Está en la página 1de 43

PROYECTO N° 06

I. DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DEL PROYECTO : “NOS DIVERTIMOS EN LA FIESTA DE LOS JARDINES”

TIEMPO DE DURACIÓN : 1 SEMANA

EDAD :…

DOCENTE :

DIRECTORA :

II. FUNDAMENTACIÓN: La celebración de un aniversario más de los jardines del Perú es una fecha importante de ser recordada y
valorada para que los niños reconozcan la importancia de la educación inicial en la formación de su vida escolar, ya que este nivel es la
base de su futura formación personal para desenvolverse con éxito en los siguientes niveles educativos.
En esta semana los niños disfrutaran de actividades de integración y nos mostraran su talento en las diferentes áreas artísticas,
viviremos momentos de confraternidad celebrando los 92 años de aniversario.

III. DURACIÓN: UNA SEMANA


IV. PRE-PLANIFICACIÓN DOCENTE:

¿QUÉ HACER? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?


- Difusión de la importancia del nivel inicial. - Dialogando. - Entrevistas
- Elaborar un mural por el día de la educación inicial. - Observando. - Pancartas
- Participar en el concurso de dibujo y pintura. - Practicando. - Disfraces
- Reconocer a los miembros de nuestro jardín. - Desfilando - Materiales del aula
- Fiesta por el aniversario del jardincito. - Participando - Golosinas
- Reconocer el rol que cumplen. - Visitando.
- Actividades que realiza en su jardín.
- Demostrar sus talentos.

V. PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS:

¿QUÉ ¿QUÉ QUEREMOS SABER? ¿CÓMO ¿QUÉ


SABEMOS? LO HAREMOS? NECESITAMOS
 La historia de los jardines  Con el apoyo de los padres  Materiales de escritorio
Que vamos a celebrar el  La historia de mi jardín  Con el apoyo de las maestras  Globos
aniversario de los jardines  Quienes trabajan y quienes trabajaron  Con la participación de los niños y  Banderines
en mi jardincito niñas  Música infantil
 Cuantos años cumplen los jardines del  Sorpresas
Perú
 Por que es importante los jardines del
Perú
VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

DESEMPEÑOS
ÁREA COMPETENCIA CRITERIO
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
Realiza acciones y Realiza acciones y  Realiza movimientos
movimientos de movimientos de coordinación coordinados con sus
Realiza acciones y
coordinación óculo óculo manual y óculo-podal manos al usar las tijeras
movimientos de
manual y óculo- podal en que requieren mayor para recortar.
coordinación óculo
SE DESENVUELVE DE diferentes situaciones precisión. Lo hace en
manual y óculo- podal,
MANERA AUTÓNOMA A cotidianas y de juego diferentes situaciones
acorde con sus
PSICOMOTRIZ TRAVÉS DE SU según sus intereses. cotidianas, de juego o de
necesidades e intereses,
MOTRICIDAD representación gráfico-
y según las
 Comprende su cuerpo. plástica, ajustándose a los
características de los
 Se expresa límites espaciales y a las
objetos o materiales que
corporalmente. características de los
emplea en diferentes
objetos, materiales y/o
situaciones cotidianas de
herramientas que utilizan,
exploración y juego.
según sus necesidades,
intereses y posibilidades.
COMUNICACIÓN SE COMUNICA Participa en Participa en Participa en conversaciones,  Propone ideas sobre qué
ORALMENTE EN SU conversaciones o conversaciones o diálogos o escucha cuentos, hacer para celebrar la
LENGUA MATERNA escucha cuentos, escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y semana de los jardines
 Obtiene información leyendas y otros relatos leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición del Perú.
del texto oral. de la tradición oral. otros relatos de la oral. Espera su turno para
 Infiere e interpreta Formula preguntas tradición oral. Formula hablar, escucha mientras su
información del texto sobre lo que le interesa preguntas sobre lo que le interlocutor habla, pregunta
oral. saber o responde a lo interesa saber o lo que y responde sobre lo que le
 Adecúa, organiza y que le preguntan. no ha comprendido o interesa saber o lo que no ha
desarrolla el texto de responde a lo que le comprendido con la intención
forma coherente y preguntan. de obtener información.
cohesionada. Expresa sus Expresa sus Expresa sus necesidades,  Expresa de manera oral
 Utiliza recursos no necesidades, emociones, necesidades, emociones, emociones, intereses y da o a través de gestos las
verbales y para intereses y da cuenta intereses y da cuenta de cuenta de sus experiencias al emociones que han
verbales de forma de algunas experiencias sus experiencias al interactuar con personas de sentido al estar
al interactuar con interactuar con personas su entorno familiar, escolar o aprendiendo junto a sus
personas de su entorno de su entorno familiar, local. Utiliza palabras de uso padres en su jardín
familiar, escolar o local. escolar o local. Utiliza frecuente y,
Utiliza palabras de uso palabras de uso estratégicamente, sonrisas,
frecuente, sonrisas, frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos,
miradas, señas, gestos, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
movimientos corporales movimientos corporales diversos volúmenes de voz,
y diversos volúmenes de y diversos volúmenes de según su interlocutor y
voz con la intención de voz según su propósito: informar, pedir,
lograr su propósito: interlocutor y propósito: convencer, agradecer.
informar, pedir, informar, pedir, Desarrolla sus ideas en torno
convencer o agradecer. convencer o agradecer. a un tema, aunque en
estratégica. ocasiones puede salirse de
 Interactúa este.
estratégicamente con Recupera información Recupera información Recupera información  Menciona lo que conoce
distintos explícita de un texto explícita de un texto explícita de un texto oral. de su jardín a través de
interlocutores. oral. Menciona el oral. Menciona algunos Menciona algunos hechos y preguntas
 Reflexiona y evalúa la nombre de personas y hechos, el nombre de lugares, el nombre de
forma, el contenido y personajes, sigue personas y personajes. personas y personajes. Sigue
contexto del texto oral. indicaciones orales o Sigue indicaciones indicaciones orales o vuelve a
vuelve a contar con sus orales o vuelve a contar contar con sus propias
propias palabras los con sus propias palabras palabras los sucesos que más
sucesos que más le los sucesos que más le le gustaron.
gustaron. gustaron.
CREA PROYECTOS DESDE Representa sus ideas Representa ideas acerca Representa ideas acerca de  Participa en el canto
LOS LENGUAJES acerca de sus vivencias de sus vivencias sus vivencias personales y del grupal con la canción
ARTÍSTICOS personales usando personales usando contexto en el que se “Torta de colores”
 Explora y experimenta diferentes lenguajes diferentes lenguajes desenvuelve usando  Muestra su talento
los lenguajes del arte. artísticos (el dibujo, la artísticos (el dibujo, la diferentes lenguajes haciendo uso de su
 Aplica procesos pintura, la danza o el pintura, la danza o el artísticos (el dibujo, la creatividad.
creativos. movimiento, el teatro, la movimiento, el teatro, la pintura, la danza o el  Elabora un mural por el
 Socializa sus procesos y música, los títeres, música, los títeres, etc.). movimiento, el teatro, la aniversario de los
proyectos etc.). música, los títeres, etc.). jardines.
 Rasga el papel usando
sus dedos para
descubrir al pollito.
 Dibuja haciendo uso del
hisopo de manera
creativa.

VII. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Se promueve el reconocimiento de las niñas y niños como sujetos de derecho para que
progresivamente puedan tomar mayor conciencia de ellos. Por ejemplo, derecho a ser
Enfoque de derechos
cuidada/o y tratada/o con respeto y cariño para construir una imagen positiva de sí misma/o y
derecho a tener un nombre que las/os identifique.

VIII. PRODUCTOS:

 Identificarse y valorar a su jardincito.


 Difusión en la comunidad sobre la importancia del nivel inicial.
 Identificar a los miembros que trabajan en su jardín y valorar el rol que desempeñan.
 Celebración por el aniversario.

IX. ACTIVIDADES PROPUESTAS:


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

¿QUÉ CONOZCO DE MI UNA TORTA ESPECIAL DISFRUTAMOS CON


¿QUIÉN ESTA DE
JARDIN? PARA MI JARDIN PAPÁ Y MAMÁ EN MI
FIESTA?
JARDIN
DEMOSTRANDO
MI TALENTO
TALLERES

Mural de los recuerdos Jugando a la peluquería Descubriendo al pollito Dibujo secreto


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD – LUNES
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
Participa en Participa en
 Obtiene información del Participa en conversaciones conversaciones,
texto oral.
conversacione o escucha diálogos o escucha
 Infiere e interpreta
s o escucha cuentos, cuentos, leyendas,
información del texto oral.
cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y
 Adecúa, organiza y Que los niños y Dice sus ideas de
COMUNICACIÓN desarrolla el texto de leyendas y adivinanzas y otros relatos de la Propone ideas
niños dialoguen y manera
forma coherente y otros relatos otros relatos tradición oral. Espera sobre qué
participen en la espontánea.
cohesionada. de la tradición de la tradición su turno para hablar, hacer para
Se comunica planificación de las Responde
 Utiliza recursos no oral. Formula oral. Formula escucha mientras su celebrar la
oralmente en su actividades sobre preguntas sobre lo
verbales y paraverbales de preguntas preguntas interlocutor habla, semana de los
lengua materna forma estratégica. nuestro 92 que se le ha
sobre lo que sobre lo que le pregunta y responde jardines del
 Interactúa aniversario de los mostrado en la
le interesa interesa saber sobre lo que le Perú.
estratégicamente con jardines del Perú. actividad
saber o o lo que no ha interesa saber o lo
distintos interlocutores.
responde a lo comprendido o que no ha
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y que le responde a lo comprendido con la
contexto del texto oral preguntan. que le intención de obtener
preguntan. información.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e
interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla
sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD LUNES


MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
 Entrada y bienvenida: Recepción de los niños y niñas
 Utilización Libre de los Sectores: Los niños escogen su sector favorito, juegan practicando los acuerdos
de convivencia, guardan el material y reunidos en asamblea comentan lo que han realizado durante su hora
de juego.
 Actividades Permanentes: realizamos las actividades permanentes haciendo uso de cada uno de los
carteles como son la asistencia, el tiempo, el calendario, etc.
 Presentamos un sobre sorpresa y los invitamos a los niños a descubrir su contenido, en él los pequeños
descubren la imagen de una torta:

INICIO
Imagen

 Luego les preguntamos ¿Por qué les abre traído una torta?, ¿Qué colores tienen? ¿Quién está de
cumpleaños? ¿Por qué estará aquí?, ¿sólo los niños cumplen años?
 Seguidamente les comunicamos que el día de hoy vamos a conversar sobre lo qué vamos hacer para festejar
la semana de los jardines, les podemos preguntar: ¿Cómo vamos a celebrar la semana de los jardines?, ¿Qué
podremos hacer para celebrar?
DESARROLLO
 ANTES DEL DISCURSO: Presentamos a los niños la caratula de nuestra nueva historia y les preguntamos
¿de que se tratará esta nueva historia?, ¿Qué observamos en las imágenes?, ¿Quiénes están allí?, ¿qué nos
puede contar esta nueva historia?

 Escribimos todo lo que nuestros niños nos comentan sobre lo que opinan, seguidamente les presentamos el
nombre de nuestro material y procedimos a narrarles
Imágenes de
historia

 Los niños escuchan la historia de la creación de los Jardines en el Perú, y la labor realizada por las
hermanas Emilia y Barcia Boniffatty, posteriormente los invitamos a relatar con sus propias palabras la
historia escuchada.
 DURANTE EL DISCURSO: Les mostramos a los niños imágenes de otros años de celebración, estas deben
ser de nuestra Institución para dialogar con los niños sobre esta fecha especial y todo lo que significa para
el nivel inicial

 Luego les presentamos la siguiente canción: "QUE LOS CUMPLAS MUY FELIZ QUERIDO JARDÍN"
https://www.youtube.com/watch?v=yb1zpP7r2mo
Fotografías

 Dialogamos con los niños sobre la canción y el mensaje que nos da.
 Seguidamente les comentamos a los niños que estaremos próximos a celebrar el cumpleaños de todos los Video
jardines del Perú y nuestro jardincito también estará de celebración, preguntamos; ¿Qué podemos hacer
para celebrar? ¿Qué nos gustaría hacer en esta semana de los jardines?, ¿Qué actividades debemos
realizar?, ¿Quieren jugar, bailar?, ¿Quiénes pueden acompañarnos en esta celebración?
 Con ayuda de un papelote llenaremos todo nuestro organizador donde se plasmará las actividades y
sugerencias que los niños nos expongan. Los niños nos expresaran sus ideas y las iremos escribiendo, este
nos servirá para poder contrastar al final y ver si todo lo que planificamos lo hemos logrado, también los
niños observan que sus opiniones cuentan y que para celebrar una fiesta hay que organizarnos.

¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUE NECESITAMOS?


ACTIVIDADES MATERIALES Y RECURSOS
 Decorando nuestra aula  Fotografías
 Creando un mural de los recuerdos.  Banderines.
Celebraremos la semana de  Escuchando historias.  Videos y láminas.
Cantando canciones para celebrar.  Pelotas, telas, latas, cajas
los jardines junto a nuestra 
 Dibujando y decorando con técnicas.  Equipo de sonido
familia escolar y familiar.
 Jugando en la Jinkana.  Cajas.
 Bailando con mis amigos.  Cuentos.
 Jugando con mis padres

 DESPUES DEL DISCURSO: Les hacemos entrega a los niños de la imagen, en rompecabezas, de nuestro
Papel sábana
jardín para que la armen y la expongan en un lugar visible.

Ficha de
trabajo

 También les recordamos lo que vamos a realizar durante la semana y como lo vamos a celebrar
 Finalmente les compartimos a los niños una ficha para que puedan llevarlas a casa y refuercen lo
desarrollado en esta mañana.
 La siguiente ficha es otra alternativa muy bonita para trabajar en este día, les presentamos la imagen de un
jardincito, donde ellos deberán pintar y dibujarse o pegar su foto en el interior, esta hoja de trabajo
refleja un lugar de pertenencia, el niño debe sentirse parte de su jardincito y disfrutar de su celebración.

Rompecabezas
de su fachada
del jardín

 Les hacemos las siguientes preguntas a los niños:


 Autoevaluación ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué propusimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué te gusto más? ¿Qué
dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué ha sido útil lo aprendido hoy? ¿En qué nos servirá? ¿En
CIERRE
qué lo vamos a utilizar?
Ficha de
 Coevaluación: ¿Con quienes aprendimos hoy? ¿Quiénes participaron? ¿Cómo se sintieron al trabajar en
comprensión
grupo? ¿Qué materiales usaron?
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO:

MURAL DE LOS
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
Representa sus Representa ideas Representa ideas
ideas acerca de acerca de sus acerca de sus
sus vivencias vivencias vivencias personales
 Explora y personales personales usando y del contexto en el
Que los niños y
experimenta los usando diferentes que se desenvuelve Elabora un
COMUNICACIÓN niñas colaboren Menciona los
lenguajes del arte. diferentes lenguajes usando diferentes mural por el
en la materiales que
 Aplica procesos lenguajes artísticos (el lenguajes artísticos aniversario de
Crea proyectos elaboración del utilizó para
creativos. artísticos (el dibujo, la pintura, (el dibujo, la los jardines.
desde los lenguajes mural por decorar su
 Socializa sus dibujo, la la danza o el pintura, la danza o
artísticos aniversario de mural.
procesos y pintura, la danza movimiento, el el movimiento, el
los jardines.
proyectos o el movimiento, teatro, la música, teatro, la música,
el teatro, la los títeres, etc.). los títeres, etc.).
música, los
títeres, etc.).
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas.
Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que
construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
 La docente recuerda a los niños y niñas lo que se va celebrar esta semana.
 Les muestra un sobre que contiene fotografías que solicito a los padres. (fotos de los padres o familiares
ASAMBLEA que hayan estudiado en el jardín)
 Saca las fotografías y las coloca en la pizarra.
 Pide a los niños que describan cada una de ellas. Sobre
EXPRESIÓN  Luego les propone elaborar un mural del recuerdo por el “Día de la Educación Inicial”, y pegarlo en la
GRÁFICA frontera del aula, para que pueda observar los demás padres y niños de la comunidad educativa.
PLÁSTICA  Les presenta algunos materiales e imágenes. Así como algunos modelos de murales para que tengan idea de Fotografias
cómo podrían hacerlo.
Diversos
materiales

Papelografo

Plumones

 La maestra les comenta que en el mural deberán poner un mensaje alusivo al jardín y colocar las fotos que
han traído de sus casas.
 Juntos diseñan como les gustaría que sea su mural. La maestra toma en cuenta las ideas que dan los niños y
niñas.
 Y realiza un dibujo con plumón según esas ideas en un papelografo. Luego junto a ellos se ponen manos a la
obra.
 Terminado el mural, lo pegan en la frontera del aula.
 Felicita a todos por el esfuerzo y creatividad al elaborar el mural.
 Motivamos a los niños a escuchar la canción: EN MI JARDÍN - Canción para la Semana de Educación
Inicial
https://www.youtube.com/watch?v=8Pbng7gEzaI&ab_channel=MaestraFeliz-MissRosmery
Cinta embalaje
Equipo de
 Se invita a los niños a ubicarse en el mismo lugar donde iniciamos la asamblea, les preguntamos: ¿Les gusto la sonido
CIERRE actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué elaboramos? Decimos a los niños y niñas que hoy hemos elaborado un
mural para difundir en la comunidad educativa sobre la fiesta de los jardines. Audio

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD – MARTES

¿QUÉ CONOZCO DE MI JARDÍN?


DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
Recupera Recupera Recupera
 Obtiene información del información información información
texto oral.
explícita de un explícita de un explícita de un
 Infiere e interpreta
texto oral. texto oral. texto oral. Que los niños y
información del texto oral.
Menciona el Menciona Menciona algunos niñas conozcan la
 Adecúa, organiza y
nombre de algunos hechos, hechos y lugares, historia de su
COMUNICACIÓN desarrolla el texto de
forma coherente y personas y el nombre de el nombre de jardín, obtengan Menciona lo Participa de la
cohesionada. personajes, personas y personas y información de las que conoce de actividad.
Se comunica  Utiliza recursos no sigue personajes. personajes. Sigue imágenes, videos o su jardín a
oralmente en su verbales y paraverbales de indicaciones Sigue indicaciones orales diálogos que se través de Realiza su ficha de
lengua materna forma estratégica. orales o vuelve indicaciones o vuelve a contar desarrollen en el preguntas. trabajo.
 Interactúa
a contar con orales o vuelve a con sus propias aula junto a la
estratégicamente con
sus propias contar con sus palabras los maestra y sus
distintos interlocutores.
palabras los propias palabras sucesos que más le amigos.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y sucesos que los sucesos que gustaron.
contexto del texto oral más le más le gustaron
gustaron.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e
interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla
sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MARTES


MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
 Entrada y bienvenida: Recepción de los niños y niñas
 Utilización Libre de los Sectores: Los niños escogen su sector favorito, juegan practicando los acuerdos
de convivencia, guardan el material y reunidos en asamblea comentan lo que han realizado durante su hora
de juego.
 Actividades Permanentes: realizamos las actividades permanentes haciendo uso de cada uno de los
carteles como son la asistencia, el tiempo, el calendario, etc.
 Presentamos a los niños un títere de un niño o niña, este saluda a los niños y canta junto a ellos, los saludo
y les comenta que está feliz por que sabe que el jardín esta de fiesta y luego realiza el siguiente dialogo

Títere
INICIO

 Luego la maestra les hace las siguientes preguntas ¿En su jardín siempre han estado trabajando las mismas
personas?, ¿Qué pasaría si en el jardín no hay una maestra o alguien que limpie las aulas, o alguien que cuide
a los niños? ¿Es importante la función que realizan estas personas? ¿Qué pasaría si faltara uno de ellos?
 También es el momento propicio para comunicarles a los pequeños que en esta mañana vamos a conocer la
historia de nuestro jardincito y a las personas que en la actualidad trabajan, para ello lo vamos hacer viendo
fotos, viendo videos de antiguas celebraciones, viendo fotos de nuestro personal y de lo realizan en el
jardincito.
DESARROLLO  ANTES EL DISCURSO: Presentamos un sobre sorpresa a nuestros niños y les preguntamos ¿Qué habrá
en esta sorpresa?, cantamos la canción para descubrir su contenido.
 Seguidamente uno de los niños irá sacando el material y presenta las fotos de nuestro jardín, un antes y un
después, imágenes del personal que ha estado trabajando, del que ahora está, de niños que hayan estudiado,
etc. La idea es mostrar imágenes relacionadas con nuestro jardín.

FOTOGRAFIAS

 También se les puede mostrar algunas fotos de las directoras que fueron hasta la que actualmente es.
 DURANTE EL DISCURSO: Les preguntamos a los niños: ¿Que hemos visto en las imágenes? ¿Saben de
qué jardín son?, ¿Quiénes serán esas maestras que están en el jardín?, ¿Por qué algunas fotos son antiguas o
están en blanco y negro?, ¿Sólo maestras trabajan en su jardincito?, ¿Quiénes más trabajan en su jardín?
 Les presentamos a los niños un organizador gráfico y junto a las imágenes anteriores y otras que ya hayamos
seleccionado iremos creando la historia de nuestro jardín a través de un organizador
 Los niños y niñas nos ayudan a crear y elaborar este cuadro

• DESPUÉS DEL DISCURSO: Dialogamos con los niños sobre lo que hemos realizado y lo que ahora Organizador
conocen sobre su jardín. gráfico.
• Les entregamos la siguiente ficha donde ellos deberán dibujarse al lado de su Institución ya que él forma
parte de la nueva historia de su jardincito.

 Les preguntamos a los niños: ¿qué es lo que les ha gustado de la actividad de hoy?, ¿cómo era antes tu
jardín?, ¿las personas que han trabajado siempre son las mismas?, ¿Recuerdas quien trabaja en tu jardín?,
CIERRE
¿Qué es lo que hace la maestra, la auxiliar, la señora que limpia?
 Finalmente realizamos las actividades de salida. Ficha de
trabajo

TALLER PSICOMOTRIZ:
"JUGAMOS A LA PELUQUERIA”
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
Realiza acciones y
movimientos de
coordinación óculo
Realiza acciones y
manual y óculo-podal
Realiza acciones movimientos de
que requieren mayor
y movimientos de coordinación óculo Que los niños y
PSICOMOTRIZ precisión. Lo hace en Participa de la
coordinación manual y óculo- podal, niñas realicen Realiza
diferentes situaciones actividad.
acorde con sus movimientos
 Comprende su óculo manual y cotidianas, de juego o movimientos
Se desenvuelve de necesidades e
cuerpo. óculo- podal en de representación coordinados con coordinados
manera autónoma a intereses, y según las
con sus manos
 Se expresa diferentes gráfico-plástica, sus manos,
través de su características de los Dibuja lo que
corporalmente. situaciones ajustándose a los realizar la al usar las
objetos o materiales más le gusto de
motricidad. cotidianas y de límites espaciales y a técnica del tijeras para
que emplea en
las características de la actividad.
juego según sus diferentes situaciones recorte. recortar.
los objetos, materiales
intereses. cotidianas de
y/o herramientas que
exploración y juego.
utilizan, según sus
necesidades, intereses
y posibilidades.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de
movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con
seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a éstos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
RECURSO
MOMENTOS ESTRATEGIAS
S
ASAMBLEA  Delimitamos el espacio en donde trabajaremos.
 Establecemos las normas para las actividades y con los materiales.
 La docente muestra una imagen:

Imágenes

 Dialogan sobre lo que observan.


 Preguntamos: ¿Ha ido a una peluquería? ¿Cómo se han sentido? ¿Les gustaría jugar a ser peluqueros? Tela/toalla
 Los niños imitan los movimientos con sus manos para hacer uso de las tijeras. para usar
como capa

Tijeras

 Explicamos que jugaremos a ser peluqueros. Gorro hecho


 Se explica que unos serán peluqueros y otros serán clientes. (Dependerá de la opción 1 o la opción 2 que dese de papel
EXPRESIVIDAD
usar la docente – Ver videos)
MOTRIZ
 Ver video referencia: JUEGO LA PELUQUERIA Globo con
https://www.tiktok.com/@sun.kids.academymoldova/video/7231194649413569798? tiras de
_r=1&_t=8cKHZKXZJjS papel

Equipo de
sonido
 Para la relajación, se sientan y cantan moviendo sus manos.
 CANCIONES PARA JUGAR CON LAS MANOS
https://www.youtube.com/watch?v=DPA-7BQgAR8&ab_channel=CantaMaestra
RELAJACIÓ
N

EXPRESIÓN  Guardamos los materiales.


GRÁFICA  Verbalizamos lo realizado.
PLÁSTICA  Dibuja lo que más le gusto de la actividad.

 Se realiza las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿A que jugamos? ¿Tuvieron alguna dificultad para
gatear? ¿Respete los acuerdos de convivencia?
CIERRE  Decimos a los niños y niñas que hoy, hemos demostrado nuestras habilidades motrices al realizar la técnica
del recortado.
 Nos despedimos hasta mañana.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD - MIÉRCOLES

Una torta especial


Para mi jardín

DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
Representa sus Representa Representa ideas
ideas acerca de ideas acerca de acerca de sus
COMUNICACIÓN sus vivencias sus vivencias vivencias Dar oportunidad a Comenta lo que
 Explora y experimenta personales personales personales y del los niños y niñas Participa en el más les ha gustado
los lenguajes del arte. usando usando contexto en el que
Crea proyectos para que canten a canto grupal de la canción que
 Aplica procesos diferentes diferentes se desenvuelve
desde los su jardín y con la canción ha escuchado.
creativos. lenguajes lenguajes usando diferentes
lenguajes recuerden el “Torta de Dibuja su torta de
 Socializa sus procesos artísticos (el artísticos (el lenguajes
artísticos aniversario de los colores” colores
y proyectos dibujo, la dibujo, la artísticos (el jardines del Perú.
pintura, la pintura, la danza dibujo, la pintura,
danza o el o el movimiento, la danza o el
movimiento, el el teatro, la movimiento, el
teatro, la música, los teatro, la música,
música, los títeres, etc.). los títeres, etc.).
títeres, etc.).
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los
elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y
las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus
experiencias y creaciones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MIÉRCOLES


MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO  Entrada y bienvenida: Recepción de los niños y niñas
 Utilización Libre de los Sectores: Los niños escogen su sector favorito, juegan practicando los acuerdos de
convivencia, guardan el material y reunidos en asamblea comentan lo que han realizado durante su hora de juego.
 Actividades Permanentes: realizamos las actividades permanentes haciendo uso de cada uno de los carteles
como son la asistencia, el tiempo, el calendario, etc.
 Les presentamos a los niños la imagen de una torta y le colocamos las velas con el número 92, seguidamente les
preguntamos ¿Por qué abre traído una torta al jardín?, ¿Cómo es esta torta?, ¿Qué detalles tiene?, ¿Qué le
coloqué en la punta?, ¿Quién estará de cumpleaños?

Imagen

 Luego les preguntamos ¿Niños que hemos visto en el video?, ¿De qué se trata el video?, ¿Será un cumpleaños?,
¿Qué se hace en un cumpleaños?, ¿Saben ustedes de quien es el cumpleaños hoy?
 Les decimos a los niños que en esta mañana vamos a cantar una canción que lleva por nombre “TORTA DE
COLORES”
 Seguidamente les decimos a los niños que en esta mañana vamos a aprender una canción que trata sobre una
torta para el nivel inicial y que es de muchos colores, lo haremos escuchando la canción, viendo las imágenes y
cantando con la ayuda de la maestra.
DESARROLLO • MOTIVACIÓN: Les presentamos a los niños una torta de colores con la técnica de pop up

Torta de
colores

• Luego se les presenta la letra de la canción en un papel sabana para que ellos puedan hacer la lectura de las
imágenes

• PRESENTACIÓN DE LA CANCIÓN: Le mostramos la canción y le decimos ¿Qué es?, ¿Será una poesía?, ¿Será
una receta?
Canción en
papel sábana

• Luego los niños identifican los iconos para que el fraseo se realice la lectura del texto icono -verbal
• FRASEO: Esta se realiza a través de la lectura icono-verbal con la ayuda de los niños y niñas, esto se realiza
dos otres veces
• RITMO: A continuación, se realiza el fraseo acompañado de palmadas, en forma de silabeo, sin cantar. También
se puede hacer con instrumentos musicales, como toc toc.
• MELODIA: Primero la maestra canta sola la canción completa y luego la canta con los niños, dándole la
entonación a la melodía
• Se pueden apoyar con el siguiente video: UNA TORTA DE COLORES- FELIZ ANIVERSARIO JARDINES
DEL PERÚ https://www.youtube.com/watch?v=wjiM8MT1iwI

• Los niños pueden acompañar la canción con movimientos corporales.


• Seguidamente les proponemos a los niños trabajar con las siguientes fichas de trabajo relacionadas con la
canción.
Instrumento
musical

 Finalmente exponen sus tortas en un espacio donde todos puedan ver su creación.
 Les preguntamos a los niños: ¿Qué es lo que les ha gustado de la actividad de hoy? ¿Recuerdas quien está de
CIERRE cumpleaños?, ¿Qué colores tiene la torta?, ¿Qué te ha gustado más de la actividad de esta mañana?
 Finalmente realizamos las actividades de salida.
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO

“descubriendo al pollito”
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
Representa sus Representa ideas Representa ideas
ideas acerca de acerca de sus acerca de sus
sus vivencias vivencias vivencias personales
Explora y personales personales usando y del contexto en el
Que los niños y
experimenta los usando diferentes que se desenvuelve Participa de la
COMUNICACIÓN niña se
lenguajes del arte. diferentes lenguajes usando diferentes Rasga el papel actividad.
diviertan al
Aplica procesos lenguajes artísticos (el lenguajes artísticos usando sus
Crea proyectos utilizar un
creativos. artísticos (el dibujo, la pintura, (el dibujo, la dedos para Menciona lo que
desde los lenguajes técnica grafico
Socializa sus dibujo, la la danza o el pintura, la danza o descubrir al más le gusto de
artísticos plástica como
procesos y pintura, la danza movimiento, el el movimiento, el pollito. la actividad.
es el rasgado.
proyectos o el movimiento, teatro, la música, teatro, la música,
el teatro, la los títeres, etc.). los títeres, etc.).
música, los
títeres, etc.).
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas.
Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que
construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
 Previamente la maestra observa el siguiente video: ACTIVIDAD PARA REFORZAR RASGADO, Equipo sonido
para preparar el material y saber cómo realizar la actividad.
https://web.facebook.com/reel/788687069099961?
mibextid=6AJuK9&s=chYV2B&fs=e&_rdc=1&_rdr Video

Papel bond de
color/periódicos

Diálogo
 En asamblea los niños y las niñas conversan sobre las normas de uso y cuidado del espacio y los
MOTIVACIÓN materiales.
 La docente coloca una canción para que los niños escuchen y realicen la técnica del rasgado.
Material
CANCIÓN PARA ACOMPAÑAR EL RASGADO CON LOS PEQUES. ESTIMULACIÓN
elaborado para
INFANTIL. MOTRICIDAD FINA
rasgar y
https://www.youtube.com/watch?v=KU3gZsoFxnc&ab_channel=Mochiladeideas encontrar al
pollito

• Los niños y niñas reciben un papel y rasgan al ritmo de la canción.


EXPLORACIÓN DEL  La docente muestra las fichas que elaboro.
MATERIAL  Les dice a los niños y niñas que dentro de ellas hay una animalito:
 Pregunta: ¿Qué animalito será?
 Escucha sus opiniones.
 Luego les entrega las fichas y les dice que tienen que rasgar con cuidado la hoja blanca para
encontrar a ese animalito.
 Los niños y niñas rasgan y van descubriendo el animal.
 La docente se acercara a los niños y niñas para que le cuenten que animalito encontraron.
EJECUCIÓN
 Luego, con la técnica del museo, exhiben sus producciones y se invita a los niños y niñas, mostrar
y explicar lo que realizaron (en forma voluntaria).
 En asamblea, dialogamos sobre todo lo realizado el día de hoy ¿Cómo se sintieron el día de hoy?
VERBALIZACIÓ
¿Qué materiales usaron? ¿Todos respetaron las normas de convivencia? ¿Les gusto trabajar el
N
rasgado?

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD – JUEVES

Disfrutamos con mamá o papá en el jardín


DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
Expresa sus Expresa sus Expresa sus necesidades,
 Obtiene información necesidades, necesidades, emociones, intereses y da
del texto oral. emociones, emociones, cuenta de sus
 Infiere e interpreta intereses y da intereses y da experiencias al
información del texto cuenta de algunas cuenta de sus interactuar con personas
oral. experiencias al experiencias al de su entorno familiar,
Permitir que los Expresa de
 Adecúa, organiza y interactuar con interactuar con escolar o local. Utiliza
niños y niñas manera oral o a
desarrolla el texto de personas de su personas de su palabras de uso frecuente
COMUNICACIÓN forma coherente y entorno familiar, entorno familiar, y, estratégicamente, vivencien una través de
cohesionada. escolar o local. escolar o local. sonrisas, miradas, señas, actividad con la gestos las
Participa de la
Se comunica  Utiliza recursos no Utiliza palabras de Utiliza palabras de gestos, movimientos presencia de un emociones que
actividad.
oralmente en su verbales y uso frecuente, uso frecuente, corporales y diversos adulto han sentido al
paraverbales de sonrisas, miradas, sonrisas, miradas, volúmenes de voz, según significativo y estar
lengua materna
forma estratégica. señas, gestos, señas, gestos, su interlocutor y comenten lo que aprendiendo
 Interactúa movimientos movimientos propósito: informar,
les ha parecido junto a sus
estratégicamente con corporales y corporales y pedir, convencer,
o han sentido el padres en su
distintos diversos volúmenes diversos volúmenes agradecer. Desarrolla sus
estar con ellos. jardín.
interlocutores. de voz con la de voz según su ideas en torno a un tema,
 Reflexiona y evalúa la intención de lograr interlocutor y aunque en ocasiones
forma, el contenido y su propósito: propósito: informar, puede salirse de este
contexto del texto informar, pedir, pedir, convencer o
oral convencer o agradecer.
agradecer.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e
interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla
sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD JUEVES


MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
• Entrada y bienvenida: Recepción de los niños y niñas
• Utilización Libre de los Sectores: Los niños escogen su sector favorito, juegan practicando los
acuerdos de convivencia, guardan el material y reunidos en asamblea comentan lo que han realizado
durante su hora de juego.
• Actividades Permanentes: realizamos las actividades permanentes haciendo uso de cada uno de los
carteles como son la asistencia, el tiempo, el calendario, etc.
• Les presentamos a los niños el siguiente video: CANCIÓN: VAMOS A JUGAR - APRENDO EN CASA
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=e_-UQBGndq4

INICIO

• Luego les preguntamos sobre lo que han visto en este video ¿Quiénes están en el video?, ¿Qué están
haciendo los niños?, ¿Con quién están jugando?, ¿Les gusta jugar con su familia?, ¿Con quién juegan más
Medallas
en casa?
• Les comunicamos a los niños que en esta mañana vamos a estar con papá o mamá realizando algunas
actividades como dibujo, pintura, baile o juego.
DESARROLLO  Invitamos a los niños a colocarse junto a sus padres en círculo, a medida que van llegando los padres se
irán ubicando.
 Les explicamos a todos los asistentes que en esta mañana vamos a jugar y pasar un bien momento en
comunidad.
 Iniciamos presentándoles una tela y los invitamos a cogerla, todos alrededor lo hacen
 Les hacemos escuchar la siguiente pieza musical, les decimos que vamos a mover la tela como si fueran
holas del mar: LAS OLAS DEL MAR https://www.youtube.com/watch?v=4557M9fPUyk

Tela
Video de la canción
 Los padres disfrutan de pasar un momento musical junto a sus hijos

Tela

• Luego les invitamos a los niños a comentar sobre cómo se han sentido jugar musicalmente con su mamá o
papá, ¿Qué han hecho con la tela?, ¿cómo han jugado con ella?
• Este será un momento especial para que el padre pueda comentar
• Seguidamente después de jugar musicalmente los invitamos a formar nuevamente asamblea y escuchar
nuestras nuevas indicaciones para la siguiente actividad.
• A continuación, proponemos el juego de la rayuela y para ello se forman dos equipos, ambos deben estar
formadas por mamás.
• Se eligen a 2 niños para que estén en uno de los extremos y sean ellos quienes les entreguen canastillas a
las mamas y ellas después de saltar en la rayuela puedan ir armando una torre gigante.

Canastillas
O latas o cajas

• Finalmente invitamos a los padres y niños a sentarse en media luna y a dialogar sobre lo que hemos
realizado en el aula, de igual manera les hacemos preguntas a los niños de cómo se han sentido al ver a
sus padres jugar junto a ellos.
• En este momento les explicamos a los padres la gran importancia de su presencia en este día y de que
vivencien como es que los niños desarrollan aprendizajes en el aula.
• Luego les invitamos a sentarse en los equipos de trabajo y en cada mesa se les hace entrega de una ficha
en blanco para que los niños dibujen lo que más les ha gustado y en caso no deseen dibujar también se les
dará la imagen de la rayuela para que le coloquen los números con ayuda de sus padres.
Fichas de trabajo
• Finalmente exponemos los trabajos de los niños en un espacio común.
 Preguntamos a los niños ¿Les gusto jugar con sus padres?, ¿Cómo se han sentido?, ¿Qué es lo que más les
CIERRE ha gustado realizar?, ¿Qué has dibujado?
 Seguidamente se realizan las actividades de salida.

TALLER GRÁFICO PLÁSTICO

“dibujo secreto”
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
Representa sus Representa ideas Representa ideas
ideas acerca de acerca de sus acerca de sus
sus vivencias vivencias vivencias personales
 Explora y
personales personales usando y del contexto en el
experimenta los Que los niños y
usando diferentes que se desenvuelve Participa de la
COMUNICACIÓN lenguajes del niña se
diferentes lenguajes usando diferentes actividad.
arte. diviertan al Dibuja haciendo
lenguajes artísticos (el lenguajes artísticos
Crea proyectos  Aplica procesos utilizar un uso del hisopo
artísticos (el dibujo, la pintura, (el dibujo, la Menciona lo que
desde los lenguajes creativos. material de manera
dibujo, la la danza o el pintura, la danza o más le gusto de
artísticos  Socializa sus diferente para creativa.
pintura, la danza movimiento, el el movimiento, el la actividad.
procesos y dibujar.
o el movimiento, teatro, la música, teatro, la música,
proyectos
el teatro, la los títeres, etc.). los títeres, etc.).
música, los
títeres, etc.).
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas.
Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que
construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
 Previamente la maestra observa el siguiente video: DIBUJO SECRETO, para preparar el Equipo sonido
material y saber cómo realizar la actividad.
https://www.instagram.com/reel/CsFRf8IJsWs/?igshid=NTc4MTIwNjQ2YQ%3D%3D
Video

MOTIVACIÓN Bicarbonato

Agua

 En asamblea los niños y las niñas conversan sobre las normas de uso y cuidado del espacio y los
materiales.
Alcohol
 La maestra les presenta los materiales: Bicarbonato, agua, alcohol, palillo, hisopos, 2
recipientes pequeños, pincel y cartulina.
 Pregunta: ¿Qué podemos hacer con estos materiales? Los niños dan diferentes alternativas. Sobres de palillo
EXPLORACIÓN DEL
 En seguida la docente indica a los niños y niñas que trabajaran con un material que la mami
MATERIAL
utiliza para sazonar la comida: PALILLO.
 Que tienen que tener cuidado para manipularlo. Cartulina
 Entregamos los materiales para que puedan realizar su trabajo.
 Los niños y niñas dibujan con el hisopo encima de su cartulina usando la mezcla de bicarbonato
Hisopos
con agua de manera creativa.
 La docente se acercara a los niños y niñas para que le cuenten lo que dibujaron.
EJECUCIÓN  Luego, con un pincel colocan la mezcla de palillo con alcohol en toda la hoja para revelar los
Recipientes
dibujos secretos.
pequeños
 Con la técnica del museo, exhiben sus producciones y se invita a los niños y niñas, mostrar y
Pinceles
explicar lo que realizaron (en forma voluntaria).
VERBALIZACIÓ  En asamblea, dialogamos sobre todo lo realizado el día de hoy ¿Cómo se sintieron el día de hoy?
N ¿Qué materiales usaron? ¿Todos respetaron las normas de convivencia? ¿Les gusto trabajar
con esos materiales?

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD – VIÉRNES

DEMOSTRANDO MI TALENTO
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
Representa sus Representa Representa ideas
ideas acerca de sus ideas acerca de acerca de sus vivencias
vivencias personales sus vivencias personales y del
 Explora y usando diferentes personales contexto en el que se Participa de la
COMUNICACIÓN
experimenta los lenguajes artísticos usando desenvuelve usando actividad.
Que los niños
lenguajes del arte. (el dibujo, la diferentes diferentes lenguajes Muestra su
Crea proyectos presenten sus
 Aplica procesos pintura, la danza o lenguajes artísticos (el dibujo, la talento
desde los talentos a los
creativos. el movimiento, el artísticos (el pintura, la danza o el haciendo uso de Menciona lo que
lenguajes padres de
 Socializa sus teatro, la música, dibujo, la movimiento, el teatro, su creatividad. más le ha
artísticos familia.
procesos y los títeres, etc.). pintura, la danza la música, los títeres, gustado de la
proyectos o el movimiento, etc.). actividad.
el teatro, la
música, los
títeres, etc.).
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los
elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y
las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus
experiencias y creaciones

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD VIERNES


MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
 Entrada y bienvenida: Recepción de los niños y niñas Títere
 Utilización Libre de los Sectores: Los niños escogen su sector favorito, juegan practicando los
acuerdos de convivencia, guardan el material y reunidos en asamblea comentan lo que han realizado
durante su hora de juego.
 Actividades Permanentes: realizamos las actividades permanentes haciendo uso de cada uno de los
carteles como son la asistencia, el tiempo, el calendario, etc.
 Les presentamos a los niños a su amiguito el títere y este les comenta que en esta mañana van a mostrar
sus talentos a sus padres, algunos niños van a cantar, otros a bailar, otros a cocinar y también pueden
INICIO tocar un instrumento.

 La profesora les comunica que en esta mañana van a mostrar sus talentos a todos los papás y mamás que
han venido a observar este evento Programa
Disfraces
DESARROLLO Previamente se ha organizado los espacios y determinado donde será el área del dibujo y pintura, que serán
Equipo de sonido
los niños que estarán dibujando y pintando su creación.
Luego se seguirá un orden de presentación aula por aula
Los niños actuaran de diferentes formas, algunos:
 bailaran,
 recitan,
 cantan
 Realizan una pantomima
 Cada maestra les hace entrega de unas medallas a todos los niños que han participado
 Se exponen los trabajos de los niños que han dibujado y pintado armándose un mural de todas esas
producciones
 Finalmente, se les entrega una ficha de trabajo para que dibujen su talento.

Medalla

 Les hacemos las siguientes preguntas a los niños:


 Autoevaluación ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué propusimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué te gusto más? ¿Qué
dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué ha sido útil lo aprendido hoy? ¿En qué nos servirá?
CIERRE
¿En qué lo vamos a utilizar?
 Coevaluación: ¿Con quienes aprendimos hoy? ¿Quiénes participaron? ¿Cómo se sintieron al presentar su
talento? ¿Qué materiales usaron?, ¿Qué talentos has logrado ver

También podría gustarte