Está en la página 1de 3

Queridas familias!

informamos que damos a inicio a un proyecto de lectoescritura, ya que vemos


la necesidad de trabajar en este tema involucrando a padres, alumnos y docentes. Por favor
pedimos el acompañamiento y responsabilidad de los padres y alumnos en el mismo ya que lo
hacemos pensando en las necesidades que tenemos y buscando mejorar la calidad educativa de
nuestros alumnos. Dichos trabajos formaran parte de las notas, sumado a otros indicadores que
consideramos necesarios y además las evaluaciones.

Talleres en casa con los padres.

Taller 1. Cuentos con letras. Cada alumno deberá buscar dos cuentos breves con dos letras
iniciales de sus nombres. Por ejemplo ABREGU LEIVA, XIOMARA ABIGAIL, entre apellidos y
nombres tiene cuatro letras iniciales: la A- L- X y la A que se repite. Los cuentos deben estar en
hoja tamaño A4. Como por ejemplo los siguientes cuentos, deben ser copiados con letras de
molde mayúscula bien claras (teniendo en cuenta que no todos están alfabetizados), deben
acompañarlos con dibujos. La presentación de estos cuentos es hasta el miércoles 15 de MAYO.
Taller 2. Leemos un cuento. El día viernes 17 de MAYO los alumnos elegirán un cuento bajo el
lema TU SORBO DE LECTURA, lo llevaran a casa y con un adulto deberán completar una ficha y
unas actividades. Deben ser muy cuidadosos con los cuentos que llevan, ya que forman parte de
nuestro trabajo grupal en el aula y deben devolverlo. Fecha de devolución de los cuentos con las
actividades, el día martes 21 de mayo.

Taller 3. Fábrica de cuentos. Elabora un cuento. ¡A usar la imaginación! Podes usar recortes
de revistas con imágenes e ir armando tu historia. Fecha de presentación LUNES 27 DE MAYO.
Se recomienda armarla en un papel borrador luego transcribirla agregando algunos detalles.
Podrían usar técnicas de plegados de papel, si buscamos hay muchísimas ideas para
presentarlo. La siguiente manito tiene preguntas que los pueden guiar para armar la historia.

También podría gustarte