Está en la página 1de 21

Marcadores

óseos
Unidad 2 – Evelin Zúñiga Sosa
Los marcadores óseos son un conjunto de
pruebas que pueden realizarse en sangre
y en orina y que permiten detectar los
productos procedentes del remodelado
óseo, para poder determinar si las tasas
de resorción y de formación de hueso
Unidad 2 están alteradas, sugiriendo algún tipo de
Marcadores trastorno óseo.
óseos.
Los marcadores pueden ser útiles para
conocer si una persona presenta un riesgo
aumentado de tener fracturas y, para
monitorizar el tratamiento en las personas
medicadas debido a trastornos
esqueléticos, entre los cuales se encuentra
la osteoporosis y la enfermedad de Paget.
Tabla de contenidos

01 02
Tejido óseo y Patologías óseas
compacto

Fisiología, Patologías óseas y


constitución y perfiles bioquímicos de
formación del tejido diagnóstico.
óseo.

Marcadores óseos

03 Utilidad diagnóstica
de las pruebas de
laboratorio.
01
Tejido óseo y
compacto
El hueso es un depósito dinámico de
calcio y fósforo en donde se encuentran
formando parte de una red cristalina
muy estructurada en base a la
hidroxiapatita.
Tejido óseo
❖ Matriz extracelular mineralizada: Contiene sales minerales,
principalmente hidroxiapatita, que da al tejido su dureza y
resistencia.
❖ Células especializadas: Contiene, los osteoblastos (responsables de
la mineralización y formación de la matriz ósea), los osteocitos
(osteoblastos inactivos rodeados de matriz ósea) y los osteoclastos
(descomponen y reabsorben el tejido óseo durante la reparación).
❖ Fibras colágenas: Forman parte de la matriz y contribuyen a su
resistencia a la tracción, principalmente las tipo I.
❖ Vascularización: Los vasos sanguíneos proporcionan nutrientes y
oxígeno a las células óseas en la reparación y remodelación del
tejido.
❖ Canalículos y conductos: Los osteocitos se conectan entre sí y con
los vasos sanguíneos a través de pequeños canalículos en la matriz
ósea.
Formación del hueso
Formación del hueso
❖ Está sometido a un continuo proceso de renovación que
implicas destrucción y reformación permanente.
❖ Se realiza en un proceso de ciclo de 4 meses.
❖ Reparar micro lesiones y adoptar la microarquitectura
según los cambios de las fuerzas biomecánicas,
proporcionando elasticidad al hueso.
❖ Mantener la homeostasia del calcio, del fosfato y del
magnesio.
❖ Cada año se inician 3-4 millones de unidades que
reemplazan el 25% del hueso trabecular y 3% del hueso
cortical.
02
Patologías óseas
Alteraciones del metabolismo óseo.
Alteraciones por minerales:
Calcio (Ca)
La hipercalcemia
Calcio contribuye a la Hipercalcemia:
osteolítica actúa
amortiguación del Aumento de la entrada
estimulando la
sistema esquelético en del Ca hacia el LEC por
resorción ósea por los
el 99%. resorción ósea.
osteoclastos.

La hipercalcemia La hipercalcemia
humoral debido a que hipocalciúrica, La hipocalcemia se
los productos trastorno autosómico evidencia en casos de
tumorales estimulan la dominante del gen osteoporosis.
resorción ósea. receptor del Ca.
Alteraciones por minerales:
Fósforo (P)
La hormona PTH
Fósforo está presente en (paratiroidea) mantiene
el 85% en el esqueleto. una concentración de Ca
y P sérico normal.

La hiperfosfatemia se
La hiperfosfatemia se
presenta en casos de
encuentra en síndrome
metástasis óseas o
de huesos, raquitismo,
procesos de
osteomalacia
inmovilización.
Osteoporosis

La composición de la
Se caracteriza por la
Es la principal causa de matriz es
disminución de la
morbilidad y esencialmente normal,
masa ósea por unidad
mortalidad en la vejez. pero se encuentra
de volumen.
disminuida.

El área cortical de los


huesos es más delgada
Se produce una La mujer presenta una
de lo normal y las
pérdida gradual de rápida pérdida después
trabéculas son
masa ósea con la edad. de la menopausia.
menores y menos
extendidas.
Osteomalacia y Raquitismo

Es un defecto de
Su principal causa es el déficit
mineralización del hueso en los
de vitamina D.
adultos.

En la osteomalacia severa
debida a déficit de vitamina D
existe disminución de calcio y
elevación de PTH.
Enfermedad de Paget

El aumento de la
Existe un aumento de actividad de los La principal
la actividad de los osteoblastos trata de manifestación clínica
osteoclastos. reparar el hueso suele ser el dolor óseo.
reabsorbido,.

En orina se puede
La fosfatasa alcalina en
encontrar la excreción
suero está elevada.
de hidroxiprolina.
03
Marcadores
bioquímicos
Son utilizados para conocer si existe un
desequilibrio entre las tasas de formación y de
resorción ósea, se pueden solicitar uno o varios
marcadores óseos junto con una densitometría
ósea (DEXA, DXA)
Evaluación de la formación y resorción
ósea
Tipo de
Prueba Utilidad clínica
marcador
Monitorizar tratamientos antirresortivos,
Telopéptido-C
como bifosfonatos y tratamiento hormonal
(telopéptido C-terminal
Resorción ósea sustitutivo, en las mujeres
del colágeno de tipo 1
postmenopáusicas y en personas con poca
(CTx))
masa ósea (osteopenia).
Marcador de formación ósea más sensible y
por ello el más útil en la monitorización de
los tratamientos antirresortivos y
P1NP (propéptido N-
favorecedores de la formación ósea. Se
terminal del procolágeno Formación ósea
recomienda realizar una medida de este
de tipo 1)
marcador antes de iniciar el tratamiento de
la osteoporosis y posteriormente, a los 3-6
meses.
Marcadores en sangre u orina
Tipo de
Prueba Utilidad clínica
marcador
Telopéptido-N (telopéptido Útil para monitoreo del tratamiento.
N-terminal del colágeno de Resorción ósea
tipo 1 (NTx))
Resorción ósea Producto de degradación del colágeno,
Deoxipiridinolina (DPD)
con estructura de anillo.
Compuestos reticulados Resorción ósea Compuestos reticulados (crosslinks) de
(crosslinks) de piridinio piridinio
Fosfatasa ácida producida por los
Fosfatasa ácida tartrato- Resorción ósea osteoclastos o células que disuelven
resistente pequeñas cantidades de hueso durante el
proceso de resorción.
Otros marcadores en sangre
Tipo de
Prueba Utilidad clínica
marcador
Asociado a la función de los osteoblastos. Se piensa
que puede jugar un papel en la remineralización
Fosfatasa alcalina del hueso; se recomienda realizar la prueba antes
Formación ósea
específica de hueso de iniciar el tratamiento y posteriormente entre 3 y
6 meses.

Los niveles de osteocalcina en sangre reflejan la


tasa de formación ósea y por ello es un indicador
útil de la función de los osteoblastos. Los resultados
Osteocalcina Formación ósea
de esta prueba se pueden ver afectados por la
toma de warfarina.
Perfiles bioquímicos en patologías

Enfermedad Perfil

- El calcio puede estar elevado, normal o bajo.


- El fosfato puede estar elevado, normal o bajo.
Metástasis ósea
- La PTH es usualmente baja.
- La fosfatasa alcalina puede ser elevada o normal.
- El calcio puede ser bajo o muy bajo.
- La PTH puede estar elevada.
Raquitismo/osteomalacia
- El 25-hidroxicolcalciferol puede estar disminuido en las
deficiencias de Vitamina D.
- Es calcio es normal.
Enfermedad de Paget
- La fosfatasa alcalina puede estar elevada.
Osteoporosis - Modificaciones no significativas.
Perfiles bioquímicos en patologías

Enfermedad Perfil

- El calcio está disminuido


Osteodistrofia renal - La PTH está muy elevada.

- El calcio está elevado.


- El fosfato es normal o bajo.
Hiperparatiroidismo - La PTH está aumentada o es inadecuada para la
primario hipercalcemia.
Bibliografía
❖ Filella X, Guañabens N. Utilidad clínica de los biomarcadores óseos: un
desafío a la variabilidad. Adv Lab Med. 2023 Jul 24;5(1):15-23. Spanish. doi:
10.1515/almed-2023-0041. PMID: 38634078; PMCID: PMC11019885.

❖ Lafita J.. Fisiología y fisiopatología ósea. Anales Sis San Navarra [Internet].
2003 [citado 2024 Mayo 13] ; 26( Suppl 3 ): 7-17. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272003000600002&lng=es.

❖ Reynaga Montecinos Belen, Zeni Susana Noemí. Marcadores bioquímicos del


remodelamiento óseo: Utilidad clínica. Acta bioquím. clín. latinoam.
[Internet]. 2009 Jun [citado 2024 Mayo 13] ; 43( 2 ): 177-193. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
29572009000200002&lng=es.
Gracias
¿Dudas y preguntas? En:
evelin.zuniga@pucese.edu.ec
Oficina: Santa Cruz
Tutorías académicas: Lunes 11:00 a 12:00 horas

www.pucese.edu.ec

También podría gustarte