de Articulo de Opinión

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN

LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO


PREMATURO
AUTOR (ES):
Aguilar Aguilar, Rosa Fátima (orcid.org/0000-0002-3063-7112)
Aliaga Julca, Nayda Fiorella (orcid.org/0000-0003-4360-2311)
Briones Duran AntonelaYohana (orcid.org/0000-0001-9279-5274)
Benites Paz Alessandra Massiel (orcid.org/0000-0002-9306-2774)
RamosAmaya, Katherine Libett(orcid.0000-0002-7584-3040)

ASESOR(A):
Lic. Flor Francisca Sánchez Polo

TRUJILLO-PERÙ
2024
INTRODUCCIÓN

El artículo aborda la problemática de los nacimientos prematuros, definidos


como aquellos que ocurren antes de las 37 semanas de gestación. La OMS
clasifica los nacimientos prematuros en diferentes categorías según la
semana de gestación anticipada.. A nivel mundial, esta condición representa
una importante causa de mortalidad infantil, siendo la principal causa de
muerte neonatal y la segunda causa en niños menores de cinco años.

A nivel nacional, según el Instituto Nacional de Madres y Niños, de los 18.000


bebés que nacen anualmente, 9 % son nacidos antes de las 37 semanas de
embarazo, lo que se considera una preocupación grave para la salud pública del
país
INTRODUCCIÓN
A nivel local la Unidad de Cuidados de Emergencia Neonatal del Hospital Víctor Lazarte de la
Red Asistencial La Libertad de EsSalud atendió a más de 400 recién nacidos pretérmino y con
padecimientos de enfermedades al año, los cuales requieren de una atención especializada
para asegurar su buen desarrollo.
Por ende, las licenciadas especialistas en Neonatología deben brindar una atención integral
efectiva y oportuna a los bebés prematuros para evitar complicaciones y mejorar su calidad
de vida.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el rol que cumple la enfermera en la


intervención del recién nacido prematuro ?
OBJETIVO GENERAL
1 Definir el rol de la enfermera en el cuidado del
neonato prematuro.

OBJETIVO ESPECÍFICO
Determinar cuál es la importancia que tienen
1 los cuidados de enfermería en la atención del
recién nacido menor de 37 semanas

Detallar los cuidados especiales que cumple la


2
enfermera en la atención del recién nacido
prematuro.
OPINIÓN
Según nuestro criterio, el papel de la enfermera especializada en la intervención del
recién nacido prematuro es fundamental para el bienestar del bebé

Uno de ellos es controlar la Mantener el estado respiratorio, Recibir alimentación exclusiva con
temperatura, la enfermera la enfermera realiza leche materna, para que el
utiliza varios métodos: coloca monitorización constante de los prematuro reciba los nutrientes
bebé prematuro en una signos vitales realizar adecuados a sus necesidades,
incubadora térmica y ajusta oxigenoterapia si el prematuro tambien enseñar las técnica de
la temperatura según las extracción de leche a la madre y si el
lo requiere, posiciona al bebé
necesidades individuales del bebé no puede amamantar, se le
de manera que facilite la
bebé, administra la alimentación enteral a
respiración
través de una sonda
Las enfermeras están capacitadas
También se encargan del control
para comunicarse efectivamente con
del dolor, favorecer el
la familias, responder preguntas y
neurodesarrollo, asegurar
proporcionar información del progreso
nutrición adecuada, prevenir
del bebé, además ofrecen apoyo
infecciones y promover el vínculo
emocional y educan sobre el cuidado
entre el bebé y los padres
del prematuro.

Las enfermeras son


esenciales para garantizar
el crecimiento y desarrollo
adecuados para el bebé
prematuro
ARGUMENTACIÓN
Jesenya E, Samy R y Raquel S (2018) en su trabajo de
investigación Cuidados de enfermería orientado hacia el
confort de los RN prematuros de la unidad de Cuidados
Intensivos Neonatales del Hospital Cayetano Heredia,
señalan que los RN prematuros, son muy vulnerables Inmadurez

Sandra G. afirma que los resultados de su trabajo muestran mejoras en el


neurodesarrollo con aplicaciones de enfermería centradas en el desarrollo del
prematuro, la ansiedad de la familia, el tiempo de estancia y la necesidad de
cuidados intensivos. Todos estos deberían realizarse de manera individual.

En su artículo F. Sánchez-Quiroz et Álvarez., consideran que los prematuros son


el grupo con mayor riesgo de requerir hospitalización tras el nacimiento porque,
pueden provocar graves problemas perinatales. Para la fase de desarrollo es
necesario contar con las herramientas de gestión necesarias ya que esto
permitirá limitar los daños.
ARGUMENTACIÓN
José Antonio Gonzales Anaya menciona en su tesis sobre Intervenciones
de Enfermería en el cuidado del RN prematuro que se debe tener especial
cuidado para mantener la temperatura del cuerpo, la cual hay una
deficiencia en su adecuada transición durante las primeras 12 horas. Por lo
tanto, se requiere atención especial para disminuir significativamente la
morbilidad y mortalidad neonatal debido a la baja cantidad de grasas
brunas y blancas

Según Dausa M. (21), 2019, Argentina, en el estudio “Atención, Intervención y


Estimulación Neonatal Temprana: Caminos Comunes hacia el Crecimiento y el
Desarrollo” afirma que las enfermeras de las unidades de atención neonatal de
Cuidados Especiales son responsables del cuidado de los recién nacidos. Se
debe observar y determinar el comportamiento del prematuro para poder
tomar las medidas adecuadas y adaptar el cuidado de su desarrollo.
CONCLUSIONES
El rol del profesional de enfermería en la atención del recién
nacido prematuro es multifacético y esencial para garantizar
resultados óptimos tanto para el bebé como para su familia.

Es importante el rol que juega la enfermera especialista en la


atención de este tipo de pacientes prematuros que requieren una
atención específica y oportuna para disminuir los riesgos
inmediatos de mortalidad.

Se esfuerzan por brindar apoyo emocional y educativo a las


familias de bebés prematuros, comunicándose de manera
efectiva y proporcionando información crucial sobre el cuidado y
desarrollo de los recién nacidos.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte