Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD INTEGRAL DE ICHILO

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION

EL USO DE LAS REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO

ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 3ER GRADO DE SECUNDARIA DE LA

UNIDAD EDUCATIVA MARIANO SAUCEDO SEVILLA

MATERIA : Taller de Investigación Cuantitativa en Educación

SIGLA : INV443

DOCENTE : Lic. Mario Contreras

UNIVERSITARIO : Maribel Perez Ponce


Yapacaní-Santa Cruz-Bolivia
Gestión 2023

INDICE
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................4

1.1. SITUACION DEL PROBLEMA......................................................................4

1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACION................................................................4

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION..........................................................4

1.3.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................4

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................4

1.4. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION.....................................................4

1.5. JUSTIFICACION............................................................................................5

2. MARCO TEORICO...............................................................................................5

2.1. ¿QUE SON LAS REDES SOCIALES?..........................................................5

2.2. TIPOS DE REDES SOCIALES......................................................................6

2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES EN LA


EDUCACION........................................................................................................ 6

2.4. CONSECUENCIAS DEL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES................7

3. MARCO METODOLOGICO.................................................................................7

3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION....................................................7

4. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION.............................8

5. CONCLUSION DE LA INVESTIGACION...........................................................12

6. RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACION..............................................13

7. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................. 13

8. ANEXOS............................................................................................................ 13
INTRODUCCION
En las ú ltimas décadas la tecnología a logrado un gran desarrollo, lo que a provocado un aumento
acelerado de servicios como el internet, televisió n, videojuegos, que sin duda han representado una
gran fortaleza, en el á mbito educativo y en cuanto a la comunicació n, pero también existe la parte
desalentadora, pues el uso excesivo de dicha tecnología genera consecuencias negativas para los
adolescentes que son el futuro de nuestra sociedad.
La presente investigació n esta dirigida a los estudiantes de 3ero de secundaria de la Unidad
Educativa Mariano Saucedo Sevilla del municipio de Buena Vista, Santa Cruz, Bolivia; con la
finalidad de conocer e identificar y prevenir el uso excesivo de las redes sociales y su influencia en
el rendimiento escolar de los estudiantes.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. SITUACION DEL PROBLEMA

Las redes sociales afectan mucho a los estudiantes en estos días, su principal adicció n se ha
convertido su celular, tablet, computador y portá til; por otra parte también nos ayudan a
conectarnos con familiares que está n muy lejos y no los podemos ver constantemente.
La població n estudiantil se ve afectada por este fenó meno por la alta exposició n a la luz del celular y
otros dispositivos, lo cual afecta visiblemente la vista, los adolescentes se mantienen todo el tiempo
respondiendo mensajes y viendo las redes sociales, lo cual afecta su rendimiento en clases, siendo
el causante de inconvenientes entre profesores y alumnos, bajando sus notas escolares, dejan sus
rutinas de tareas, deportes, vida social sana y vida familiar.
El principal problema de estos há bitos es que impiden el normal desarrollo en los estudiantes, por
que dejan de realizar tareas o trabajos en caso por mantenerse adictos a la tecnología y eso implica
bajas notas.
1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuá l es la influencia de las redes sociales en el rendimiento escolar de los estudiantes del 3er
grado de secundaria de la Unidad Educativa Mariano Saucedo Sevilla?
¿Cuá nto tiempo invierten los estudiantes en las redes sociales?
¿Cuá les son los efectos que tiene el mal uso de las redes sociales en la vida estudiantil de los
jó venes?
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia de las redes sociales en el rendimiento escolar de los estudiantes del 3er
grado de secundaria de la Unidad Educativa Mariano Saucedo Sevilla.
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar un sondeo de cuá nto tiempo invierten los estudiantes en las redes sociales.
 Conocer los motivos por los cuales los estudiantes utilizan tanto las redes sociales.
 Mostrar los efectos que tiene el mal uso de la tecnología en la vida estudiantil de los
jó venes.

1.4. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

La investigació n se delimito de la siguiente forma:


DELIMITACION ESPACIAL
La investigació n se realizo en la Unidad Educativa Mariano Saucedo Sevilla, Municipio de Buena
Vista, Departamento de Santa Cruz-Bolivia.
Cabe mencionar que se investigó la relació n existente entre las redes sociales y el rendimiento
académico de los estudiantes de dicha institució n.
DELIMITACION TEMPORAL
Se realizo entre el mes de Mayo del 2023 hasta el mes de Junio del mismo añ o.
DELIMITACION SOCIAL
La població n objeto de estudio son los estudiantes de 3er grado de secundaria de los cuales se tomo
una muestra de la totalidad de estudiantes de la institució n educativa.
1.5. JUSTIFICACION

El mal uso del internet ha causado una alarma a los padres de familia ya que los estudiantes visitan
paginas de juegos y otros, por tanto descuidan sus estudios por este problema, el uso excesivo de
redes sociales trae consigo una serie de consecuencias negativas, como es de provocar una adicció n
a su uso, por lo que es justificable que los estudiantes deben estar consientes del buen uso del
internet para poder mejorar su rendimiento escolar.
2. MARCO TEORICO

Las plataformas de comunicació n actuales facilitan el intercambio de conocimientos e informació n


y esto beneficia mucho, que permite la creació n de grupos de trabajo y mejoran la comunicació n,
por otra parte esto puede influenciar negativamente en los estudiantes ya que muchos de ellos
suelen conectarse en horas de clases lo que causa distracció n en el alumno, no logran concentrarse
en el estudio por estar pendientes de sus ultimas actualizaciones en la red e invierten mas tiempo
en ellas que prepará ndose para sus deberes académicos.
2.1. ¿QUE SON LAS REDES SOCIALES?

Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos
(como el profesional, de relació n entre otros) pero siempre permitiendo el intercambio de
informació n entre personas y/o empresas.
Cuando hablamos de la red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como
Facebook, twitter y linkendln o aplicaciones como tiktok o Instagram típicos de la actualidad. Pero
la idea sin embargo, es mucho mas antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social
se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupo, organizaciones o asta sociedades
enteras desde el final del siglo XIX.
2.2. TIPOS DE REDES SOCIALES

Las redes sociales por lo general se dividen en diferentes tipos de acuerdo con los objetivos de los
usuarios al crear un perfil y una misma red social puede ser mas de un tipo.
La clasificació n mas comú n es:
RED SOCIAL DE RELACIONES
Como muestra de este tipo de redes sociales está n:
 Instagram: La realidad de esta plataforma es que su consumo nos ha despertado cercanía,
entretenimiento y actividades para hacer con amigos y familiares.
 Twitter: Es la muestra de comportamientos sociales, libertad de expresió n y luchas
deliberadas por mú ltiples comunidades.
 Tinder: Es una aplicació n de citas, su uso completo por personas interesadas en conversar
con otros y conseguir un momento de interacció n física cuando se crea un gusto, la
convierten en la red social mas importante para citas.
 Facebook: En 2004 fue creada junto con un par de amigos, en una habitació n universitaria,
para ofrecer una membrecía a los estudiantes de Harvard, luego a mas universidades y así
ingresar al sitio web para conectar con una red de amigos comunes.
RED SOCIAL DE ENTRETENIMIENTO
Las redes sociales de entretenimiento son aquellas en las que el objetivo principal no es
relacionarse con las personas sino consumir contenido.
 Youtube: La mayor plataforma de distribució n de videos del mundo, en la que el objetivo es
publicar y ver videos.
 Pinterest: En el que las personas publican y consumen imá genes.
 Tik Tok: A travez de micro videos o videos muy cortos, esta red de origen oriental(china), ha
reinventado la forma en que se produce y consume contenido.
RED SOCIAL PROFESIONAL
Son aquellos en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales con otros
usuarios, divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su curriculum y habilidades,
ademá s de conseguir indicaciones, empleos, etc.
2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION

VENTAJAS
 Proporciona un contacto directo con los especialistas o profesionales en el á rea.
 Facilita la bú squeda de informació n.
 Facilita la compartició n de recursos y contenidos.
 Genera debates y actividades.
 Agiliza el proceso de aprendizaje.
DESVENTAJAS
 Protecció n de datos personales de los estudiantes.
 Distracció n por el uso desmedido.
 Dependencia.
 Reducció n de relaciones humanas.
 Adicció n.
¿Cómo influyen las redes sociales en la vida del estudiante?
Las redes sociales favorecen la participació n de que un determinado grupo se encuentre en línea,
desplegando el aprendizaje fuera de aula, aumentando la popularidad del usuario; pero el mal uso
de ellas puede ocasionar perjuicios no solo al usuario; sino a sus familiares, amigos y en algunos
casos a un país.
2.4. CONSECUENCIAS DEL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES

CAUSAS
Las causas de la adicció n, principalmente, tiene origen familiar, a partir de situaciones de crisis
donde queda dañ ada una familia.
 Los que tienen una pronunciada timidez.
 Los que no tienen una buena socializació n.
 Los que sufren episodios o estados depresivos.
 Los que rechazan su identidad y su historia y quieren inventarse otra.
 Los que tienen baja autoestima.
 Los que atraviesan una desilusió n amorosa y se sienten solos.
 Los que buscan emociones fuertes.
 Los que presentan elevado grado de ansiedad para las relaciones sociales cara a cara,
sintiéndose mas seguros con el anonimato que produce internet.
CONSECUENCIAS
 Una de las principales consecuencias del mal uso de las redes sociales es que abusamos de
la privacidad de las demá s personas.
 Podemos ocasionar traumas a las personas a la cual hemos desmoralizado por la
informació n montada en una red social.
 Dañ arle la imagen y su reputació n a la persona de la que estamos hablando.
 Descuido de tareas.
 Agresividad.
 Violació n, prostitució n y engañ o.
 Infidelidad.
 Extorció n.
 Ciber bullying.

3. MARCO METODOLOGICO

3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

DISEÑO ENFOQUE TIPO


Es un campo no experimental, Se aplico un enfoque La presente investigació n es
segú n los registros de datos. cuantitativo por el alcance de de cará cter investigativo y
la investigació n. descriptivo.

METODO TECNICAS INSTRUMENTO POBLACION


Deductivo – Encuestas y Encuestas con 10 Se trabajo en conjunto con el director
inductivo entrevistas preguntas de la Unidad Educativa y maestros de
cerradas la promoció n.
Se realizo la encuesta a 60 estudiantes
por la obtenció n de datos.

4. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

Para el aná lisis de los resultados obtenidos se presentará n grá ficos estadísticos.
1. ¿Cuál es tu genero?
41.67%
DESCRIPCIO ALUMNO
N S % 58.33%

FEMENINO 35 58,33%
MASCULINO 25 41,67%
FEMENINO MASCULINO
100,00
TOTAL 60 %

Análisis de interpretación
Segú n los resultados obtenidos de la presente encuesta de un total de 60 estudiantes un 58,33%
son del genero femenino y un 41,67% son del género masculino.

2. ¿Cuál es tu rango de edad?


ALUMNO 11.67 5.00%
%
DESCRIPCION S %
12 -15 añ os 50 83,33%
16 -19 añ os 7 11,67%
20 en Adelante 3 5,00% 83.33%
TOTAL 60 100,00%

12 -15 años 16 - 19 años 20 en adelante


Análisis de interpretación
Segú n los resultados obtenidos de la presente encuesta de un total de 60 estudiantes un 83,33%
son de las edades de 12 – 15 añ os siendo un grupo vulnerable a la adicció n de las redes sociales, un
11,67% son de las edades de 16 – 19 añ os y un 5% son de 20 añ os en adelantes.

3. ¿Eres usuario de las redes sociales?


18.33%
DESCRIPCIO ALUMNO
N S %
Si 49 81,67%
81.67%
No 11 18,33%
TOTAL 60 100,00%

Si No
Análisis de interpretación
Segú n los resultados obtenidos de la presente encuesta de un total de 60 estudiantes un 81,67% si
utilizan las redes sociales, cuentan con un dispositivo y acceso a internet y un 18,33% no utilizan
las redes sociales porque no cuentan con un dispositivo.

4. ¿Con que frecuencia utilizas las redes sociales?


OBJETIVO ESPECIFICO 1
 Sondeo de tiempo invertido en las redes sociales
ALUMNO 8.33%
25.00%
DESCRIPCION S %
De 1 a 3 horas 15 25,00%
De 4 a 5 horas 40 66,67%
66.67%
De 6 a 9 horas 5 8,33%
De 9 en
De 1 a 3 horas De 4 a 5 horas
Adelante 0 0,00% De 6 a 9 horas De 9 en adelante
TOTAL 60 100,00%

Análisis de interpretación
Segú n los resultados obtenidos de la presente encuesta de un total de 60 estudiantes un 66,67%
invierten entre 4 a 5 horas al día en las redes sociales, un 25% invierten de 1 a 3 horas al día y un
8,33% invierten de 6 a 9 horas.

5. ¿Cuáles son las redes sociales que utilizas?


ALUMNO 33.33%
35.00%
DESCRIPCION S % 30.00% 25.00%
23.33%
Twitter 2 3,33% 25.00%
20.00%
Instagram 4 6,67%
15.00%
Whatsapp 14 23,33% 6.67%
8.33%
10.00%
3.33%
Facebook 15 25,00% 5.00%

Tik tok 20 33,33% 0.00%


er m pp ok ok be
itt ra ts
a bo kt tu
Youtube 5 8,33% tw ag ha ac
e Ti Yo
u
st F
In w
TOTAL 60 100,00%

Análisis de interpretación
Segú n los resultados obtenidos de la presente encuesta de un total de 60 estudiantes un 33,33%
esta vinculada a la red social de entretenimiento tik tok, haciendo esto un gran porcentaje de
distracció n en el rendimiento académico, luego el Facebook con un 25% y whatsapp en 23,33%
como las aplicaciones mas utilizadas por los estudiantes.

6. ¿Consideras que las redes sociales afectan tu rendimiento escolar?


ALUMNO
DESCRIPCION S % 16.67%

Si 50 83,33%
No 10 16,67%
TOTAL 60 100,00%
83.33%

Análisis de interpretación
Segú n los resultados obtenidos de la presente Si No
encuesta de un total de 60 estudiantes un
83,33% considera que las redes sociales si afecta el rendimiento escolar y el 16,67% consideran
que no afecta su rendimiento escolar.

7. ¿Cuál es el motivo por el cual utilizas las redes sociales?


Objetivo específico 2 8.33%
25.00%
 Motivos o causas por los cuales los
estudiantes utilizan las redes
sociales
ALUMNO 66.67%

DESCRIPCION S %
Estudios 15 25,00% Estudios Trabajo
Entretenimiento Otros motivos
Trabajo 0 0,00%
Entretenimiento 40 66,67%
Otros motivos 5 8,33%
TOTAL 60 100,00%
Análisis de interpretación
Segú n los resultados obtenidos de la presente encuesta de un total de 60 estudiantes un el 66,67%
utiliza el dispositivo mó vil para entretenimiento, el 25% para temas escolares y el 5% para otros
motivos como ser comunicació n.

8. ¿Qué aparatos electrónicos crees que provoquen una mayor adicción?


DESCRIPCION ALUMNOS % 8.33%
Celular, computadora 35 58,33%
Televisión, videojuegos 20 33,33% 33.33%
58.33%
Tablet, Iphone 5 8,33%
TOTAL 60 100,00%
Análisis de interpretación
Segú n los resultados obtenidos de la presente encuesta
Celular, computadora Television, videojuegos
de un total de 60 estudiantes el 58,33% considera que Tablet, Iphone

el celular y computadora son los principales aparatos que provocan una mayor adicció n, el 33,33
considera a la televisió n y videojuegos, mientras que el 8,33% considera la tablet y el iphone.

9. ¿Marca con una X las principales consecuencias que has notado al tener un uso
excesivo de la tecnología?
Objetivo Especifico 3
 Efectos que tiene el mal uso de la tecnología en los jó venes
DESCRIPCION ALUMNOS % 20.00%
38.33%
Bajo rendimiento escolar 23 38,33%
Problemas visuales 25 41,67%
Problemas físicos y psicológicos 12 20,00%
41.67%
100,00
TOTAL 60
%
Bajo rendimiento escolar
Análisis de interpretación Problemas visuales
Problemas fisicos y psicologicos
Segú n los resultados obtenidos de la presente encuesta de
un total de 60 estudiantes el 41,67% considera los problemas visuales como el principal efecto
negativo del uso excesivo de la tecnología, seguido el bajo rendimiento escolar con un 38,33% y
problemas físicos y psicoló gicos con un 20%.

10.¿Qué tan importante son las redes sociales para usted?


ALUMNO 66.67%
70.00%
DESCRIPCION S % 60.00%
50.00%
Nada importante 4 6,67%
40.00%
No tan importante 10 16,67% 30.00%
16.67%
Le es indiferente 1 1,67% 20.00% 8.33%
6.67%
10.00% 1.67%
Importante 40 66,67%
0.00%
e e e e e
Muy importante 5 8,33% nt nt nt nt nt
rta rta e re rta rta
po po di
f po po
100,00 im im in Im i m
TOTAL 60 da ta
n es uy
Na No
Le M
%
Análisis de interpretación
Segú n los resultados obtenidos de la presente encuesta de un total de 60 estudiantes el 66,67% de
los estudiantes consideran las redes sociales importante para ellos, el 16,67% lo considera no tan
importante, el 8,33% lo considera muy importante, el 6,77% nada importante y el 1,67 le es
indiferente.
5. CONCLUSION DE LA INVESTIGACION

Una gran mayoría de los estudiantes de la Unidad Educativa Mariano Saucedo Sevilla
siendo 35 de sexo femenino y 25 de sexo masculino, de edades entre 12 y 15 añ os cuentan
con dispositivo electró nico y utilizan las redes sociales por entretenimiento aun en
conocimiento de los problemas visuales y bajo rendimiento escolar que su uso excesivo
implica.
6. RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACION

En la Unidad Educativa se debe dar informació n sobre las consecuencias del mal uso de las
redes sociales y hacer seguimiento a los estudiantes para prevenir efectos negativos en su
vida escolar, también recomendamos a los padres crear un vínculo de comunicació n con los
hijos ya que puede ser que la falta de comunicació n o afecto en la familia, por tal motivo se
refugien en los dispositivos y las redes sociales.
7. BIBLIOGRAFIA

8. ANEXOS

También podría gustarte