Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

COMO NOS PROTEGEMOS EN LA CALLE


I.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA Personal Social


FECHA
PROFESORA
PROPOSITO Menciona la importancia de las señales de tránsito.

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIAS
DE EVALUACIÓN
Gestiona Reconoce y sigue las . Reconoce y menciona Explica la
responsablemente el las señales de tránsito
señales y medidas de importancia de
espacio y el y la importancia de usar
seguridad en la correctamente el las señales de
ambiente.
institución educativa y semáforo en la calle.
tránsito. Rúbrica
Genera acciones comunidad ante
para preservar el peligros que lo afectan.
ambiente.

MOMENTOS DE LA SESION

PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS


INICIO Diálogo
Saludo a los estudiantes ,les doy la bienvenida. Se hace la oración Conversación
del día y luego el registro de asistencia.
Indico a los estudiantes que van a participar en un divertido juego
llamado “El semáforo”.
Estas son las reglas: “El semáforo”
1. Elijo a un estudiante para que represente al semáforo. Todos los
demás representarán a los peatones.
2. Trazo una línea larga en el piso e indico a los peatones que se
coloquen a un lado de ella.
3. El estudiante que representa al semáforo deberá ubicarse en el
otro lado de la línea, de espaldas al grupo.
4. Estando de espaldas al grupo, gritará “¡Luz verde!”, y los peatones
comenzarán a correr hasta que grite “¡Luz roja!”.
5. En ese momento, girará y se colocará de frente a los peatones,
quienes deberán permanecer quietos hasta que el estudiante que
representa al semáforo se coloque de espaldas y grite nuevamente
“¡Luz verde!”.
6. Mientras el semáforo esté en luz roja, los peatones no podrán
moverse. Si alguno se mueve, perderá un turno. De regreso al aula,
dialoga brevemente con los niños (a) sobre el juego realizado.
Comunico el propósito de la sesión: hoy conocerán las señales de
tránsito y el uso del semáforo.
Hago hincapié en la importancia de cruzar las pistas acompañados
de un adulto y siempre por el crucero peatonal.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia que
pondrán en práctica durante la presente sesión

PROCESO Problematización Diálogo


Les leo una noticia sobre accidentes de tránsito. Conversación
Luego les formulo algunas preguntas a los estudiantes: ¿cómo se Textos
comportan las personas en la vía pública?, ¿cómo cruzan la calle?,
¿conocen algunas señales de tránsito?
Indico que todos ubiquen la página 102 del libro Personal Social 1. 1.
Luego, propicio un diálogo a partir de estas preguntas: ¿Para qué
sirven las señales de tránsito? ¿Dónde las han visto? ¿Creen que
deben respetarlas? ¿Todas las señales de tránsito son iguales? ¿Qué
pasaría si no existiesen las señales de tránsito?
Les hago entrega de la ficha de las señales de tránsito .
Junto con los estudiantes analizamos lo que significa cada una de las
señales de tránsito y la importancia de conocerlas y respetarlas por
nuestra seguridad y la de los demás.

Análisis de información
Pido a los estudiantes que ubiquen la página 104 del libro Personal
Social 1 y observen la imagen del semáforo, con el propósito de que
conozcan la ubicación de cada color. Pregunto si en el recorrido por
la localidad vieron algún semáforo o si han observado alguno
cuando vienen hacia el colegio o en otro lugar. Indago sus saberes
sobre el significado de los colores del semáforo.
Planteo estas preguntas: ¿qué significa el color rojo?, ¿qué indica el
color amarillo?, ¿qué debemos hacer cuando se enciende el color
verde? Luego, continúo formulando otras preguntas: ¿para qué
creen que sirve el semáforo?, ¿por qué debemos respetarlo?
Entrego a cada estudiante una copia del Anexo 1 y plastilina de color
rojo, verde y amarillo, para que la peguen en los lugares
correspondientes del semáforo.
Observo cómo realizan el trabajo y registro sus avances en la lista de
cotejo (Anexo 2). Cuando hayan terminado, solicito la participación
voluntaria de algunos estudiantes a fin de que expliquen para qué
sirve el semáforo y qué representa cada color. Luego, pido que
todos coloquen sus semáforos en un lugar visible del aula. Con la
participación de los niños y las niñas, escribo en un papelote algunas
recomendaciones que debemos tener en cuenta cuando caminamos
por la calle y hacemos uso de las señales de tránsito.Luego lo
escriben en su cuaderno.
Toma de decisiones-Reflexión
Converso con los estudiantes sobre la importancia de las señales de
tránsito para la adecuada circulación de autos y peatones en las
calles de la localidad. Pueden comentar sus experiencias como
pasajeros o como peatones. Luego, planteo algunas preguntas: ¿qué
problemas observan en el tránsito vehicular?, ¿qué dificultades
tienen como peatones al caminar por las calles?
Indico que al regresar a casa o cuando vayan a otro lugar, observen
las señales de tránsito sobre las que han conversado hoy y
verifiquen si las personas las cumplen

Finalizo la sesión formulando preguntas como estas: ¿para qué sirve


el semáforo?, ¿por qué debemos respetarlo?; ¿creen que las señales Diálogo
CIERRE de tránsito son importantes?, ¿por qué?, ¿qué pasaría si no Conversación
existieran?
Anexo 1
Anexo 2
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE EVALUACION: Lista de cotejo

Menciona las Menciona para qué Menciona para


señales de sirve la luz roja y qué sirve la luz
APELLIDOS Y NOMBRES DEL tránsito y para verde del semáforo. ámbar

ESTUDIANTE qué sirven.

SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

También podría gustarte