Está en la página 1de 35

ACTA No.

001

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE COPROPIETARIOS


AÑO 2022

VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO –


PROPIEDAD HORIZONTAL.

Bogotá. D.C. octubre 09 de 2022

Señores(as)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO – PROPIEDAD
HORIZONTAL COPROPIETARIOS
CIUDAD.

ASUNTO: CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Luis Alberto Cantor y José Eduardo Montoya Olivares, en calidad de


propietarios de la vivienda multifamiliar proyecto LUIS & HERNANDO –
propiedad horizontal, y FACULTADA PARA ESTOS EFECTOS POR EL
ARTÍCULO 39 de la Ley 675 de agosto 3 de 2001, en concordancia con el
artículo 56 de la escritura pública de reglamento de propiedad horizontal; se
notificó la citación en CONVOCATORIA a la Asamblea Extraordinaria que se
celebrará el día 09 de octubre de 2022 a las 8:00 a.m.:

Orden del día

1. Reunión y verificación del Quórum.


2. Lectura aprobación y aprobación del orden del día.
3. Elección de presidente y secretario de la Asamblea Extraordinaria.
4. Lectura y aprobación del manual de convivencia.
5. Aprobación de autorización al consejo para modificar el reglamento de
propiedad horizontal.
6. Proposiciones y varios, informe de avances de proyecto de seguridad.
7. Cierre de la Asamblea General.

Es de precisar que el registro de asistencia se iniciara a las 8:00 a.m., una vez se
cierre el registro no se autorizara reabrir el mismo. De no contar con el coeficiente
requerido en la primera convocatoria del 51%, se convocará a una segunda reunión,
que se realizará el tercer día hábil siguiente al de la convocatoria inicial, es decir el día
09 de octubre de 2022, a las 8:30 p.m. la cual sesionará y decidirá válidamente con un
número plural de propietarios, cualquiera que sea su porcentaje de coeficientes
representados.

En caso de no poder asistir a la Asamblea, el copropietario puede delegar en otra


persona su representación, diligenciando el poder anexo; este poder debe ser firmado
por cada propietario y/o hacerle presentación personal ante Notario; No se recibirán
poderes en la asamblea.

Para calcular los coeficientes de copropiedad se tendrá en cuenta el área privada


construida de cada apartamento respecto del total del área privada construida del
MULTIFAMILIAR. De conformidad al presente enunciado la tabla de coeficiente de las
casas que conforman la:
¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO -
PROPIEDAD HORIZONTAL¨ es la siguiente:
UNIDAD PRIVADA % COEFICIENTE
VIVIENDA CASA UNO (1) 16.66%
VIVIENDA CASA DOS (2A) 15.89%
VIVIENDA CASA DOS (2B) 19.13%
VIVIENDA CASA TRES (3) 26.88%
VIVIENDA CASA CUATRO (4) 21.44%
TOTAL COEFICIENTES 100%

REGLAMENTO INTERNO
DE LA ASAMBLEA

La Asamblea Extraordinaria de Copropietarios, decide acoger el siguiente


reglamento para el desarrollo de ésta.

ARTÍCULO 1: La Asamblea será instalada por la Administración,


propietarios o por uno de los Integrantes del Consejo de Administración.
Una vez verificado el quórum y aprobado el orden del día, se pondrá a
consideración el proyecto de Reglamento interno para la Asamblea
General Ordinaria de copropietarios.

ARTÍCULO 2: De conformidad con los estatutos de propiedad horizontal,


se elegirá para presidir la misma un presidente y un secretario para dirigir
sus deliberaciones.

ARTÍCULO 3: FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA:

a. - Moderar la Reunión.
b. - Conceder y controlar intervenciones de los asambleístas.
c. - Dar Fe de las decisiones firmando el Acta juntamente con el
secretario(a).

FUNCIONES DEL SECRETARIO DE LA ASAMBLEA:

Registrar las deliberaciones y decisiones tomadas durante el desarrollo de


la Asamblea.
PARÁGRAFO: Los integrantes del comité de verificación, contaran con 72
horas una vez entregada el Acta para las correcciones pendientes, de lo
contrario se entenderá por verificada.

ARTÍCULO 4: Procedimiento a seguir durante las deliberaciones:

a. El uso de la palabra será solicitado al presidente en forma verbal,


levantando la mano e identificándose con nombres y apellidos e indicar la
torre y apartamento.

b. En el uso de la palabra debe dirigirse a la asamblea y no a las personas


en particular; el que tiene el uso de la palabra debe ser concreto, claro y
muy preciso en las deliberaciones, presentando propuestas y soluciones y
no discutir por discutir; solo intervendrá por tema una sola vez y tampoco
confundir los temas, ni torpedear las intervenciones de los demás.
c. Una vez concedida la palabra, ningún asambleísta presente podrá
interrumpir a quien este interviniendo, excepto el presidente en caso de
que este considere que se está saliendo del tema a tratar o en caso de
que quien interviene no esté teniendo en cuenta el presente reglamento.

d. Para efectos de hacer más ágil la deliberación, cada intervención no


debe exceder en más de una vez sobre el mismo tema, ni durar más de
dos (2) minutos. Por consiguiente, después de constatado el quórum, la
duración de la Asamblea no puede ser mayor a cinco (5) horas, tiempo
suficiente para evacuar todo el orden del día.

ARTÍCULO 5: Orden de la Asamblea. El presidente solicitará el retiro de la


reunión quien o quienes pretendan sabotear o desviar el objeto de la
asamblea, y se entenderá como que dicha persona no asistió.

ARTÍCULO 6: Derecho de réplica la concede el presidente de la asamblea


si lo considera pertinente por una sola vez y solo contara con un minuto la
persona que tiene derecho a réplica.

ARTÍCULO 7: Aclaraciones sobre el tema que se está tratando; el


presidente las considerará solicitando que intervenga la persona más
indicada para hacerlo, el cual no se excederá de dos (2) minutos en la
aclaración pertinente.

ARTÍCULO 8: Moción de orden la presidencia y los participantes la


pueden solicitar, cuando lo consideren pertinente.

ARTÍCULO 9: Suficiente ilustración. El presidente la declara después de


escuchar como máximo cuatro (4) intervenciones sobre un mismo tema o
los propietarios que lo soliciten.

ARTÍCULO 10: En la Asamblea se resolverán dudas resultantes de la


lectura que los copropietarios realizaron a los documentos (Contables o de
Administración) que con antelación han sido entregados; por ningún
motivo se hará lectura de estos durante el desarrollo de la Asamblea, lo
anterior con el fin de dar agilidad al desarrollo de la reunión y atendiendo
el principio del respeto por el tiempo de todos los participantes.

ARTÍCULO 11: Cada propietario no podrá designar más de un


representante para que concurra a la Asamblea, cualquiera que sea el
número de bienes inmuebles que posea.

DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA

1.- Verificación del quorum


Luego de la debida toma de asistencia, y teniendo presentes al 100 % de
copropietarios, se da inicio oficial a la asamblea Ordinaria de copropietarios de
VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD
HORIZONTAL.
En total se expresaron los siguientes copropietarios:

UNIDAD DE VIVIENDA COEF. NOMBRE PRESENCIAL MIXTA

VIVIENDA CASA UNO (1) 16.66% JOSÉ LEONARDO MURILLO


X

MURCIA

VIVIENDA CASA DOS (2A) 15.89% SOCIEDAD INVERSIONES X

MUEQUETA S EN C.

VIVIENDA CASA DOS (2B) 19.13% SOCIEDAD INVERSIONES X

MUEQUETA S EN C.

VIVIENDA CASA TRES (3) 26.88% SOCIEDAD INVERSIONES X

MUEQUETA S EN C

VIVIENDA CASA CUATRO (4) 21.44% SOCIEDAD INVERSIONES X

MUEQUETA S EN C.

VIVIENDA CASA UNO (1) 16.66% SOCIEDAD INVERSIONES X

MUEQUETA S EN C.

TOTAL 100%

Estando debidamente representados 100 % de los coeficientes del edificio constituyen


quorum válido para expresar su decisión sobre el tema planteado en el orden del día.

2.- Lectura y aprobación del Orden del día


La totalidad de la asamblea general de copropietarios aprueba por unanimidad
el orden del día, el cual queda así:
1. Reunión y verificación del Quórum.
2. Lectura aprobación y aprobación del orden del día.
3. Elección de presidente y secretario de la Asamblea Extraordinaria.
4. Lectura y aprobación del manual de convivencia.
5. Aprobación de autorización al consejo para modificar el Reglamento de
Propiedad Horizontal.
6. Proposiciones y varios, informe de avances de proyecto de seguridad.
7. Cierre de la Asamblea General.

3.- Elección del presidente y secretario de la Asamblea.


El presidente de la Asamblea General solicita el nombramiento de Presidente,
Secretario, y Comisión de Verificación y aprobación del acta de la Asamblea
General de Copropietarios.
Las siguientes personas se postulan así:
Presidente de la asamblea: Luis Alberto Cantor Casa 2
Secretario de la Asamblea: José Eduardo Montoya Olivares. Casa 2

Se hace la votación donde queda elegido Luis Alberto Cantor como presidente
de la asamblea y José Eduardo Montoya Olivares como Secretario.
4.-Lectura y aprobación del manual de convivencia:
Se procede con la lectura del manual de convivencia, donde se hacen las
observaciones de estricto permiso al secretario de las actividades de reuniones,
de los copropietarios en la organización de eventos que en algún momento
puedan alterar el orden público y la pacífica convivencia de los copropietarios y
sus familiares.
Se aprueba la lectura del manual de convivencia por unanimidad de la
asamblea.
5.- Autorización al consejo para Modificar, anexar artículos al reglamento
de propiedad horizontal.
Es presentado a los copropietarios la modificación del reglamento de propiedad
horizontal, para el predio CL 84 B SUR 80 N 25 CA 2 / CL 84 C BIS S 80M- 28
CASA 2, donde con acto administrativo 11001-5-22-0360 del 24 de febrero de
2022, adelantado ante la Curaduría 5 de la ciudad de Bogotá. Aprueba con
Licencia de Construcción y proyecto de división, donde LUZ MARINA
RODRIGUEZ CAÑON CC 39653086 propietaria, LUIS ALBERTO CANTOR CC
17197737 propietario, LUIS DANIEL URREGO JIMENEZ CC 80439173
propietario, HENRY CARDENAS PROAÑO 79266545 propietario JOSE
CRISTOBAL URREGO SASTRE CC 80260579 propietario. Como se especifica
en la matricula inmobiliaria 502-40046807.
La división de la CASA 2, EN CASA 2A Y 2B donde el señor HENRY
CARDENAS PROAÑO queda como propietario de la CASA 2B, y el señor LUIS
ALBERTO CANTOR queda como propietario de la CASA 2A, a su vez el señor
HENRY CARDENAS PROAÑO como figura en la Anotación 004 del 8 de
Noviembre de 2021 en la MATRICULA INMOBILIARIA 50S-40757892 vendió el
50 % que le corresponde a los señores BEJARANO JIMÉNEZ JOSÉ RUBÉN
C.C. 79423.857 y MONTOYA OLIVARES JOSÉ EDUARDO CC 80141189,
quedando en conocimiento de los copropietarios que los nuevos propietarios de
la CASA 2B tienen el aval de Adelantar ante la Notaria y Registro lo referente a
la apertura de la nueva matrícula que se segregan de la 50S-40757892 para la
CASA 2A Y 2B.
Se aprueba la modificación por unanimidad de la asamblea para llevar a cabo la
modificación del reglamento de propiedad horizontal por la propuesta
anteriormente mencionada, quedando el Reglamento de Propiedad Horizontal
modificado así:
“ARTÍCULO PRIMERO: OBJETO. Se declaran incorporadas al presente reglamento
de propiedad horizontal de La ¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL¨ - todas las normas vigentes de la ley 675
del 3 de agosto del año 2001 donde se regula la forma especial de domino, en la que
concurren derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y derechos de
copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes. Para tal efecto se
determina la totalidad del inmueble los bienes privados que lo conforman y los bienes
de uso común; consagra los derechos y prescribe las obligaciones de los propietarios
actuales y futuros y en lo pertinente, de los tenedores a cualquier título; establece las
normas sobre expresas comunes y las relativas a la constitución y funcionamiento de
los órganos de administración del inmueble con el fin de garantizar:
A. El respeto por la función social y ecológica de la propiedad.
B. El establecimiento de relaciones pacíficas de cooperación y social entre los
copropietarios o tenedores.
C. El respeto a la dignidad humana la cual debe inspirar las actuaciones de los
integrantes de los órganos de administración de la copropiedad, así como las de
los copropietarios para el ejercicio de los derechos y obligaciones derivados del
presente reglamento.
D. Derecho al debido proceso.
E. También consagra los derechos determina las obligaciones de los copropietarios y
titulares de derechos reales, de los propietarios actuales y futuros, o simples
tenedores a cualquier título y ocupantes en general de la ¨VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD
HORIZONTAL¨
F. Determina la totalidad del inmueble los bienes privados y comunes en que se
divide el MULTIFAMILIAR contiene las normas para su administración y
conservación, regula las funciones que corresponden a la Asamblea General de
Copropietarios Al Consejo De Administración Al Administrador Y Al Revisor Fiscal.
G. Reglamenta en general todas las relaciones situaciones o materiales jurídicas que
se presenten dentro del MULTIFAMILIAR
Cuando no se encuentre norma o disposición expresamente aplicable a su caso
determinado dentro del articulado del presente reglamento, se aplicarán los
ordenamientos que en las leyes en la escritura de constitución o en este mismo
reglamento, regulen situaciones o materias análogas o en su defecto se deberá
consultar el Código Civil Colombiano Acerca Del Régimen De Comunidad.

ARTÍCULO SEGUNDO: CONSTITUCIÓN. El reglamento de propiedad horizontal


de la ¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO -
PROPIEDAD HORIZONTAL¨, quedara legalmente constituido una vez sea elevado
a escritura pública y esta sea debidamente registrada y anotada en el folio de
matrícula inmobiliaria número 50S-40046807 / 50S-40757891 / 50S-40757892/
50S-40757893/ 50S-40757894 de la Oficina De Notariado Y Registro De La
Ciudad De Bogotá

ARTÍCULO TERCERO: DOCUMENTACIÓN. Para dar cumplimiento al artículo 6


de la ley 675 se protocolizan con el presente reglamento de propiedad horizontal
los siguientes documentos:
 Copia de planos de propiedad horizontal y arquitectónicos debidamente
aprobados por la curaduría urbana número (5) de Bogotá.
 Fotocopia de la licencia de construcción número LC 11001-5-22-0360
expedida el veintidós (22) de febrero de dos mil veintidós (2022),
ejecutoriada el veinticuatro (24) de febrero de dos mil veintidós (2022) por la
curaduría urbana número (5) de Bogotá en la modalidad de Modificación.
ARTÍCULO CUARTO - MEMORIA DESCRIPTIVA:
DE LA ¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO -
PROPIEDAD HORIZONTAL¨ UBICADA EN LA CALLE OCHENTA Y CUATRO (CL
84) B SUR NUMERO OCHENTA - VEINTISIETE CA1/ VEINTICINCO (80 - 27
CASA 1/ 25 CASA 2) ACTUAL / CALLE OCHENTA Y CUATRO (CL 84) C BIS
SUR NUMERO OCHENTA M - VEINTISÉIS CA3/ VEINTIOCHO CA 4 (80 M - 26
CASA 3/ 28 CASA 4) ACTUAL/ CALLE OCHENTA Y CUATRO (CL 84) C BIS SUR
NUMERO OCHENTA M - VEINTIOCHO (80 M - 26) ACTUAL DE ESTA CIUDAD
DE BOGOTÁ D.C.

UBICACIÓN. El inmueble se distingue en la nomenclatura urbana en la CALLE


OCHENTA Y CUATRO (CL 84) B SUR NUMERO OCHENTA - VEINTISIETE CA1/
VEINTICINCO (80 - 27 CASA 1/ 25 CASA 2) ACTUAL / CALLE OCHENTA Y
CUATRO (CL 84) C BIS SUR NUMERO OCHENTA M - VEINTISÉIS CA3/
VEINTIOCHO CA 4 (80 M - 26 CASA 3/ 28 CASA 4) ACTUAL/ CALLE OCHENTA Y
CUATRO (CL 84) C BIS SUR NUMERO OCHENTA M - VEINTIOCHO (80 M - 26)
ACTUAL DE ESTA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C
Lote de terreno en el que se erige: la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá D.C marcado con el lote
número doce (12), trece A (13 A) y trece B (13 B) de la manzana UNO (01) de la
localidad de BOSA, tiene una extensión superficiaria de doscientos cincuenta y tres
metros cuadrados con cincuenta y ocho decímetros de metro cuadrado (253.58 m2) y
un área construida de cuatrocientos cuarenta y tres metros cuadrados con veinte
decímetros de metro cuadrado (443.20 m2) y se encuentra comprendido dentro de los
siguientes linderos así:
POR EL NORTE - En extensión de veintiséis metros treinta y cuatro centímetros
(26.34 mts) linda con los lotes números diez (10) y once (11) de la misma manzana.
POR EL SUR- En extensión de veinticuatro metros cincuenta y tres centímetros (24.53
mts) linda con los lotes números catorce (14) y quince (15) de la misma manzana
POR EL ORIENTE – En extensión de nueve metros noventa y cuatro centímetros
(9.94 mts) linda con la CALLE 84 B SUR
POR EL OCCIDENTE - En extensión de diez metros (10.00mts) linda con CALLE 84
C BIS SUR.
EL VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO está conformado
por MULTIFAMILIAR así:
VIVIENDA CASA UNO (1)
VIVIENDA CASA DOS (2A)
VIVIENDA CASA DOS (2B)
VIVIENDA CASA TRES (3)
VIVIENDA CASA CUATRO (4)
 Y para su construcción se obtuvo la licencia de construcción número de LC
11001-4-18-0991 expedida el dieciocho (18) de octubre de dos mil
dieciocho (2018), ejecutoriada el veinticuatro (24) de octubre dos mil
dieciocho (2018), por la curaduría urbana número (4) de Bogotá en la
modalidad de obra nueva, demolición total y propiedad horizontal con
modificación mediante licencia de construcción número LC 11001-5-22-0360
expedida el veintidós (22) de febrero de dos mil veintidós (2022),
ejecutoriada el veinticuatro (24) de febrero de dos mil veintidós (2022) por la
curaduría urbana número (5) de Bogotá en la modalidad de Modificación.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
CIMENTACIÓN. La cimentación es ciclópeo corrido con viga de amarre perimetral…
ESTRUCTURA. Mampostería confinada con Columnetas en concreto de 3500 PSI,
placas de entrepiso en concreto reforzado
CUBIERTA. Placa en concreto reforzado
MAMPOSTERÍA. los muros tienen un espesor de quince a veinticinco centímetros
15–25cm (ancho) según lo especificado en planos arquitectónicos
PAÑETES. Los pañetes sobre muros inferiores son de un centímetro y medio (1.5 cm)
de espesor y lisos.
INSTALACIONES HIDRÁULICAS SANITARIAS. Tubería P.V.C.
PISOS. Baldosín de cemento y baldosín cerámico.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Cable cl 12 y 16 tubería P.V.C.
CARPINTERÍA METÁLICA. Marcos de Ventanas, portones de acceso y Puertas.
CARPINTERÍA DE MADERA. Closets y puertas.
APARATOS SANITARIOS. Línea corona.
ARTÍCULO QUINTO DESCRIPCIÓN DE LA EDIFICACIÓN. La ¨VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL¨
objeto de este reglamento está constituido por el lote de terreno y la edificación
levantada que costa de: Una VIVIENDA MULTIFAMILIAR de dos (2) pisos, con
cinco (5) unidades privadas de vivienda VIS
PARÁGRAFO- CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUBRIDAD: La construcción
de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO; En general se
desarrollan en toda su ejecución de acuerdo a los planos arquitectónicos y
estructurales aprobados, bajo la dirección general de construcción y obra con
profesionales idóneos y especializados en dicha actividad, empleándose a la vez
materiales de primera calidad. La VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL; cuenta con los servicios requeridos para
su normal habitabilidad y se encuentra instaladas las redes internas para los sistemas
de energía, acueducto, alcantarillado, gas y teléfono de acueducto con los
reglamentos de las respectivas empresas de servicio públicos. La edificación cuenta y
goza de iluminación, ventilación y demás condiciones de higiene requeridas al
respecto. Son óptimas sus características de salubridad, seguridad y decoro, acordes
con su destinación y uso, a la exigencia de la técnica y cumplimiento con las
disposiciones urbanísticas y sobre todo de la construcción, vigentes en el Distrito
Capital, expendidas por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital.
ARTÍCULO SEXTO: TRADICIÓN. Los señores LUZ MARINA RODRÍGUEZ CAÑON
CC 39.653.086, LUIS ALBERTO CANTOR CC 17.197.737, LUIS DANIEL URREGO
JIMÉNEZ CC 80.439.173, HENRY CÁRDENAS PROAÑO CC 79.266.545 y JOSÉ
CRISTÓBAL URREGO SASTRE CC 80.260.579 son actualmente propietarios, del
inmueble que conforma la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL por haberlo adquirido así: 1) El lote de
terreno lo adquirió por objeto de compra efectuada a MARÍA ROSENDA BELLO por
escritura publica dos mil trescientos veintinueve (2329) de fecha veintisiete (27) de
junio de mil novecientos noventa (1990) otorgada en la notaria treinta y seis (36) del
círculo de Bogotá D.C. en el folio de matrícula inmobiliaria 50S- 40046807 la cual se
encuentra debidamente registrada en la oficina de registro de instrumentos públicos
de Bogotá y 2.) la propiedad de las edificación es por haberlas construido a sus
expensas, en ejecución de las normas aplicadas según la licencia de construcción
número LC 11001-4-18-0991 expedida el dieciocho (18) de octubre de dos mil
dieciocho (2018), ejecutoriada el veinticuatro (24) de octubre dos mil dieciocho
(2018), por la curaduría urbana número (4) de Bogotá en la modalidad de obra nueva,
demolición total y propiedad horizontal con modificación mediante licencia de
construcción número LC 11001-5-22-0360 expedida el veintidós (22) de febrero de
dos mil veintidós (2022), ejecutoriada el veinticuatro (24) de febrero de dos mil
veintidós (2022) por la curaduría urbana número (5) de Bogotá en la modalidad de
Modificación aprobación de planos de alinderamiento y cuadro de áreas
BIENES PRIVADOS O DE DOMINIO PARTICULAR -
ARTÍCULO SÉPTIMO: DEFINICIÓN: Se definen como bienes privados o de dominio
particular, los inmuebles debidamente delimitados, funcionalmente independientes, de
propiedad y aprovechamiento exclusivo, integrantes de un MULTIFAMILIAR sometido
al régimen de propiedad horizontal, con salida a la vía pública directamente o por
pasaje común.
ARTÍCULO OCTAVO: IDENTIFICACIÓN: Los bienes privados o de domino particular
están debidamente identificado en los planos de propiedad horizontal. Dichos bienes
están constituidos en cinco (5) unidades de vivienda. Los linderos del inmueble que
constituyen la ¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO -
PROPIEDAD HORIZONTAL¨ son los siguientes:
----------------------------------VIVIENDA CASA UNO (1) ----------------------------------------
Tiene un área privada total de cincuenta y nueve metros cuadrados con veintidós
decímetros de metro cuadrado (59.22 m2) tiene una altura libre de dos metros
cincuenta centímetros (2.50 mts) y se determina los siguientes linderos. PRIMER
PISO: POR EL NORTE. En línea recta de once metros con cuarenta y seis
centímetros (11.46 mts) y linda con los lotes números diez (10) y once (11) de la
manzana uno (1). POR EL SUR. En línea quebrada en distancias sucesivas de tres
metros con cincuenta y dos centímetros (3.52mts) cincuenta y dos centímetros (0.52
mts) dos metros con cinco centímetros (2.05 mts) un metro con veinticuatro
centímetros (1.24 mts) dos metros con veinte centímetros (2.20 mts) quince
centímetros (0.15 mts) cuatro metros con cincuenta y nueve centímetros (4.59 mts)
noventa centímetros (0.90 mts) tres metros con noventa y ocho centímetros (3.98mts)
quince centímetros (0.15 mts) cuatro metros con trece centímetros (4.13 mts) un metro
con cuarenta y uno centímetros (1.41 mts) dos metros con ochenta y cinco
centímetros (2.85 mts) y linda con el muro medianero que lo separa del primer piso de
la vivienda casa número DOS A (2A). POR EL ORIENTE en línea recta de dos metros
con noventa y dos centímetros (2.92 mts) y linda con la CALLE 84 B SUR. POR EL
OCCIDENTE en línea recta de dos metros con treinta y nueve centímetros (2.39 mts)
y linda con el muro medianero que lo separa del patio del primer piso de la zona
común. POR EL NADIR. Linda con terreno POR EL CENIT. Linda con el segundo piso
de la vivienda casa número uno (1). SEGUNDO PISO: POR EL NORTE. En línea
recta de once metros con cincuenta y tres centímetros (11.53 mts) y linda con los lotes
números diez (10) y once (11) de la manzana uno (1). POR EL SUR. En línea
quebrada en distancias sucesivas de tres metros con cincuenta y dos centímetros
(3.52mts) cincuenta y dos centímetros (0.52 mts) dos metros con cinco centímetros
(2.05 mts) un metro con veinticuatro centímetros (1.24 mts) dos metros con veinte
centímetros (2.20 mts) quince centímetros (0.15 mts) sesenta y dos centímetros (0.62
mts) un metro con cinco centímetros (1.05 mts) cuatro metros con trece centímetros
(4.13 mts) quince centímetros (0.15 mts) tres metros con noventa y ocho centímetros
(3.98mts) noventa centímetros (0.90 mts) tres metros con noventa y siete centímetros
(3.97mts) treinta y seis centímetros (0.36 mts) dos metros con ochenta y siete
centímetros (2.87 mts) y linda con el muro medianero que lo separa del segundo piso
de la vivienda casa número DOS A (2A). POR EL ORIENTE en línea recta de dos
metros con noventa y dos centímetros (2.92 mts) y linda con vacío que da con la
CALLE 84 B SUR. POR EL OCCIDENTE en línea recta de dos metros con treinta y
nueve centímetros (2.39 mts) y linda con vacío que da al patio de la zona común. POR
EL NADIR: Linda con el primer piso de la misma vivienda casa número uno (1) POR
EL CENIT: Linda con la cubierta de concreto. DEPENDENCIAS: PRIMER PISO.
Cocineta, Sala, Comedor, baño, hall, Alcoba 1 y escaleras de acceso al segundo piso.
SEGUNDO PISO. Alcoba 2 con baño privado, hall, y Estar.
---------------------------------VIVIENDA CASA DOS A (2A) ------------------------------------
Propiedad de LUIS ALBERTO CANTOR identificado con CC 17.197.737 con un área
privada total de cincuenta y síes metros cuadrados con cincuenta y uno decímetros de
metro cuadrado (56.51 m2) tiene una altura libre de dos metros cincuenta centímetros
(2.50 mts) y se determina los siguientes linderos. PRIMER PISO: POR EL NORTE. En
línea quebrada en distancias sucesivas de dos metros ochenta y seis centímetros
(2.86 mts) un metro dos centímetros (1.02 mts) quince centímetros (0.15 mts) un
metro treinta y siete centímetros (1.37 mts) dos metros siete centímetros (2.07 mts) un
metro veinticuatro centímetros (1.24 mts) un metro treinta y tres centímetros (1.33 mts)
quince centímetros (0.15 mts) tres metros ochenta y seis centímetros (3.86 mts)
cincuenta y cinco centímetros (0.55 mts) tres metros treinta y cuatro centímetros (3.34
mts) y linda con el muro medianero que lo separa del primer piso de la vivienda casa
número UNO (1). POR EL SUR. En línea quebrada en distancias sucesivas de Siete
metros cuarenta y ocho centímetros (7.48 mts) noventa y tres centímetros (0.93 mts)
tres metros noventa y ocho centímetros (3.98 mts) quince centímetros (0.15 mts)
cuatro metros trece centímetros (4.13 mts) un metro siete centímetros (1.07 mts) dos
metros ochenta y seis centímetros (2.86 mts) y linda con el muro medianero que lo
separa del primer piso de la vivienda casa número DOS B (2B). POR EL ORIENTE.
En línea recta de Dos metros cincuenta y cuatro centímetros (2.54 mts) y linda con la
CALLE 84 B SUR. POR EL OCCIDENTE en línea recta de dos metros noventa y ocho
centímetros (2.98 mts) y linda con el muro medianero que lo separa del primer piso del
patio de la vivienda casa número TRES (3) y patio de zona común. POR EL NADIR.
Linda con terreno POR EL CENIT. Linda con el segundo piso de la vivienda casa
número tres (3). SEGUNDO PISO: POR EL NORTE. En línea quebrada en distancias
sucesivas de dos metros ochenta y seis centímetros (2.86 mts) un metro un
centímetros (1.01 mts) quince centímetros (0.15 mts) un metro treinta y nueve
centímetros (1.39 mts) dos metros siete centímetros (2.07 mts) un metro veinticuatro
centímetros (1.24 mts) un metro treinta y tres centímetros (1.33 mts) quince
centímetros (0.15 mts) tres metros ochenta y seis centímetros (3.86 mts) cincuenta y
dos centímetros (0.52 mts) tres metros treinta y cuatro centímetros (3.34 mts) sesenta
y tres centímetros (0.63 mts) quince centímetros (0.15 mts) un metro cincuenta y un
centímetros (1.51 mts) cuarenta y ocho centímetros (0.48 mts) y linda con el muro
medianero que lo separa del segundo piso de la vivienda casa número UNO (1). POR
EL SUR. En línea quebrada en distancias sucesivas de cuarenta y ocho centímetros
(0.48 mts) ochenta y cinco centímetros (0.85 mts) cuatro metros siete centímetros
(4.07 mts) un metro cinco centímetros (1.05 mts) cuatro metros trece centímetros
(4.13 mts) quince centímetros (0.15 mts) tres metros noventa y ocho centímetros (3.98
mts) noventa y un centímetro (0.91 mts) seis metros ochenta y cuatro centímetros
(6.84 mts y linda con el muro medianero que lo separa del segundo piso de la vivienda
casa número DOS B (2B). POR EL ORIENTE. en línea recta de Cuatro metros
veinticinco centímetros (4.25 mts) y linda con vacío que da con la CALLE 84 B SUR.
POR EL OCCIDENTE en línea recta de dos metros noventa y ocho centímetros (2.98
mts) y linda con vacío que da con patio. POR EL NADIR: Linda con el primer piso de
la misma vivienda casa número DOS A (2A) POR EL CENIT: Linda con la cubierta de
concreto. DEPENDENCIAS: PRIMER PISO. Cocineta, Sala, Comedor, baño, hall,
Alcoba 1 y escaleras de acceso al segundo piso. SEGUNDO PISO. Alcoba 2, hall,
baño y Estar.
---------------------------------VIVIENDA CASA DOS B (2B) ------------------------------------
Propiedad de JOSÉ EDUARDO MONTOYA OLIVARES identificado con CC
80.141.189 y JOSÉ RUBÉN BEJARANO JIMÉNEZ identificado con CC 79.423.857
con un área privada total de sesenta y ocho metros cuadrados con tres decímetros de
metro cuadrado (68.03 m2) tiene una altura libre de dos metros cincuenta centímetros
(2.50 mts) y se determina los siguientes linderos. PRIMER PISO: POR EL NORTE. En
línea quebrada en distancias sucesivas de dos metros ochenta y seis metros (2.86
mts) dos metros cincuenta y nueve centímetros (2.59 mts) quince centímetros (0.15
mts) dos metros cincuenta y nueve centímetros (2.59 mts) un metro noventa y cinco
centímetros (1.95 mts) dos metros cincuenta y nueve centímetros (2.59 mts) quince
centímetros (0.15 mts) dos metros cincuenta y nueve centímetros (2.59 mts) cinco
metros treinta y cinco centímetros (5.35 mts) y linda con el muro medianero que lo
separa del primer piso de la vivienda casa número DOS A (2A). POR EL SUR. en
línea recta de nueve metros ochenta centímetros (9.80 mts) y linda con los lotes
números catorce (14) y quince (15) de la manzana uno (1). POR EL ORIENTE. En
línea recta de tres metros cuarenta y tres centímetros (3.43 mts) y linda con la CALLE
84 B SUR. POR EL OCCIDENTE En línea recta de tres metros cuarenta y siete
centímetros (3.47 mts) y linda con el muro medianero que lo separa del primer piso del
patio de la vivienda casa número TRES (3) POR EL NADIR. Linda con terreno POR
EL CENIT. Linda con el segundo piso de la vivienda casa número DOS B (2B).
SEGUNDO PISO: POR EL NORTE. En línea quebrada en distancias sucesivas de dos
metros ochenta y seis metros (2.86 mts) dos metros cincuenta y siete centímetros
(2.57 mts) quince centímetros (0.15 mts) dos metros cincuenta y nueve centímetros
(2.59 mts) un metro noventa y cinco centímetros (1.95 mts) dos metros cincuenta y
nueve centímetros (2.59 mts) quince centímetros (0.15 mts) dos metros cincuenta y
nueve centímetros (2.59 mts) cinco metros noventa y siete centímetros (5.97 mts) y
linda con el muro medianero que lo separa del segundo piso de la vivienda casa
número DOS A (2A). POR EL SUR. en línea recta de nueve metros ochenta
centímetros (9.80 mts) y linda con los lotes números catorce (14) y quince (15) de la
manzana uno (1). POR EL ORIENTE. En línea recta de tres metros cuarenta
centímetros (3.40 mts) y linda con vacío que da con la CALLE 84 B SUR. POR EL
OCCIDENTE En línea recta de tres metros cuarenta y ocho centímetros (3.48 mts) y
linda con vacío que da con patio. POR EL NADIR: Linda con el primer piso de la
misma vivienda casa número DOS B (2B) POR EL CENIT: Linda con la cubierta de
concreto. DEPENDENCIAS: PRIMER PISO. Cocineta, Sala, Comedor, hall, baño,
Alcoba 1 y escaleras de acceso al segundo piso. SEGUNDO PISO. Alcoba 2, hall y
Alcoba 3.
----------------------------------VIVIENDA CASA TRES (3) ---------------------------------------
Tiene un área privada total de cincuenta y nueve metros cuadrados con veintidós
decímetros de metro cuadrado (95.54 m2) y un patio con área privada libre de doce
metros cuadrados con setenta y siete decímetros de metro cuadrado (12.77 m2), tiene
una altura libre de dos metros cincuenta centímetros (2.50 mts) y se determina los
siguientes linderos. PRIMER PISO: POR EL NORTE. En línea quebrada en distancias
sucesivas de dos metros noventa y tres centímetros (2.93 mts) un metro treinta y tres
centímetros (1.33 mts) quince centímetros (0.15 mts) un metro treinta y tres
centímetros (1.33 mts) ocho metros cinco centímetros (8.05 mts) y linda con el muro
medianero que lo separa del primer piso de zona común. POR EL SUR. En línea
quebrada en distancias sucesivas de tres metros noventa y nueve centímetros (3.99
mts) dos metros cuarenta y nueve centímetros (2.49 mts) quince centímetros (0.15
mts) dos metros veinticuatro centímetros (2.24 mts) un metro veinticuatro centímetros
(1.24 mts) dos metros veinticuatro centímetros (2.24 mts) quince centímetros (0.15
mts) dos metros cuarenta y cinco centímetros (2.45 mts) cinco metros sesenta y dos
centímetros (5.62 mts) y linda con los lotes números catorce (14) y quince (15) de la
manzana uno (1). POR EL ORIENTE. En línea recta de cuatro metros trece
centímetros (4.13 mts) y linda con muro que lo separa del primer piso del Patio privado
de la misma casa. POR EL OCCIDENTE. En línea recta de cuatro metros veintiséis
centímetros (4.26 mts) y linda con la CALLE 84 C BIS SUR. POR EL NADIR. Linda
con terreno POR EL CENIT. Linda con el segundo piso de la vivienda casa número
tres (3). SEGUNDO PISO: POR EL NORTE. En línea quebrada en distancias
sucesivas de dos metros noventa y nueve centímetros (2.99 mts) un metro treinta y
tres centímetros (1.33 mts) quince centímetros (0.15 mts) un metro treinta y dos
centímetros (1.32 mts) ocho metros y dos centímetros (8.02 mts) y linda con el muro
medianero que lo separa del segundo piso de la vivienda casa número cuatro (4) POR
EL SUR. En línea quebrada en distancias sucesivas de tres metros noventa y nueve
centímetros (3.99 mts) dos metros cincuenta centímetros (2.50 mts) quince
centímetros (0.15 mts) dos metros veinticuatro centímetros (2.24 mts) un metro
veintitrés centímetros (1.23 mts) dos metros veintidós centímetros (2.22 mts) quince
centímetros (0.15 mts) dos metros cuarenta y cinco centímetros (2.45 mts) seis metros
veintidós centímetros (6.22 mts) y linda con los lotes números catorce (14) y quince
(15) de la manzana uno (1). POR EL ORIENTE. Cuatro metros catorce centímetros
(4.14 mts) y linda con muro que da hacia vacío del Patio privado de la misma casa.
POR EL OCCIDENTE. En línea quebrada en distancias sucesivas de dos metros
treinta y seis centímetros (2.36 mts) cincuenta y nueve centímetros (0.59 mts) un
metro noventa y ocho centímetros (1.98 mts) y linda con vacío que da con la CALLE
84 C BIS SUR. POR EL NADIR: Linda con el primer piso de la misma vivienda casa
número tres (3) POR EL CENIT: Linda con la cubierta de concreto.
DEPENDENCIAS: PRIMER PISO. Cocineta, Sala, Comedor, baño, hall, patio privado
y escaleras de acceso al segundo piso. SEGUNDO PISO. Alcoba 1, Alcoba 2, hall y
baño.
--------------------------------VIVIENDA CASA CUATRO (4) ------------------------------------
Tiene un área privada total de setenta y seis metros cuadrados con veintidós
decímetros de metro cuadrado (76.24 m2) tiene una altura libre de dos metros
cincuenta centímetros (2.50 mts) y se determina los siguientes linderos. PRIMER
PISO: POR EL NORTE. En línea recta de siete metros cuatro centímetros (7.04 mts) y
linda con los lotes números diez (10) y once (11) de la manzana uno (1). POR EL
SUR. En línea quebrada en distancias sucesivas de tres metros dos centímetros (3.02
mts) cuarenta y dos centímetros (0.42 mts) un metro noventa y cuatro centímetros
(1.94 mts) y linda con el muro medianero que lo separa del primer piso de zona
común. POR EL ORIENTE. En línea quebrada en distancias sucesivas de un metro
cuatro centímetros (1.04 mts) cuatro metros y tres centímetros (4.03 mts) quince
centímetros (0.15 mts) un metro veintitrés centímetros (1.23 mts) un metro treinta y
cinco centímetros (1.35 mts) quince centímetros (0.15 mts) un metro treinta y cinco
centímetros (1.35 mts) un metro veintidós centímetros (1.22 mts) dos metros nueve
centímetros (2.09 mts) y linda con el muro medianero que lo separa del primer piso de
zona común. POR EL OCCIDENTE. En línea recta de tres metros veintiséis
centímetros (3.26 mts) y linda con la CALLE 84 C BIS SUR. POR EL NADIR. Linda
con terreno POR EL CENIT. Linda con el segundo piso de la vivienda casa número
cuatro (4). SEGUNDO PISO: POR EL NORTE. En línea recta de once metros tres
centímetros (11.03 mts) y linda con los lotes números diez (10) y once (11) de la
manzana uno (1). POR EL SUR. En línea quebrada en distancias sucesivas de Ocho
metros dos centímetros (8.02 mts) dos metros noventa y nueve centímetros (2.99 mts)
y linda con el muro medianero que lo separa del segundo piso de la vivienda casa
número tres (3) POR EL ORIENTE. En línea quebrada en distancias sucesivas de tres
metros veintiséis centímetros (3.26 mts) un metro treinta y nueve centímetros (1.39
mts) quince centímetros (0.15 mts) un metro treinta y nueve centímetros (1.39 mts) un
metro cuarenta y seis centímetros (1.46 mts) y linda con muro que da hacia vacío del
Patio. POR EL OCCIDENTE. En línea quebrada en distancias sucesivas de Un metro
veintiún centímetros (1.21 mts) cincuenta y nueve centímetros (0.59 mts) tres metros
sesenta y ocho centímetros (3.68 mts) y linda con vacío que da con la CALLE 84 C
BIS SUR. POR EL NADIR: Linda con el primer piso de la misma vivienda casa número
cuatro (4) POR EL CENIT: Linda con la cubierta de concreto. DEPENDENCIAS:
PRIMER PISO. Cocineta, Comedor, baño, y escaleras de acceso al segundo piso.
SEGUNDO PISO. Sala, hall Alcoba 1, y baño.
ARTÍCULO NOVENO: DERECHOS DEL PROPIETARIO RESPECTO DE LOS
BIENES DE DOMINIO PARTICULAR O PRIVADO: En relación con los bienes de
dominio particular su propietario tiene los siguientes derechos.
A. Puede destinar su unidad privada para vivienda exclusivamente.
B. El propietario podrá enajenar su inmueble darlo en anticresis y/o arrendamiento sin
consentimiento de alguno respetando el cumplimiento de las obligaciones
establecidas en el presente reglamento de propiedad horizontal.
C. Servirse a su arbitro de los bienes comunes siempre que lo haga de acuerdo a
destino ordinario de los mismos y sin perjuicio del uso legítimo de los residentes
del MULTIFAMILIAR.
D. Invertir por si, o por intermedio de apoderado en las asambleas de copropietarios
con derecho a voz y voto. Igualmente tiene derecho a elegir y ser elegido en los
cargos administrativos de la ¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL. ----------------------------------------------
E. Ejecutar por su cuenta las obras y actos urgentes que exijan la conversación
reparación y administración del MULTIFAMILIAR cuando no lo haga
oportunamente el administrador y exigir el reintegro de los gastos causados.
F. Solicitar al administrador la convocatoria a asamblea extraordinaria de
conformidad con lo establecido en el presente reglamento.

ARTÍCULO DECIMO: OBLIGACIONES: DEL PROPIETARIO RESPECTO DE LOS


BIENES DE DOMINIO PARTICULAR O PRIVADO. Son obligaciones de los
copropietarios respecto de sus bienes privados los siguientes:
1. Usarlos exclusivamente para vivienda absteniéndose de ejecutar acto alguno que
comprometa la seguridad o solidez del MULTIFAMILIAR o producir ruidos
molestias y actos que perturben La tranquilidad de los demás propietarios u
ocupantes o afecten la salud pública.
2. Cumplir con las normas del código de policía vigente.
3. Ejecutar de inmediato las reparaciones en sus bienes privados incluidas las redes
de servicio ubicadas dentro del bien privado cuya omisión pueda ocasionar
perjuicios MULTIFAMILIAR o a los bienes que lo integran resarciendo los daños
que ocasione por su descuido o el de las personas por las que debe responder.
4. Contribuir a las expensas necesarias para la administración conservación
reparación y reposición de los bienes comunes de acuerdo con los coeficientes de
copropiedad mediante las cuotas mensuales y/o extraordinarias dentro de los
plazos fijados por la asamblea general de propietarios.
PARÁGRAFO: Ningún propietario podrá excusarse de pagar las contribuciones
que le correspondan conforme al presente reglamento alegando la no utilización
de determinados bienes o servicios comunes o por no estar ocupada su unidad de
dominio privado.
5. Permitir la entrada la unidad privada de su propiedad al administrador o al personal
autorizado por este encargado de proyectar, inspeccionar o realizar trabajos en
beneficio de los bienes de dominio común o de los demás bienes privados.
6. Notificar por escrito al administrador dentro de los cinco (5) días, hábiles siguientes
a la adquisición de un bien de dominio particular su nombre apellido y domicilio lo
mismo que el número fecha y lugar de otorgamiento de su respectivo título de
propiedad.
7. Pagar las primas de seguro contra el incendio de sus correspondientes unidades
privadas de acuerdo con lo establecido por la asamblea general de propietarios-
8. Mantener actualizado el seguro contra incendio de su correspondiente unidad
privada por un valor que permita su reconstrucción.
9. Comunicar al administrador todo caso de enfermedad infecciosa y desinfectar su
bien de dominio particular conforme las exigencias de las autoridades de higiene.
10. Solicitar autorización escrita al administrador con tres (3) días de anticipación
cuando vayan a efectuar cualquier trasteo o mudanza indicado la hora y detalle del
trasteo.
11. Velar por el buen funcionamiento de aparatos e instalaciones de su unidad
privada.
12. Suscribir contratos con las personas a quienes les conceda e uso o goce de su
unidad privada y pactar expresamente que el inquilino u ocupante a cualquier título
conoce y obliga a respetar y cumplir el presente reglamento de copropiedad.
13. Asistir puntualmente a las asambleas de copropietarios, intervenir en las
deliberaciones, prestar la colaboración que este solicite y acatar las disposiciones
adoptadas por los órganos administrativos ¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PROYECTO LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL.
14. Las demás previstas por la ley, en el presente reglamento de propiedad
horizontal y el reglamento interno MULTIFAMILIAR.

PARÁGRAFO 1: PROHIBICIONES: En relación con las unidades privadas de la


¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO¨ está prohibido.
1. Enajenar o conocer el uso de su unidad privada para usos o fines distintos de
vivienda, a celebrar los mismos contratos con personas de mala conducta o de
vida disoluta o desarreglada.
2. Destinar su buen dominio particular a usos contrarios a la moral y a las buenas
costumbres, o a fines prohibidos por la ley o por las autoridades.
3. Sostener en los muros estructurales, medianeros, y techos, cargas o pesos
excesivos, introducir maderos o hacer huecos de cavidad en los mismos, y en
general ejecutar cualquier obra que atente contra la solidez de la edificación o
contra los derechos de los demás.
4. Colocar avisos o letreros por en las ventanas de MULTIFAMILIAR, a no ser que se
encuentre autorizado por la asamblea.
5. Introducir o mantener, aunque sea bajo pretexto de formar parte de las actividades
personales del propietario, sustancias húmedas corrosivas, inflamables, explosivas
o antihigiénicas y demás que representen peligro para la integridad de la
construcción o para la salud o seguridad de sus habitantes. De acuerdo con esta
disposición queda terminantemente prohibido el uso de artefactos de petróleo o
sustancias similares.
6. Acometer obras que impliquen modificaciones internas, sin el lleno de los
requisitos establecidos por la autoridad competente, o que comprometan la
seguridad, la solidez o salubridad de la edificación disminuyan el aire o la luz de
los demás bienes particulares. En caso de ser aprobadas estas reparaciones se
deberá informar a la administración de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO
LUIS & HERNANDO para normalizar la realización de las mismas.
7. Utilizar ventanas y balcones para colgar ropa, tapetes, etc.
8. Arrojar telas, materiales duros o insolubles, arena, tierra y en general, todo
elemento que pueda obstruir cañerías de lavamanos, lavaplatos y muebles
sanitarios. En el evento que se ocasione algún daño por infracción de esta norma,
el infractor responderá por todo perjuicio y correrán por su cuenta los gastos que
demanden las reparaciones respectivas.
9. Tener en su unidad privada mascotas que causen molestias o perjuicios a los
demás ocupantes.
10. Instalar maquinarias o equipos susceptibles de causar daños en las instalaciones
generales o de molestar a los vecinos o que perjudiquen el mantenimiento de
equipos de sonido, computadores y/o televisores.
11. Perturbas la tranquilidad de los ocupantes de las unidades privadas de la
VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO.
12. Está prohibido efectuar reuniones sociales ruidosas en las unidades privadas.
13. Los servicios públicos de las áreas comunes son de uso exclusivo de las mismas.
-----------------------------------BIENES COMUNES----------------------------------
ARTÍCULO DECIMO PRIMERO DEFINICIÓN Y DETERMINACIÓN. Estos bienes
están debidamente determinados en los planos de propiedad horizontal protocolizados
con el presente reglamento. De acuerdo a la ley 675 de 2001 son bienes comunes
aquellas partes del MULTIFAMILIAR sometido al régimen de propiedad horizontal
pertenecientes en común y proindiviso a todos los propietarios de bienes privados,
que por su naturaleza o destinación permiten o facilitan la existencia, estabilidad,
funcionamiento, conservación, seguridad, uso, goce o explotación de los bienes de
dominio particular. Los bienes comunes se dividen en esenciales y no esenciales: LOS
BIENES COMUNES ESENCIALES. Son aquellos indispensables para la existencia,
estabilidad, conservación, y seguridad de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO
LUIS & HERNANDO. Estos son: el terreno sobre bajo el casual existan construcciones
o instalaciones de servicios públicos básicos, los cimientos, la estructura, las
circulaciones indispensables para aprovechamiento de los bienes privados las
instalaciones generales de servicios públicos, las fachadas y los techos o losas que
sirven de cubiertas a cualquier nivel.
Los Demás tendrán el carácter de bienes comunes no esenciales.
PROYECTO DE DIVISIÓN DEL MULTIFAMILIAR.
ARTÍCULO DECIMO SEGUNDO: ZONAS COMUNES DE USO EXCLUSIVO: Los
bienes comunes necesarios para el disfrute y goce de los bienes particulares y en
general, aquello cuyo uso comunal limitaría el libre goce y disfrute de un bien privado
serán determinados como zonas comunes de uso exclusivo y serán asignados de
manera exclusiva los propietarios de los bienes privados que por su localización
puedan disfrutarlos. En la VIVENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL. Están determinadas y asignadas las
siguientes zonas esenciales comunes de uso exclusivo.
a. Cubierta plana en concreto de 224.84 mt2.

ARTÍCULO DECIMO: TERCERO. REGIMEN ESPECIAL DE LOS BIENES DE USO


ECLUSIVO. Los propietarios a quienes sean asignados los mencionados bienes de
uso exclusivo, quedan obligados a cumplir con las siguientes normas.
a. No efectuar alteraciones ni realizar construcciones sobre o bajo el mencionado
bien.
b. No cambiar el uso ni destinación especificada en el artículo anterior.
c. Hacerse cargo de todas las reparaciones ocasionadas por el deterioro y el
desgaste natural producto de uso legítimo.
d. Pagar las compensaciones económicas por el uso exclusivo, siempre y cuando
estas sean aprobadas por la asamblea general de propietarios.

PARÁGRAFO 1: cuando las mejoras a las zonas comunes de uso exclusivo,


corresponda a eventos en los cuales se deba responder el constructor, dichas
expensas serán consideradas como expendas comunes, hasta que se realice la
correspondiente reclamación.
PARÁGRAFO 2: El uso y goce de la zona común de uso exclusivo no podrá ser
objeto de venta en ninguna manera.
ARTÍCULO DECIMO. ALCANCE Y NATURALEZA DE LOS BIENES COMUNES:
El derecho sobre los bienes pertenece en común y proindiviso a los propietarios de los
bienes privados, son indivisibles y mientas que conserven su carácter de bienes
comunes, son inalienables e inembargables en forma separada de los bienes privados
no son objeto de impuestos en forma separada de aquello.
PARÁGRAFO 1º: Tendrán la calidad de comunes no solo los bienes indicados en
manera expresan en este reglamento sino todos aquellos señalados como tales en
los planos aprobados con la licencia de construcción referida en el artículo tercero (3 º)
de la presente escritura pública.
PARÁGRAFO 2 º: Sin perjuicio de la disposición según la cual los bienes comunes
son inajenables en forma separada de los bienes de propiedad privada o particular, la
asamblea general de propietarios podrá autorizar la explotación económica de bienes
comunes, siempre y cuando esta autorización no solo se extienda a la realización de
negocios jurídicos que den lugar a la transferencia del derecho de dominio de los
mismos. La explotación se ubica de tal forma que no impida la circulación por las
zonas comunes, no afecte la estructura de la edificación ni contravenga disposiciones
urbanísticas ni ambientales. Las contraprestaciones económicas así obtenidas serán
para el beneficio común de la copropiedad y se destinarán al pago de expensas
comunes de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO o a los
gastos de inversión, según lo decida la asamblea general.
ARTÍCULO DECIMO QUINTO: PROHIBICIONES: Con relación a los bienes comunes
y a la vida en comunidad quedan prohibidos los siguientes actos en la ¨VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL¨
-----
1. Obstaculizar o estorbar el acceso a la entrada general. Escaleras, pasillos, y
demás áreas de circulación, de manera que se dificulte el cómodo acceso de los
demás.
2. Usar los mismos bienes como lugares de reunión o destinarios a cualquier otro
acto general incomodidad o bullicio.
3. Colocar avisos o letreros en las fachadas de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PROYECTO LUIS & HERNANDO sin la previa autorización de la administración.
4. Impedir o dificultar la conservación y reparación de los bienes comunes.
5. Arrojar basuras u otros elementos en los bienes de propiedad común o a otros
bienes de propiedad privada o en las vías públicas.
6. Violar las normas del código de policía vigente.
7. Variar en alguna forma las fachadas del MULTIFAMILIAR quedando prohibidas
entre otras obras: cambiar el tipo de puertas, ventanas, o vidrios o aumentar o
disminuir el número de aquellas.
8. Instalar cualquier tipo de antenas de televisión, radio, radioaficionado o radar toda
vez que estas interfieran las comunicaciones de las demás unidades privadas.
9. Instalar rejas de seguridad en las ventanas diferentes al diseño uniforme que
apruebe el consejo de administración.
10. Las demás determinadas por la ley por el presente reglamento de propiedad
horizontal y por el reglamento interno del MULTIFAMILIAR.

ARTÍCULO DECIMO SEXTO: DESAFECTACIÓN DE LOS BIENES COMUNES NO


ESENCIALES: Previa autorización de las autoridades distritales competentes de
conformidad de las normas urbanísticas vigentes , la asamblea general con el voto
favorable de un numero plural de propietarios de bienes de dominio privado que
representen el setenta por ciento (70%) de los coeficientes de copropiedad de la
VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO podrá desafectar la
calidad de común de bienes comunes no esenciales , los cuales pasaran a ser
dominio particular de la persona jurídica que surge como efecto de la constitución al
régimen de propiedad horizontal . En todo caso, la desafectación de parqueaderos, de
visitantes o de usuarios estará condicionada a la reposición de igual o mayor número
de estacionamientos con la misma destinación, previo cumplimiento con las normas
urbanísticas aplicables en el distrito.
PARÁGRAFO 1º: sobre los bienes privados que surjan como efecto de la
desafectación de bienes comunes no esenciales podrán realizarse todos los actos o
negocios jurídicos no siendo contra la ley o contra el derecho ajeno y serán objeto de
todos los beneficios cargas e impuestos inherentes a la propiedad inmobiliaria para
estos efectos el administrador de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO actuara de conformidad con lo dispuesto a la asamblea general en el
acto de desafectación y con observancia de las previsiones contenidas en este
reglamento de propiedad horizontal.
PARÁGRAFO 2 º: No se aplican las normas aquí previstas a la desafectación de los
bienes comunes muebles y a los inmuebles por destinación o por adherencia, no
esenciales, los cuales por su naturaleza son enajenables. La enajenación de estos
bienes se realizará de conformidad con lo previsto en este reglamento de propiedad
horizontal.
ARTÍCULO DECIMO SÉPTIMO: PROCEDIMIENTO PARA LA DESAFECTACIÓN DE
BIENES COMUNES: La desafectación de bienes comunes no esenciales implicara
una reforma al presente reglamento de propiedad horizontal, que se realizara por
medio de escritura pública con la cual se protocolizara el acta de autorización de la
asamblea general de copropietarios y las aprobaciones que haya solo indispensables
obtener de conformidad con el ARTÍCULO precedente. Una vez otorgada esta
escritura pública, se registrará en la oficina de registro de instrumentos públicos, la
cual abrirá el folio de matrícula inmobiliaria correspondiente.
En la decisión de desafectar un bien común no esencial se entenderá comprendida la
aprobación de los ajustes en los coeficientes de copropiedad y módulos de
contribución como efecto de la incorporación de nuevos bienes privados a la
VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO.
COEFICIENTES DE COPROPIEDAD
ARTÍCULO DECIMO OCTAVO: EFECTO Y DETERMINACIÓN. Los coeficientes de
propiedad horizontal determinan para los propietarios de las casas de la VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL.
A. La proporción de los derechos de cada uno de los bienes privados sobre los
bienes comunes de MULTIFAMILIAR.
B. El porcentaje de participación en la asamblea general de propietarios.
C. El índice de participación con que cada uno de los propietarios de bienes privados
ha de contribuir a las expensas comunes de MULTIFAMILIAR mediante el pago de
cuotas ordinarias y extraordinarias de administración.
Para calcular los coeficientes de copropiedad se tendrá en cuenta el área privada
construida de cada apartamento respecto del total del área privada construida del
MULTIFAMILIAR. De conformidad al presente enunciado la tabla de coeficiente de
las casas que conforman la ¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL¨ es la siguiente ----------------------------

----------------UNIDAD PRIVADA----------------------------------% COEFICIENTE-----------


---------VIVIENDA CASA UNO (1) -------------------------------------16.66%------------------
---------VIVIENDA CASA DOS (2A) ------------------------------------15.89%------------------
---------VIVIENDA CASA DOS (2B) ------------------------------------19.13%------------------
---------VIVIENDA CASA TRES (3) -------------------------------------26.88%-----------------
---------VIVIENDA CASA CUATRO (4) --------------------------------21.44%-----------------
----------TOTAL COEFICIENTES------------------------------------------100%------------------
ARTÍCULO DECIMO NOVENO: MODIFICACIÓN DE LOS COEFICIENTES: La
asamblea general de la ¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL¨ con el voto favorable de un numero plural
de propietarios que represente al menos el setenta por ciento (70%) de los
coeficientes de copropiedad de MULTIFAMILIAR autorizara reformas al presente
reglamento de propiedad horizontal relacionados con la modificación de los
coeficientes de propiedad horizontal en los siguientes eventos.
1. Cuando en su cálculo se incurrió en errores o no se tuvieron en cuenta los
parámetros legales de su fijación.
2. Cuando el MULTIFAMILIAR se adicione con nuevos bienes producto de la
desafectación de un bien o de la adquisición de otros bienes que se anexen al
mismo.
3. Cuando se extinga la propiedad horizontal en relación con una parte del
MULTIFAMILIAR.
4. Cuando se cambie la destinación de un bien particular, si esta se tuvo en cuenta
para la fijación de los coeficientes de copropiedad.

ARTÍCULO VIGÉSIMO: PARTICIPACIÓN EN LAS EXPENSAS COMUNES


NECESARIAS: Los propietarios de los bienes privados estarán obligados a contribuir
al pago de expensas necesarias causadas por la administración y la prestación de
servicios comunes para la existencia seguridad y conservación de los bienes
comunes para efecto de las expensas comunes ordinarias, existiría solidaridad en su
pago entre el propietario y el tenedor a cualquier título de bienes de dominio privado
igualmente, existirá solidaridad en su pago entre el propietario anterior y el nuevo
propietario del respectivo bien privado respecto de las expensas comunes no pagadas
por el primero, al momento de llevarse a cabo la transferencia del derecho de
dominio , en la escritura de transferencia de dominio de un bien inmueble sometido al
presente reglamento de copropiedad el notario exigirá paz y salvo de las
contribuciones a las expensas comunes expedido por el representante legal de la
copropiedad . En caso de contarse con la paz y salvo, se dejará constancia en la
escritura de tal circunstancia de la respectiva solicitud presentada al administrador de
la copropiedad y de la solicitud del nuevo propietario por las deudas que existan con la
copropiedad.
PARÁGRAFO 1 º: Cuando el dominio de un bien privado perteneciere en común y
proindiviso a dos o más personas cada una de ellas será solidariamente responsable
del pago de la totalidad de las expensas comunes correspondientes a dicho bien, sin
perjuicio de repetir lo pagado contra sus comuneros, en la proporción que les
corresponda.
PARÁGRAFO 2 º: La obligación de contribuir oportunamente con las expensas
comunes de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO se
aplica aun cuando un propietario no ocupe su bien privado, o no haga uso efectivo de
un determinado bien o servicio común.
ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO: INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DE
EXPENSAS: El retardo en el cumplimiento del pago de expensas causara intereses
de mora, equivalentes a una y media veces de la tasa máxima del interés bancario
corriente certificado por la superintendencia financiera, sin perjuicio de que la
asamblea general, con quórum que señala el presente reglamento de propiedad
horizontal establezca un interés inferior.
Mientras subsista el incumplimiento, tal situación podrá publicarse en la VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO El acta de la asamblea incluirá
los propietarios que se encuentre en mora, el incurrir en mora y un día dará al cobro
jurídico de la deuda.
PARÁGRAFO: La publicación referida en el presente artículo solo podrá hacerse en
lugares donde no existía transito constante de visitantes, garantizado su debido al
conocimiento por parte de los copropietarios.
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO: PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. En los procesos
ejecutivos entablados por el representante legal de la persona jurídica a que se refiere
el presente reglamento para el cobro de multas u obligaciones pecuniarias derivadas
de expensas ordinarias y extraordinaria, con sus correspondientes intereses , solo
podrán exigirse por el juez competente como anexos a la respectiva demanda el
poder debidamente otorgado , el certificado sobre existencia y representación de la
persona jurídica demandante y demandada en caso de que el deudor ostente esta
calidad, el titulo contentivo de la obligación que será solamente e certificado expedido
por el administrador sin ningún requisito ni procedimiento adicional y copia del
certificado de intereses expedido por la superintendencia financiera o por el organismo
que haga sus veces o de la parte pertinente del reglamento que autorice un interés
inferior. La acción ejecutiva a que se refiere este artículo no estará suspendida al
agotamiento previo de los mecanismos para la solución de conflictos previstos en el
presente reglamento.
LA PROPIEDAD HORIZONTAL COMO PERSONA JURÍDICA
ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO: OBJETO DE LA PERSONA JURÍDICA. Una vez
constituido legalmente el presente reglamento de propiedad horizontal de la
¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD
HORIZONTAL¨ da origen a una persona jurídica conformada por los propietarios de
los bienes de dominio particular. Su objeto será administrar correcta y eficazmente los
bienes y servicios comunes, manejar los asuntos de interés común de los propietarios
de bienes privados y cumplir y hacer cumplir la ley el presente reglamento de
propiedad horizontal.
ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO: NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA
PERSONA JURÍDICA: La persona jurídica originada en la constitución del presente
reglamento es de naturaleza civil; sin ánimo de lucro. Su denominación es ¨VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL¨ y
su domicilio será la ciudad de Bogotá y tendrá la calidad de no contribuyen de
impuestos nacionales, así como del impuesto de industria y comercio en relación con
las actividades propias de su objeto social, de conformidad con lo establecidos en el
artículo 195 del decreto 1333 de 1996.
PARÁGRAFO: La destinación de algunos bienes que produzcan renta para sufragar
expansivos comunes no desvirtúa de persona jurídica sin ánimo de lucro.
ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO: RECURSOS PATRIMONIALES: Los recursos
patrimoniales de la persona jurídica estarán conformados por los ingresos
provenientes de las expensas comunes ordinarias y extraordinarias, multas, intereses,
fondo de imprevistos y demás bienes e ingresos que adquiera o reciba a cualquier
título para cumplimiento de su objeto.
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO: FONDO DE IMPREVISTOS: La persona jurídica
constituirá un fondo para atender obligaciones o expensas imprevistas, el cual se
formará e incrementará con un porcentaje de recargo no inferior al uno por ciento (1%)
sobre el presupuesto anual de gastos comunes y con los demás ingresos que la
asamblea general considere pertinentes. la asamblea podrá suspender su cobro-
cuando el monto disponibles alcance el cincuenta por ciento (50%) del presupuesto
ordinario de gastos del respectivo año.
El administrador podrá disponer de tales recursos, previa aprobación de la asamblea,
en su caso y de conformidad con lo establecido en el presente reglamento de
propiedad horizontal.
PARÁGRAFO: El cobro de los propietarios de expensas extraordinarias adicionales al
porcentaje del recargo referido, solo se podrá aprobarse cuando los recursos del
fondo de que trata este artículo sean insuficientes para atender las erogaciones a su
cargo.
ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO: ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y
ADMINISTRACIÓN: La dirección y administración de la persona jurídica corresponde
a la asamblea general de propietarios al consejo de administración y al administrador
de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO PROPIEDAD
HORIZONTAL.
ASAMBLEA GENERAL DE LA ¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL¨
ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO: INTEGRACIÓN Y ALCANCE DE DECISIONES DE
LA ASAMBLEA GENERAL. La asamblea general la constituirán los propietarios de
bienes privados, o sus representantes o delegados, reunidos con el quórum y las
condiciones previstas en la ley 675 de agosto 3 del año 2001 y en el presente
reglamento de propiedad horizontal. Todos los propietarios de bienes privados que
integran la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO tendrán
derecho a participar en sus deliberaciones y a votar en ella. El voto de cada
propietario equivaldrá al porcentaje de coeficiente de copropiedad del respectivo bien
privado. Las decisiones adoptadas de acuerdo con las normas legales y
reglamentarias, son de obligatorio cumplimiento para todos los propietarios, inclusive
para los ausentes o disidentes para la administración y demás órganos y lo pertinente
para los usuarios y ocupantes MULTIFAMILIAR.
ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO NATURALEZA Y FUNCIONES DE LA ASAMBLEA
GENERAL: La asamblea general de propietarios es el órgano de dirección de la
persona jurídica que surge por mandato de la ley 675 del 3 de agosto del año 2001 y
tendrá como funciones básicas las siguientes:
1. Nombrar y remover libremente al administrador, para periodos determinados y
fijarle su remuneración.
2. Aprobar o importar los estados financieros y el presupuesto anual de ingresos y
gastos que deberá someter a su consideración el administrador.
3. Nombrar y remover libremente a los miembros del comité de convivencia para
periodos de un año.
4. Aprobar el presupuesto anual de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS
& HERNANDO y las cuotas para atender las expensas ordinarias o
extraordinarias, así como incrementar el fondo de imprevistos, cuando fuere el
caso.
5. Elegir y remover al revisor fiscal para periodos de un año.
6. Aprobar las modificaciones al presente reglamento de propiedad horizontal-
7. Decidir la desafectación de bienes comunes no esenciales, y autorizar su venta o
división, cuando fuere el caso y decidir, en caso de duda, sobre el carácter
esencial o no de un bien común.
8. Decidir la reconstrucción de MULTIFAMILIAR de conformidad con lo previsto en
el presente reglamento.
9. Decidir, salvo en caso que corresponda al consejo de administración sobre la
procedencia de sanciones por incumplimiento de las obligaciones previstas en este
reglamento, con observancia del debido proceso y del derecho del defensa
consagrado para el caso en este reglamento de propiedad horizontal.
10. Aprobar la disolución y liquidación de la persona jurídica.
11. Otorgar autorización al administrador para realizar cualquier erogación con cargo
al fondo de imprevistos del que trata el presente reglamento de propiedad
horizontal.
12. Para efectos donde se requiera la mayoría calificada de setenta (70%) por ciento
los propietarios podrán a su vez representar mediante poder al máximo dos (2)
copropietarios.
13. Las demás funciones fijadas en este reglamento de propiedad horizontal, en el
reglamento interno de la ¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL¨ en la ley 675 del 3 de agosto de 2001
y en sus respectivos decretos reglamentarios.

PARÁGRAFO: La asamblea general podrá delegar en el consejo de administración


cuando exista, las funciones indicadas en el numeral 3 del presente artículo.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO: REUNIONES: La asamblea general se reunirá
ordinariamente por lo menos una vez al año, dentro de los tres (3) meses siguientes al
vencimiento de cada periodo presupuestal; con el fin de examinar la situación general
de la persona jurídica efectuar los nombramientos cuya elección le corresponda,
considerar y aprobar las cuentas del último ejercicio y presupuesto para el siguiente
año. La convocatoria la efectuara el administrador, con una antelación no inferior a
quince (15) días calendario. Se reunirá en forma extraordinaria cuando las
necesidades imprevistas o urgentes de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO
LUIS & HERNANDO así lo ameriten por convocatoria del administrador, del consejo
de administración de revisor fiscal o de un número de propietarios de bienes privados
que representen por lo menos, la quinta parte de los coeficientes de copropiedad.
PARÁGRAFO 1 º: Toda convocatoria se hará mediante comunicación a cada uno de
los propietarios de los bienes de dominio particular de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PROYECTO LUIS & HERNANDO a la última dirección registrada por los mismos.
Tratándose de asamblea, extraordinaria, reuniones no presenciales y de decisiones
por comunicación escrita en el aviso se insertará el orden del día y en la misma no se
podrán tomar decisiones sobre temas no previstos en este.
PARÁGRAFO 2 º: La convocatoria contendrá una relación de los propietarios que
adeuden contribuciones a las expensas comunes.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO PRIMERO: REUNIONES POR DERECHO PROPIO: Si no
fuera convocatoria la asamblea se reunirá en forma ordinaria, por derecho propio el
primer día hábil del cuarto mes siguiente al vencimiento de cada periodo presupuestal
en las instalaciones de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO a los ocho pasados meridianos (8:00 P.M). Será igualmente valida la
reunión que se haga en cualquier día, hora o lugar, sin previa convocatoria cuando los
participantes representen la totalidad de los coeficientes de copropiedad de la
VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO, sin perjuicio de lo
previsto en la Ley, para efectos de mayorías calificadas.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEGUNDO: REUNIONES DE SEGUNDA
CONVOCATORIA. Si convocada la Asamblea General de Propietarios, no puede
sesionar por falta de quórum, se convocará a una nueva reunión que se realizara el
tercer día hábil siguiente al de la convocatoria inicial, a los ocho pasados meridianos
(8:00 P.M), sin perjuicio de lo dispuesto en este reglamento de propiedad horizontal la
cual sesionara y decidirá válidamente con un número plural de propietarios, cualquiera
que sea el porcentaje de coeficientes representados. En todo caso, en la convocatoria
prevista en el artículo anterior deberá dejarse constancia de lo establecido en el
presente artículo.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO TERCERO: REUNIONES NO PRESENCIALES. Siempre
que ello pueda probar, habrá reunión de la asamblea general cuando por cualquier
medio los propietarios de bienes privados o sus representantes delegados puedan
deliberar y decidir por comunicación simultanea o sucesiva de conformidad que el
quórum requerido para el respectivo caso. En este último caso, la sucesión de
comunicaciones deberá ocurrir de manera inmediata de acuerdo con el medio
empleado de lo cual dará fe el revisor fiscal de la copropiedad.
Parágrafo. para acreditar la validez de una reunión no presencial, deberá quedar
prueba inequívoca, como fax, grabación magnetofónica o similar, donde sea claro el
nombre del propietario que emite la comunicación, el contenido de la misma y la hora
en que lo hace, así como de la correspondiente copia de la convocatoria efectuada a
los propietarios.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO CUARTO: DECISIONES POR COMUNICACIÓN ESCRITA.
Serán válidas las decisiones de la Asamblea general cuando, convocada la totalidad
de los propietarios de unidades privadas los deliberantes sus representantes o
delegados debidamente acreditados, expresen el sentido de su voto frente a una o
varias decisiones concretas, señalando de manera expresa el nombre del
copropietario que emite comunicación el contenido de la misma y la fecha y hora en
que se hace. En este evento la mayoría respectiva se computará sobre el total de los
coeficientes que integran la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO. Si los propietarios hubieren expresado su voto en documentos
separados, estos deberán recibirse en un término máximo de un (1) mes, contado a
partir del envió acreditado de la primera comunicación.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO QUINTO: DECISIONES EN REUNIONES NO
PRESENCIALES. En todos los casos a que se refieren los artículos 32° y
33°.Precedentes, las decisiones adoptadas serán ineficaces cuando alguno de los
propietarios no participe en la comunicación simultanea o sucesiva, o en la
comunicación escrita, expresada esta última dentro del término previsto en el artículo
anterior. Las actas deberán asentarse en el libro respectivo, suscribirse por el
representante legal y comunicarse a los propietarios dentro de los diez (10) días
siguientes a aquel en que concluyo el acuerdo.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEXTO: QUORUM Y MAYORÍAS. Con excepción de los
casos en que el Reglamento De Propiedad Horizontal exija un quórum o mayoría
superior y de las reuniones de segunda convocatoria prevista en el artículo 32, la
Asamblea General sesionara con un número plural de propietarios de unidades de
privadas que representen por lo menos, más de la mitad de los coeficientes de la
propiedad, y tomara decisiones con el voto favorable de la mitad más uno de los
coeficientes de la propiedad representados en la respectiva sesión. Para ninguna
decisión salvo la relativa a la extinción de la propiedad horizontal, se podrá exigir una
mayoría superior al 70% de los coeficientes que integran la VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO. Las mayorías superiores
previstas en el presente reglamento se entenderán por escritas y se asumirá que la
decisión correspondiente se podrá tomar con el voto favorable de la mayoría
calificadas aquí indicada. Las decisiones que se adopten en contravención a lo
prescrito en este artículo, serán absolutamente nulas.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO SÉPTIMO: DECISIONES QUE EXIGEN MAYORÍA
CALIFICADA. Como excepción a la norma general, las siguientes decisiones
requerirán mayoría calificada del setenta por ciento (70%) de los coeficientes de
copropiedad que integra la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL.
1. Cambios que afecten la destinación de los bienes comunes o impliquen una
sensible disminución en uso y goce.
2. Imposición de expensas extraordinarias cuya cuantía total, durante la vigencia
presupuestal, supere cuatro (4) veces el valor de las expensas necesarias
mensuales.
3. Aprobación de expensas comunes diferentes de las necesarias
4. Asignación de un bien común al uso y goce exclusivo de un determinado bien
privado, cuando lo haya solicitado un copropietario
5. Reforma a los estatutos y reglamento
6. Desafectación de un bien común no esencial
7. Reconstrucción de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO. destruido en proporción que represente por lo menos el setenta y
cinco por ciento (75%)
8. Cambio de destinación genérica de los bienes de dominio particular, siempre y
cuando se ajuste a la normatividad urbanística vigente
9. Adquisición del inmueble para el MULTIFAMILIAR
10. Liquidación y disolución

PARÁGRAFO: Las decisiones previstas en este artículo no podrán en reuniones no


presenciales ni reuniones de segunda convocatoria salvo que en este último otorga la
mayoría exigida por el presente reglamento
ARTÍCULO TRIGÉSIMO OCTAVO ACTAS: Las decisiones de la asamblea se harán
costar en actas limitadas por el presidente y el secretario de la misma en las cuales
deber iniciarse si es ordinaria o extraordinaria además la forma de convocatoria, orden
del día nombre y calidad de los asistentes su unidad privada y sus respectivos
coeficientes y los votos emitidos en cada caso. En los eventos en que la asamblea
decida personas para verificar la redacción del acta las personas encargadas deberán
hacerlo dentro de los diez (10) días calendario siguientes a las fechas de la respectiva
reunión: dentro de un lapso no superior a veinte (20) días calendario contados a partir
de la fecha de la reunión, el administrador debe poner a disposición de los
propietarios de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO copia
completa del texto del acta en el lugar determinado como sede de la administración, e
informar tal situación a cada uno de los propietarios en el libro de actas se dejará
constancia sobre la fecha y lugar de publicación. La copia del acta debidamente
suscrita será prueba suficiente de los hechos que consta en ella, mientras no se
demuestre la falsedad de la copia o de las actas. El administrador deberá entregar
copia del acta a quien se le solicite.
PARÁGRAFO: Todo propietario a quien se le niegue la entrega de copia de acta,
podrá acudir en reclamación ante el alcalde distrital o su delegado quien a su vez
ordenara la entrega de la copia solicitada so pena de sanción de carácter policivo.
ARTÍCULO TRIGÉSIMO NOVENO: IMPUGNACIÓN DE DECISIONES. El
administrador, el revisor fiscal y os propietarios de bienes privados, podrán impugnar
las decisiones de la asamblea general de propietarios, cuando no se ajusten a las
prescripciones legales o al presente reglamento de propiedad horizontal. La
impugnación solo podrá intentarse dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha
de comunicación o publicación de la respectiva acta. Será aplicable para efectos del
presente artículo, el procedimiento consagrado en el artículo 194 del código de
comercio en las normas que lo modifiquen, adicionen o complementen.
PARÁGRAFO. Exceptúense de la disposición contenida en el presente artículo, las
decisiones de la asamblea general, por medio de las cuales se impongan sanciones
de cumplimiento de obligaciones no pecuniarias que se regirán por lo dispuesto en los
artículos 48 º, 49 º y 51 del presente reglamento.
EL ADMINISTRADOR DE LA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO PROPIEDAD HORIZONTAL
ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO. NATURALEZA DEL ADMINISTRADOR. La
representación legal de la persona jurídica y la administración de la “VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL”:
corresponderá a un administrador designado por la asamblea general de propietarios,
salvo en aquellos casos en los que exista el consejo de administración, donde será
elegido por dicho órgano, para el periodo que se prevea en el presente reglamento de
copropiedad. Los actos y contratos que celebre en ejercicio de sus funciones, se
radican en la cabeza de la persona jurídica, siempre y cuando se ajusten a las normas
legales y reglamentarias.
Para tener derecho al cargo de administración la persona aspirando al cargo debe
cumplir mínimo las siguientes condiciones: tener capacidad de liderazgo, ser una
persona con gran responsabilidad, iniciativa, sociabilidad y tener experiencia y
conocimiento del cargo. El administrador responderá por los perjuicios que, por dolo,
culpa o grave, ocasionen a persona jurídica, a los propietarios o a terceros se
presumirá la culpa leve del administrador en los casos de incumplimiento o
extralimitación de sus funciones, violación de la ley del presente reglamento de
propiedad horizontal.
PARÁGRAFO 1 º: Para efectos de suscribir el contrato respectivo de vinculación con
el administrador, actuara como representante legal de la persona jurídica el presidente
del consejo de administración o cuando no exista el presidente de la asamblea
general.
PARÁGRAFO 2 º: El gobierno nacional podrá disponer la constitución de pólizas que
garanticen el cumplimiento de las obligaciones a cargo del administrador de la
VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO. En todo caso, el
monto máximo asegurable será equivalente al presupuesto de gastos de
MULTIFAMILIAR para el año en que se realiza la respectiva designación.
ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO PRIMERO: FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR.
La administración inmediata de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO estará a cargo del administrador quien tiene facultades del ejercicio,
conservación representación y recaudo. Sus funciones básicas son los siguientes.
1. Convocar a las asambleas a reuniones ordinarias o extraordinarias y someter a su
aprobación el inventario y balance general de las cuentas de ejercicio y un
presupuesto detallado de gastos e ingresos correspondientes al nuevo ejercicio
anual, incluyendo las primas de seguros.
2. Llevar directamente o bajo su dependencia y responsabilidad, los libros de actas
de la asamblea y de registro de propietarios y residentes y atender la
correspondencia relativa a la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO.
3. Poner en conocimiento de los propietarios y residentes de la VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO. las actas de la asamblea y del
consejo administrativo si los hubiere.
4. Preparar y someter a consideración del consejo de administración las cuentas
anuales, el informe para la asamblea general anual de propietarios, el presupuesto
de ingresos y egresos para la vigencia, el balance de las cuentas del ejercicio
anterior, los balances de prueba y su respectiva ejecución presupuestal.
5. Llevar bajo su dependencia y responsabilidad la contabilidad de VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO.
6. Administrar con diligencia y cuidado los bienes de dominio de la persona jurídica
que surgen como consecuencia de la desafectación de los bienes comunes no
esenciales y destinarlos a los fines autorizados por la asamblea general en el acto
de desafectación de la conformidad con el presente reglamento de propiedad
horizontal.
7. Cuidar y vigilar los bienes comunes y ejecutar los actos de administración
conservación y disposición de los mismos de conformidad con las facultades y
restricciones fijadas en el presente reglamento de propiedad horizontal.
8. Cobrar y recaudar o a través de apoderados cuotas ordinarias y extraordinarias
multas y en general, cualquiera obligación de carácter pecuniario a cargo de los
propietarios u ocupantes de bienes de dominio particular de VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO. Iniciando oportunamente el
cobro judicial de las mismas sin necesidad de autorización alguna.
9. Elevar a escritura pública y registrar las reformas al presente reglamento de
propiedad, e inscribir ante la entidad competente todos los actos relacionados con
la existencia y representación legal de la persona jurídica.
10. Representar judicial y extrajudicialmente la persona jurídica y conceder poderes
especiales para tales fines, cuando la necesidad lo exija.
11. Notificar a los propietarios de bienes privados por los medios que señale el
presente reglamento de propiedad horizontal, las sanciones impuestas en su
contra por la asamblea general o el consejo de administración según el caso por
incumplimiento de obligaciones.
12. Hacer efectivas las sanciones por incumplimiento de las obligaciones previstas en
el presente reglamento de propiedad horizontal y en cualquier reglamento que
hayan sido impuestas por la asamblea general o el consejo de administración
según el caso una vez se encuentren ejecutoriadas.
13. Expedir la paz y salvo de cuentas con la administración de VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO. cada vez que se produzca el
cambio de tenedor o propietario de un bien dominio particular.
14. Las demás funciones previstas en el presente reglamento de propiedad horizontal,
así como las que defina la asamblea general de propietarios.

PARÁGRAFO: Cuando el administrador sea persona jurídica su representante legal


actuara en representación de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO.
El REVISOR FISCAL DE LA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO.
ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO: VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO
LUIS & HERNANDO. Podrá contar con el revisor fiscal el cual podrá ser propietario o
tenedor de bienes privados deberá cumplir con las mismas condiciones que el
administrador para poder ser nombrado en dicho cargo.
ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO TERCERO: FUNCIONES. Al revisor fiscal como
encargado del control de las distintas operaciones de la persona jurídica, le
corresponde ejercer las funciones previstas en la ley 43 de 1990 o en las
disposiciones que la modifiquen, adicionen o complementen, así como las previstas en
el presente reglamento de propiedad horizontal, las cuales son.
a. Prescribir el sistema de contabilidad que ha de llevarse en la copropiedad en un
todo de acuerdo con el consejo de administración.
b. Revisar y controlar los pagos ingresos y las demás operaciones que realice la
administración.
c. Controlar que las operaciones y los actos de la administración se ajusten a las
disposiciones de la ley del reglamento de la asamblea de propietarios y del
consejo de administración.
d. Informar a la asamblea sobre el examen de las cuentas de la administración
e. Dar cuenta a l asamblea las irregularidades que advierta en la administración--
f. Cumplir con las demás funciones que le asignen la asamblea de propietarios y/o el
consejo de administración.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO


LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL
ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO CUARTO: CONFORMACIÓN: La VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO. – PROPIEDAD HORIZONTAL-
podrá contar con un consejo de administración el cual estará conformado por mínimo
de tres (3). Los miembros de este consejo serán los elegidos anualmente en la
asamblea de propietarios por votación escrita de cociente electoral. Para poder
pertenecer al consejo de administración la persona debe ser propietario de un bien
privado de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO. y estar a
paz y salvo por todo concepto con la administración. La inasistencia por tres (3) veces
consecutivas por parte de uno de sus integrantes a las reuniones del consejo, dará a
lugar para la destitución del cargo.
PARÁGRAFO 1: si la asamblea de propietarios lo consideran conveniente, podrá por
votación de la mayoría de los asistentes, aumentar o disminuir el número de miembros
del consejo, asunto que en todo caso solo podrá ser decidido antes de su integración
anual.
PARÁGRAFO 2: Los miembros de consejo de administración ejercerán sus cargos
ad-honorem toda vez que actúan con un mandato tendiente al bien común, en el cual
deberán inspirarse todas sus intervenciones y decisiones.
ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO QUINTO: QUORUM Y SESIONES: El consejo de
administración de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO.
Deliberará y decidirá válidamente con la presencia y votos de la mitad más uno de sus
miembros principales o suplentes. El consejo se reunirá por lo menos una vez al mes
en los días que el mismo señale, y extraordinariamente cuando sea convocado con tal
carácter por el administrador a iniciativa o a solicitud de cualquier de los miembros del
consejo, las sesiones serán presididas por el presidente designado por la misma junta
y actuara como secretario el administrador quien en tal cargo se ocupara de las
situaciones del consejo, las decisiones serán tomadas por la mitad más uno de los
asistencia , salvo que este reglamento se establezca quórum especial para asuntos
determinados.
ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SEXTO: ACTAS DEL CONSEJO: De todas las
reuniones del consejo se dejará constancia en actas que se entenderán en orden
cronológico en un libro de actas. En ellas deberá dejarse constancia de todos los
asuntos tratados y acuerdos a que se lleguen en las reuniones, además de la
indicación de la fecha y hora de la reunión y lista de asistentes. Dichas actas deberán
firmarse por el presidente y el secretariado del consejo.
ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO: FUNCIONES DEL CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN: El consejo de administración de la ¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PROYECTO LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL¨ - tendrá las
siguientes funciones.
a. Informar anualmente y cuando además lo juzgue conveniente, la asamblea de
copropietarios todo lo relacionado con las cuentas que presente el administrador y
su concepto acerca del presupuesto de gastos e ingresos que ha de presentar
cada año el administrador.
b. Convocar a la asamblea a reunión ordinaria cuando el administrador no lo hubiere
hecho oportunamente y a reunión extraordinaria en los casos previstos en este
reglamento o cuando lo estime conveniente.
c. Autorizar el nombramiento de los empleados cuyos cargos hayan sido creados por
la asamblea, y cuya provisión no corresponda a otro órgano.
d. Asesorar al administrador en todas las cuestiones relativas al mejor
funcionamiento de la copropiedad, ejercitar ampliamente el control de su gestión y
cuando juzgue conveniente dar cuenta al respecto a la asamblea de
copropietarios.
e. Dar normas sobre forma y periodicidad de los estados de cuentas o informes que
administración debe rendirle.
f. Preparar para la aprobación de la asamblea, un reglamento para el uso de los
bienes comunes y los proyectos que se consideran convenientes sobre
modificación sobre la forma y goce de los mismos.
g. Ejercer funciones relativas a las reformas y reparaciones de los bienes comunes
indicados en el capítulo VI de este reglamento.
h. Vigilar la administración del inmueble y dictar los reglamentos internos tendientes a
que se mantenga el orden, el aseo del inmueble y la armonía entre los
copropietarios.
i. Autorizar al administrador para que hagan reparaciones materiales de carácter
urgente para la higiene, seguridad y debida ubicación del inmueble, cuando no
hubiere partida aprobada para tal efecto en el presupuesto, o bien ordenar
directamente estas reparaciones.
j. Exigir al administrador oportuna información sobre los actos y contratos por los
celebrados en el ejercicio de funciones. Los contratos de cuantía superior al
cincuenta por ciento de un salario mínimo mensual vigente deberán ser aprobados
previamente por el consejo de administración.
k. Dirimir los conflictos que llegaren a surgir entre los copropietarios, o entre estos
con el administrador y decidir si se someten a un tribunal d arbitramiento.
l. Reglamentar la forma de efectuar los gastos de cada operación que pueda realizar
el administrador sin necesidad de aprobación previa del mismo consejo.
m. Adoptar las medidas de orden interno necesarias para el adecuado registro,
manejo, uso, protección o disposición de los fondos u otros bienes pertenecientes
a la copropiedad.
n. Autorizar al administrador para designar apoderados judiciales o extrajudiciales y
demás profesionales o especialistas cuya gestión requiera.
o. Velar para que el administrador inicie las acciones judiciales pertenecientes a la
copropiedad, en razón del régimen de propiedad horizontal.
p. Ejercer las funciones de las asambleas que delegue la asamblea y cumplir y hacer
cumplir las prescripciones de esta.

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO OCTAVO: DE CONFLICTOS. Para la solución de


los conflictos que se presenten entre los propietarios o tenedores de la ¨VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL¨
– o entre ellos y el administrador o cualquier otro órgano de dirección o control de
la persona jurídica, en razón de la aplicación o interpretación del presente
reglamento de propiedad horizontal, sin perjuicio de la competencia propia de
autoridades jurisdiccionales, se podrá acudir a:
A. COMITÉ DE CONVIVENCIA: Cuando se presente una controversia que pueda
surgir con ocasión de la vida en el VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO
LUIS & HERNANDO. su solución se podrá intentar mediante la intervención de
un comité de convivencia elegido de conformidad con lo indicado en el
presente reglamento de propiedad horizontal, el cual intentará presentar
fórmulas de arreglo, orientadas a dimitir las controversias y a fortalecer las
relaciones de la vecindad. Las consideraciones de este comité se consideran
en un acta, suscrita por las partes y los miembros del comité y la participación
en el será ad-honorem-

PARÁGRAFO 1º: Los miembros del comité de convivencia serán elegidos por la
asamblea general de propietarios para el periodo de un (1) año y estará integrado
por un número impar de tres (3) o más personas.
PARÁGRAFO 2 º: El comité consagrado en el presente artículo, en ningún caso
podrá imponer sanciones.
B. MECANISMOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Las partes
podrán acudir, para la solución de conflictos, a los mecanismos alternos, de
acuerdo con lo establecido en las normas legales que regulen la materia.

PARÁGRAFO: Cuando se acuda a la autoridad jurisdiccional para resolver los


conflictos referidos en el presente artículo, se dará el trámite previsto en el capítulo
II del título XXIII del código de procedimiento civil, o en las disposiciones que lo
modifiquen, adicionen o complementen.
ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO NOVENO: CLASES DE SANCIONES POR
INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES NO PECUNARIAS. El incumplimiento
las obligaciones no pecuniarias que tengan su obligación en la ley o en el presente
reglamento interno de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS &
HERNANDO. Por parte de los propietarios, tenedores o terceros por los que estos
deban responder en los mismos términos de la ley, dará lugar, previo
requerimiento escrito, con indicación del plazo para que se ajuste a las normas
que rigen la propiedad horizontal, si a ello hubiere lugar, a la imposición de las
siguientes sanciones.
1. Publicación en lugares de amplia circulación de la edificación de la lista de
infractores con indicación expresa del hecho o acto que origina la sanción.
2. Imposición de multas sucesivas mientas persista el incumplimiento, que no
podrán ser superiores, cada una, a dos (2) veces el valor de las expensas
necesarias mensuales, a cargo del infractor a la fecha de su imposición que,
en todo caso, sumadas no podrán exceder de diez (10) veces las expensas
necesarias mensuales a cargo del infractor.
3. Restricción al uso y goce de bienes de uso común no esenciales.

PARÁGRAFO: En ningún caso se podrá restringir el uso de bienes comunes


esenciales o de aquellos destinarios a su uso exclusivo.
ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO: Las sanciones previstas en el artículo anterior serán
impuestas por la asamblea general o por el consejo de administración, y en el
presente reglamento de propiedad horizontal o en el reglamento interno del
MULTIFAMILIAR para su imposición se respetarán los procedimientos contemplados
en el presente reglamento de propiedad horizontal, consultando el debido proceso, el
derecho de defensa y contradicción e impugnación. Igualmente deberá valorarse la
intencionalidad del acto, la imprudencia o negligencia, así como las circunstancias
atenuantes y se atenderán criterios o proporcionalidad y graduación de las sanciones
de acuerdo con la gravedad de la infracción, el daño causado y la reincidencia. El
valor de dichas multas estará debidamente registrado y establecido en el reglamento
interno de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO, o
determinado por la asamblea general de propietarios.
ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO: EJECUCIÓN DE LAS SANCIONES POR
INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES NO PECUNARIAS. El administrador será
responsable de hacer efectivas las sanciones impuestas, aun acudiendo a la autoridad
policial competente si fuera el caso. Cuando ocurran los eventos previstos en el
numeral 1 º, del artículo decimo (10 º) del presente reglamento de propiedad
horizontal, la policía y demás autoridades competentes deberán acudir de manera
inmediata ha llamado del administrador o de cualquiera de los copropietarios.
ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO: IMPUGNACIÓN DE LAS SANCIONES
DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES NO PECUNARIAS. El propietario de
bien privado sancionado podrá impugnar las sanciones por incumplimiento de
obligaciones no pecuniarias. La impugnación solo podrá intentarse dentro del mes
siguiente a la fecha de la comunicación de la respectiva sanción. Será aplicable para
efectos del presente artículo, el procedimiento consagrado en el artículo 194 del
código de comercio o en las normas que lo modifiquen, adicionen o complementen.
--------------------- EXTINCIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL-------------------
ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO TERCERO: CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA
PROPIEDAD HORIZONTAL: La propiedad horizontal se extinguirá por alguna de las
siguientes causales:
1. La destrucción o el deterioro total del VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO
LUIS & HERNANDO, en una proporción que represente por lo menos el setenta y
cinco por ciento (75%) del MULTIFAMILIAR de conformidad con la reglamentación
que para el efecto expida el gobierno nacional.
2. La decisión unánime de los titulares del derecho de propiedad sobre bienes de
dominio particular, siempre y cuando medie la aceptación por escrito de los
acreedores con garantía real sobre los mismos, o sobre el MULTIFAMILIAR.
3. La orden de autoridad judicial o administrativa.

PARÁGRAFO: En caso de demolición o destrucción total de la VIVIENDA


MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO, el terreno sobre el cual se
encontraban construidos los apartamentos seguirá gravado proporcionalmente, de
acuerdo con los coeficientes de copropiedad, por las hipotecas y demás gravámenes
que pesaban sobre los bienes privados.
ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO CUARTO: PROCEDIMIENTOS. La propiedad
horizontal se extingue total o parcialmente por causales legales antes las
mencionadas, una vez se eleve a escritura pública la decisión de la asamblea general
de propietarios, o la sentencia judicial que lo determine, cuando a ello hubiere lugar y
se inscriba en la oficina de registro de instrumentación públicos.
ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO QUINTO: DIVISIÓN DE LA COPROPIEDAD.
Registrada la escritura de extinción de la propiedad horizontal, la copropiedad sobre el
tercero y los demás bienes comunes, deberá ser objeto de división dentro de un plazo
superior a un año. Para tales efectos cualquiera de los propietarios o el administrador,
si los hubiere, podrá solicitar que los bienes de dividan materialmente, o se vendan
para distribuir su producto entre los primeros a prorrata de sus coeficientes de
copropiedad. La división tendrá preferencia si los bienes comunes son susceptibles de
dividirse materialmente en porciones sin que se deprecien por su funcionamiento,
siempre y cuando las normas urbanísticas así lo permitan. Se optará por la venta en
caso contrario. Se aplicarán en lo pertinente las normas sobre división de
comunidades previstas en el capítulo III, título XXXIII del libro cuarto del código civil en
las normas que lo modifiquen, adicionen o subroguen.
ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO SEXTO: LIQUIDACIÓN DE LA PERSONA
JURÍDICA: Una vez se registre la extinción de la propiedad horizontal según lo
dispuesto en los artículos anteriores, se proceda a la disolución y liquidación de la
persona jurídica, la cual conservara su capacidad legal para realizar los actos
tendientes a tal fin, actuara como liquidador el administrador, previa presentación y
aprobación de cuentas, salvo decisión de la asamblea general o disposición legal en
contrario. Para efectos de la extinción de la persona jurídica, el acta de liquidación
final deberá registrarse ante la entidad responsable de certificar sobre su existencia y
representación legal.
ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO: RECONSTRUCCIÓN OBLIGATORIA
Se procederá a la reconstrucción de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS
& HERNANDO. En los siguientes eventos:
1. Cuando la destrucción o deterioro de MULTIFAMILIAR fuere inferior al setenta y
cinco por ciento (75%) de su valor comercial.
2. Cuando no obstante la destrucción, o deterioro superior al setenta y cinco por
ciento (75%) del MULTIFAMILIARla asamblea general decida reconstruirlo con el
voto favorable de un numero plural de propietarios que representen al menos el
setenta (70%) de los coeficientes de la propiedad.

PARÁGRAFO 1 º: Las expensas de la construcción serán a cargo de todos los


copropietarios de acuerdo con sus coeficientes de copropiedad.
PARÁGRAFO 2 º: Reconstruido el MULTIFAMILIAR, subsistirán las hipotecas y
gravámenes en las mismas condiciones en que fueron construido, salvo que la
obligación garantizada haya sido satisfecha.
ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO: RECONSTRUCCIÓN PARCIAL DE LA
VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO: Cuando la
destrucción o deterioro afecte una parte de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PROYECTO LUIS & HERNANDO, el porcentaje de destrucción o de deterioro se
entenderá en relación con los pates en particular: Corresponderá a los propietarios de
los bienes privados allí, localizados, en proporción a sus coeficientes de copropiedad ,
contribuir a las expensas para su reconstrucción, así como tomar la decisión previstas
en el numeral 2 del artículo anterior. Sin perjuicio de lo anterior, las expensas
causadas por la reconstrucción de los bienes comunes de uso y goce de todo el
VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO, serán de cargo de la
totalidad de los propietarios a sus coeficientes de copropiedad. En todo caso habrá
obligaciones de reconstrucción cuando no sea posible extinguir parcialmente la
propiedad horizontal en los términos de este reglamento.
PARÁGRAFO. La reconstrucción deberá ejecutarse en todos los casos de
conformidad con los planos aprobados, salvo que su modificación se hubiere
dispuesto cumpliendo previamente la autorización de la entidad competente.
ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO NOVENO: SEGUROS. La VIVIENDA
MULTIFAMILIAR PROYECTO LUIS & HERNANDO. Por estar sometido al régimen de
propiedad horizontal constituirá pólizas de seguros que cubran contra los riesgos de
incendio y terremoto, que garanticen la reconstrucción total del mismo.
PARÁGRAFO 1 º: En todo caso será obligatoria la constitución de pólizas de seguros
que cubran riesgos de incendio y terremoto los bienes comunes de que trata el
presente reglamento, susceptibles de ser asegurados.
PARÁGRAFO 2 º: Las indemnizaciones provenientes de los seguros quedaran
afectados en primer término a la reconstrucción de la ¨VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PROYECTO LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL¨ – si el inmueble no
es reconstruido, el importe de la indemnización se distribuirá en proporción al derecho
de cada propietario de bienes privados, de conformidad con los coeficientes de
copropiedad y con las normas legales aplicables.

6.- Proposiciones y varios, Informe y avance de proyecto de seguridad


LUIS ALBERTO CANTOR propone que se deben hacer cajas de inspección
sobre las calzadas en la parte exterior, donde se independicen las aguas lluvias
de las aguas negras, como lo exige el Acueducto. Propuesta que es aprobada
por unanimidad.
Se evalúan las propuestas de la instalación de cámaras de seguridad y se
aprueba la cotización donde se presentan las mejores garantías.
7.- Cierre de la Asamblea General.

Los copropietarios que aprobaron la Reforma constituyen el 100% de los coeficientes


de copropiedad, con lo cual se cumple con el requisito, legal y estatutario, de que al
menos el 70% deben aprobar una reforma de reglamento y siendo las 11:30 am se da
por terminada la asamblea extraordinaria con la participación del 100 % de los
participantes de la misma.
Los proponentes de la Reforma al Reglamento se han comprometido a cubrir los
gastos que se requieran para efectuarla.
El presidente de la asamblea levanta la sesión siendo las 11.30 am del 09 de octubre
de 202, examinado el texto del acta y encontramos que corresponde de manera
fidedigna cada una de las decisiones adoptadas en las deliberaciones de la asamblea
y se faculta a los propietarios y/o administradores de VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PROYECTO LUIS & HERNANDO - PROPIEDAD HORIZONTAL para que eleve a
escritura pública la presente modificación, razón por la cual la suscribimos en señal de
aprobación unánime y el presenta acto surta sus efectos legales.

En Constancia se Firma

JOSE EDUARDO MONTOYA OLIVARES


(secretario del consejo de Administración)
LUIS ALBERTO CANTOR
(presidente del consejo de Administración)

También podría gustarte