Niveles de Prevencion de Una Enfermedad

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCULAR


PROFESIONAL DE ENFERMERIA

CURSO: EPIDEMIOLOGIA

AUTOR(ES):

Alfaro Alvarado Eymi

Chocan Rueda Rosselin Jesareli

Huamán Sánchez Joyli

JaraPretel Johany Janeth

Ponte Loyola Anita Luz

Zegarra Rosas Daxey Daxely

DOCENTE: Lourdes del Rosió Mendez Ravelo

Trujillo – Perú 2023


Periodo prepatogénico Periodo patogénico
Muertes
⮚ Agentes Biológico: Virus del SARS-CoV-2 180 764

Etapa Inicial
Síntomas y Fiebre Etapa avanzada Gravedad:
Disnea Tos
Cansancio
⮚ Huésped: Inmunidad: Enfermedades cardiovasculares, Umbral Clínico
inmunodeprimidas, personas comorbilidades, diabetes, Incubación: Reaccione
hipertensión arterial. de 5-7 días s Tisulares
⮚ Grupo Étnico: todas las razas son susceptibles presenta
⮚ Edad, sexo: Adultos Mayores (varones) síntomas
⮚ Hábitos: aglomeraciones, el mal uso de mascarilla COVID-19
Interacción -El virus se
⮚ Ocupación: todos
multiplica y establece
Inicial agente residencia en el
Huésped huésped,
afectando en su
➢ Ambiente: Fisico x mayoría al
sistema respiratorio
⮚ Biológico X
⮚ Socioeconómico X
⮚ Cultural X
Prevención primaria Prevención Secundaria

Prevención, fomento Prevención específica Diagnósticos precoces y Limitación


tratamiento adecuado del daño Prevención terciaria
● Alimentación balanceada
● Lavado de manos ● Vacunas contra la COVID 19 ● Proporcionar oxígeno ● Movilización ● Terapia psicológica
● Uso de mascarilla ● Charlas educativas sobre ● Colocar al paciente en Posición del paciente ● Rehabilitación física De las
● Ambiente ventilado preventivo-promocional del semifowler o Prono postrado secuelas de Covid-19
● Evitar tocarse los ojos, nariz, covid-19 ● Aspiración de secreciones en ● Aplicar crema ● Terapia respiratoria
boca con manos ● Distanciamiento paciente uci hidratante
contaminadas. ● Evitar aglomeraciones ● Aislamiento
● Uso de alcohol gel ● Control de signos vitales

Rerefencias bibliografícas:
● Covid 19 en el Perú - Ministerio de Salud [Internet]. Gob.pe. [citado el
12 de abril de 2023]. Disponible en:
https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp
● Perú: los datos, gráficos y mapas más recientes sobre el coronavirus. Reuters [Internet]. el 12 de abril
de 2023 [citado el 7 de septiembre de 2022]; Disponible en: https://graphics.reuters.com/world-
coronavirus-tracker-and- maps/es/countries-and-territories/peru/

Periodo prepatogénico Periodo patogénico
Muertes
Muertes
⮚ Agentes Biológico: Virus de inmunosuficiencia humana (VIH) 180 764
Gravedad
Etapa inicial
Etapa Inicial
síntomas y signos
fiebre, dolor de
cabeza,Tos
Disnea cansancio y Etapa avanzada
Cansanciode tamaño de
aumento
los ganglios linfáticos
Umbral Clínico en el cuello y la zona
⮚ Huésped Inmunidad: Es causada por un retrovirus cuyo de la ingle
único huésped y reservorio es la especie humana.
Incubación: Reacciones tisulares:
⮚ Grupo Étnico: todas las razas son susceptibles De 10 a 21 días Glándulas inflamadas en
⮚ Edad, sexo: Hombres y Mujeres de la fecha en garganta axila e ingle,
que se contrajo
⮚ Hábitos: Falta de información, Mal uso de los preservatives erupciones en la piel y
la infección. sagrado (boca, nariz y
⮚ Ocupación: todos ano)

Interacción El VIH se transmite a


⮚ Biológico X inicial través del contacto de
⮚ Socioeconómico X agente estos fluidos con las
⮚ Cultural X Huésped. mucosas o el torrente
sanguíneo de otra
persona
Prevención primaria Prevención Secundaria

Prevención, fomento Prevención específica Diagnósticos precoces y Limitación


tratamiento adecuado del daño Prevención terciaria

➢ Uso adecuado de
preservativos ➢ Hacerse descarte de VIH ➢ Evitar la creación de nuevas ➢ Antirretr ➢ Rehabilitación enfocada
➢ Evitar reciclar agujas ➢ Evitar lactancia cepas de VIH resistentes a ovirales a la concervacion de
➢ Charlas educativas materna en neunatos los farmacos calidad de vida y en
sobre preventivo- con antecedents de ➢ Recuento de linfocitos CD4 manejo de sintomas
promocional del VIH ➢ Tratamiento con ➢ Grupo de apoyo
madre cero positivo
antibioticos para prevenir
➢ Tomar medicamentos
enfermedades oportunistas
antirretrovirales

Rerefencias bibliografícas:
➢ Lamotte Castillo José Antonio. Infección por VIH/sida en el mundo actual. MEDISAN [Internet]. 2014 Jul [citado 2023 Abr 12] ; 18( 7 ): 993-1013. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000700015&lng=es.
➢ Dommar de Nuccio Lil, Mosqueda R, Valenzuela F. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en servicios de medicina. Rev. Soc. Ven. Microbiol.
[Internet]. 2008 Dic [citado 2023 Abr 12] ; 28( 2 ): 116-120. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562008000200008&lng=es.

También podría gustarte