Está en la página 1de 25

BLOQUE 1.

- ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA

TEMA 1.- LA TABLA PERIÓDICA

1.- INTRODUCCIÓN

La Tabla Periódica es una obra colectiva, en continuo crecimiento y, sobre todo, una
herramienta fundamental, permite explicar, conocer y anticipar las propiedades de la materia.
Su historia es la historia de la química. La figura de Mendeléiev y de otros grandes científicos
nos permite indicar como la enseñanza fue motor de las clasificaciones que surgieron en la
segunda mitad del siglo XIX. La Tabla Periódica de Mendeléiev ha tenido tal impacto científico y
cultural que se pensó que se trataba de una obra prácticamente acabada.

Hasta el año 1700, solo se conocían 12 elementos, y en 1830 se habían identificado 55.
La mayoría se descubrieron durante el siglo XIX; los últimos 4 elementos incorporados en la tabla
en 2016 fueron sintetizados en el laboratorio (nihonio, moscovio, teneso y oganesón) y con ellos,
la tabla periódica actual cuenta con 118 elementos conocidos.

2.- CONTRIBUCIONES HISTÓRICA

Desde que comenzó a aumentar el número de elementos químicos conocidos, uno de


los retos de la ciencia fue clasificarlos por sus propiedades comunes. El criterio de clasificación
ha ido cambiando con el tiempo.

Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794)

Químico francés a quien se considera el autor del primer texto de


química moderno, “Método de nomenclatura química” (1787), por la
nomenclatura que desarrolla para los compuestos y los elementos, con lo
que se consiguió prescindir de la terminología alquímica que se utilizaba.
Lavoisier, al final del siglo XVIII, en su libro “Tabla de los compuestos
elementales” (1789) clasificó los treinta y tres elementos conocidos en su tiempo, en no metales,
formadores de ácidos, y en metales, formadores de sales. La obra de Lavoasier supuso una
revolución para la química ya que permitió desarrollar el conocimiento de las leyes de las
combinaciones químicas.

1
Joham W. Döbereiner (1780-1849)

Químico alemán quien en 1829 observó que ciertas agrupaciones de tres


elementos presentaban propiedades muy parecidas, y les denominó
triadas. En tales triadas el peso atómico del elemento central era
aproximadamente la media aritmética del peso atómico de los elementos extremos. A mediados
del siglo XIX se habían descubierto hasta veinte tríadas, aunque seguían viéndose como curiosas
coincidencias sin interés práctico. Sin embargo, este descubrimiento representa el primer paso
hacia una clasificación consistente de los elementos químicos.

John A. R. Newlands (1837-1898)

Químico británico. Precursor en la elaboración del sistema periódico de los


elementos, estableció la ley de recurrencia en 1864, que condujo a
establecer la llamada ley de las octavas: "Ordenando los elementos en
orden creciente con respecto a su peso atómico, el octavo elemento tiene
propiedades muy parecidas al primero; el noveno al segundo; etc., igual que ocurre con las notas
de la escala musical." Esta ley no pudo aplicarse a elementos de peso atómico superior al del
calcio. En su momento, su idea fue incomprendida por la comunidad científica, que le llegó a
decir irónicamente que por qué no ordenaba los elementos alfabéticamente.

2
Dimitri Ivánovich Mendeléiev (1834 – 1907)

Químico ruso a quien se debe una primera formulación de la ley


periódica (las propiedades de los elementos se repiten
periódicamente en función de su peso atómico). Esta primera tabla
(1869) contenía 63 elementos y se basaba en el orden creciente de
los pesos atómicos. La Ley periódica de Mendeleiev indicaba que era
preciso introducir cambios en los pesos atómicos de ciertos elementos que señalaba con signos
de interrogación.

Primera tabla periódica (1869)

Mendeléiev tuvo la genialidad de dejar huecos libres que debían de corresponder a


elementos que todavía no se habían descubierto, para los que propuso sus pesos atómicos y sus
propiedades, basados en las propiedades de los elementos vecinos. Estos elementos los
denominó “eka-aluminio” (que significa el primero debajo del aluminio), “eka-boro” y “eka-
silicio”.

Todos los años, Mendeleiev revisaba su tabla periódica. En 1871 modifica los pesos
atómicos de algunos elementos, y también su tabla periódica, de manera que las filas
horizontales de la clasificación de 1870 pasaron a ser columnas verticales; es decir, las columnas
verticales o grupos tienen propiedades periódicas, y las filas horizontales o periodos van en
función del peso atómico. En esta tabla, Medeleiev no solo tiene en cuenta el peso atómico a la
hora de ordenar los elementos, sino también la valencia.

3
La Tabla de 1871 contiene ciertas anomalías debidas a errores en la determinación de
los pesos atómicos de algunos elementos:

- No hay un lugar definido para el hidrógeno (podría colocarse indistintamente en el


grupo de los halógenos o de los metales alcalinos).

- No hay separación clara entre metales y no metales. El wolframio y el manganeso


aparecen en el grupo de los elementos no metálicos.

- No había previsto un lugar para los lantánicos ni para los actínidos.

- Tampoco figuran en su tabla los gases nobles, que no se conocían en ese momento.

Mendeleiev continuó revisando anualmente su Tabla Periódica, hasta su muerte en


1907. Mendeleiev no forzó a los elementos a acomodarse en una Tabla, dejó que los elementos
formaran la Tabla. Esta diferencia fue una de las claves de su éxito.

A finales del siglo XIX comenzaron a aparecer problemas en la tabla periódica de


Mendeléiev como consecuencia del descubrimiento de la estructura interna del átomo.

Henry Moseley (1887-1915)

Científico inglés, cuya muerte en la Primera Guerra Mundial, a los 27 años de


edad, supuso una gran pérdida para la Ciencia. Moseley en 1912 comenzó a
estudiar los espectros de rayos X de una serie de elementos contiguos de la
Tabla Periódica.

Los espectros presentaban unas rayas características que se desplazaban hacia menores
longitudes de onda (mayores frecuencias) al tiempo que se avanzaba de un elemento al
siguiente de la clasificación periódica. La frecuencia de esas rayas se podía determinar mediante
una fórmula empírica que era función del número atómico que correspondía a la posición del
elemento tratado en la Tabla periódica, y que se conoce como Ley de Moseley, que se publicó
en 1914.

De acuerdo con la Ley de Moseley, la tabla periódica pasaba a ordenarse por el número
de protones o electrones de cada elemento, es decir, por el número atómico. Consecuencia
inmediata de este cambio fue:

- Las parejas que estaban invertidas según una ordenación del peso atómico ahora
estaban correctamente colocadas: Te –I, Co-Ni y Ar-K

4
- La posición de los elementos Os, Ir y Pt se corrigió cuando se modificaron sus pesos
atómicos.

- Se estableció que entre H y He no había ningún otro elemento.

- Permitió asegurar que entre Ba y Hf había 15 elementos, incluido el La, los llamados
lantánidos.

3.- LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL

La Tabla de Mendeleiev condujo a la Tabla Periódica actual. Se utilizó el número atómico


como número ordenador de la Tabla, y se estructuró en 18 Grupos y 7 Periodos. Esta estructura
fue propuesta por el químico suizo Alfred Werner (1866 - 1919; Premio Nobel de Química en
1913) y por el químico austriaco Friedrich Adolf Paneth (1887 – 1958).

La colocación de un elemento químico en una casilla concreta de la tabla periódica


depende de su configuración electrónica. Lo más significativo es la configuración de su capa de
valencia, es decir, la capa electrónica más externa.

Analizando la configuración de la capa de valencia de los elementos vemos:

1) En la tabla periódica se representan todos los elementos químicos conocidos, colocados


en orden creciente de su número atómico.
2) Las filas de la tabla periódica se denominan periodos (7). Todos los elementos del mismo
periodo tienen el mismo número de electrones en su última capa. Además, ese número
coincide con el del grupo.
3) Las columnas de la tabla periódica se denominan grupos (18). Todos los elementos del
mismo grupo tienen la misma configuración electrónica en su capa de valencia.
4) Los elementos en los grupos 1,2 y del 13 al 18 se llaman elementos de los grupos
principales. Son elementos en los que el último electrón se sitúa en un orbital tipo s o
tipo p.
5) Los elementos que se sitúan en los grupos del 3 al 12 tienen su último electrón en un
orbital d. Se llaman elementos del grupo d o elementos de transición.
6) En el grupo 3, en los periodos 6 y 7, encontramos los elementos del bloque f, también
se conocen como elementos de transición interna.

5
4.- LECTURA: “LOS PADRES DE LA TABLA PERIÓDICA”.

5.- VÍDEOS.

Mendeléyev y el origen de la tabla periódica

Entendiendo la tabla periódica

6
TEMA 2.- ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS

1.- INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad, se consideró que la materia era continua e indivisible hasta que,
en el siglo XVIII, diversos experimentos confirmaron que era posible separarla en partículas
pequeñas que llamamos átomos.

El concepto de átomo surgió en Grecia entre un conjunto de filósofos llamados


atomistas, entre los que destacan Demócrito y Leucipo. Aristóteles fue contrario a ellos,
defendiendo que la materia era continua. Platón, aunque proponía la existencia de formas
elementales, no creía que estas fueran indivisibles en otras más pequeñas del mismo tipo.

A medida que los científicos aprendían a medir las cantidades de elementos que
reaccionaban entre sí para formar nuevas sustancias, se establecían los cimientos para una
teoría atómica que vinculaba la idea de elementos con la idea de átomos.

Esa teoría surgió del trabajo realizado por John Dalton, durante el periodo de 1803 a
1807. La teoría de Dalton incluía los siguientes postulados:

1) Cada elemento está formado por partículas extremadamente pequeñas llamadas


átomos.
2) Todos los átomos de un elemento dado son idénticos entre sí, en masa y otras
propiedades, pero los átomos de un elemento son diferentes a los átomos de otros
elementos.
3) Los átomos de un elemento no pueden transformarse en átomo de otro elemento
mediante reacciones químicas; los átomos no se crean ni se destruyen en reacciones
químicas.
4) Los compuestos se forman cuando los átomos de más de un elemento se combinan;
un compuesto dado siempre tiene el mismo número relativo y tipo de átomos.

De acuerdo con la teoría atómica de Dalton, los átomos son las partículas más pequeñas
de un elemento que conserva la identidad química de éste.

Sin embargo, la teoría atómica de Dalton no era capaz de explicar los fenómenos
eléctricos de la materia.

7
2.- MODELOS ATÓMICOS

Un modelo atómico es una representación que describe las partes que tiene un átomo
y cómo están dispuestas para formar un todo. Veamos los distintos modelos que han ido
surgiendo:

a) El modelo atómico de Thomson (modelo pudin de pasas)

J.J. Thomson encontró que en los átomos existe una partícula con carga eléctrica
negativa, a la que llamó electrón. Pero como la materia solo muestra sus propiedades eléctricas
en determinadas condiciones (la electrolisis, la adquisición de carga eléctrica cuando frotamos
los cuerpos …), debemos suponer que es neutra.

Así: “El átomo es una esfera maciza de carga positiva en la que se


encuentran incrustados los electrones”

b) El modelo atómico de Rutherford

Este científico descubrió el protón: partícula que tiene la misma carga que el electrón,
pero positiva, y su masa es unas 1840 veces mayor que la del electrón. Postuló que:

• El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga


positiva y prácticamente toda su masa.
• La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de
los electrones, que están fuera del núcleo.
• El núcleo contiene protones en número igual al de electrones del átomo.
Los electrones giran a mucha velocidad en torno al núcleo y están
separados de éste por una gran distancia.
• La suma de la masa de los protones y de los electrones no coincide con la
masa total del átomo, por lo que Rutherford supuso que en el núcleo tenía
que existir otro tipo de partículas.

Posteriormente, James Chadwick descubrió estas partículas sin carga, y masa similar a
la del protón, que recibieron el nombre de neutrones.

8
Este fue el primer modelo que explicó la estructura del átomo, de ahí su importancia.
Aun así, tenía dos limitaciones principales:

▪ Se suponía que los electrones giran en órbita alrededor del núcleo, sometidos a la
atracción eléctrica de este. Según la teoría electromagnética, eso implicaría que
constantemente dichos electrones deben emitir energía en forma de ondas
electromagnéticas que obtendrían de su energía cinética. Tras un tiempo, esta
terminaría por agotarse, cayendo los electrones sobre el núcleo, lo que se comprueba
que no ocurre.
▪ Este modelo no es capaz de explicas las bandas discontinuas de absorción o emisión
de los espectros atómicos. Para Rutherford, la energía de los electrones podría tomar
cualquier valor en el átomo.

c) Modelo atómico de Bohr

Según Planck y Einstein, la energía de un sistema no puede aumentar o disminuir


continuamente, sino a saltos. El electrón se mueve en unas órbitas circulares permitidas (niveles
de energía), donde no admite ni absorbe energía. La gran diferencia
entre este y el anterior modelo es que en el de Rutherford los
electrones giran describiendo órbitas que pueden estar a una distancia
cualquiera del núcleo, mientras que en el modelo de Bohr sólo se
pueden encontrar girando en determinados niveles.

Este modelo da inicio en el mundo de la física a los postulados


cuánticos, por lo que se considera una transición entre la mecánica clásica y la cuántica. Además,
explica por qué los átomos tienen espectros de emisión característicos.

d) Modelo atómico de Sommerfeld

Este modelo fue propuesto por Arnold Sommerfield para intentar cubrir las deficiencias
que presentaba el modelo de Bohr.

Se basó en parte de los postulados relativistas de Albert Einstein. Entre sus


modificaciones está la afirmación de que las órbitas de los electrones fueran circulares o
elípticas, que los electrones tuvieran corrientes eléctricas minúsculas y que a partir del segundo
nivel de energía existieran dos o más subniveles.

9
e) Modelo atómico de Schrödinger

Propuesto por Erwin Schrödinger a partir de los estudios de Bohr y Sommerfeld,


concebía los electrones como ondulaciones de la materia, lo cual permitió la formulación
posterior de una interpretación probabilística de la función de onda (magnitud que sirve para
describir la probabilidad de encontrar a una partícula en el espacio) por parte de Max Born.

Eso significa que se puede estudiar probabilísticamente la posición de un electrón o su


cantidad de movimiento, pero no ambas cosas a la vez, debido al Principio de Incertidumbre de
Heisenberg.

Este es el modelo atómico vigente a inicios del siglo XXI, con algunas posteriores
adiciones. Se le conoce como “Modelo Cuántico-Ondulatorio”.

3.- ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

Tras el descubrimiento del neutrón, se completó la estructura atómica. El átomo consta


de un núcleo positivo, en donde se hallan los protones y neutrones. A ese conjunto se le
denomina nucleones. Además, existe una zona, la corteza, donde giran los electrones en torno
al núcleo.

En la actualizad se sabe que los neutrones estabilizan los núcleos no solo apantallando
a los protones, sino que además intercambian con ellos unas partículas denominadas piones, lo
que les confiere gran estabilidad.

Pero, ¿qué hace que un átomo de un elemento sea diferente del átomo de otro
elemento?. La gran diferencia radica en su composición subatómica. Los átomos de cada
elemento tienen un número característico de protones. A ese número se le conoce como
número atómico. Ya que un átomo no tiene carga eléctrica, su número de electrones tiene que
ser el mismo que de protones.

Los átomos puedes diferir en el número de neutrones que contienen, y en consecuencia,


en su masa.

La forma de representar un átomo indicando su composición subatómica es la siguiente:

𝐴
𝑍𝑋
10
Donde:

Z.- Número atómico: indica el número de protones que hay en el núcleo de un átomo.
Coincide con el número de electrones si el átomo es neutro.

A.- Número másico: indica el número de protones y neutrones del núcleo atómico.

Todos los átomos de un elemento químico tienen el mismo número atómico y es por
ello por lo que, el subíndice es redundante y con frecuencia se omite.

Los átomos con número atómico idénticos, pero con distinto número másico se
conocen como isótopos. La abundancia relativa de los isótopos obliga a determinar las masas
atómicas de los elementos teniendo en cuanta su proporción en la naturaleza. Es lo que se
denomina masa isotópica o simplemente masa atómica del elemento, A.

𝐴1 (%)1 + 𝐴2 (%)2 + 𝐴3 (%)3 + ⋯


𝐴(𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 ) =
100

4.- ESPECTROS ATÓMICOS

Para estudiar la estructura interna de los átomos, habitualmente se emplean técnicas


experimentales en las que ondas electromagnéticas interactúan con ellos. De la respuesta
obtenida es estas interacciones se pueden sacar conclusiones acerca de las características
intrínsecas de dichos átomos.

El espectro electromagnético es el conjunto de las radiaciones electromagnéticas.

11
Cuando la luz solar pasa a través del prisma de un espectroscopio, esta se descompone
y aparece lo que llamamos espectro. Cada color del espectro corresponde a una frecuencia
determinada.

Si estimulamos sustancias en estado gaseoso mediante calentamiento o descarga


eléctricas, podemos conseguir que sean capaces de emitir radiación electromagnética. Al
descomponerla y recogerla en un diagrama obtenemos su espectro de emisión. Los sólidos y
líquidos incandescentes emiten espectros continuos, mientras que los espectros emitidos por
los gases son discontinuos.

Si lo que hacemos es pasar radiación electromagnética a través de una muestra gaseosa,


esta absorbe parte de la luz. La luz no absorbida por la muestra es descompuesta por un
monocromador, por ejemplo, un prisma, y al analizarla se obtiene su espectro de absorción.

Cada átomo solo emite o absorbe radiación de determinada frecuencia, que en los
diagramas aparece como una serie de líneas cuyo valor pude ser medido mediante una escala
superpuesta en ellos. Se trata, en este caso, de espectros discontinuos.

12
Todo elemento químico excitado de la forma indicada emite siempre las mismas rayas,
cuyas frecuencias son características de él y que, por tanto, sirven para identificarlo. Esta
propiedad se manifiesta ya sea para un elemento puro o mezclados con otros, por lo que se
trata de una técnica básica de análisis en la identidad atómica.

Educaplus: Espectros

5.- ORDENACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓDICA

Mediante el estudio de los espectros de los elementos conocidos, obtenidos con rayos
X, H. Moseley consiguió en 1912 determinar el número atómico de todos ellos.

La dependencia de la estructura atómica respecto del número atómico suponía un


criterio óptimo para clasificar a los elementos a partir de dicho número. En la actualidad, los
elementos se colocan en función de su número atómico y de su configuración electrónica.

Los elementos de un mismo grupo presentan la misma configuración electrónica

externa, y eso les confiere propiedades semejantes.

La tabla periódica actual consta de 18 grupos (columnas) y de 7 periodos (filas). El


hidrógeno y el helio quedan fuera de estas consideraciones. El primero, por tener un solo
electrón, se coloca encima del grupo 1, y el segundo, por tener completo su último nivel, se halla
encima del grupo 18.

La configuración electrónica es la manera de representar la distribución de los


electrones en los niveles energéticos del átomo.

Si distribuimos los electrones de un átomo en su estado estable, conseguimos la


configuración electrónica fundamental o de mínima energía. Aquellos en los que los electrones
han subido de subnivel al captar energía se denominan excitadas.

Para llenar progresivamente los niveles energéticos atómicos se sigue la Regla de


Möller.

A la hora de contar los electrones que hay que colocar en la configuración electrónica,
hay que tener en cuenta si tenemos un átomo neutro o un ion. Si se trata de un catión habrá

13
que restar electrones de la configuración del átomo neutro. En cambio, si se trata de un anión,
habrá que sumarle un electrón.

PONTE A PRUEBA

14
6.- PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS

Se llaman propiedades periódicas de los elementos químicos aquellas que podemos


estudiar en relación con el lugar que ocupan en la tabla periódica.

Para poder entender por qué son así las propiedades periódicas, hay que tener en
cuenta que el núcleo está cargado positivamente (protones) y en la corteza están las cargas
negativas (electrones). Además, a mayor distancia, la fuerza eléctrica es menor.

a) RADIO ATÓMICO

De los datos experimentales obtenidos resulta que el radio atómico:

• En los grupos aumenta al aumentar el número atómico. Los electrones se


colocan cada vez en niveles más altos, y por tanto más alejados del núcleo.
Además, al aumentar el nº de cargas negativas, estas se repelen y hacen que el
radio del átomo aumente.
• En los periodos aumenta al disminuir el número atómico. Todos los elementos
del mismo periodo tienen el mismo nº de electrones en su última capa, pero al
desplazarnos hacia la izquierda, disminuimos el nº de protones y por tanto las
cargas negativas se sienten menos atraídas por los protones. Aumentando así el
radio.

15
b) ENERGÍA DE IONIZACIÓN

Se llama energía de ionización, EI (o potencial de ionización) a la energía necesaria que hay que
comunicar a un átomo aislado en estado gaseoso para arrancar un electrón de su capa de
valencia. Se mide en Kj/mol.

𝑋 + 𝐸𝐼 → 𝑋 + + 𝑒 −

En ocasiones, los átomos pueden perder más de un electrón, por esa razón hablaremos
de 1ª energía de ionización, 2ª energía de ionización… .Pero en este curso vamos a centrarnos
en la 1ª energía de ionización.

De los datos experimentales obtenidos resulta que la energía de ionización:

• En los grupos aumenta al disminuir el número atómico. Se debe a que el radio


es menor y cuesta más arrancar un electrón.
• En los periodos aumenta al aumentar el número atómico. Se debe a que el
último electrón se coloca en el mismo nivel energético, pero la carga positiva
del núcleo es cada vez mayor y por tanto mayor es la atracción sobre los
electrones.

c) AFINIDAD ELECTRÓNICA

La afinidad electrónica (AE) es la energía desprendida cuanto un átomo en estado


gaseoso capta un electrón, formándose un ion negativo.

𝑋 + 𝑒 − → 𝑋 − + 𝐴𝐸

De los datos experimentales obtenidos resulta que la afinidad electrónica:

• En los grupos aumenta al disminuir el número atómico. Se debe a que el radio


va disminuyendo y los electrones se sienten más atraídos por el núcleo.

16
• En los periodos aumenta al aumentar el número atómico. Se debe a que el nº
de protones va aumentado y con ello la tendencia a capar electrones. Además,
el átomo está más próximo a alcanzar la configuración de gas noble.

d) ELECTRONEGATIVIDAD

La electronegatividad (EN) mide la tendencia que tiene un átomo a atraer hacia sí el par
de electrones de un enlace.

La diferencia de electronegatividad entre dos elementos es fundamental para


determinar el tipo de enlace químico entre los átomos. De tal manera que:

o Si la diferencia es muy grande, es posible que los átomos combinados formen


iones y den lugar a un compuesto iónico.
o Si la diferencia es muy pequeña o nula, se formarán enlaces covalentes entre
los átomos.

De los datos experimentales obtenidos resulta que la afinidad electrónica:

• En los grupos aumenta al disminuir el número atómico. Se debe a que el radio


va disminuyendo y los electrones se sienten más atraídos por el núcleo.
• En los periodos aumenta al aumentar el número atómico. Se debe a que el nº
de protones va aumentado y con ello disminuye el radio atómico.

17
e) CARÁCTER METÁLICO

Una de las primeras clasificaciones que se hicieron de los elementos químicos era en
metales y no metales. Teniendo en cuenta las propiedades anteriores, podemos definir metales
y no metales como:

▪ Metales: elementos con una electronegatividad baja y por tanto, con tendencia
a formar iones positivos.
▪ No metales: elementos con electronegatividad alta y con tendencia a formar
iones negativos.

El carácter metálico de los elementos de la tabla periódica varía de forma opuesta a


cómo varía la electronegatividad.

• En los grupos aumenta con el número atómico.


• En los periodos aumenta al disminuir el número atómico.

PONTE A PRUEBA

Los átomos no son así

El núcleo atómico NO es así

18
TEMA 3.- ESTABILIDAD DE LOS ÁTOMOS E IONES

1.- INTRODUCCIÓN
Las sustancias químicas están formadas por átomos enlazados; solo los gases
nobles se presentan en la naturaleza como átomos aislados. Para formar estas
sustancias, los átomos ponen en juego una serie de fuerzas globalmente atractivas que
posibilitan la unión estable de unos con otros.

Llamamos enlace químico a las fuerzas atractivas que mantiene unidos los
átomos de forma estable. En general, un enlace químico tiene lugar porque permite a
los átomos que se enlazan alcanzar configuraciones electrónicas más estables. En la
naturaleza, todos los procesos evolucionan a conseguir un estado de mínima energía.

Si dos átomos están lo suficientemente separados, podemos suponer que no


ejercen entre sí ninguna influencia, y así, el sistema tiene una energía inicial que
podemos considerar nula. Si ambos átomos se van aproximando poco a poco, empieza
a ponerse de manifiesto la existencia de fuerzas eléctricas atractivas de cada núcleo
sobre la nube de electrones del otro, lo que produce una disminución energética que
estabiliza el sistema.

A medida que disminuye la distancia interatómica, comienzan a interactuar las


nubes electrónicas de los dos átomos entre sí mediante fuerzas eléctricas repulsivas,
que son intensas a corta distancia. Entonces el sistema se desestabiliza progresivamente
al aumentar la energía.

Mediante la representación gráfica del resultado conjunto de las dos


interacciones se obtiene la llamada curva de estabilidad energética.

19
2.- ENLACE IÓNICO
El enlace iónico se establece entre iones de carga eléctrica opuesta. Se produce
cuando entran en contacto un elemento muy electronegativo y uno muy electropositivo,
produciéndose una cesión de electrones hacia el elemento más electronegativo. La
cesión de electrones da lugar a la formación de un anión (átomo cargado
negativamente) y un catión (átomo cargado positivamente), que se mantienen unidos
por cargas electrostáticas (de Coulomb).

Los iones se agrupan formando redes cristalinas. Se denomina electrovalencia o


valencia iónica al número de electrones intercambiados por cada elemento en un enlace
iónico.

Las sustancias iónicas no se presentan en forma molecular, sino que , a fin de


estabilizarse energéticamente, aparecen formando entramados cristalinos, que
denominamos redes. El tipo de red que se forme depende del tamaño relativo de cada
ion positivo y negativo y del número de cargas de estos.

2.1.- Propiedades de los compuestos iónicos

Algunas de las propiedades de los compuestos iónicos son los siguientes:

▪ Son sólidos poco volátiles, y sus Puntos de fusión y Ebullición son altos. Hace
falta mucha energía para destruir la estructura cristalina,

20
▪ Sólo presentan conductividad eléctrica en disoluciones o fundidos. En el
sólido no porque los iones tienen disposiciones fijas.
▪ Son duros, por sus fuertes atracciones entre átomos. Pero son frágiles y poco
flexibles, si los cristales se golpean, se fracturan en planos, al repelerse los
iones de igual carga eléctrica.
▪ En general, son solubles en disolventes polares, principalmente en agua. A las
sustancias que producen iones en disolución se les denomina electrolitos. En
agua se coloca alrededor de los iones y éstos se separan del cristal.
▪ La ruptura de la red se produce sólo por calentamiento o disolución.
▪ Ofrecen resistencia a la dilatación.

3.- ENLACE COVALENTE

El enlace covalente se produce cuando se unen entre sí dos átomos de


elementos con parecida tendencia a ganar o perder electrones. En el enlace covalente
los átomos, que lo constituyen, comparten electrones, rebajando la energía y
estabilizándose al conseguir estructura de última capa llena.

Se denomina covalencia o valencia covalente de un átomo al número de


electrones que comparten en un compuesto covalente. En el caso de que la covalencia
sea mayor a la unidad, se puede dar enlaces dobles entre los átomos, e incluso triples,
que se denominan generalmente enlaces múltiples. Siempre se mide con respecto al
átomo central.

3.1.- Propiedades de los compuestos covalentes

Las sustancias con enlaces covalentes se dividen en dos grupos:

a) Sustancias moleculares: Están formadas por moléculas con fuertes uniones


entre los átomos de las moléculas, pero con interacciones entre moléculas.
▪ A temperatura ambiente pueden ser sólidas si su masa molecular es grande
(I2, glucosa…) líquidas con masa molecular intermedia (H2O, CH3OH…) o gases
con poca masa molecular (H2, O2, NH3 …)
▪ Algunas de ellas son volátiles a temperatura ambiente.
21
▪ Temperaturas de fusión y ebullición bajas. Pueden llegar a sublimar
fácilmente incluso son apolares.
▪ Las sustancias polares se disuelven en sustancias que también son polares y
lo mismo con las apolares que se disuelven en disolventes apolares.
▪ No conducen la corriente eléctrica en estado puro. Solo si están disueltas en
agua.
b) Redes covalentes: Son asociaciones grandes de indeterminadas cantidades
de átomos iguales o diferentes, por lo que no son moléculas sino redes o
cristales covalentes. Se caracterizan por no existir en ellas moléculas
individuales. Ejemplo: diamante, grafito, SIO2 (sílice).
▪ Son sólidos muy duros.
▪ Altas temperaturas de fusión y ebullición (>1000oC)
▪ Insolubles en disolventes habituales.
▪ Poco conductores de la corriente.

4.- ENLACE METÁLICO


El enlace metálico es responsable de la unión de los átomos de los metales entre
sí. Estos átomos se agrupan de forma muy cerca unos de otros, lo que produce
estructuras muy compactas. Se trata de redes cristalinas.

Los metales disponen, en general, de pocos electrones en su capa de valencia. A


pesar de ello, en estado sólido se presentan en redes de átomos con un
empaquetamiento muy compacto en las que cada átomo está rodeado de otros ocho
átomos o más.

4.1.- Propiedades de los compuestos metálicos

▪ Son sólidos densos (salvo Hg) pues forman redes cristalinas. No son volátiles
a temperatura ambiente salvo el Hg.
▪ Tienen brillo intenso por la capacidad de los electrones de captar y emitir
energía electrostática.

22
▪ Son conductores de la electricidad y del calor por la gran movilidad de los
electrones y su capacidad de ceder parte de la energía cinemática al calentar
la red.
▪ Son dúctiles (fácilmente deformables) y maleables. Se pueden estirar en hilos
o extender en láminas.
▪ Duros y blandos de gran densidad.
▪ Sus puntos de fusión suelen ser moderados o altos. Cuanto mayor es el
número de electrones de valencia más fuerte es el enlace y mayor su
temperatura de fusión de y su dureza.
▪ Insolubles en agua y disolventes comunes.

4.- FUERZAS INTERMOLECULARES

Las fuerzas o enlaces intermoleculares se dan sólo entre moléculas con enlaces
intramoleculares covalentes. Existen dos tipos:

a) Puentes de hidrógeno

La energía de este enlace es mucho menor que la del enlace covalente (más
débil).

Se produce entre el F, O y N (pequeños, muy EN y con electrones no compartidos)


y el hidrógeno de otra molécula.

El átomo de hidrógeno se un al F, O, N de otra molécula mediante fuerzas


electrostáticas.

Las moléculas típicas que presentan este enlace son: H2O, HF.

23
b) Enlaces por fuerzas de Van Der Waals

Son fuerzas electrostáticas atractivas no direccionales muy débiles entre átomos


y moléculas y que son debidas a las atracciones entre dipolos (polos eléctricos)

24
25

También podría gustarte