Está en la página 1de 24
BOLILLA1 PSICOLOGIA CLINICA Es la rama de las ciencias psicoldgicas inicio en 1986 y se encarga de la investigacién, diagnostico, pronostico, rehabilitacién y prevencién, de aquello que afecte la salud mental. Pero no solo nos referimos a trastornos mentales sino a todo aquello que genera malestar y sufrimiento en el humano. Esta puede ser confundida con la psiquiatria por tener metas anther los trastornos del individuo. Pero su diferencia es que los “Oly médicos estan legalmente autorizados a medicar. Historia Sus inicios estan ligados a los origenes de la psicolog& de da mitad del siglo XIX wundt funda el ‘er laboratorio de psicolos nia afio 1879. Su investigacién se centro en procesos de sensaci spcién, para encontrar evidencia de los problemas de la conducta ‘Witifier? de! departamento de psicologia@e la unjyersidad de Pensilvania, utiliza por tera vez el termino psicologia e: Pata describir la practica que realizo durante 10 afios en una clinica p: irandose en la observacion y experimentacién con la intencig jer cambios. Enfocandose en nifios/a con atrasos intelectuales y Otras ciencias surgiero se en malestares emocionales, y la psicologia comenzé a desarr pitales mentales, por lo cual psicélogos comensaron a que hasta ese momento solo lo hacian los psiquiatras foanalista): considero a la psicologia clinica como una area distinta SNgepsiqitatria, si bien integran elementos de la psicoterapia, se debe el viduo mas alla de su patologia, para poder obtener un amplio lo de! funcionamiento psiquico y su relacién con los fendmenos de sufrimi®ato salud. para. * Capacitar a los sociosanitarios de la comunidad para desempeniar 2 funciones de promocién y prevenci6én de salud, Analizar la problematica de las personas y con practicas de riesgos Fomentar y promover los habitos de salud en la poblacién general Dar conocimiento sobre diversos recursos humanos de prevencion y promocion Se clasifican en: 1-Momentos de intervencion iy la + Prevenci6n primaria: su objetivo es modificar anticipadamer condiciones sociales y ambientales asi como las condt le rsonas que pueden afectar negativamente su salud. Su inter fe llevarse i€Sgo. a nivel comunitario, colectivos o grupos especifi 2-Niveles de intervencién: localiza y trata los trast paricion no ha podido impedirse por medio de la prevencion pr Se tata de identificar los trastomos en el momento inicial o antes. INDIVI me Los lugares de intervencién son: -Centros privados de consul x -Unidad de salud ment: a general -Equipos de atencj << Pain au ssn Ms ala SALUD como un estado completo de bienestar fisico, l, y Social y no simplemente ausencia de enfermedad. Silvia, define a la SALUD como un valor de ideales socialmente lidos en el seno de una comunidad. Ideal que no se constituye Itnealmente sino en el agraviamiento por contradicciones a lo largo de la historia. * Stolkiner Alicia, define a la SALUD como el maximo bienestar posible en cada momento historico y circunstancias determinadas. Producto de interacci6n entre el sujeto y su realidad. « Pichon Riviere, define a la SALUD como adaptacion activa a la realidad. Realizando una lectura critica y integradora para evaluarla y transformaria. a Niveles de int IAR-COMUNITARIO- INSTITUCIONAL- Entonces enfermerdad: en esta postura es la adaptaci6n pasiva ala realidad y enfermedad mental: emergente de una dinamica vincular. Materialismo dialectico: SALUD-ENFERMEDAD son dos aspectos de un mismo proceso. Se trata de una accién continua, ambos estan al mismo tiempo en un mismo individuo en lucha para dominar cuando cesa devine la muerte. La PSICOLOGIA CLINICA se centra en el PROCESO eje salud/enfermedad SALUD implica un intento de restablecer el equilibrio que nunca es total’ iste un organismo totalmente sano siempre estamos en busca del equili flo tanto implica el eje salud/enfermedad. Aspectos de enfermedad; Oy Fisico: signos y sintomas a nivel biolégico que ee: 25.2. 1 2. Psiq signos y sintomas que afectan la m jeto 3. Hist6rico: evolucion de la patologia a trayé | tiempo. 4. Social: como influye su entorno y como es conceptuada por ese entorno, es la relacion entre el si edio Los fendmenos psiquicos: es lo qi en nuestra mente o psiquis es decir cada una de las manifestacior ti lugar en nuestro YO. No se dan aislados sino interrelacionados en un todo. ;: llamados también representativos, niento (acontecen en nuestro YO) son las epciones la imagiacion, memoria y conceptos : son sentimientos del sujeto: dolor, Ic. No son el conocimiento sino producto de! conocimiento : Son los impulso del sujeto, constituye la deseos, impulsos, etc e desepefian normal o pueden tener trastornos y 1-INTELIGENCIA: (Fl) es la capacidad para resolver situaciones mediante la improvisacién de una respuesta adaptativa. Involucra 3 aspectos ABSTRACTO: entender ideas y simbolos. MECANICO: manejar e inventar mecanismos. 4 SOCIAL: actuar con propiedad en situaciones interpersonales. Los trastornos de la inteligencia se dividen en: Generales: con rendimiento intelectual superior pero disturbios emocionales. EJ DELICUENTES Especificos: 1)Funcionamiento intelectual subnormal que se ve asociado a condut adaptativas en la infancia. 2)Demencia: perdida de las funciones intelectuales que RP ‘del funcionamiento social del enfermo. OF 2- Pensamiento: proceso mental de 1er orden que i Soles ién racional de problemas, sus trastomos se dividen en: * Alteraciones de la forma: ane Disgregaci6n: eje pacientes esquizofréni Fugas de ideas: eje cuadro maniago bipdla' Otros: eje prolijidad « Alteracién de fondo: a) Delucion: falsa creer f etc b) Obsesion: alteracig pasamiento c) Pararespuestag, e: s verbales que tienen escasa o ninguna relaci6n lagi 3- conciencia: cidad de aprender los estimulos ambientales y reflexionar sobr& ellos. 4-VOLU) haa ‘aspecto de la personalidad que impulsa al individuo a la accion is Osito € intencién. ele la voluntad son a) De \trol primario: ausencia de la demora de la reflecion. Son actos explosivos y abruptos. b) Actividad motora: puede estar aumentada, disminuida o ser aberrante(tic). c) Alteraciones anormales: actos repetitivos tales como tic. Se caracteriza por su inicio subito y naturaleza recurrente. Puede extenderse por largos periodos. ™ d) Otros: negativismo, obediencia automatica. 3- MEMORIA (FI): es una funcion intelectiva que procesa, almacena. El proceso mnesico tiene cuatro etapas: registro, almacenamiento, deteccion o recuperacion Los trastornos de la memoria se dividen en: 1) Cuantitativos: a) Hipermnesias: aumento extraordinario de la capacidad de recordar, % b) Amnesias: perdida de la memoria puede ser de origen omen 0 simuladas 0 fingidas. 2) Cualitativos: S a) llusion de recuerdo ge les de ansiedad no NEUROSIS DE ANGUSTIA: manifestaciones fi; " llegar al panico. La representan peligro real se presentan como caracteristica esencial es el ataque de angusti Induce al panico como miedo a la muerte. Ej: padres neuroti my jivos sienten una gran angustia ante la minima independeétiade sis hijos ya que para ellos es decrecion y traicion. NEUROSIS FOBICA Es el Se so hacia ciertos objetos o situaciones fe" c) son sintomas y actos : No resultan de una patologia especificas que nor an dicho efecto, el mecanismo de defensa MPULSIVO Es el sentit pulsin subjetiva que debe ser resistido para efectuar alguna 61 ir en una idea o recordar una experiencia. Las acciones obsesive derfadquirir un caracter casi ritual con el fin de aliviar la ansiedad EJ Ss Manos para combatir la contaminacion. 1ISTERICA O HISTERIA | ONVERCION Es un trastorno mental. Se produce una alteracién de la funcién motriz o sensorial por el motivo de las cuales las personas no tienen conciencia. Puede caracterizarse por fenédmenos de conversi6n o por fendmenos disociativos. En la forma de convercion el sintoma es por ejemplo paralisis osea la alteracion de una funcion corporal. En la forma disociativa es la restrincion del campo de conciencia por ejemplo amnesia. PsiIcosis PSICOSIS AGUDAS: hay una eclosion suibita de manifestaciones alucinatonas o confesionales, transitorias de caracter polimorfo es decir varias formas. Pueden ser por. agentes toxicos infecciosos, tensin emocional o son de causas desconocidas. elaborada como ataque 0 amenaza Sintomas: S * Vivencia delirante: es polimorfo con temas variados OY * Experiencias alucinatorias: auditivas, visuales sor 2) multiples * Trastomos de la conciencia: estado hipnoid lo olas experiencias alucinatorias Son reacciones provocadas por sobrecarga emocional y aveces renecgonte * Alteraciones de la afectividad: ideas insomnio. Tratamiento: FARMACOLOGICO Y: 3.2 ESQUIZOFRENIA: Es el estadé di Jacién mental. ivencias apocalipticas Emil kraepelin: {0 define.coi Cia precoz. ° As stituyen la base de la esquizofrenia y afecta todo el proceso indo producir incoherencias 0 trastornos imperceptibles iene el defecto en la capacidad de modulacion afectiva, la ifectiva. falencia: aparicion simultanea en la conciencia de pensamiento, emociones 0 impulsos opuestos. * Autismo: se refiere a la predileccion Por la fantasia y formas ildgicas de pensamiento. ESTADO PARANOIDES: se caracteristica principal es la presencia de trastornos de la'ideaccion con falseamiento a la realidad y una actitud de constante desconfianza. 10 PSICOSIS MANIACO_DEPRESIVO.O TRASTORNO BIPOL! Es un trastorno de episodios reiterados en los que el estado de animo y de niveles, de actividad del enfermo estan alterados, consiste en una exaltacion del estado de animo y un aumento de la vitalidad y del nivel de actividad (mania) en la disminucién del estado de animo y descenso de la vitalidad y de la actividad (depresion). El paciente oscila de un polo maniaco a otro depresivo. Presentaciones. BOLILLA 3 ENTREVISTA PSICOLOGIC. mento del método clinico y una técnica de investigaciones ci la psicologia. En cuanto a técnica tiene doble faz y hace cor go las funciones de investigador y de profesional. S Tipos de entrevi: x. e Abier amplia libertad para preguntar e intervenir perimitinedo ‘dialogo y confianza en cada caso. Asi permitiendo que surjan flui n s preguntas © bien expresar al maximo los estados de la persona : sus preguntas y orden no pueden ser alterados ya que estan revistas en ese orden. Eje las respuestas pueden ser si 0 no. Sin brindar la ertad de expresion del entrevistado sin poder conocer mas alla. Consulta: consiste en la solicitud de asistencia técnica o profesional que puede ser prestado o sastifecha de muchas formas eje entrevista. Amnamnesis: a preocupaciony la finalidad residen en la recopilacion de tatos y el paciente queda como mediador entre su enfermedad, vida y datos. Si el paciente no brinda datos hay que extraerlos de el. 12 Lineamientos; nidad de explorar la vision prop por i Entrevista al nifio: nos da la oportu! '8 dey ay oy al del el problema que se presenta y valorar el estado mental del mismo Ventaja: unica fuente de informacion ser la unica come El nifio en algunos casos puede ideaccion ae pensamientos obsesivos, alucinaciones 0 secretog ref un abuso o de actividad antisocial. ene DESVENTAJAS: S * Pueden no ser suficientemente compresibles para 2x 7 pueda establecer un diagnostico. : * Los datos no pueden ser concebidos de fort Y Por fo i son validas para compararlos con otros NY * Las diferencias sobre que dominio y crit empleados Pueden ofrexe un diagnostico pobre seguin difé tes clinidps LA SITUACION BIO-PSICO-S' MEDICO-QUIRURGICAS: |o e entender desde los 3 aspect: TOLOGIAS in paciente quirurgico lo Podemos en relacion. * Cirujanos: quiene: siendo su es u actividad dentro de la medicina es un atte del paciente ligente y libre, social y espiritual no es solamente un compuesto de tejidos, érganos y sistemas. ist atlemas marca un estilo particular de atencion y de relacién entre un Tomar legta estos aspectos determinan la calidad de la actuaccion sujet aa Se y otro que busca el beneficio de ese saber. la respuesta del sujeto al que se propone a de cémo el profesional defina la relacién lenemos: intervencion quirtirgica dependera MEDICO-PACIENTE. Entre ellas t * Respuesta de Privacidad y dependencia extremas: eje doctor estoy ens manos. Lo que usted dig: ja Se hara, 13 * Repuesta melancolica: da por seguro lo peor. La actitud es de entrega pasiva no al profesional sino al destino «Respuesta fébica: no doc, No me opere tengo miedo de morir de no despertarme 0 que me pase algo en la operacion = Respuesta contrafobica: mire doctor si hay algo que hacer que se haga cuanto mas rapido mejor. Este se encuentra con taquicardia, piel humeda, temblor, es decir el cuerpo delata el temor negado a la muerte. Respuesta maniaca: se niega la enfermedad « Respuesta histérica: manifiesta sintomas mediante cove ye e Respuesta paranoides: hay una desconfianza por parte del usted me examino hace poco tiempo y no me dijo nada « Respuesta obsesiva: el paciente es controlador y ob: , por lo tanto el medico no debe dejarse engafiar por su equilibrio juiljdad. = una persona con LA SITUACION ;OSOCIAL DEL ENFER' problemas mentales es un enfermo como otro uiaca, ray que superar los perjuicios que se tienen sobre estas person fa marginacion y exclusion que se practica con ellas, se tiene lai de que son personas violentas que pueden explotar y hace 9.2 otras que estan junto a el sin embargo estas personas son mas vj iolencia que causantes de ella por tanto los temores que generan et enfermedad mental no es solo sino sobre todo con probler a personal de los enfermos y Su familias la comunidad. La psiquiatria es la ciencia que se ocupa de las et Psiquicas o mentales, hoy en dia estos enfermos estan atendid micilio siguiendo un regimen ambulatorio dependiendo de laf@nféxegad de cada uno en caso de brotes agudos se los ingresa en cent@s 'S€ hacia antes. El ingreso se puee llevar a cabo de dos modo difer e Ifigreso ntarios: el paciente se ha convencido de la necesidad del u 10, Ingreso forzoso: el paciente no se concidera enfermo, rechaza la hdspitalizacion y como consecuencia hay que recurrir al engafio o ala fuerza. FACTORES DESCENCADENANTES DE LA ENFERRMEDAD MENTAL: son muy diversos y para un mejor estudio se los a dividido en tres grupos: FACTORES BIOLOGICOS: el riesgo de padecer una enfermedad mental es mayor en la familia del enfermo y mas si es familiar de primer grado. 14 mediante ello podamos explicar el proceso de s distintas teorias. ie el funcionamiento de la mente FACTORES PSICOLOGICOS: enfermedad mental encontramo: a idea fundamental 65 au izaje: | Teoria del aprendiza} Lester esta basado en la ejacucion dé la Teoria cognitivas: centra su interés en la influencia que ejercen las creencias y los jatricos. patrones de pensamiento en los trastornos psiquiatri nes existentes entr Ras i se centra en las relaciones os Teoria de la personalidad: se sarroliar distintas “aon tipos de personalidad y la posibilidad de de: FACTORES SOCIOLOGICOS: podemos encontramos con fo: . Intos de familias uno la que acepta la enfermedad en el primer mo} que se desentiende. is Yas! la hora de aceptar Tanto en uno como en otro la familia pasa por disti i : inaje por distintos Ja enfermedad: reaccién de negacién(no puede, especialistas en el tema. Aceptacién con el 5 disciplinas que estan ligadas por la fal y social. Todo sujeto desde que nace ‘de alli comienza a contruirse como tal comienza a relacionars\ El psiquimo:. se de lla n interjuego de relaciones permanente entre un orden social y aa ef puiblico Mantener al publico en la ignorancia y la mediocridad: para su métod pal sociales sea incapaz de comprender las tecnologias y los control y su esclavitud, la calidad de la educacion inferiores debe ser la mas pobre y mediocre posibl la ignorancia que planea entre las clases inferi 7 se permanezca imposible de alcanzar para | inferiores \ediocridad: Promover al con I : tupido vulgar & inculto dads las' ue, la distancia de Estimular al publico a ser complaci publico a creer que es moda el hec! #,\ individuo que es solamente el, el Reforzar la autoculpabilidad, Lone usa de la insuficiencia de su inteligencia, culpable de su propia desgrag: r de sus capacidades, o desu: .s, asi en lugar de rebelarse contra el sistema economico, el indi auto desvalida y se culpa, y sin accion no hay revoluci6én. $ mejor que ellos mismos: Gracias a la biologia, la fogia aplicada al sistema se ha disfrutado de un conocimiento ido del ser humano, tanto de forma fisica como psicold enté® el sistema a conseguido conocer mejor al individuo comun de lo *”« a si mismo Institucion es una organizacién de caracter ptiblico, semipublico, que supone un cuerpo directivo yun edificio o establecimiento fisico, de alguna indole destinada 4 servir algun fin socialmente reconocido y autorizado, ejemplo asi, las universidades, hospitales y escuelas. ‘ Conocer a los fgdivi' neurobiolo: i INSTITUCIONES 23 Burger Menciona cuatro tipos de instituciones principales: Las instituciones culturales basicas: Que son familia iglesia y escuela Las instituciones comerciales: Que son empresas comerciales y econdmicas uniones de trabajadores o empresas del Estado Las instituciones recreativas: Que son los parques y teatros Las instituciones de control social formal: Agencias de servicios soci iy gubernamentales, dentro de estas estan las instituciones sanitaria: \ les y Clinicas EL HOSPITAL > il ir El hospital constituye la gran institucién asistencial, re; 0 de una tarea médica organizada, la manera en que entendemos ¢! lud-enfermedad lleva también a una concepcidn de la medicina Ir Bde a Concepcion del sistema de atencién en el cual esta inserto e| fa jospital debe ser entendido como una institucién que esta den den social que es Dinamico, que va cambiando buscando ffejoras yhasta a veces imitando modelos © consensuando proyecto con otras. nes por ejemplo organizacion Panamericana de la salud 0 org: compleja trama de intereses liticos, el hospital es una institucion dinamica que muchas vece: atendiendo a las reales paciente, médico, enfert rsonal administrativo, etcétera, siendo esta necesidad de los I la salud EL ENFERMERO FRENTE A eftablece un contacto en el ambito de la salud, por ejemplo profestenal-paciente, hay que tener en cuenta que se trata de dos sujetos poseedores de una historia personal y social, en esta interaccién se pone en juego el proceso de comunicaci6n las cuales pueden favorecer u obstaculizar esta relacién, si el profesional esta atento a las caracteristicas de su paciente, por ejemplo ambito familiar, trabajo, edad, condiciones sociales, podria prestar un servicio de atencién que ayude llevar a cabo una adecuada asistencia, el profesional paciente van a interactuar dentro de un Ambito determinado es decir una institucion que supone una serie de normas y pautas que hacen a la atencion 24 de la salud Mucha diferencia se plantean si se trata de instituciones publicas o privadas, para que la comunicacion entre profesional paciente sea clara debe darse una serie de factores que posibilitan la comprensi6n de parte de ambos. Algunos de Estos factores son por parte del profesional: Lenguaje comprensible, comunicar el mensaje en forma personal y directa, transmitir el mensaje sin dejar la posibilidad de doble interpretacién, responder todas las dudas, sutil al en la comunicaci6n, y respetar al paciente. Por parte del paciente: Pedir un lenguaje que comprenda, disi op ludas, confiar para poder transmitir todos los datos utiles, Y respet: si6nal. S 3

También podría gustarte