Está en la página 1de 13

Modelos de salud y las instituciones de hoy

Presentado por:

Ella Johana Anaya Barrios


Mildred León Rodríguez
Sandra Patricia Linares Toledo
Cesar Rodríguez Ospino

Tutor:

Florangela Gómez

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte

Especialización en Auditoria en Salud

Economía de la Salud

Bogotá

2023

Página 1 de 13
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como fin identificar los modelos de salud y las instituciones de hoy, las

cuales son el resultado de una evolución y desarrollo continuo, lo cual es fundamental para

garantizar la atención médica, logrando así una prevención de la enfermedad y mejorar la calidad de

vida de las personas.

Los modelos de salud son enfoques que se aplican en la organización para la prestación del servicio,

la integralidad de las acciones, y la consiguiente orientación de las actividades de salud. De estos

modelos se deriva la forma como se organizan las instituciones y recursos para la atención de la

salud con el fin de un mejoramiento continuo, buscando así la seguridad del paciente.

Las instituciones de salud son las organizaciones y estructuras encargadas de facilitar servicios de

atención médica con el fin de promover la salud en la comunidad. Estas instituciones pueden ser

hospitales, clínicas, centros de atención primaria, agencias gubernamentales de salud,

organizaciones no gubernamentales y otras entidades relacionadas. Su principal objetivo es

garantizar el acceso oportuno a los servicios de salud con una adecuada calidad, y llevar a cabo

programas de prevención y promoción de la salud, supervisar la seguridad y la eficacia de los

tratamientos asistenciales.

Página 2 de 13
OBJETIVOS

Objetivo general

Realizar un paralelo del ayer y el hoy de los modelos de salud y las instituciones con el fin de

adquirir conocimiento que permita comprender la evolución y desarrollo de los distintos modelos.

Objetivos específicos

 Aplicar el conocimiento adquirido en una nueva propuesta de los modelos de salud y las

instituciones de hoy .

 Determinar una comparación entre los modelos de salud.

 Identificar las falencias en los sistemas de salud .

Página 3 de 13
INSTITUCIONES DE AYER INSTITUCIÓN DE HOY

El empleado es el El proceso es el problema

problema
· Es importante una adecuada planeación de las
Cuando la institución
actividades de la institución como un proceso, con el fin
presenta problemas, se
de identificar de forma práctica y sencilla los problemas,
culpa a los empleados.
y el resultado que se pretende se alcanza de forma

eficiente.

· La elaboración de los procesos, con los objetivos de

lograr modelos de gestión más eficientes en calidad

también en el consumo de recursos de la institución,

logrando así la eficacia, eficiencia y la calidad al ajustar

las tareas y formalizar los protocolos de los

procedimientos basados en la evidencia científica.

· Identificar las necesidades de los pacientes y verificar

las respuestas de atención que requieren, de igual forma

la calidad con los que se prestan y de los recursos que se

necesitan.

Página 4 de 13
·Elaborar y desarrollar los protocolos de atención lo cual

permite o ayuda en la toma de decisiones.

Empleado Personas

Las instituciones veían al


· Establecer el Modelo de calidad de excelencia en la
empleado solo como personas
institución permite crear un sistema de gestión apropiado,
que realizan labores por las
al mismo tiempo, se identifican las posibles fallas y se
cuales se les paga un salario,
definen las acciones de mejora.
no se les permite sugerir, ni ser

líder de los procesos. · Establecer guías ocupacionales.

· Permitir un buen clima laboral, lo cual hace que el

empleado sea mas productivo para la institución.

· Lograr una comunicación asertiva, con el fin de buscar

soluciones encaminadas a mejorar cada día.

· Realizar actividades con las personas para que vean que

la institución los valora gracias a su conocimiento y

trabajo, y que con su trabajo en equipo contribuyen al

éxito de la institución.

· Elevar la motivación de las personas por medio de un

plan de bienestar mensual, para lograr que su desempeño

Página 5 de 13
sea mayor en las actividades realizadas.

Hacer mi trabajo Ayudar a que se hagan las cosas

En las instituciones del


·Lograr un buen trabajo en equipo
ayer, estas se encaminaban

en fomentar el ·Identificar un objetivo común. Debe existir un adecuado

individualismo dentro de trabajo de equipo.

ellas.
·Crear y establecer los diferentes roles dentro del equipo

de trabajo, que velen por la buena ejecución de este.

·Definir las responsabilidades y tareas de cada integrante

para que todos trabajemos de forma alineada.

·Incentivar la buena comunicación y participación,

respetando y escuchando las opiniones de todo el equipo,

logando así un buen clima laboral.

·Elegir un líder el cual debe promover y velar porque

exista un buen ambiente, y relaciones laborales con el fin

de cumplir con los objetivos.

Página 6 de 13
Evaluar al individuo Evaluar al proceso

Evaluar a los individuos de


-Definir con claridad lo que realiza en la actualidad la
la institución, con el fin de
institución, para tener definido el trabajo de cada uno,
identificar las fallas en los
mejorar en su realización.
procesos de inducción y la

misma persona tiene la -Identificar las diferentes áreas de fortaleza y debilidades

opción de identificar sus de la empresa para reforzarlos o por el contrario realizar

propias falencias y de actividades para mejorarlos.

mejorarlas
-Realizar auditorías semestrales en cada uno de los

procesos con el fin de estar en una mejora continua.

Controlar a los empleados Desarrollar a las personas

antes las políticas de las los planes de capacitación ayudan a desarrollar los

empresas tienden a potenciales de cada persona dentro de la

controlar a los empleados, organización, se pueden identificar las fortalezas de

vigilar cada uno de sus cada colaborador y potencializarlas. anteriormente se

pasos dentro de la enfocaban todos los esfuerzos en buscar los culpables

organización cuando las cosas no salen bien

¿Quién falló? ¿Qué permitió que el error se cometiera?

Anteriormente se Muchos de los errores que se cometen son por la mala

enfocaban todos los planificación ya que no se tiene en cuenta todas las

Página 7 de 13
esfuerzos en buscar los personas involucradas en el proceso, No solamente

culpables cuando las cosas las tareas deben estar

no salen bien. bien definidas, sino que debe existir la participación

entre quien ejecuta y

apoya la vinculación entre el alcance y la logística

(Salazar & Romero, 2006).

Se desarrollan funciones Se administran procesos

Las funciones que se Ahora se administran mejor los procesos donde se

realizaban estaban definidas en interrelacionan las diferentes áreas de la empresa.

el manual de cargo.

Gerentes Líderes

Los gerentes son personas que El líder es un servidor


y no alguien que ha de hacerse servir por supuestos
están detrás de un escritorio seguidores (Arango, 2015)
en este sentido el líder se diferencia del gerente en que el
velando por que se cumplan los
líder ayuda a que se cumplan los objetivos, planea
objetivos de la empresa,
estrategias y se involucra en los procesos.
constantemente monitorizando

que cada área cumpla con sus

propósitos

Página 8 de 13
Orientación a las tareas Orientación a los clientes y a los procesos

Anteriormente los empleados


En el campo de la salud la satisfacción de los clientes
realizaban las tareas que se les
es uno de los pilares, en este sentido las empresas de
encomendaba sin inmiscuirse
salud están volcando sus esfuerzos para cumplir las
en otros procesos sin tener en
metas enfocándose en la atención al usuario.
cuenta el impacto que tiene las

tareas realizadas en la

organización.

Desempeño individual Desempeño en grupo

Antes las empresas se En este momento los procesos son los que se evalúan

focalizaban en la y el buen o mal desempeño depende de la

individualidad, en este planificación y de liderazgo en el proceso

sentido se analizaba solo a

los empleados y no a los

procesos o áreas

Enfoque funcional Enfoque sobre procesos

Las empresas de antes en El enfoque sobre procesos es horizontal lo que

su mayoría tenían una promueve que todas las áreas de la empresa

estructura verticalizada interactúen, de esta forma se pueden unificar los

donde las áreas no tenían

Página 9 de 13
relación entre si, esto enfoques hacia el cumplimiento de las metas.

fomenta la

individualización y falta de

comunicación para cumplir

los objetivos.

Conclusiones

Página 10 de 13
La definición de modelo de salud debería producir inicios de operación partiendo de la hipótesis de

la calidad de los servicios que presta cada organización , la prestación garantizada de servicios y una

idónea implementación a corto , mediano y largo plazo que satisfaga las necesidades en salud de los

usuarios ; se identificó la importancia del modelo de salud en Colombia en cuanto al logro de

equilibrio del sistema , el ente asegurador debe estar en la capacidad de distribuir el riesgo en todos

los afiliados , de tal manera que el costo de las contingencias en salud de algunos sea cubierto por

los aportes de otros individuos que no solicitan.

Las empresas se deben transformar a medida que la misma sociedad va cambiando, en este momento

las empresas de salud se debe orientar hacia la satisfacción del cliente , el trato humanizado ya que

de esta depende la imagen reputacional de la entidad además la normatividad en salud en Colombia

exige calidad y satisfacción, puesto que ahora mas que nunca los usuarios tienen diferentes métodos

para hacerse escuchar como son las redes sociales o los mismos canales de atención al usuario de la

Supersalud.

Referencias

Página 11 de 13
Arango, H. G., Stella, G., & Peña, V. (s/f). Diseño de los procesos y procedimientos del consultorio

D&H dental. Edu.co. Recuperado el 18 de junio de 2023

https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/33335/1/Guar

%C3%ADnHernan_2022_Dise%C3%B1oProcesosDental.

De Vargas, I. G., & Duarte, I. R. (1990). La oferta y la demanda de los servicios de salud Salud

Uninorte. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4252.

Cardona, F. A. (2021). Economia de la Salud Eje 3. Bogota: Fundacion Universitaria del Area
Andina.

Rodríguez, M. V. (02 de 07 de 2005). El capital humano, otro activo de su empresa. Entramado, 20-
33. Recuperado el 21 de 08 de 2021, de
https://www.redalyc.org/pdf/2654/265420471004.pdf

Salazar, D., & Romero, G. E. (2006). Planificación. ¿Éxito Gerencial? MULTICIENCIAS.


Recuperado el 21 de 08 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/904/90460103.pdf

Página 12 de 13
Página 13 de 13

También podría gustarte