesidad de
leyes). Se produce intercambio si hay interés mutuo. El acto de intercambio requiere de una
serie de instituciones:

 EL MERCADO
Lugar físico donde transcurre y en el que los agentes son simultáneamente oferentes y
demandantes. En el presente:

- El intercambio es un juego de suma positiva (sin entrar en juicios morales), no


necesariamente en la misma cantidad, sino marginalmente.
- La demanda posee una gran importancia: descubre las preferencias y gustos de los
consumidores; e incide en las remuneraciones. Hayek y el aspecto descubridor del
mercado: oportunidades, productos, novedades…
- El intercambio se da cuando existe libertad/voluntariedad, no coacción y no engaño
(información disponible verdadera y no oculte propiedades de productos y servicios).
Para ello el Estado interviene mediante normas y leyes
 DINERO
Reduce los tiempos de transacción y sirve de signo que facilita el cambio. Hablará de dinero
fiduciario.
Platón y la justicia
Entenderá la justicia como garante de estabilidad y orden: “Esto parece que es en cierto
modo la justicia: el hacer cada uno lo suyo”
Ante las malas experiencias con la democracia (muerte de Sócrates, 30 Tiranos…) aboga
por una estamentación social en la que cada uno se dedica a hacer aquello para lo que nace.
Plantea la división del trabajo, no por motivos de especialización y aumento de la productividad
(capitalismo) , sino como forma de ordenar la sociedad para garantizar el orden. Acepta un
sistema de bien comunal, la acumulación de capital necesario para ejercer la función de cada
cual, y el comercio exterior como forma de intercambiar excedente por otros bienes para
satisfacer necesidades. No obstante, se opone al comercio (permite enriquecerse y amenaza el
orden social:

 Si está compuesto por oro  gobernadores - filósofos


 Si está conformado por plata  auxiliares
 Si está conformado por bronce y hierro  artesanos y labradores
 Permite cierta permeabilidad: los hombres de oro generan hijos de oro, …, No obstante,
de un hombre de plata puede surgir un hijo de oro y viceversa

b. ARISTÓTELES (384 a.C – 322 a.C)


Filósofo, polímata y científico. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía
occidental. Iniciador del método científico, basado en el estudio de hechos observados. Escribió
cerca de 200 obras sobre una enorme variedad de temas. Habla de economía en:

- Libro V de la Ética a Nicómano y Libro I de la Política


- Libro V “De la Justicia”

Sobre la economía de cambios


Estudia lo moralmente bueno y la justicia en el intercambio, defendiendo el principio de
no conflicto: evitar fricciones que desestabilicen la sociedad, a través de un orden jerárquico.
Aristóteles habla de una economía de cambio similar a la de Platón, sin embargo, para él, esta se
basa en otras instituciones:
1. La división del trabajo, como justicia natural y de orden. Esta idea, pasará a Santo
Tomás de Aquino.
2. La propiedad privada: institución natural por varios motivos:
a. Argumento de eficiencia: La gente se ocupa más de lo propio que de lo común
Esta línea de pensamiento derivará en el estudio de las externalidades*
Escolásticos: la propiedad común genera caos y desorden.
b. Los derechos son individuales e inherentes a la naturaleza humana.
3. Dinero como moneda de plata
Sobre el dinero
Asimismo, el mercado necesita del dinero, pues supera las deficiencias del trueque y
cumple tres funciones: medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor. Pese a ser una
institución clave del intercambio, no es natural (no procede de ley inherente – su valor le es
impregnado por el hombre), es estéril (“dinero no pare dinero”, mito del rey Midas – de aquí
deriva la condena a la usura de la Edad Media). Actualmente, el dinero es una institución (crea
normas) y representa todos los bienes.
Se contradice: por un lado, considera que el dinero es medida de todas las cosas; por otro, la
medida de valor de un objeto es la demanda del bien.
Hablará, no de dinero fiduciario, sino de moneda de plata, cuyo valor tiende a ser más
estable que otros bienes en el tiempo y de gran calidad gracias a las minas de Laurión.
En el presente:
- VALOR Y PRECIO: se deciden a través del mercado y dependen de la Oferta y la Demanda.
- VALOR DE UNA MONEDA: capacidad de compra; representa todos los bienes.
- TIPO DE INTERÉS: precio del tiempo.
Sobre el comercio y la riqueza
La propiedad se deriva de la ley natural de supervivencia: se necesita adquirir bienes para
vivir. En este sentido, la riqueza es la multiplicidad de instrumentos empleados en la casa y la
ciudad.
Para él, la agricultura y la economía doméstica son actividades nobles (en tanto satisfacen
necesidades). No obstante, condena la crematística o comercio (actividad acumuladora de
dinero) Esta ganancia monetaria es nociva por varios motivos:

- El dinero es estéril. Se busca la acumulación de algo que naturalmente no tiene valor y


que no procede de producir tangiblemente algo.
- La ganancia monetaria puede generar cambios y perturbaciones en la estructura social

Al igual que Platón, el comercio exterior es necesario en tanto se cambian excedentes por
bienes necesarios. Por tanto, podemos distinguir dos tipos de riqueza:

- RIQUEZA = ACUMULACIÓN DE DINERO. Deriva de la crematística. Es una


riqueza artificial e ilimitada (se intenta producir en su grado máximo)
- RIQUEZA = ACUMULACIÓN DE BIENES NECESARIOS PARA LA VIDA. Deriva
de la administración familiar. Es una riqueza natural (procede del instinto de
supervivencia) y limitada (se busca la satisfacción de necesidades).
Sobre la teoría del valor
Aristóteles fue el primero en distinguir entre el valor de uso y de cambio, con la
‘paradoja del agua y los diamantes” (agua, necesaria para la vida y susceptible de usos
alternativos, puede valer poco en comparación con el diamante). La teoría del valor estudia dos
aspectos:

- Qué causa valor.

En la actualidad sabemos que el valor lo causa la oferta y demanda de un bien. Para


Aristóteles, cada cosa tiene un doble valor, intrínseco a ella:
o VALOR DE USO que deriva de la naturaleza del bien; aquello para lo que
naturalmente fue hecho (utilidad total).
o VALOR DE CAMBIO: su valor por el hecho de que se demanda en el
mercado, porque hay gente dispuesta a intercambiarlo por otra cosa (utilidad
marginal).
Para Aristóteles y los escolásticos, el valor de un bien depende de su demanda: zapato
(calzado y cambio); para Smith y los clásicos, depende del coste de producción, de la oferta.

- Cómo se mide: unidad monetaria: la moneda de plata

Sobre el justo precio y la justicia en los intercambios [Libro V “De la Justicia”]


Comienza describiendo los principios de “justicia universal” para pasar al tratamiento
de la “justicia particular”: cómo funcionan las decisiones justas en situaciones particulares.
Existen dos tipos de cambio en una polis:

 Intercambio entre particulares


 Intercambio en el ámbito del Estado
En la Antigüedad, un intercambio se considera justo si existe voluntariedad (división de la
carne entre Prometeo y Zeus), una intención de intercambio mutua (intercambio de tierras de
pastoreo por tierras de cultivo de Ciro el Grande), y beneficio mutuo (el mercado en la
República de Platón). Por un principio de ley griega ningún intercambio era exigible si no era
voluntario (no existían intercambios a futuro porque en el momento de la verdadera transacción,
si una de las partes ya no quería hacer el intercambio, podía negarse) y no podía haber injusticia
como resultado de un acto voluntario (caso niño y jabalina). Según el individualismo ético de
Platón, si un intercambio no se considera justo, no se llevará a cabo.
Para él, cualquier precio fijado mediante un contrato voluntario sin fraude, era justo. Sin
embargo, podían surgir disputas que hicieran necesario el arbitraje. Para Aristóteles, existen dos
tipos de justicia particular:
1. JUSTICIA CONMUTATIVA O CORRECTIVA: transacciones privadas de compra-
venta.
La compra-venta es una asociación entre individuos de distintos estatus mediante el
intercambio de cosas de distintas naturaleza. Busca un criterio de cálculo de dignidades:

- Principio de equivalencia: igualdad en las ganancias.


- Igualdad conmutativa entre las partes

A raíz de una disputa, el juez debía buscar la diferencia, la dividía por la mitad y la repartía
entre ambas partes. No necesariamente el centro.
2. JUSTICIA DISTRIBUTIVA: distribución de la riqueza y honores en la sociedad (gasto
público – los bienes del común).
Se basa en la proporción geométrica y en la equidad vertical y horizontal:
- Personas del mismo estatus tienen derecho a la misma proporción de bienes del común.
- Personas de distinto estatus tienen derecho a proporciones distintas.

Por tanto, es necesario establecer cierto orden jerárquico en la polis (no se mete a elegir la
forma de organización*)
- Sociedad oligárquica: cuando la riqueza o pobreza es lo que da el valor al individuo para determinar en cuanto o como se
va a beneficiar del cómputo.
- Sociedad aristócrata: el valor de un individuo se debe a la excelencia o al mérito, tenemos una (lacayos frente a
científicos, por ejemplo).
- Estado de Derecho: si la libertad es la escala de medición.

Sobre la macroeconomía [Libro I de la Política]


El individuo es la unidad básica de la sociedad (tradición atomista y subjetivista de
Demócrito y Protágoras). Frente a Platón (ciudad = necesidad humana de reunión), Aristóteles
plantea la sociedad como un sistema sobre las relaciones de beneficio mutuo.
La primera estructura agregada es la familia, que controla la unidad productiva agrícola
básica, el oikos, para cubrir los bienes básicos (“bienes del cuerpo”). La familia se compone de
pares que contribuyen a y se benefician de la relación mutua: marido - mujer, padre - hijo, amo -
sirviente. La familia es una unidad de subsistencia vinculada por beneficios subjetivos mutuos.
El pueblo es una unidad económica formada por un grupo de familias que intercambian
los productos sobrantes entre ellas. La ciudad es una agrupación de pueblos que brinda valores
espirituales y un espacio para la mejora personal.
Por otro lado, ordena jerárquicamente los tipos de necesidades humanas. Una vez
satisfechas las necesidades inferiores, se buscan otras más elevadas. Esto es lo que se conocerá
más tarde como Ley de Maslow: [Libro VII]
1. BIENES DEL CUERPO: necesidades básicas de supervivencia
2. BIENES EXTERNOS: cosas amenas a la vida (bienes de lujo), con utilidad marginal
decreciente
3. BIENES DEL ALMA O BIENES DE LA MENTE: valores espirituales; no utilidad
marginal decreciente.
Una persona sana, para Aristóteles, buscará educación, filosofía y servicio público en
política en lugar de “hartarse” de placeres hedonistas.
Sobre la usura
Para Aristóteles, los préstamos de dinero tenían el propósito de comprar necesidades en
tiempos difíciles; recibir más dinero del prestado a una persona necesitada se considera
extorsión.
La usura no fue tan importante en la antigua Grecia, porque la inversión comercial se
manifestaba a través de acuerdos de socios (commendare): una parte adelantaba el capital a otra
y esta seguía con el emprendimiento comercial.
B) ROMA
- DERECHO ROMANO (propiedad, contratos…)
- ESTOICISMO (Zenón de Citio, Marco Aurelio…)

a. El universo es racional y sistemático, gobernado por leyes de la naturaleza


b. Comienzo del divorcio entre ética y política (búsqueda del bien no
necesariamente igual a búsqueda del buen gobierno)
c. Mayor atención al individuo
Pese a enfrentar realidades económicas importantes (finanzas públicas, colonización,
comercio, etc.) no hacen aportaciones analíticas.
C) TRADICIÓN JUDEOCRISTIANA
La Biblia reconoce el derecho y la búsqueda del buen vivir. Para cubrir nuestras necesidades,
reconoce el derecho al jornal, al pluriempleo, etc... pero también a un día de descanso. La
tradición judía reconoce, aplicable al prójimo (al extranjero no):
- Cuasiabolición de las deudas y el año sabático: cada siete años liberación de esclavos y
condonación de deudas. Se especializaron en la actividad financiera en el extranjero.
Para evitar la pérdida del préstamo, concentraban éstos en los primeros años de los siete
anteriores del año sabático, o extendían el préstamo a los infieles.
- Año jubilar - liberación de tierras cada 50 años: mecanismo financiero antecedente de
los REPO’s basado en pactos de recompra, por parte de un judío a un infiel; otros se lo
revendían a familiares para perpetuar la propiedad.
- Referencia a fluctuaciones o ciclos (las vacas flacas). Anima a la acumulación. Se
condena el arbitraje y la especulación.
*Estafar: incumplimiento deberes; contra la moral

Especular: tratar de obtener ganancias (pudiendo obtener pérdidas) por diferencia de precios en los bienes reales o monetarios debido al tiempo y al espacio.

También podría gustarte