Está en la página 1de 17

COMPROMISOS DE PADRES DE FAMILIA

Objetivo operativo: Fortalecer espacios de participación, educación inclusiva e intercultural, mediante la ejecución de
Código de Convivencia actividades y programas que involucre lo deportivo, artístico-cultural, social y político para lograr un ambiente de convivencia
armónica entre todos los actores de la comunidad educativa que permita la disminución de problemáticas socioeducativas.
ÁMBITO VIDA EN COMUNIDAD

NECESIDADES ACCIONES
Burlas hacia compañeros, docentes, Inculcar a nuestros hijos que respeten sin discriminación por color, procedencia, aspecto físico, nombres, apellidos
autoridades, padres de familia y/o comunidad o actividad laboral.
por su aspecto físico, nombres, apellidos, Fortalecer la empatía en nuestros hijos por medio del dialogo continuo para que desarrollen habilidades
actividad laboral. socioemocionales para un mejor convivir.
Respeto a las opiniones de los demás. Inculcar el respeto a las opiniones de los demás en nuestros hijos, compartiendo momentos de convivencia y
diálogos amena, en condición de padres educando con ejemplo.
Respetar la libertad de expresión de todos los integrantes de la comunidad educativa.
Respeto a los materiales, herramientas, Inculcar a nuestros hijos el respeto a las cosas ajenas.
uniformes, útiles escolares, objetos personales Inculcar a nuestros hijos que devuelvan lo ajeno o entregar en inspección.
de los docentes, estudiantes y demás personas Colaborar en la adquisición y colocación de cámaras de video en las aulas de clases.
autorizadas a ingresar a la institución (no Demostrar con el ejemplo a nuestros hijos el respeto a los bienes ajenos.
apoderarse de lo que no le pertenece).

Respeto a la intimidad y privacidad de los Controlar en casa el uso de la tecnología,


demás (no divulgar por ningún medio oral, Orientar el respeto a la intimidad y privacidad de los demás, para no involucrarse en problemas.
escrito o tecnológico). Informar a nuestros hijos sobre las acciones legales por subir información de los demás sin su consentimiento.
Respeto a la diversidad étnica y cultural de la Inculcar en los hijos el respeto a las costumbres y tradiciones de los demás a través del ejemplo.
comunidad educativa. Enseñarles a valorar nuestra identidad.
Enseñarles que todos tenemos los mismos derechos, obligaciones y oportunidades.
Reconocer y respetar los méritos académicos Apoyar y valorar los méritos académicos, deportivos, artísticos, culturales, sociales y otros, que hayan sido
(cuadro de honor), deportivos, artísticos, alcanzados por cualquier integrante de la comunidad educativa en representación institucional.
culturales, sociales, y otros alcanzados por la Incentivar en nuestros hijos que valoren los éxitos alcanzados por la participación en eventos sociales, culturales,
participación en representación institucional, artísticos y deportivos por cualquier integrante de la Comunidad Educativa
evitando resentimientos en docentes, Apoyar el reconocimiento al mérito por la participación en eventos de diferente índole.
estudiantes y/o padres de familia.
Tener un vocabulario respetuoso con los demás, Promover un vocabulario respetuoso dentro del hogar para que mis hijos dirijan con respeto a los demás.
evitando proferir términos soeces, groseros, Educar con el ejemplo desde casa.
ofensivos o discriminatorios.
Respeto a la diversidad, nivel económico, color Incentivar a nuestros hijos, el respeto a la diversidad, sin discriminar por su nivel económico, color de piel,
de piel, ideología política, de género y religiosa. ideología de género y religioso.
Orientar para que no exista la discriminación hacia ningún miembro de la comunidad Educativa.
Trato justo e igualitario a los grupos Inculcar el trato justo e igualitario y sin discriminar a los demás por su situación de vulnerabilidad.
vulnerables: personas con discapacidad, adultos Inculcar la solidaridad y respeto hacia las personas vulnerables.
mayores, embarazadas, adicciones, etnia:
indígena - afro ecuatoriano, hijos de personas Inculcar el trato justo e igualitario que nuestros hijos puedan tener hacia las personas de distinta condición.
privadas de libertad, migrantes, víctimas de Informar desde casa las consecuencias que pueden causar la discriminación a la salud mental.
violencia, bajos recursos económicos.

Brindar un trato digno entre padres de familia, Motivar a sus hijos y darles ejemplo de trato digno hacia los demás integrantes de la Comunidad educativa.
docentes y estudiantes. Orientar el buen trato hacia todos los integrantes de la comunidad educativa para que exista una convivencia
armónica.
Evitar todo tipo de acoso entre los integrantes Inculcar el respeto hacia los demás y que eviten el acoso de todo tipo hacia otro integrante de la comunidad
de la comunidad. educativa.
Fomentar en nuestros hijos el respeto con todos los integrantes de la comunidad Educativa.
Enseñarles a conocer los límites de comportamiento entre los integrantes de la comunidad.
Involucrar a todos los actores de la comunidad Seguir educando a los jóvenes en los valores para que mejoren su comportamiento en todo lugar.
educativa en el buen trato y práctica de valores. Enseñar con el ejemplo en todo momento la práctica de valores y el buen trato a los demás.

Cuidar los bienes de la institución (pupitres, Enseñar a nuestros hijos que deben cuidar los bienes de la institución, valor del respeto.
pizarra, escritorios, sillas, instalaciones Inculcar en el cuidado de todos los bienes materiales de la Institución en caso de daño responsabilizarse de la
eléctricas, instalaciones de agua, paredes, reparación.
ventanales, servicios higiénicos, lavabos,
anaqueles, laboratorios, talleres, oficinas, entre
otros bienes muebles e inmuebles de la
institución educativa bloque 1, 2 y 3.)
Mantenimiento, aseo y cuidado de los espacios Que recuerden a sus hijos la importancia del cuidado y aseo de los espacios de la Unidad Educativa.
de la Unidad Educativa por parte de Participar y colaborar económicamente en todas las mingas planificadas, para mantener los espacios de la Unidad
estudiantes, docentes y padres de familia. Educativa.
Distribución de espacios y parcelas para Motivar a nuestros hijos al trabajo colaborativo de forestación y reforestación de parcelas y espacios asignados
forestación y reforestación, según planificación para cuidado y conservación del ambiente.
establecida por parte de la comisión de Participar en las mingas para la siembra de árboles e inculcar en nuestros hijos el cuidado de los mismos ya que
ambiente, aseo y ornato, para cuidado, contribuyen a mitigar la contaminación.
protección y conservación del medio ambiente.
Colocar la basura en los recipientes destinados, Inculcar a nuestros hijos el reciclaje y clasificación de la basura de forma adecuada.
según su clasificación (puntos ecológicos). Apoyar económicamente para construir los puntos ecológicos y ubicarlos en lugares estratégicos de la Institución.
Demostrar con el ejemplo hábitos de clasificación de la basura.
Cuidar los jardines, macetas, plantas Incentivar a nuestros hijos que cuiden las plantas.
ornamentales, árboles frutales y maderables. Organizar y participar en mingas de limpieza para cuidado y mantenimiento de las plantas.
Cuidar y mantener en buen estado la ornamentación de jardines y espacios verdes de la unidad educativa.
Reciclar, Reducir, Reutilizar (manejo adecuado Concientizar a nuestros hijos que es necesario reciclar, reducir y reutilizar para un mejor cuidado del medio
de desechos) ambiente.
Colaborar en actividades de reciclaje.
Inculcar en nuestros hijos el hábito de las 3 R.
Ahorro de energía eléctrica Inculcar a nuestros hijos el ahorro de la energía eléctrica, desconectando los equipos eléctricos que no
necesitamos.
Concienciar que el que más apaga menos paga.
Apoyar económicamente en el mantenimiento eléctrico de la institución.
Concienciar a nuestros hijos en el cuidado de las instalaciones eléctricas de la institución.
Ahorro de agua Concienciar a nuestros hijos sobre el uso adecuado y responsable del agua en cualquier entorno.
Utilizar el agua en la casa sin desperdiciar
Educar con el ejemplo a nuestros hijos en el uso correcto del agua.
Enseñarles a nuestros hijos para que no destruyan las instalaciones de agua, o accesorios baterías sanitarias y
lavamanos.
Participación activa en el proceso enseñanza Participar activamente en el cumplimiento de las actividades escolares de nuestros representados.
aprendizaje de sus hijos(as) y/o representados Asistir a la institución en el horario establecido de atención a padres para controlar el rendimiento académico y/o
por parte de padres, madres y/o representante cuando se me convoque.
o adultos cuidadores, asistiendo los días de Asistir a los talleres de educando en familia.
atención a padres de familia según cronograma Participar en todas las actividades programadas por la institución.
establecido en cada uno de los bloques, en el Responsabilizarme de mi representado y asistir a la institución en caso de ser llamado por parte de docentes o
control de tareas, comunicación directa con autoridades de la Institución Educativa.
docentes tutores y docentes de cada asignatura Solicitar al docente las actividades escolares en caso de inasistencia de mi representado.
de la malla curricular, participación en los Realizar el seguimiento académico de nuestros representados y justificar las inasistencias en el tiempo establecido.
talleres de educando en familia y otras Controlar que nuestros representados presenten las tareas pendientes.
actividades programadas por la institución,
asistir a requerimientos o llamados de
autoridades, docentes o personal
administrativo.
Uso de la tecnología (redes sociales-equipos Establecer horarios en el uso de equipos tecnológicos.
tecnológicos) Controlar el uso de redes sociales.
Inculcar en nuestros hijos el cuidado y uso correcto de los equipos tecnológicos de la unidad educativa.
Reponer o reparar por el mal uso o daño de los equipos tecnológicos de la institución educativa.
Orientar a mi representado para que no publique en redes sociales imágenes o videos portando el uniforme de la
institución.

Participación activa de padres de familia, Participar activamente en las brigadas de seguridad asignada.
docentes en las brigadas de seguridad y control Inculcar en nuestros representados el cuidado y seguridad personal en todos los entornos.
dentro y fuera de la institución de cada bloque Responsabilizarme del traslado de mi representado hacia la institución educativa y su retorno a casa.
que conforman la institución educativa. Asistir a las brigadas de seguridad o enviar un representante a cumplir con lo planificado
Apoyar en las brigadas.
Los padres de familia o representantes legales, Garantizar la asistencia y permanencia a clases de mi representado durante el año lectivo.
garantizarán la asistencia a clases, en caso de Comprometerme en la puntualidad a la hora de ingreso y salida de la institución.
inasistencia, justificar en el plazo de 48 horas a Informar al tutor sobre la inasistencia de mi representado.
partir del retorno del estudiante. Justificar la inasistencia de mi representado dentro de las 48 horas a partir de su retorno a clases.

Sobre ingreso de objetos ajenos a la actividad Controlar lo que nuestros hijos llevan a la institución.
educativa que atenten a la integridad física de la Dialogar con nuestros hijos sobre las consecuencias de portar o recibir objetos ajenos.
comunidad educativa.
DE LA HORA DE INGRESO Y SALIDA DE LOS Inculcar a nuestros hijos un buen comportamiento dentro y fuera de la institución.
ESTUDIANTES Dialogar con nuestros hijos sobre la importancia de la puntualidad y permanencia en el aula e institución.
Puntualidad (completar hora de salida) Dialogar con todos los docentes sobre el cumplimiento del horario de ingreso, cambios de hora, recesos.
SECCIÓN MATUTINA. Vigilar que nuestros representados cumplan con las normas de convivencia social establecidas por la institución.
Nivel Inicial: La hora de entrada es 7H30
Niveles EGB y Bachillerato:
a. Ingresar a la institución 10 minutos antes de
las 7H00 en los bloques 1, 2 y 3.
b. La primera hora de clase iniciará a las 7h10.
c. Ser puntuales en el aula, al inicio de la
jornada, después del recreo y en los cambios
de hora clase.
d. Notificar a los representantes legales o
padres de familia en caso de atrasos,
inasistencias y fugas de sus representados.
e. Permanecer dentro del aula en los cambios
de hora y en ausencia del docente, con el
acompañamiento de un docente designado
por Inspección
General/Subinspección/Coordinador(a)
SECCIÓN VESPERTINA:
a. Ingresó a la institución 10 minutos antes de
las 13h30 en el Bloque 1 y 10 minutos antes
de las 13h00 en el Bloque 2 y Bloque3, los
estudiantes podrán ingresar una vez se retire
los estudiantes de la jornada matutina,
deberán ubicarse en los espacios del patio
principal y no podrán salir de la institución sin
el permiso respectivo y acompañado de su
representante legal. Iniciará sus actividades
académicas a las 13h30 en el bloque 1 y a las
13h00 en el bloque2, bloque3.
a. Ser puntuales en el aula, al inicio de la
jornada, después del recreo y en los cambios
de hora clase
b. Notificar a los representantes legales o padres
de familia en caso de atrasos, inasistencias y
fugas de sus representados.
c. Permanecer dentro del aula en los cambios de
hora y en ausencia del docente, con el
acompañamiento de un docente designado
por Inspección
General/Subinspección/Coordinador(a).
d. No se admite la deshonestidad académica en
estudiantes y docentes.
Los casos de deshonestidad académica serán
sancionados de acuerdo a lo que establece la
LOEI y su Reglamento.
De La deshonestidad académica. Inculcar con el ejemplo a nuestros hijos buenas prácticas morales en el cumplimiento de sus obligaciones.
Consiste en lo siguiente: Controlar el cumplimiento de las tareas sin recurrir a la copia de otros trabajos.
Presentar como propio un trabajo académico. Dialogar sobre las consecuencias que puede tener la deshonestidad académica.
hecho total o parcialmente por otra persona, Hacer que se preparen en casa para las evaluaciones y exámenes para evitar la copia por cualquier medio.
con o sin su conocimiento, o realizar un trabajo Informar oportunamente las tareas diarias enviadas al grupo de WhatsApp de padres.
académico o parte de él y entregarlo a otra
persona, para que lo presente como autoría
propia.
Sustraer el trabajo, materiales o insumos de
otras personas, y presentar como autoría
propia.
Incluir como propios en trabajos
académicos, citas, resultados o datos
inventados, falseados o modificados de
entrevistas, encuestas, experimentos o
investigaciones de autoría propia
Obtener dolosamente copias de exámenes o
de sus respuestas;
Modificar sus propias calificaciones o de las
otras personas en los registros de los
docentes.
Falsificar firmas, documentos, datos o
expedientes académicos, propios o de otras
personas;
Alterar los contenidos de los documentos
oficiales expedidos por la institución
educativa por los órganos superiores del
sistema nacional de educación; y,
Suplantar la identidad a otra persona o
permitir ser suplantado por otra en las
evaluaciones académicas.
Evitar conflictos escolares relacionados con
probidad académica.

Conflictos escolares serán considerado los


relacionados con:
Utilizar en un trabajo académico frases
exactas creadas por otras personas, sin
reconocer explícitamente la fuente;
Incluir en un trabajo académico, ideas,
opiniones, teorías, datos, estadísticas,
gráficos, dibujos u otra información, sin
reconocer explícitamente la fuente, aun
cuando hayan siendo parafraseados o
modificaos;
Presentar el mismo trabajo académico, aun
con modificaciones en 2 o más ocasiones
distintas, sin haber obtenido autorización
expresa para hacerlo
Copiar el trabajo académico por cualquier
medio con o sin su conocimiento, o permitir
que alguien copie del trabajo académico;
Utilizar notas o material de consulta durante
una evaluación, a menos que el docente lo
permita de manera expresa;
Incluir el nombre de una persona en un
trabajo grupal pese a que esa persona no
participó en la elaboración del trabajo
Del baño diario y aseo personal (cuidado del Controlar en casa el aseo personal de nuestros hijos para que estén bien aseados y presentables.
cabello lavado, peinado, control de parásitos u Concurrir a los subcentros de salud para realizar exámenes y chequeos de rutina.
otras enfermedades). Controlar que mi representado asista a clases con uniforme limpio y planchado.

De la higiene bucal y cuidado de los dientes. Controlar que nuestros hijos se cepillen los dientes diariamente.
Llevarlos al odontólogo periódicamente.
Controlar el tipo de alimentos que consumen nuestros hijos, para evitar enfermedades bucales.

Corte de cabello en varones y cabello recogido Controlar que nuestros hijos tengan un corte de cabello sin diseños extravagantes.
en mujeres en horas de actividad física. Concientizar a nuestra representada que al momento de hacer actividad física se recoja el cabello.
Controlar que nuestros representados no se tiñan el cabello de colores extravagantes.
Los estudiantes no deben presentarse con Controlar que mis hijos no porten piercings o se realicen tatuajes.
piercings o tatuajes en partes visibles. Dialogar con nuestros hijos las consecuencias de realizar tatuaje so perforaciones para uso de piercings.
practicar con el ejemplo.
Una alimentación saludable, garantizando un Garantizar una buena alimentación para un desarrollo adecuado del cerebro de nuestros hijos.
desarrollo óptimo para el aprendizaje. Concientizar a nuestros hijos que no consuman alimentos en la calle.
Acudir al médico si nuestros hijos presentan síntomas de algún tipo de enfermedad alimentaria.
Proporcionar las 3 comidas a nuestros hijos.
Inculcar en nuestros hijos el consumo de frutas y verduras.

Generación de espacios o escenarios afectivos Generar en casa un ambiente de armonía y sin violencia entre los integrantes.
dentro del núcleo familiar y escolar hacia los Dar tiempo de calidad a nuestros hijos.
estudiantes, brindándoles seguridad confianza y Compartir actividades recreativas en familia.
mantener una comunicación no violenta con los
mismos.
Cuidado integral de la salud de los estudiantes Garantizar la salud física y emocional.
por parte de sus padres o adultos cuidadores. Realizar control médico periódicamente.
No enviar a mi representado a clases por enfermedad y justificar en los plazos contemplados en el reglamento de
la LOEI.

Práctica de valores en familias, propiciando Educar a nuestros hijos para que mantengan buen comportamiento en la institución educativa
espacios del buen uso del tiempo libre, Establecer normas de convivencia en casa fortaleciendo la práctica de valores.
estableciendo en todo momento límites y Generar actividades para una mayor integración familiar.
normas. Asignar tareas, y responsabilidades a nuestros hijos dentro del hogar.
Crear espacios de dialogo con nuestros hijos.
Equiparar o encontrar el balance perfecto entre Buscar un equilibrio para ser un padre comprensivo, pero a la vez firme en las decisiones adoptadas en el entorno
ser permisivo y estricto. familiar.
Trabajo en equipo para mantener el equilibrio emocional.
Hacer cumplir las obligaciones en el horario establecido en casa.
DEL UNIFORME ESTUDIANTIL Controlar que nuestros representados asistan correctamente uniformados de acuerdo a los horarios establecidos
Portar correctamente el uniforme según el año y por la institución.
especialidad: Adquirir los uniformes reglamentarios según la figura profesional para proteger la integridad de nuestros
Portará con respeto el uniforme, siendo el representados.
distintivo Institucional; por lo cual, debe llevarse Controlar que los días lunes que tengan cultura física o taller, portar el uniforme respectivo en su mochila.
dignamente, dentro y fuera del plantel, el Comunicar por escrito a las autoridades en el caso de no disponer del uniforme correspondiente.
mismo que es: Firmar acta de compromiso por reincidencia de mi representado que no utilice el uniforme que corresponde.
Los días lunes:
Nivel Inicial y preparatoria:
Varones:
Pantalón de tela, color plomo plata, basta de 12
cm según la talla, dos pinzas a cada lado,
bolcillos delanteros sesgados y dos posteriores
normales.
Camiseta polo blanca con puño y cuello blanco
con vivos color vino portando las siglas
U.E.J.R.A, escudo de la institución al lado
izquierdo bordado. (Unidad Educativa “Jaime
Roldós A.” Sto. Dgo.)
Correa negra de cuero con hebilla clásica.
Calzado de cuero color negro (limpios), medias
clásicas color negro o plomo.
Chompa de la institución (opcional) de color
vino y plomo con sesgos de color plomo, cuello
plomo y vino, bordado Roldós.
Mujeres:
Falda de tela escocesa de colores vino, gris,
negro, blanco con tablones de 4cm de ancho y
sobre costura de hasta 10 cm., 4cm. Bajo la
rodilla.
Camiseta polo blanca con puño y cuello blanco
con vivos color vino portando las siglas
U.E.J.R.A, escudo de la institución al lado
izquierdo bordado. (Unidad Educativa “Jaime
Roldós A.” Sto. Dgo.)
Calzado de cuero color negro (limpios), medias a
la pantorrilla llanas color blanco.
Chompa de la institución (opcional) de color
vino y plomo con sesgos de color plomo, cuello
plomo y vino, bordado Roldós.
Nivel elemental:
Varones:
Pantalón de tela, color plomo plata, basta de 14
cm según la talla, dos pinzas a cada lado,
bolcillos delanteros sesgados y dos posteriores
normales.
Camiseta polo blanca con puño y cuello blanco
con vivos color vino portando las siglas
U.E.J.R.A, escudo de la institución al lado
izquierdo bordado. (Unidad Educativa “Jaime
Roldós A.” Sto. Dgo.)
Correa negra de cuero con hebilla clásica.
Calzado de cuero color negro (limpios), medias
clásicas color negro o plomo.
Chompa de la institución (opcional) de color
vino y plomo con sesgos de color plomo, cuello
plomo y vino, bordado Roldós
Mujeres:
Falda de tela escocesa de colores vino, gris,
negro, blanco con tablones de 4cm de ancho y
sobre costura de hasta 10 cm., 4cm. Bajo la
rodilla.
Camiseta polo blanca con puño y cuello blanco
con vivos color vino portando las siglas
U.E.J.R.A, escudo de la institución al lado
izquierdo bordado. (Unidad Educativa “Jaime
Roldós A.” Sto. Dgo.)
Calzado de cuero color negro (limpios), medias a
la pantorrilla llanas color blanco.
Chompa de la institución (opcional) de color
vino y plomo con sesgos de color plomo, cuello
plomo y vino, bordado Roldós.
Nivel medio
Varones:
Pantalón de tela, color plomo plata, basta de
17cm según la talla, dos pinzas a cada lado,
bolcillos delanteros sesgados y dos posteriores
normales.
Camiseta polo blanca con puño y cuello blanco
con vivos color vino portando las siglas
U.E.J.R.A, escudo de la institución al lado
izquierdo bordado. (Unidad Educativa “Jaime
Roldós A.” Sto. Dgo.)
Correa negra de cuero con hebilla clásica.
Calzado de cuero color negro (limpios), medias
clásicas color negro o plomo.
Chompa de la institución (opcional) de color
vino y plomo con sesgos de color plomo, cuello
plomo y vino, bordado Roldós.
Mujeres:
Falda de tela escocesa de colores vino, gris,
negro, blanco con tablones de 4cm de ancho y
sobre costura de hasta 10 cm., 4cm. Bajo la
rodilla.
Camiseta polo blanca con puño y cuello blanco
con vivos color vino portando las siglas
U.E.J.R.A, escudo de la institución al lado
izquierdo bordado. (Unidad Educativa “Jaime
Roldós A.” Sto. Dgo.)
Calzado de cuero color negro (limpios), medias a
la pantorrilla llanas color blanco.
Chompa de la institución (opcional) de color
vino y plomo con sesgos de color plomo, cuello
plomo y vino, bordado Roldós.
Básica superior y Bachillerato
Varones:
Pantalón de tela, color plomo plata, basta de
20cm según la talla, dos pinzas a cada lado,
bolcillos delanteros sesgados y dos posteriores
normales.
Camisa manga larga color blanco de puños con
bolsillo de la institución cosido al lado izquierdo
(Unidad Educativa “Jaime Roldós A.” Sto. Dgo.)
Correa negra de cuero con hebilla clásica.
Calzado de cuero color negro (limpios), medias
clásicas color negro o plomo.
Corbata color vino con el escudo de la
institución estampado color blanco.
Chompa de la institución (opcional) de color
vino y plomo con sesgos de color plomo, cuello
plomo y vino, bordado Roldós.
Mujeres:
Falda de tela escocesa de colores vino, gris,
negro, blanco con tablones de 4cm de ancho y
sobre costura de hasta 10 cm., 4cm. Bajo la
rodilla.
Camisa manga larga color blanco de puños con
bolcillo de la institución cocido al lado izquierdo
(Unidad Educativa “Jaime Roldós A.” Sto. Dgo.)
Calzado de cuero color negro (limpios) taco
muñeca, medias naylon color eurocolor
Chompa de la institución (opcional) de color
vino y plomo con sesgos de color plomo, cuello
plomo y vino, bordado Roldós
Para cultura física:
Calentador de la Institución color gris con franja
concho de vino y blanco, camiseta blanca con
logo, medias polines de la institución y mandil
(acuerdo con padres de familia).
Nota: Si el estado proporciona el uniforme
gratuito a los niños de educación inicial, se
utilizará para educación física. (colocar en la
camiseta logo de la Unidad Educativa)
Uniforme Diario
En EGB: de Primero a Décimo año.
Varones: pantalón de cintura plomo, con basta
normal de 17 cm., correa negra, camiseta polo
blanca con el sello institucional, chompa plomo
con vino, zapatos negros, medias de color
plomo/blanco.
Mujeres: Falda con tablones de cuadros 4 cm.
bajo la rodilla, utilizar uniforme de educación
física con camiseta con el sello institucional,
chompa plomo con vino, zapatos negros, medias
blancas a media pantorrilla.
El uniforme de Educación Física:
Calentador plomo con franjas color vino a los
costados, basta de 20cm., camiseta cuello
redondo, en cuello y mangas con sesgos vino y
plomo con nombre de la institución, lonas de
color blanco y medias polín blanco.
Bachillerato:
En Bachillerato General Unificado e Informática:
Varones: pantalón plomo con basta de 17cm,
correa negra, camiseta polo, zapato de cuero
color negro y medias color gris o negras no
tobilleras.
Mujeres: Falda tabloneada de cuadros 4cm bajo
la rodilla, zapatos de color negro, medias
blancas a media pantorrilla
En el Bachillerato Técnico:
Varones:
A más del pantalón plomo y camiseta polo
llevarán:
Instalaciones de Equipos y Máquinas Eléctricas:
Pantalón industrial jean azul índigo Stone 1,
camisa polo, bota industrial y mandil. (RDT)
Ropa de trabajo
Además, deberán portar los medios de
seguridad en las clases prácticas, tales como:
gafas, protectores auditivos y casco. (EPT)
Equipo de protección personal.
Construcciones Mecanizadas: Pantalón
industrial jean azul índigo Stone 1, camisa
industrial con cinta reflectiva, bota de seguridad
industrial con punta de acero. (RDT) Ropa de
trabajo
Además, deberán portar los medios de
seguridad en las clases prácticas, tales como:
gafas, guantes, protectores auditivos, delantal
de cuero y casco de soldar. (EPT) Equipo de
protección personal.
Electromecánica automotriz: mandil del área de
electromecánica automotriz, pantalón jean
industrial y botas industriales negras. (RDT)
Ropa de trabajo
Además, deberán portar los medios de
seguridad en las clases prácticas, tales como:
gafas, protectores auditivos, protector de cuero
y casco de soldar. (EPT) Equipo de protección
personal.
Mujeres:
A más de la falda y camiseta polo llevarán:
Instalaciones de Equipos y Máquinas Eléctricas:
Pantalón industrial jean azul índigo Stone 1,
camisa polo, bota industrial y mandil. (RDT)
Ropa de trabajo.
Además, deberán portar los medios de
seguridad en las clases prácticas, tales como:
gafas, protectores auditivos y casco. (EPT)
Equipo de protección personal.
Construcciones Mecanizadas: Pantalón
industrial jean azul índigo Stone 1, camisa
industrial con cinta reflectiva, bota de seguridad
industrial con punta de acero. (RDT) Ropa de
trabajo.
Además, deberán portar los medios de
seguridad en las clases prácticas, tales como:
gafas, guantes, protectores auditivos, delantal
de cuero y casco de soldar. (EPT) Equipo de
protección personal.
Electromecánica automotriz: Overol y pantalón
jean industrial, Además, deberán portar los RPT
los medios de seguridad en las clases prácticas,
tales como: gafas, protectores auditivos,
protector de cuero y casco de soldar

El estudiante, en todas las especialidades, está


en la obligación de utilizar los medios de
protección en las clases prácticas, con el fin de
precautelar su integridad física.

Compromiso del docente En el caso de


eventualidad que el estudiante no cuente con
los medios de protección, no podrá ejecutar la
clase práctica, quedando ésta sin la calificación
correspondiente y a su vez se le asignará otra
actividad en el aula bajo la supervisión del
inspector; notificando al representante legal
dicha situación.
UNIFORME DE PARADA
Portará con sobriedad y respeto este uniforme
en los eventos de relevancia siendo el distintivo;
por lo cual, debe llevarse dignamente, dentro y
fuera del plantel.
HOMBRES.
Pantalón plomo de cintura de mínimo 17 cm de
basta, con correa negra, camisa blanca manga
larga, corbata concho de vino y zapatos negros,
medias plomas/negras.
MUJERES:
Falda plisada a cuadros 4cm bajo la rodilla
plomo con vino, bajo la rodilla, blusa color
blanca manga larga, pañoleta color vino,
zapatos negros taco medio y medias nylon
eurocolor.
Los estudiantes no podrán utilizar y portar
prendas de vestir que no sean del uniforme de
la Unidad, de encontrarlas serán retiradas y
devueltas al representante legal, de reincidir en
la falta se devolverá al finalizar el año. (Solo se
permitirá la utilización por cambios climáticos o
cuando sea necesario con la condición que
combine con los colores del uniforme.)
Los estudiantes que irrespeten el uniforme
correspondiente al respectivo horario semanal,
se atendrán al siguiente procedimiento:
c.1.- Registro de la falta cometida.
c.2.- Solicitar entrevista con los representantes
legales al día siguiente.
c.3.- Firma de compromiso con los
representantes.
c.4.- En caso de reincidencia se aplicará la acción
socioeducativa correspondiente.
c.5.- En caso de incumplimiento con las
disposiciones anteriores se permitirá el ingreso
a la institución, pero no al salón de clase hasta
que el representante legal cumpla con su
compromiso

También podría gustarte