Está en la página 1de 1

Generalidades y campo de aplicación en higiene ocupacional

Se entiende como el conjunto de normas y procedimientos a la protección de la integridad física y


mental del trabajador, preservando al individuo de los riesgos de salud presentes en las tareas del
trabajo y del entorno físico laboral.

Fundamentalmente la Higiene Ocupacional consta de cuatro ramas que le dan cuerpo y están íntimamente relacionadas,
si faltara una de ellas sería imposible abordar técnicamente los problemas en los ambientes de trabajo.

Las ramas que corresponde son

Higiene Teórica Higiene Analítica Higiene Operativa


Higiene de Campo

Se han adoptado ciertas consideraciones lógicas en la programación de la seguridad industrial, las que pueden ser generalizadas, formando cuatro
pasos básicos en un programa convencional:

Análisis de los casos (identificar causas, determinar tendencias y realizar evaluaciones)

     Comunicación (relación informativa de los conocimientos obtenidos del análisis de los casos).


     Inspección (observación del cumplimiento, detección de condiciones de falta de seguridad).
     Entrenamiento (orientar hacia responsabilidades de seguridad).

      Higiene Ocupacional importancia de su metodología.

Programa de las 5s

 Clasificar, organizar o Ordenar (Seiton) Limpieza (Seiso) Estandarizar (Seiketsu) Disciplina (Shitsuke )
arreglar (seiri)

El factor humano
Seguridad e higiene en
Riesgo de trabajo Accidente de trabajo Enfermedad de trabajo o
el trabajo. enfermedad profesional

El factor físico - ambiental

También podría gustarte