Está en la página 1de 1

Reflexión:

El sentido de la filosofía de la historia


en el pensamiento griego
Existe un consenso entre los historiadores de la Filosofía en aceptar que ésta surgió
en Grecia, entre los siglos VII al VI a.C. y que Tales de Mileto fue el primero de los
filósofos. La razón para personalizar en Tales tiene mucho que ver con lo que
escribió otro filósofo, Aristóteles, siglos después (exactamente en el siglo IV a.C.):

La mayoría de los primeros filósofos consideró que los principios de todas las cosas
eran sólo los que tienen aspecto material. En cuanto al número y a la forma de tal
principio, no todos dicen lo mismo, sino que por ejemplo Tales, el iniciador de este
tipo de filosofía, afirma que es el agua, por lo que también declaró que la tierra está
sobre el agua. Concibió tal vez esta suposición por ver que el alimento de todas las
cosas es húmedo, y porque de lo húmedo nace el propio calor y por él vive. Y es
que aquello de lo que nacen es el principio de todas las cosas. Por eso concibió tal
suposición, además de porque las semillas de todas las cosas tienen naturaleza
húmeda y el agua es el principio de la naturaleza para las cosas húmedas.

Así puyes la pregunta es: ¿por qué precisamente en Grecia? Los griegos no eran la
cultura más avanzada tecnológicamente de su época, ni la más poderosa militar o
políticamente, ni tampoco la que había creado por entonces (S. VII - VI a.C.) las
obras de arte más extraordinarias. En definitiva, los griegos no sobresalían en nada,
y si los comparamos con las culturas cercanas a ellos, como los egipcios o los
persas, estaban claramente por detrás de ellos en tecnología, poder militar o
creaciones artísticas. Y sin embargo, cuando desde hoy miramos al pasado en
busca de los orígenes del pensamiento racional elaborado (ciencias y filosofía)
encontramos ese origen en la civilización griega y no en las civilizaciones egipcias
o persa, aunque éstas hayan contribuido con algunas innovaciones puntuales.

Reconocemos que egipcios, persas, asirios, sumerios y muchos otros hicieron


avances, pero fueron los griegos los que: Separaron claramente el pensamiento
racional del irracional: son dos tipos de explicación muy diferentes que difícilmente
pueden combinarse o complementarse entre sí. Iniciaron la búsqueda de
explicaciones puramente racionales donde hasta entonces sólo había mitos y
religiones o simple sentido común.

Los antiguos griegos hicieron la transición del pensamiento irracional al racional, lo


que ha dado sentido e importancia al pensamiento griego en lo largo de la historia.

También podría gustarte