Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

TÍTULO:
“TRASTORNOS ALIMENTICIOS”
CURSO:
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD DEL RECIÉN NACIDO, NIÑO Y
ADOLESCENTE I-A2P3

CICLO:
VI

DOCENTE:

PINILLOS FLORES ELISA CLAUDIA JEANNETTE


ESTUDIANTES:
 Aliaga Julca Nayda Fiorella
 Cruzado Perez Corina Orina Ysabel
 Flores Rosas Zarai Marisol
 Yep Tello María Fernanda
 Salinas Lazaro , Yudith
 Chacon Bustamante Marjorye Lisbeth

TRUJILLO – PERÚ

2023– II
TALLER: TRASTORNOS ALIMENTICIOS
I. DATOS GENERALES
a) Nombre de la Actividad: “Trastornos Alimenticios en el colegio Divino
Maestro”
b) Dirigido a: Alumnos del colegio Miguel Grau Seminario”
c) Duración: 45 minutos
d) Fecha: 29 de Septiembre del 2023.
e) Lugar: Esperanza
f) Responsables: Alumnas de la Escuela de Enfermería del VI ciclo de la
Universidad César Vallejo.
II. PROBLEMA:
Algunos estudiantes de la I.E “ Divino Maestro ” que se preocupan por su
imagen corporal y quieren estar delgadas. Una vez más, muchos problemas están
sobre mediados. Los medios de comunicación hacen que los niños deseen
alimentos poco saludables, como la comida chatarra, que puede provocar
obesidad y ponerlos en riesgo. tu salud.
OBJETIVOS:
Promover hábitos alimentarios saludables de la salud mental que garantiza que
los estudiantes se conviertan en personas sanas que prevengan los problemas de
trastornos alimentarios y sus posibles consecuencias.
III. COMPETENCIA:
3.1 CONTENIDOS:
1. Definición:
2. Factores de trastornos alimenticios
3. Bulimia
4. Tipos de bulimia
5. Causas y síntomas de bulimia
6. Anorexia
7. Tipos de anorexia
8. Causas y síntomas de anorexia
9. Obesidad
10. Causas de obesidad
11. Prevención de los trastornos alimenticios

3.2 CAPACIDADES:
Los estudiantes serán capaces de:
1. Definir e identificar los trastornos alimenticios

2. Describir los beneficios de llevar una alimentación saludable y su


salud mental
3. Identificar los tipos de trastornos de alimentación

4. Mencionar los síntomas de los trastornos de alimentación

5. Definir la importancia de tener una buena salud física

3.3 ACTITUDES:
Los estudiantes de la I.E “Miguel Grau Seminario” asumen una actitud
positiva, responsable y participativa durante la sesión educativa,
comprometiéndose a mantener una buena salud física para evitar
consecuencias que puedan poner en riesgo su salud.
IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICA: MOMENTOS DE APRENDIZAJE

RESPONSABLES

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO INDICADORES DE


DIDÁCTICOS LOGROS

MOTIVACIÓN *Iniciar se proyectará un video motivar *Recursos 5 -N° de alumnos que 1


Humanos: minutos llegaron a identificar el - Cruzado Pérez Corina
para que ellos identifiquen del tema que se va tema a tratar. Ysabel
realizar. -Estudiantes del
sexto ciclo y -N° de alumnos de la
*Realizaremos una lluvia de ideas donde se le
alumnos institución que lograron
pedirá que cada alumna que expresen sus
opiniones. *Recursos participar en la lluvia de
Materiales Ideas

-video

-Internet

-Computadora
BÁSICO *Se brindará información sobre los *Recursos 15 -Satisfacción de los - Yep Tello María
conocimientos previos al tema utilizando las Humanos: minutos alumnos por el tema Fernanda
siguientes técnicas: aprendido.
-Estudiantes del - Chacon HACON
*Presentación en rotafolio sobre: sexto ciclo -N° alumnos que Bustamante USTAMANTE
alumnos. lograron participar en la
Marjorye Lisbeth
1. Definición: exposición del tema.
*Recursos
2. Factores de trastornos alimenticios
Materiales
3. Bulimia
-Internet.
4. Tipos de bulimia
-Computadora o
5. Causas y síntomas de bulimia celular.

6. Anorexia -Letras

7. Tipos de anorexia -Imágenes

8. Causas y síntomas de anorexia

9. Obesidad

10. Causas de obesidad

11. Prevención de los trastornos alimenticios


PRÁCTICO . *Recursos 10 N° de alumnos que - Aliaga Julca Nayda
Humanos: minutos participan activamente Fiorella
- Dos personas voluntarias para que
en el juego realizado.
completen el crucigrama (bulimia, anorexia *Estudiantes del
y obesidad). A los participantes se les sexto ciclo y
obsequiara un lapicero alumnos

*Recursos
Materiales

*Papel bond

*Palabra.

* Cartulina

*Imágenes

* Cinta
Se realizará la dinámica el globo preguntón: *Recursos 10 *N° alumnos que logran - SALINAS LAZARO,
Humanos: minutos responder correctamente YUDITH

EVALUACIÓN las preguntas.


*Estudiantes del
● Se les pedirá a los estudiantes que pasen el
sexto ciclo
globo mientras suena una canción y cuando
alumnos
la canción pare el estudiante tendrá que
contestar las preguntas. *Recursos
Materiales
● Las preguntas serán:
*Preguntas
- ¿Qué es la Anorexia?
realizadas
- ¿Qué es la Bulimia ?

-¿Cuáles son los síntomas de una persona


* Globo
con trastorno alimenticio?
* Música
-¿Cuál es la medida preventiva de los
* Radio
trastornos alimenticios ?

* Se realizará la técnica del compromiso: *Recursos 5 N° de participantes F


Humanos: minutos comprometidos a decir la Flores Rosas Zarai Marisol
- Se les entregará a cada alumnos papel donde
frase.
EXTENSIÓN escribirán el compromiso de mantener una *Estudiantes del
alimentación saludable para tener una buena sexto ciclo
salud física alumnos

- Se entregará dipticos en el cual contiene más *Recursos


información acerca de los trastornos de Materiales
alimentación.
*Palabras

*Internet

*Dípticos
V .ANEXOS

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

6. Definición:
Son enfermedades graves de salud mental, que se caracterizan por alteración de la conducta
alimentaria.
7. Factores de trastornos alimenticios
o Factor biológicos: Hay estudios que indican que niveles anormales de determinados
componentes químicos en el cerebro predisponen a algunas personas a
sufrir de ansiedad, perfeccionismo, comportamientos y pensamientos
compulsivos. Estas personas son más vulnerables a sufrir un trastorno
alimenticio.
o Factor psicológicos :Las personas con trastornos alimentarios tienden tener expectativas no
realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser
exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectivos, etc. No tienen
sentido de identidad. Por eso tratan de tomar control de su vida y
muchas veces se enfocan en la apariencia física para obtener ese
control.
o Factor familiares: Personas con familias sobreprotectoras,
inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar
estos trastornos. Muchas veces no demuestran sus sentimientos y tienen
grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a no demostrar sus
sentimientos, ansiedades, dudas, etc., y toman el control por medio del
peso y la comida.
o Factor sociales: Los medios de comunicación
asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección
física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son
personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Las personas que no son
delgadas y preciosas son asociadas con el fracaso.

8. Bulimia
Trastorno alimentario que se caracteriza por períodos en que se come compulsivamente con
provocación del vómito.
9. Tipos de bulimia
Bulimia purgativa: En esta fase se produce la auto provocación de la expulsión de la comida, osea
la purga de la comida ingerida de manera descontrolada por un impulso provocado por la culpa y el
arrepentimiento, también se considera bulimia purgativa cuando se recurre al uso de laxantes o
productos diuréticos
Bulimia no purgativa: Son conscientes de la imposibilidad de eliminar las calorías de los alimentos
ingeridos, por eso, intentan paliar estos efectos practicando ejercicio físico cardiovascular en exceso,
o realizar ayunos durante largos periodos.
Causas
● Insatisfecha con el cuerpo
● Rechazado de la sociedad
síntomas
● Preocupación del peso
● Náuseas
● problemas gástricos
10.Anorexia
Trastornos de origen neurótico que se caracteriza por el rechazo de los alimentos.
11.Tipos de anorexia
-Anorexia restrictivas
- Anorexia purgativa
12.Causas
● Biológicos: Algunas personas pueden tener una tendencia genética al perfeccionismo, la
sensibilidad y la perseverancia: características vinculadas a la anorexia.
● Psicológico: Algunas personas con anorexia pueden tener rasgos de personalidad obsesiva
compulsiva que les facilitan seguir dietas estrictas y privarse de comer aunque tengan
hambre. Es posible que tengan una tendencia extrema al perfeccionismo, lo que hace que
piensen que nunca están lo suficientemente delgadas. Además, pueden tener niveles altos de
ansiedad y restringir su alimentación para reducirla.
● Social:La presión de grupo puede ayudar a fomentar el deseo de estar delgado, especialmente
en las mujeres jóvenes.

13.síntomas
-Físicas:
● Pérdida de peso excesiva, o no lograr el aumento de peso previsto para el desarrollo
● Aspecto delgado
● Recuento de células sanguíneas anormal
● Fatiga
● Insomnio
● Mareos o desmayos
● Pigmentación azulada en los dedos de la mano
● Cabello fino o quebradizo, o pérdida de cabello
● Vello suave como pelusa que cubre el cuerpo
● Ausencia de menstruación
● Estreñimiento y dolor abdominal
● Piel seca o amarillenta
● Intolerancia al frío
● Ritmo cardíaco irregular
● Presión arterial baja
● Deshidratación
● Hinchazón de los brazos o las piernas
● Erosión dental y callosidades en los nudillos por la provocación de vómitos

-Emocionales:
● Saltar comidas o rehusarse a comer con frecuencia
● Negar el hambre o poner excusas para no comer
● Comer solo unos pocos alimentos «seguros», por lo general, con bajo contenido de grasas y
calorías
● Adoptar rituales rígidos para las comidas o la alimentación, por ejemplo, escupir la comida
después de masticarla
● No querer comer en público
● Mentir sobre la cantidad de comida que se ingirió
● Sentir temor a aumentar de peso, que puede incluir pesarse o medirse el cuerpo repetidas veces
● Mirarse con frecuencia al espejo para ver los defectos que se perciben
● Quejarse por estar gordo o tener partes del cuerpo que son gordas
● Cubrirse con capas de ropa
● Estado de ánimo indiferente (falta de emociones)
● Retraimiento social
● Irritabilidad
● Insomnio
● Disminución del interés en las relaciones sexuales
14.Obesidad
Es una enfermedad crónica que se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo,
15.Causas de obesidad
● Genética
● Familia
● Psicológico

16.Prevención de los trastornos alimenticios:

❖ Proporcionar un buen ejemplo: Es importante que desde pequeños, los niños vean en su entorno
ejemplos de alimentación adecuada para poder seguir esos patrones establecidos. Además, también
será importante ser un ejemplo a seguir en cuanto a la aceptación de su propio cuerpo sin que el
aspecto físico tenga efectos sobre su autoestima.
❖ Demostrar aceptación y tolerancia: Demostrar desde pequeños que la apariencia física no importa
y que esas diferencias entre personas no hacen a nadie mejor o peor. Esto será un gran paso para que
los niños y adolescentes se quieran tal y como son.
❖ No dejar que los medios de comunicación influyan: En los medios de comunicación o en las redes
sociales se ven continuos ejemplos de cómo el aspecto físico es primordial, o cómo se establecen
modelos a seguir que en muchas ocasiones no son reales, y por lo tanto, no deben tomarse como
ejemplo.
❖ Proporcionar muchas opciones de comida saludable en casa: La educación alimentaria es muy
importante y acostumbrar a su hijo a comer de todo desde pequeño le reportará muchos beneficios a
lo largo de su vida.
❖ Ayudar a construir la autoestima: La autoestima es muy importante para no caer en ninguno de
estos trastornos, por lo tanto, enseñar a los niños a quererse tal y como son desde pequeños es una
parte fundamental.
❖ Establecer horarios de comidas: Crear una rutina y un hábito de comer saludable también viene
marcado por respetar siempre unos horarios establecidos, complementados por la práctica de
ejercicio y un buen descanso.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Gaete P. Verónica, López C. Carolina. Trastornos de la conducta alimentaria en


adolescentes. Una mirada integral. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2020 Oct [citado 2022
Nov 17] ; 91( 5 ): 784-793. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000500784&lng=es.
http://dx.doi.org/10.32641/rchped.vi91i5.1534.
● Méndez Juan Pablo, Vázquez-Velazquez Verónica, García-García Eduardo. Los trastornos
de la conducta alimentaria. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [revista en la Internet]. 2008 Dic
[citado 2022 Nov 17] ; 65( 6 ): 579-592. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
11462008000600014&lng=es.
● Originales A,estado nutricional, adiposidad corporal y síntomas de anorexia y bulimia en
adolescentes. Rev. psiquiatra. Rio Gd. Sul 32 (1) • 2010 • https://doi.org/10.1590/S0101-
81082010000100004
● Marín B. Verónica. TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN ESCOLARES Y
ADOLESCENTES. Rvdo. chile nutrir [Internet]. agosto de 2002 [citado el 17 de noviembre
de 2022]; 29(2): 86-91. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-75182002000200002&lng=es.

ANEXOS

También podría gustarte