Está en la página 1de 11

ESQUEMA DEL

PLAN TUTORIAL DE AULA

I. DATOS GENERALES:
1.1. I.E : 14036 San Miguel arcángel
1.2. LUGAR : Monte Sullón
1.3. NIVEL : SECUNDARIA
1.4. CICLO: VI
1.5. GRADO Y SECCIÓN: TERCERO “D”
1.6. TUTOR (a) : Janina Marisol Litano Montero
1.7. DIRECTOR : Ronal Xavier Jaramillo Pingo
1.8. SUBDIRECTORA : Castañadui Hernández María del Carmen

II. DIAGNÓSTICO:
FUENTES INFORMACIÓN RECOGIDA IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES, INTERESES Y
EXPECTATIVAS

Instrumentos de
gestión

Informe del tutor


del año pasado

Información de
otros docentes
X X

Información
proporcionada
X
por la familia

Información
proporcionada
X X
por los
estudiantes

Otros
X X

III. JUSTIFICACIÓN
En atención a las necesidades de las y los estudiantes de 3 “D” se ha
previsto en la planificación del presente año el desarrollo de la tutoría
grupal, individual y otras actividades complementarias que potencien sus
habilidades comunicativas y de participación, así como la práctica de
conductas de autocuidado frente a distintos problemas psicosociales que se
presentan en la escuela y alrededor de esta. Así como se ha previsto la
orientación a las familias como un actor fundamental para la formación
integral del estudiante.
Estas acciones propuestas pretendes responder a las necesidades de
orientación de las y los estudiantes del aula. Considerando que en el
diagnostico se ha identificado debilidades o puntos críticos relacionados a
conductas de los y las estudiantes, factores de riesgo hacia el consumo de
drogas y embarazo del adolescente y problemas de conducta. También se
han identificado que las y los estudiantes tienen intereses en tratar temas
de sexualidad como el enamoramiento y de participar en actividades
deportivas y recreativas.
La propuesta para el presente año el Plan de tutoría de aula, contribuirá a
promover estilos de vida saludable, fortalecer el desarrollo de una
sexualidad integral y fortalecer los espacios de participación estudiantil
donde las y los estudiantes aprendan a interactuar de manera pacífica y
consensuada. Además, se contribuirá a fortalecer los niveles de
comunicación entre padres e hijos(as)

IV. OBJETIVOS:

IV.1.1. Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que


permitan una convivencia saludable y responsable de la sexualidad
IV.1.2. Fortalecer factores de autoprotección entre los estudiantes
IV.1.3. Realizar el seguimiento de desempeño académico de los
estudiantes.
IV.1.4. Elaborar normas de convivencia y resolver problemas de grupos
de manera responsable de sí mismos y sus compañeros.
IV.1.5. Brindar a los padres de familia pautas e información respecto al
apoyo que puede brindar a sus hijos en su proceso educativo y en
la prevención de problemáticas que puedan afectar.

V. ORGANIZACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES:

V.1. Estrategia: Tutoría grupal


Actividad 1: convivencia escolar
Actividad 2: Educar en las emociones y el autoconocimiento.
V.2. Estrategia: Tutoría individual
Actividad 1: Reunión de tutoría individual con estudiantes que lo requieran
Actividad 2: Deporte
V.3. Estrategia: Espacios con la familia y la comunidad
Actividad 1: Entrega de libreta de notas
Actividad 2: Reunión individual con padres de familia que lo requieran.

V.4. Estrategia: Participación estudiantil


Actividad 1: Elección en forma democrática del brigadier, policía escolar,
ecología, pastoral, ecológica
Actividad 2: Elección del municipio escolar

VI. RECURSOS Y MATERIALES

6.1. Humanos

- Directivos

- Tutores

- Docentes

- Psicóloga

- Auxiliares de educación

- Padres de familia y estudiantes.

6.2. Materiales

- Bibliografía especializada

- Internet.

- Pc/ Tablet/ celular

- Proyector multimedia

- Equipo de sonido

- Otros recursos solicitados por el Docente de acuerdo a las actividades programadas


VII. CRONOGRAMA

ESTRATEGIA ACTIVIDADES ARTICULACIÓN CON CRONOGRAMA


ALIADOS Y M A M J J A S O N D
ACTORES

Tutoría Llenado de Ficha -Profesor Tutor


de registro de
Individual -Psicóloga X
acompañamiento
Actividades
iniciales y
dinámicas de
presentación
en las que se
promueva la X
Tutoría grupal interacción
armoniosa
entre pares, el
reconocimiento
mutuo y la
integración de los
estudiantes.
Tutoría grupal Actividades de
reflexión en las
que se promueva X
la expresión de
ideas, emociones y
sentimientos, así
como la escucha
activa.
Tutoría grupal Promover la
elaboración
consensuada de
las X
normas de
convivencia para el
aula.
Tutoría grupal Promover la
elección
democrática del X
Comité
Escolar de Aula.
Tutoría grupal La evaluación
diagnóstica
utilizando los
diversos X
recursos
propuestos.
Tutoría grupal El desarrollo de
una o dos
X
experiencias de
aprendizaje de
tutoría.

Espacios de - Municipio Escolar


(EBR) - Consejo de
Participación X
Participación
Estudiantil
Estudiantil (COPAE) EBA -
Comité escolar de
aula

Participación -Asambleas de
aula, multigrado
Estudiantil X
- Orientación entre
pares (entre
estudiantes
comparten sobre
derechos
humanos,
situaciones de
riesgo, prevención,
otros temas de
interés)

Participación Otras instancias de

Estudiantil participación
estudiantil

actividades libres
X
(cuidado del
ambiente, lectura,

veedurías,
concursos,
deportes, danza,
arte, entre otras)

Espacios con Al inicio del año


las familias y la escolar:
comunidad
-Conocer e
X
interactuar con las
familias.

-Organizar el
comité de aula

-informar los
horarios de X
atención

Espacios con Durante el año


las familias y la escolar:
comunidad
-Socializamos los
X
avances de los
logros de
aprendizaje

-Conversamos
sobre situaciones
de riesgo de sus
hijos e hijas
X
-Promovemos la
participación de
las familias en
actividades de
aprendizaje

Espacios con Al finalizar el año


las familias y la escolar:
X
comunidad
-Informamos de
los resultados
finales de los
aprendizajes

-Reflexionamos
sobre el uso del
tiempo libre y la
participación de
los estudiantes en X
el programa de
recuperación en
caso de ser
necesario.

-motivamos sobre
X
la matricula y el
inicio oportuno de
las clases del año
siguiente.
Orientación Desarrollo de
Educativa experiencias de
permanente aprendizaje de
tutoría, sesiones,
proyectos,
actividades de las
intervenciones con X
aliados entre
otros.

Orientación Desarrollo de al
Educativa menos una
permanente asamblea de aula
dirigida por el
Comité Escolar por X
periodo escolar

Orientación En el último
Educativa bimestre, se puede
permanente realizar alguna
actividad de
evaluación sobre
su percepción de
lo aprendido X
durante las horas
de tutoría: ¿Qué
aprendieron?,
¿Cómo lo
hicieron?, ¿Para
qué creen que les
servirá lo
aprendido?,
¿Cómo se sintieron
con las actividades
propuestas?, etc.
X
VIII. EVALUACIÓN
• La evaluación del tutor se dará mediante una apreciación cualitativa en la
capacidad referente a la Actitud Frente al Área y comportamiento escolar.
• Se tomará en cuenta las opiniones y comentarios de los alumnos durante la
sesión.
• Asambleas de aula (fichas)
• Anecdotario.

__________________________
TUTORA

JANINA LITANO MONTERO

También podría gustarte