Está en la página 1de 21

METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION

Docente: Caroll Schilling


cschilling@ucsc.cl
¿DE QUE HABLAMOS, CUANDO HABLAMOS
DE CIENCIA?

Desde que el hombre existe es un ser en


situación relacional con la realidad, pero ¿qué
entendemos por realidad?
Podemos decir que nos referimos a lo existente,
desde dos dimensiones:
Relaciones Relaciones de
del hombre los hombres
con la entre sí
naturaleza
REALIDAD
REALIDAD SOCIAL
NATURAL

PRÁCTICA SOCIAL
MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD

Los conocimientos científicos surgen de la práctica


social, poniendo en relieve tres modos de relación del
hombre con la realidad:
a) Modos de trabajar: Actividad mediadora de las relaciones
con la realidad, relaciones productivas las cuales son el
vinculo fundamental del hombre con ésta realidad natural
y social.
EL CONOCIMIENTO NO SE PRODUCE EN UN
HOMBRE AISLADO, SINO EN UN HOMBRE
INSERTO EN UNA TRAMA SOCIAL
MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD

b) Modos de conocer: De que forma el hombre se aproxima a esta


realidad, el método para aprehender esta realidad debe ser
concordante a ellas, es decir, a una realidad dinámica y
cambiante en unidad dialéctica con la naturaleza,
¿CÓMO CAPTAMOS EL MOVIMIENTO DE LAS COSAS?
Problemática de la metodología de la investigación social.

COMO LA REALIDAD NO ES CONSTANTEMENTE IGUAL


SINO ESCENCIALMENTE DINÁMICA EL SER REAL ES
PERMANENTE DEVENIR, LAS RELACIONES ENTRE LOS
HOMBRES Y DE ESTOS CON LA NATURALEZA ES UN
PROCESO DINÁMICO
MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD
c) Modos de ser: Relación sujeto-objeto
Derivado de los problemas del hombre en relación con la realidad
aparece un problema básico de la teoría del conocimiento:
“No hay pensamiento ni conocimiento sin la exterioridad de aquel
que conoce”
¿Puede el sujeto desenvolverse con total independencia del
objeto?
El sujeto siempre está implicado en está realidad

El sujeto de conocimiento es el hombre social en las


condiciones reales de existencia
Sujeto-objeto son dos polos de una realidad en relación
dialéctica
El sujeto que conoce no se separa de su existencia objetiva
y ellos condiciona la producción del conocimiento
MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD

El hombre, por sus modos de trabajar, de conocer y de


ser, es capaz de trascender las circunstancias, aunque
estas siempre constituyan un condicionamiento

Si el sujeto está implicado en la realidad


¿ Hasta que punto es posible conocer sin actuar?
Dicotomía del conocer y el actuar, de la teoría y la
práctica, dualidad sujeto-objeto

Sujeto-objeto no están solamente uno frente a otro: se


implican y se exigen mutuamente
EL CONDICIONAMIENTO DEL CONOCIMIENTO
COMO PRODUCTO CULTURAL

• LA SITUACIÓN CONTEXTUAL, Circunstancias históricas,


sociales, económicas, culturales y políticas.

•LOS MARCOS DE REFERENCIA APRIORÍSTICOS, Categorías


o instrumentos de los que se vale un determinado enfoque o teoría
científica.
•FACTORES PERSONALES, Biografía del que conoce, posición
de clase, características de su personalidad, desde donde observo
está realidad
¿Desde donde se conoce?
¿Cómo se conoce?
¿Con qué se conoce?
¿Para qué se conoce?
NIVELES DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO VULGAR:

SERIE DE SABERES QUE NACEN EN EL AMBIENTE


DE LA VIDA COTIDIANA Y QUE PENETRAN LA
CONCIENCIA Y EL PENSAMIENTO DEL INDIVIDUO

Características:
Es superficial, en cuanto se conforma con lo aparente
Es sensitivo, se limita a percibir lo inmediato a través de la
vivencia
Es subjetivo, el mismo sujeto organiza sus experiencias
Es no sistemático, no tiene un método preestablecido
No tiene objetivo explicito
Es acrílico
CONOCIMIENTO CIENTIFICO

NO POSEE UNA DIFERENCIA TAJANTE CON EL


CONOCIMIENTO VULGAR, SU OBJETO PUEDE SER EL
MISMO, LO DIFERENCIADOR ESTÁ DADO POR LA
FORMA O PROCEDIMIENTOS METÓDICOS CON
PRETENSIÓN DE VALIDEZ.
Características:
 Tiene método preestablecido
 Se llega a él por medio de procesos estructurados
 Es sistemático y reflexivo, a través de razonamientos lógicos
 Es el sujeto el que va tras el conocimiento
 Responde a objetivos explícitos
CIENCIA

“CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS RACIONALES, CIERTOS O


PROBABLES, QUE OBTENIDOS DE UNA MANERA METÓDICA Y
VERIFICADOS EN SU CONTRASTACIÓN CON LA REALIDAD SE
SISTEMATIZAN ORGÁNICAMENTE HACIENDO REFERENCIA A
OBJETOS DE UNA MISMA NATURALEZA, CUYOS CONTENIDOS
SON SUSCEPTIBLES DE SER TRANSMITIDOS”
Supuestos Epistemológicos:
“LA CIENCIA NO ES UN HECHO PURAMENTE LÓGICO O
PSICOLÓGICO SINO UN HECHO O PRODUCTO SOCIAL”
“La ciencia nace de la necesidad del hombre por dar respuesta a
sus problemas, por lo tanto, la causa principal que conduce a la ciencia
por nuevos caminos está dada en los problemas que se confrontan y a
los cuales es necesario encontrar respuesta”

Popper “La ciencia sólo comienza con problemas, y progresa de


problemas a problemas de creciente profundidad ”
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA

Conocimiento Racional: Exige el uso de la razón y presenta exigencias


metódicas a través de sus elementos básicos.
Cierto o probable: No hay certeza absoluta sino sólo probabilidad.

Obtenido de matera metódica: Mediante reglas lógicasy procedimientos


técnicos.
Verificados en su confrontación con la realidad: Requieren de la
verificación con la realidad
Sistematizado orgánicamente: No son conocimientos dispersos sino un
saber ordenado
Relativo a objetos de una misma naturaleza: Pertenecen a un determinado
aspecto de la realidad
En síntesis podemos decir que la ciencia esta compuesta por un conjunto
sistemático de proposiciones que se encuentran unidas por relaciones
lógicas contrastables con la realidad
HISTORIA DE LA CIENCIA MODERNA

EN EL PENSAMIENTO OCCIDENTAL, HAN EXISTIDO


DOS GRANDES CORRIENTES QUE INVADEN EL TÓPICO
DE CÓMO SE APREHENDE MEJOR LA REALIDAD

PARA PLATÓN, LOS DATOS SENSORIALES ERAN, EN


EL MEJOR DE LOS CASOS, UNA DISTRACCIÓN DEL
CONOCIMIENTO, EN EL CUAL ERA LA PROVINCIA DE
LA RAZÓN PURA. RACIONALISMO
PARA ARISTÓTELES, EL CONOCIMIENTO CONSISTIA
EN GENERALIZACIONES, PERO ESTAS SE DERIVAN
EN PRIMERA INSTANCIA DE INFORMACIÓN
OBTENIDA DEL MUNDO EXTERIOR. EMPIRISMO
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

BACON VE LOS FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO


EN LOS DATOS SENSORIALES, LA EXPERIMENTACIÓN Y
LAS ARTES MECANICAS

DESCARTES ENCUENTRA SÓLO CONFUSIÓN EN


ESTOS TÓPICOS Y ENCUENTRA CLARIDAD EN LAS
OPERACIONES DE LA MENTE PURA. POR LO
TANTO, EL METODO DEBE BASARSE EN LA
GEOMETRÍA. LOS NÚMEROS SON LA UNICA PRUEBA
DE LA CERTIDUMBRE

EL DESCUBRIMIENTO FUNDAMENTAL DE LA
REVUCIÓN CIENTÍFICA FUE LA CERCANÍA
EXISTENTE ENTRE ESTAS DOS CORRIENTES DE
PENSAMIENTO, EMPIRISMO Y RACIONALISMO, ES
DECIR, ENTRE LAS MATEMÁTICAS Y EL
EXPERIMENTO.
CIENCIA MODERNA

A PARTIR DE NEWTON Y GALILEO LA NUEVA CIENCIA


MODERNA NOS INVITA A DAR UN PASEO FUERA DE LA
NATURALEZA PARA MATERIALIZARLA, REDUCIRLA A
UNIDADES CARTESIANAS MEDIBLES

SE AVANZA HACIA UNA NUEVA POSTURA


FILOSÓFICA QUE ESTABLECE QUE UN CIENTÍFICO
TIENE QUE APROXIMARSE A LOS FENÓMENOS A
TRAVÉS DE SU MEDICIÓN, OBSERVACIÓN Y EN
FUNCIÓN DE LO ANTERIOR ESTABLECER
PREDICCIONES. POSTURA FILOSÓFICA LLAMADA
POSITIVISMO.
METODO CIENTÍFICO

LA PALABRA MÉTODO DERIVA DE LAS RAÍCES GRIEGAS


METÁ(HACIA) Y ODOS(CAMINO), EL SIGNIFICADO
ETIMOLÓGICO ES “CAMINO HACIA ALGO”,
“PERSECUCIÓN”

CAMINO A SEGUIR MEDIANTE UNA SERIE DE


OPERACIONES Y REGLAS FIJADAS DE ANTEMANO DE
MANERA VOLUNTARIA Y REFLEXIVA, PARA
ALCANZAR UN CIERTO FIN. ES UNA GUÍA, UN
CAMINO, UN MODO DE APROXIMACIÓN Y NO UN
CONJUNTO DE CERTEZAS
CARACTERÍSTICAS DEL METODO CIENTÍFICO

 Es fáctico, posee una referencia empírica


Trasciende los hechos, salto del nivel
observacional al teórico
Se vale de verificación empírica para formular
respuesta a los problemas
 Es autocorrectivo y progresivo
Es objetivo en la medida que busca alcanzar la
verdad fáctica, independientemente de la escala de
valores y creencias del científico
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

ETIMOLÓGICAMENTE LA PALABRA INVESTIGACIÓN:


Proviene del latín in (en) y vestigare (inquirir, indagar, seguir
vestigios), “Descubrir algo”.
EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS:
Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico
que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o
fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la
realidad.
PROPÓSITO:
La investigación se centra en la búsqueda de hechos verdaderos,
en un camino para aproximarnos a la realidad e intentar
conocerla, descubrirla y comprenderla.
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION

 Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevos


conocimientos que permiten enriquecer el acerbo de una ciencia o
disciplina.

 Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se


estudia
 Es una explotación rigurosa a partir de un marco teórico en los que
encajan los problemas y las hipótesis
 Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencia
de validez general

 Utiliza una serie de instrumentos metodológicos

 Se sistematiza expresada a través de un informe o documento

 Se articula mediante un procedimiento o un modo de operar


determinado que llamamos “método científico”
LA INVESTIGACION SOCIAL

Cuando la investigación se aplica al ámbito de lo social, hablamos


de investigación social.

Definición tradicional:
“ES EL PROCESO QUE, UTILIZANDO EL MÉTODO
CIENTÍFICO, PERMITE OBTENER NUEVOS
CONOCIMIENTOS EN EL CAMPO DE LA REALIDAD
SOCIAL (INVESTIGACIÓN PURA), O BIEN ESTUDIAR
UNA SITUACIÓN PARA DIAGNOSTICAR
NECESIDADES Y PROBLEMAS A EFECTOS DE
APLICAR LOS CONOCIMIENTOS CON FINES
PRÁCTICOS(INVESTIGACIÓN APLICADA)”
ABORDAJE CIENTÍFICO DE LA REALIDAD SOCIAL

ENFOQUE HOLÍSTICO Y TOTALIZADOR: Se trata de


analizar las cuestiones o problemas parciales desde la
perspectiva del todo. No se puede pasar desde una
perspectiva microsocial a una macrosocial, como si se
tratara de una simple acumulación de datos.
PERSPECTIVA UTÓPICA, EN CUANTO
DESENTRAÑAMIENTO Y PREVISIÓN DEL FUTURO: No solo
se deben estudiar los hechos sociales como lo que son, tal como
se da en ese momento, si no también aquello que está
contenido en ese momento.
ABORDAJE CIENTÍFICO DE LA REALIDAD SOCIAL

PENSAMIENTO CRÍTICO: Todo diagnóstico de la


situación es crítica de lo existente
FUNCIÓN DESMISTIFICADORA: Debiera develar la
realidad oculta, encubierta que nos hace considerar lo
existente como el orden natural, el cientificismo
ha reemplazado la mistificación ingenua.
CARÁCTER NO IMPARCIAL: Estudiar la sociedad
implica también valorarla, el hombre no observa e
investiga de forma neutra, está pretendida imparcial
distorsiona la realidad.
EXPLICITACIÓN DE LOS SUPUESTOS IDEOLÓGICOS: La
ideología aparece como un trasfondo de la teoría
científico-social, en cuanto está expresa una
circunstancia histórica definida en el tiempo y en el
espacio.

También podría gustarte