Está en la página 1de 14

CURSO VIRTUAL

“FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
INTEGRAL DEL RIESGO,
EMERGENCIAS Y DESASTRES Y
ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO”
Fundamentos de la Gestión Integral del riesgo, emergencias, desastres y adaptación al cambio climático

OBJETIVO DEL CURSO:

Fortalecer las capacidades de los directores y docentes de la Instituciones


Educativas priorizadas 2023, en la comprensión de los fundamentos de la
gestión integral del riesgo de emergencias y desastres para gestionar las
acciones que permitan reducir los riesgos futuros y existentes y la preparación
para la respuesta ante situaciones de emergencia y desastres en su
jurisdicción, a partir de la toma de decisiones y la solución de problemas en el
marco de sus competencias.
Fundamentos de la Gestión Integral del riesgo, emergencias, desastres y adaptación al cambio climático

Unidad 2

Una mirada a la Gestión del Riesgo de


Desastres en el Perú
Fundamentos de la Gestión Integral del riesgo, emergencias, desastres y adaptación al cambio climático

OBJETIVO

Fortalecer las competencias, capacidades y desempeño de


directivos y docentes de las instituciones educativas
priorizados por el PP 0068- PREVAED de las 10 UGEL de la DRE
San Martín, en la Gestión de Riesgos y Desastres y
Adaptación al Cambio Climático mediante el desarrollo de
un c urso virtual.
Fundamentos de la Gestión Integral del riesgo, emergencias, desastres y adaptación al cambio climático

SESIÓN 1:
Planificación para la Gestión del Riesgo
de Desastres en II.EE.
Fundamentos de la Gestión Integral del riesgo, emergencias, desastres y adaptación al cambio climático

Articulación de los Planes de Gestión de Riesgo de Desastres


El MINEDU ejerce rectoría sobre las acciones
sectoriales, para los tres componentes y siete procesos
de la Gestión del Riesgo de Desastres, en nuestro país.

A nivel nacional, la máxima autoridad ministerial del


MINEDU asume la rectoría de la implementación del
SINAGERD en el Sector Educación.
La Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del La Resolución de Secretaria
Riesgo de Desastres (ODENAGED), en su calidad de General N° 302-2019-MINEDU
aprueba la Norma Técnica
unidad orgánica especializada, asume el soporte técnico denominada “Disposiciones para la
a la instancia rectora sectorial y la secretaria técnica. Implementación de la Gestión del
Riesgo de Emergencias y
Desastres en el Sector Educación”
Fundamentos de la Gestión Integral del riesgo, emergencias, desastres y adaptación al cambio climático

CONFORMACIÓN DE COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR Y


BRIGADA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES EN LA II.EE
Son los siguientes

Comité de gestión Comité de Comité de


de condiciones Gestión Gestión del
operativas Pedagógica Bienestar
Elaborar, implementar y Conformar brigadas con los
Promover Proyectos Educativos
evaluar el Plan de Gestión Ambientales Integrados (PEAI) que integrantes de la comunidad
del Riesgo de Desastres contengan las acciones orientadas a educativa con el fin de
según la normativa la mejora del entorno educativo , su implementar acciones que
incorporación en los Instrumentos de promuevan la atención de las y
vigente los estudiantes
Gestión
Fundamentos de la Gestión Integral del riesgo, emergencias, desastres y adaptación al cambio climático

LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN


LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Por ello, se ha contemplado incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres en los instrumentos de
gestión institucional:
Instrumentos de Campo donde debe incorporarse la Educación ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres.
Gestiónde I.E.
PEI (Proyecto Visión, misión, objetivos, diagnóstico según los compromisos de gestión, propuestas
pedagógicas y propuestas de gestión.
Educativo
Institucional)
PCI (Plan Matriz de necesidades de aprendizaje, planificación anual.
Curricular
Institucional)
Programación de las actividades de prevención, reducción y preparación del Plan de Gestión
PAT (Plan Anual del Riesgo de Desastres.
deTrabajo)
RI (Reglamento Responsabilidades de directivos, docentes, estudiantes,padres de familia y personal
Interno) administrativo y de servicio.
Fundamentos de la Gestión Integral del riesgo, emergencias, desastres y adaptación al cambio climático

La Gestión del Riesgo de Desastres puede ser trabajada desde el desarrollo de las competencias del
CNEB, sin embargo, las competencias que tienen mayor vinculación con la Gestión del Riesgo de
Desastres son:
Número de competencias en el Currículo
Nacional de Educación A través de esta competencia, el
Nombre de lacompetencia
Básica, relacionadas a la GRD
estudiante:
• Asume una vida saludable • Tiene conciencia reflexiva sobre su bienestar,
•3 por lo que incorpora prácticas autónomas
• Convive y participa democráticamente.
• 16 • Gestiona responsablemente el espacio y el que conllevan a una mejora de su calidad de
ambiente. vida.
• 18 • Actúa en la sociedad relacionándose con los
• Gestiona responsablemente el espacio y el
• 21 ambiente. demás de manera justa y equitativa,
reconociendo que todas las personas tienen
• 26 • Indaga mediante métodos científicospara
los mismos derechos y responsabilidades
construir sus conocimientos.
• Toma decisiones que contribuyen a la
• Explica el mundo físico basándose en
satisfacción de las necesidades desde una
conocimientos sobrelos seres vivos, materia y
posición crítica y una perspectiva de
energía, biodiversidad,
desarrollo sostenible.
• Tierra y universo
• Es capaz de construir su conocimiento acerca
del funcionamiento y estructura del mundo
natural y artificial que le rodea, a través de
procedimientos propios
• Es capaz de comprender conocimientos
científicos relacionados a hechos o
fenómenos naturales, sus causas y relaciones
con otros fenómenos.
Fundamentos de la Gestión Integral del riesgo, emergencias, desastres y adaptación al cambio climático

Los enfoques transversales que


debemos trabajar en materia de
GRD en el marco CNEB es la
siguiente

ENFOQUE DE DERECHOS

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN

ENFOQUE DE ATENCIÓN Y LA BIODIVERSIDAD

ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD

ENFOQUE AMBIENTAL

IGUALDAD DE GÉNERO
Fundamentos de la Gestión Integral del riesgo, emergencias, desastres y adaptación al cambio climático

COMPONENTES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO

Gestión Gestión
Prospectiva Reactiva

Gestión
Correctiva
Fundamentos de la Gestión Integral del riesgo, emergencias, desastres y adaptación al cambio climático

PLAN DE GESTIÓNDELRIESGODE DESASTRES DE II.EE

Es un documento que forma parte de los instrumentos de


gestión, da a conocer estrategias, actividades, capacidades
operativas para evitar, disminuir, y afrontar los impactos
adversos de los eventos naturales, antrópicos y biológicos;
cuyo objetivo final es la reducción del riesgo de emergencias
y desastresque sepresenten en el entorno escolar.
Fundamentos de la Gestión Integral del riesgo, emergencias, desastres y adaptación al cambio climático

ESQUEMADEL PLAN DE GESTIÓNDELRIESGO DE DESASTRES DE II.EE.


Fundamentos de la Gestión Integral del riesgo, emergencias, desastres y adaptación al cambio climático

Gracias

También podría gustarte