Está en la página 1de 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 0 - 2024

“VOLVEMOS CON ALEGRÍA A CLASES Y NOS PROTEGEMOS ANTE LA OLA DE CALOR”


1. DATOS GENERALES:
1.1 I.E. Nº : 8183 Pitágoras
1.2 DIRECTOR :
1.3 SUBDIRECTORA : LIZAURA ARRIBASPLATA RODAS.
ZORAIDA MEJÍA TORRES.
1.4 Área : Comunicación – Matemática – Personal Social – Ciencia y Ambiente
1.5 Grado : 2° -Ciclo III
1.6 Fecha de ejecución : del 11/03 al 22/03
1.7 Periodo de ejecución : 2 semanas
1.8 Docente :
• VERÓNICA CARO TRUJILLO
• DORIS DÁVILA FLORES
• MARITZA PÉREZ ZEVALLOS
• MARIA DEL CARMEN TAVARA APOLO
• GLADYS RODRIGUEZ ESCATE
I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la I.E N° 8183 Pitágoras ubicada en el distrito de Puente Piedra en la comunidad de Zapallal – Lomas de Zapallal, la comunidad está sufriendo
una fuerte ola de calor, las aulas tienen techo de calamina metálica que atrae los rayos solares, las aulas no tienen ventilación porque los fierros
están oxidados, según el informe de los expertos este fenómeno viene afectando principalmente la zona norte y central del país perjudicando así
la permanencia de los 34 alumnos promedio por aula y profesora dentro del aula durante las horas electivas. Los y las estudiantes vuelven a clases
en esta situación con aula sin ventilación, una fuerte ola de calor y un fenómeno del niño en nuestro país.
En ese contexto es necesario que los y las estudiantes incorporen las medidas de seguridad y protección ante la ola de calor, así como conocer el
nivel en el que se encuentran en el desarrollo de las competencias para lograr optimizar sus aprendizajes.
Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto:
¿Qué emociones presentas los y las estudiantes frente a este fenómeno de la Ola de Calor? ¿Qué diferencia encontramos lo sucedido con el
fenómeno del niño costero del 2023 y el fenómeno del niño global del 2024? ¿Qué función están cumpliendo las autoridades locales frente a la
ola de calor y el de las lluvias? ¿Qué emociones, sentimientos, actitudes y comportamientos sentimos ahora? ¿Qué haremos para sentirnos bien?
¿Cómo podemos organizar y ambientar nuestra aula? ¿Qué responsabilidades debemos asumir dentro del aula?
II. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA:
- Consolidado de evaluación de los estudiantes.
- Resolución de la evaluación diagnostica de Comunicación-Matemática-Ciencia y Ambiente-Personal social
- Acuerdos de convivencia
III. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:

TÍTULO DE LA GRADOS FECHA


ÁREA SITUACIÓN
COMPETENCIA

Se comunica oralmente en 4 días
lengua materna
VOLVEMOS CON Lee diversos tipos de x
ALEGRÍA A CLASES Y textos escritos en lengua
Comunicación NOS PROTEGEMOS
ANTE LA OLA DE materna
CALOR Escribe diversos tipos de x 3 días
textos en lengua materna

TÍTULO DE LA GRADOS FECHA


ÁREA SITUACIÓN
COMPETENCIA

VOLVEMOS CON Resuelve problemas de forma, x 8 días
ALEGRÍA A CLASES Y movimiento y localización
Matemática NOS PROTEGEMOS
Resuelve problemas de x
ANTE LA OLA DE
CALOR cantidad
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio
Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre

TÍTULO DE LA GRADOS FECHA


ÁREA SITUACIÓN
COMPETENCIA

Construye su identidad x 5 días

VOLVEMOS CON
Personal Social ALEGRÍA A CLASES Y Convive y participa x
NOS PROTEGEMOS democráticamente
ANTE LA OLA DE
CALOR

TÍTULO DE LA GRADOS FECHA


ÁREA SITUACIÓN
COMPETENCIA

Explica el mundo físico x 2 días
VOLVEMOS CON
ALEGRÍA A CLASES Y basándose en conocimientos
Ciencia y NOS PROTEGEMOS sobre los seres vivos, materia y
Ambiente ANTE LA OLA DE energía, biodiversidad, Tierra y
CALOR universo
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
Indaga mediante métodos x 2 días
científicos para construir sus
conocimientos

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


✓ Obtener información que permita reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de los estudiantes para, a partir de ello, determinar
sus necesidades de aprendizaje y orientar las acciones del proceso de consolidación de aprendizajes para el desarrollo de sus competencias.

V. MATRIZ DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:

NIVEL: Primaria CICLO: III GRADO: 2° ÁREA: Comunicación


Título de la situación: VOLVEMOS CON ALEGRÍA A CLASES Y NOS PROTEGEMOS ANTE LA OLA DE CALOR
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE
-Obtiene información del texto escrito: • . Identifica información explícita que es claramente -Completa Rubrica de
Lee diversos tipos de -Infiere e interpreta información del distinguible de otra porque la relaciona con palabras correctamente las evaluación
textos escritos en texto conocidas o porque conoce el contenido del texto oraciones
lengua materna -Reflexiona y evalúa la forma, el • Deduce características de personajes, animales, objetos y -Responde las preguntas
contenido y contexto del texto lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se de las lecturas
pueden establecer fácilmente a partir de información -Completa las oraciones
explícita del texto. de acuerdo a las
• Explica la relación del texto con la ilustración en textos que imágenes
lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que -Identifica el sujeto en las
escucha leer oraciones

-Adecúa el texto a la situación • Adecúa el texto a la situación comunicativa • Escribe las oraciones Rubrica de
Escribe diversos comunicativa considerando el propósito comunicativo y el utilizando correctamente evaluación
tipos de textos en -Organiza y desarrolla las ideas de destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. las letras del abecedario
lengua materna forma coherente y cohesionada • Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque • Escribe palabras
-Utiliza convenciones del lenguaje en ocasiones puede salirse de este o reiterar verificando las imágenes
escrito de forma pertinente información innecesariamente. Establece relaciones
-Reflexiona y evalúa la forma, el entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos
contenido y contexto del texto escrito conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente
• • Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si
se mantiene o no dentro del tema, con el fin de
mejorarlo

NIVEL: Primaria CICLO: III GRADO: 2° ÁREA: MATEMATICA


Título de la situación: VOLVEMOS CON ALEGRÍA A CLASES Y NOS PROTEGEMOS ANTE LA OLA DE CALOR
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE
- Traduce cantidades a expresiones - Establece relaciones entre datos y acciones de • Resuelve situaciones Rubrica de
numéricas agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma problemáticas evaluación
RESUELVE -Comunica su comprensión sobre los en expresiones numéricas (modelo) de adición o • Escribe las cantidades que se
PROBLEMAS DE números y las operaciones sustracción con números naturales hasta 20 presentan en cada imagen
CANTIDAD -Usa estrategias y procedimientos de - Expresa con diversas representaciones y lenguaje • Ordena las cantidades de mayor y
estimación y cálculo: numérico (números, signos y expresiones menor
-Argumenta afirmaciones sobre las verbales) su comprensión de la decena como • Resuelve situaciones
relaciones numéricas y las operaciones grupo de diez unidades y de las operaciones de problemáticas en en cantidades
adición y sustracción con números hasta 20 utilizando numero enteros
- Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas
de representar el número y las explica con ejemplos
concretos
- Conoce las imágenes estableciendo la sumatoria
correcta
-Traduce acciones de juntar, agregar, quitar cantidades, a
expresiones de adición y sustracción con números
naturales
-Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo
mental, como la suma de cifras iguales, el conteo

RESUELVE -Traduce datos y condiciones a • Establece relaciones de equivalencias entre dos -Completa y resuelve situaciones Rubrica de
PROBLEMAS DE expresiones algebraicas grupos de hasta diez objetos y las tras - forma en problemáticas evaluación
REGULARIDAD, -Comunica su comprensión sobre las igualdades que contienen adiciones. -Elabora y resuelve situaciones
EQUIVALENCIA Y relaciones algebraicas • Establece relaciones entre los datos que se repiten problemáticas
CAMBIO -Usa estrategias y procedimientos (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos)
para encontrar reglas generales o entre cantidades que aumentan regularmente, y
-Argumenta afirmaciones sobre los transforma en patrones de repetición o en
relaciones de cambio y equivalencia patrones aditivos.
• Describe, usando lenguaje cotidiano y re
presentaciones concretas y dibujos, su com
prensión de la equivalencia como equilibrio o igual
valor entre dos colecciones o cantidades
• Explica cómo continúa el patrón y lo que debe
hacer para encontrar una equivalencia, así como
su proceso de resolución
RESUELVE -Modela objetos con formas • Establece relaciones entre los datos de • Elabora situaciones problemáticas Rubrica de
PROBLEMAS DE geométricas y sus transformaciones: ubicación y recorrido de objetos y personas del evaluación
FORMA, -Comunica su comprensión sobre las entorno, y los expresa con material concreto o
MOVIMIENTO Y formas y relaciones geométricas bosquejos y desplazamientos, teniendo en
LOCALIZACIÓN -Usa estrategias y procedimientos cuenta su cuerpo como punto de referencia u
para orientarse en el espacio objetos en las cuadrículas
-Argumenta afirmaciones sobre • Establece relaciones entre las características de
relaciones geométricas los objetos del entorno, las asocia y representa
con formas geométricas tridimensionales
(cuerpos que ruedan y no ruedan) y
bidimensionales (cuadrado, rectángulo, círculo,
triángulo), así como con las medidas de su
longitud (largo y ancho)

NIVEL: Primaria CICLO: III GRADO: 2° ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA


Título de la situación: VOLVEMOS CON ALEGRÍA A CLASES Y NOS PROTEGEMOS ANTE LA OLA DE CALOR
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE
- Comprende y usa • Describe las características y necesidades de los seres vivos. • Respondemos las preguntas Rubrica de
Explica el mundo conocimientos sobre los seres Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivos planteadas y completamos el evaluación
físico basándose en vivos, materia y energía, para vivir: alimentos, oxígeno, etc. cuadro
conocimientos sobre biodiversidad, Tierra y • Relaciona las actividades cotidianas con el uso de la energía. • Colorea su mochila de
los seres vivos, universo: Ejemplo: El estudiante relaciona el uso de gas en su cocina con emergencia
materia y energía, - Evalúa las implicancias del la cocción de sus alimentos, o el uso de las pilas con el • Señala e identifica las partes del
biodiversidad, Tierra y saber y del quehacer científico funcionamiento de sus juguetes cuerpo humano
universo y tecnológico • Describe que el suelo está formado por seres vivos y no vivos.
Ejemplo: El estudiante distingue lo que hay dentro del suelo:
tierra, gusanos, rocas, objetos de plástico, etc.
- Problematiza situaciones para • Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales • Responde las interrogantes de Rubrica de
Indaga mediante hacer indagación y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone las preguntas evaluación
métodos científicos - Diseña estrategias para hacer posibles respuestas con base en sus experiencias.
para construir sus indagación • Propone acciones que le permiten responder a la pregunta. Busca
conocimientos - Genera y registra datos o información, selecciona los materiales e instrumentos que
información necesitará para explorar y observar objetos, hechos o fenómenos
- Analiza datos e información y recoger datos.
- Evalúa y comunica el proceso • Describe las características del hecho, fenómeno u objeto natural
y resultados de su indagación y tecnológico que registró, para comprobar si su respuesta es
verdadera o no.

NIVEL: Primaria CICLO: III GRADO: 2° ÁREA: Personal Social


Título de la situación: Evaluamos nuestras competencias para el buen inicio del año escolar 2024
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE
• Se valora a sí mismo - Expresa de diversas maneras algunas de sus • Colorea el semáforo ubicando y Rubrica de
• Autorregula sus características físicas, cualidades, gustos y señalando su significado evaluación
emociones preferencias, y las diferencia de las de los demás • Completa el cuadro con sus datos
• Reflexiona y argumenta - Describe, a través de diversas formas de representación, • Conoce el significado de defeña Civil
Construye su identidad éticamente las emociones básicas (alegría, tristeza, miedo u otras) y
• Vive su sexualidad de explica las razones que las originan. Acepta e incorpora en
manera plena y sus acciones algunas normas básicas como límites que le
responsable brindan seguridad
- Reconoce los colores de las señales de tránsito y su
función -Identifica los medios de comunicación -Conoce
las etapas de la vida
- Explica las diferencias y similitudes entre las niñas y los
niños, señalando que todos pueden realizar las mismas
actividades tanto en la institución educativa como en la
casa, y se relaciona de forma respetuosa con sus
compañeros
➢ Interactúa con todas las • Establece relaciones con sus compañeros respetando • . Identifica mediante imágenes las Rubrica de
personas sus características físicas o culturales. Identifica sus emociones evaluación
➢ Construye normas y derechos y cumple con sus deberes en el aula de • Escribe la diferencia entre derecho y
asume acuerdos y leyes acuerdo a su edad, para beneficio de todo responsabilidad
Convive y participa ➢ Maneja conflictos de • Describe las características culturales que distinguen
democráticamente manera constructiva al pueblo de origen de sus familiares (bailes, comidas,
➢ Delibera sobre asuntos vestimenta, etc.) y las comparte.
públicos • Reconoce las medidas de seguridad vial
• Identifica las emociones en las personas
➢ Participa en acciones • Identifica y reconoce los derechos y la
que promueven el responsabilidad en las personas
bienestar común

VI. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

LUNES 11 de marzo MARTES 12 de marzo MIERCOLES 13 de marzo JUEVES 14 de marzo VERNES 15 de marzo
PERSONAL
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
SOCIAL
Bienvenida y Leemos una ficha Señalamos la ubicación Escribimos una ficha
presentación con personal. de los objetos. personal.
Cuaderno de trabajo (Arriba, abajo, encima de, Cuaderno de trabajo
las y los Página 7- 14 Página 15- 16
debajo de)
SEMANA 1

estudiantes
MATEMÁTICA
Actividad Nos reencontramos y
socioemocional compartimos nuestras
emociones.

Compartir con los


estudiantes.
Leemos juntos: Mi primer día de clases
SEMANA 2 LUNES 18 de marzo MARTES 19 de marzo MIERCOLES 20 de marzo JUEVES 21 de marzo VERNES 22 de marzo
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA DIAGNÓSTICA
ARTE Y CULTURA MATEMÁTICA RELIGIÓN TUTORÍA CIENCIA Y T.

Leemos juntos: Nuevos amigos

VII. MATERIALES Y RECURSOS:

PARA EL DOCENTE
• Internet
• Textos MED
• Libros
PARA EL ESTUDIANTE
• Internet
• Fichas de aprendizaje
• Textos MED

VIII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
aprendizaje
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo priorizar para planificar mis actividades?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Lomas de Zapallal, 11 de marzo del 2024.


DIRECTOR SUBDIRECTORA

__________________________ _______________________________ ______________________________


VERONICA CARO TRUJILLO DORIS DÁVILA FLORES MARITZA PÉREZ ZEVALLOS
1º A 1º B 1º C
COORDINADORA

MARIA DEL CARMEN TAVARA APOLO GLADYS RODRIGUEZ ESCATE


1º D 1º E

También podría gustarte