Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
CAPACITACIÓN TÉCNICA ELECTROMECÁNICA
MANTENIMIENTO
MÓDULO I
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Motor de explosión
MOTORES TERMICOS
Alternativos
Combustión Interna
Motor diesel
Turbina de gas
Rotativos
Motores
Térmicos
Combustión Externa
Alternativos Máquinas de vapor
*COMBUSTIÓN *COMBUSTIBLES
¿Qué es la combustión? – Petróleo
Motor Diesel – Obtención
Fases de la Combustión – Destilación o Refino
Componentes del Motor
COMBUSTIÓN
• Reacción química exotérmica, (reaccion química que desprende
energía, ya sea como luz o como calor) – reducción entre dos o
más sustancias, combustible y comburente, que se realiza a gran
velocidad.
• Combustible:
• Es la sustancia reductora de la combustión. Los empleados en los
motores de combustión interna son hidrocarburos derivados del
petróleo .
Del Filtro
de aire
Eficiencia Volumétrica
Una combustión
Escape completa
depende de la
cantidad de
oxigeno
Del Múltiple de escape
Válvulas de
Admisión
Válvulas de Escape
Compresión
En este segundo tiempo y con las dos válvulas completamente cerradas
el pistón comprime el aire a gran presión, quedando solo aire alojado en
la cámara de combustión.
Compresión Sellado de la combustión
Anillos
Película
lubricante
Tiempo de compresión / inyección
Explosión
Presión x Área = Fuerza
Trabajo, explosión o combustión
Presión
Al final de la compresión con el
pistón en el PMS se inyecta el
Área
combustible en el interior del
cilindro, en una cantidad que es
regulada por la bomba de inyección. Fuerza
Calor Generado por la
compresión
Fuerza
Reacción Química
Termodinámica
Calor - Combustión
Acción
Mecánica
Escape
Durante este cuarto tiempo se abre
instantáneamente la válvula de escape, el pistón
durante su recorrido ascendente, expulsa a la
atmosfera los gases remanentes
Escape La carrera de escape comienza poco antes de qué
el pistón llegue al PMI, en ese instante las válvulas
de escape abren, esto para asegurar qué los
gases de la combustión serán expulsados por
Traslape Valvular completo y eficazmente.
Dimensiones y valores fundamentales
Dimensiones y valores fundamentales
•Punto muerto superior (PMS):
posición del pistón más próximo a la culata.
•Carrera
Es la distancia entre el PMS y el PMI. Es igual al doble del
radio de giro de la manivela en el eje del cigüeñal.
•Menos consumo
•Más duraderos
•Potencia ilimitada
Culatas
Culatas
Construidas en fundición gris, de gran
resistencia
– Cierra los cilindros por su parte superior.
– Sometida a altas presiones y
temperaturas.
– En motores de 4 tiempos llevan alojadas,
las válvulas de admisión y escape,
inyector de combustible, válvula de
arranque, válvula de seguridad, válvula
de purga, conductos de circulación de
agua para la refrigeración, y agujeros por
los que han de pasar los espárragos que
la afirman al bloque de cilindros.
Culatas
• La culata posee una serie de orificios por los cuales circula el agua
del circuito de refrigeración y que están comunicados a su vez con los
orificios del bloque.
• En los motores de mediano y gran tamaño, las culatas son
individuales para cada cilindro.
• La unión entre la culata y el bloque se realiza por medio de pernos
que garanticen la estanqueidad e impidan deformaciones causadas
por el calor.
El árbol de levas
•Pie
•Cuerpo
•Cabeza
Eje cigüeñal
Junto con la biela y el pistón realiza la
transformación del movimiento alternativo en
movimiento rotativo.
Partes de un cigüeñal
Apoyos:
•Bancada.
Tren de engranajes
Las válvulas de admisión y escape
•Desprendimiento de
partículas.
•Calentamientos.
Sistema de Lubricación
Movimiento rotativo:
Casquetes de bancada y biela y los apoyos del árbol de levas.
Movimiento alternativo:
Pistón, anillos y cilindro o camisa y en las guías de las
válvulas.
Movimiento oscilatorio:
Bulón del pistón y balancines.
Partes a lubricar:
Filtro
Enfriador
Sistema de Lubricación
Bomba de aceite
Sistema de Lubricación
Enfriador de aceite
Sistema de Lubricación
•Rutinas de mantenimiento
•Verificar la presión de aceite
•Buscar pérdidas o manchas en el suelo
Sistema de Alimentación de Aire
Sobrealimentación de aire:
Tipos:
Por motor eléctrico
Por motor neumático
Por aire comprimido
Arranque por Motor Eléctrico
Cuenta con dos elementos principales:
•Relé de arranque:
Conecta o desconecta el circuito
eléctrico.