Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
NOMBRE DE LA Leemos una noticia sobre contaminación FECHA 13-05-
SESIÓN: 2024
II. PROPÓSITO Leer una noticia para identificar información, prediciendo lo que dice
el texto y opinando acerca de su contenido.
DOCENTE VILMA YAURI ÁREA COMUNICACIÓN GR. SEC 1°D
SAMANIEGO
NOMBRE DE LA “Compartimos actividades para fortalecer nuestra convivencia
UNIDAD familiar y social”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA/CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE


EVALUACIÓN

Lee diversos tipos de textos en su  Predice de que tratará la noticia. Lista de Cotejo
lengua materna.  Identifica información que se encuentra
• Obtiene información del texto en diferentes partes de la noticia.
escrito.  Opina sobre el contenido de la noticia a
•Infiere e interpreta información del partir de su propia experiencia.
texto.
•Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto del
texto escrito

ENF. TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES

Enfoque ambiental Solidaridad Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación


planetaria y a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
equidad contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la
intergeneracional salud ambiental, etc.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

Materiales o - Sesión de Aprendizaje


- Ficha de aprendizaje
recursos
- Impresión A3
- Imágenes impresas
IV.SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (Tiempo aprox. 20 min)
 Se realiza las actividades permanentes.
Seguidamente se les muestra un periódico y le entrega a cada equipo para que
exploren un momento.
Luego para recoger sus saberes previos se pregunta: ¿Qué es?, ¿Qué contiene?,
¿Ya lo conocías? ¿Dónde lo puedo encontrar?, ¿Para qué crees que servirá?
Se dialoga sobre sus respuestas dadas.
Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
Comunicamos el propósito de la sesión: “Leer una noticia para identificar información, prediciendo lo que dice
el texto y opinando acerca de su contenido”
 Revisamos y recordamos algunas normas de convivencia necesarias para desarrollar la sesión de forma óptima:

DESARROLLO (Tiempo aprox. 60 min)


ANTES DE LA LECTURA:
 Se les muestra en grande.
 Invítalos a observar de manera general el título,
la imagen, la forma en que está dispuesto el
texto. Pide que se detengan en los diferentes
tamaños de letras.
 Se promueve la conversación preguntando: ¿Has
visto o leído un texto como este?, ¿cuándo?,
¿dónde? ¿Quiénes aparecen en la imagen? ¿De
qué crees que tratará el texto? , ¿Qué crees que
está sucediendo?,¿Qué tipo de texto será? ¿Una
rima, un cuento o una noticia?, ¿Cómo lo sabes?
 Se dialoga acerca de sus respuestas.
 Se da a conocer que el texto que van a leer es una
noticia.
 Se identifica las partes con apoyo de los estudiantes. (Fecha, titular, subtítulo)
DURANTE LA LECTURA:
 Se pide que lean según su nivel de lectura, no importa si solo lo hacen leyendo las
vocales, mientras lo están haciendo monitorea para ver como lo hacen y apoyar a
quienes todavía no tienes seguridad para intentarlo.
 Realiza una lectura global del texto, puedes detenerte en aquellas partes en las que
surja algún comentario por parte de las niñas y los niños o en las que tú sientas que
hay necesidad de aclarar algo o hacer alguna acotación.
En una segunda lectura, ubica y subraya o encierra en un círculo el titular; luego haz lo
mismo, ¿De cuándo es la noticia?,¿De qué trata?, ¿Para qué crees que sirve esta
noticia?
 Recuerda que puedes leer las veces que sea necesaria para que el estudiante
comprenda.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Se contrastan sus hipótesis dadas antes de leer con lo que ahora ya conocen después
de leer el texto.
 Se dialoga con los niños sobre lo leído preguntando: ¿Qué texto hemos leído?,¿De qué
trata el texto leído?,¿Para qué crees que hemos leído esta noticia?, ¿Cuántas personas
mueren al año?, ¿Cuál es la causa de su muerte?, ¿Quiénes emiten los gases tóxicos?,
¿Cuál es el mal más grave que causa los gases tóxicos? ¿Cuál crees que se ala solución
ante este problema?, ¿Qué día salió esta noticia?, ¿Qué fue lo más llamo tu atención
de la noticia?,¿Alguna vez respiraste aire contaminado?, ¿Qué sentiste?,¿Con
quiénes crees que será importante que compartas el texto leído?, ¿Para qué crees
que fue escrita está noticia?
 Dialogamos sobre cada respuesta de los estudiantes y se les indica que debemos
ubicar la información en el texto encerrando o subrayando.
 Los niños salen a participar a la pizarra.

 Felicitamos su esfuerzo y voluntad para el trabajo. Les


expresamos todo lo que están mejorando hasta el momento
y afirma que “son muy buenos lectores”.
 Desarrollan su ficha de trabajo para reforzar lo aprendido.
CIERRE (Tiempo aprox. 30 min)
 Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura.
 Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué tipo de
texto hemos leído?,¿Para qué nos sirvió leer este texto?, ¿Crees que la información leída es
importante?, ¿Con quiénes vas a compartir el texto leído?, ¿Por qué?
 Se les recuerda que es muy importante estar informados a través del periódico, noticieros, etc. para
conocer acerca de lo que está sucediendo.
 Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.

V. BIBLIOGRAFÍA

DEL DOCENTE: Cuaderno de trabajo CBNE

Sub Director Docente


LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
•Obtiene información del texto escrito.
•Infiere e interpreta información del texto.
COMPETENCIA/CAPACIDAD
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto del
texto escrito

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Predice de que Identifica información Opina sobre el


tratará la noticia que se encuentra en contenido de la
diferentes partes de la noticia a partir de su
APELLIDOS Y NOMBRES noticia. propia experiencia.
1 ARAUJO TAIPE, ALSS VALENTINA
2 ATENCIO CHAHUIN, DYLAN GHAEL
3 CARHUANCHO SOLANO, ZEYNEP
4 CARRASCO MAZAHUAMAN,
DANNA VICTORIA
5 CASIMIRO POMA, NICOLAS TERRY
6 CHACON RIVERA, LUCELLY HILARY
7 CHAVEZ VASQUEZ, ALEXANDRA
8 ESCOBAR BERRIOS, NICOLAS
9 ESPINOZA LOCO, IVANNA
1
FLORES RIVAS, NORIEL ITAN
0
1
JORGE CCENTE, JEYCOB
1
1
LIZARBE CARHUALLANQUI, FABIO
2
1
LUME CHERO, EMILY KHALEESI
3
1
MALLMA DAVILA, GABRIEL JESUS
4
1
PAUCAR FERNANDEZ, EDWIN
5
1
PEREZ ADRIANO, BRIANA MAILIN
6
1
PORRAS CORDOVA, DANIELA
7
1
QUISPE CUELLAR, ENZO STEFANO
8
1
QUISPE FALCON, YISSEL
9
2
RAMOS JACOBI, SUSANA LIA
0
2 SALDAÑA CENTURION,
1 MARIANETH ALEXA
2
TALAVERA CARDENAS, IKER
2

También podría gustarte