Está en la página 1de 113

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO


CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

0 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Gabinete Municipal 2016-2019


Administración Central

Cristilda María Marsiglia Hernández Nur Marina Arboleda Licona


Comisaria de Familia
Alcaldesa

Marinela Marsiglia Hernández Dorancela Seña Vásquez


Gestora Social Coordinadora Más Familia en Acción

Sergio de Jesús Salas Seña


Secretario de Gobierno

Adalberto José Galván Pérez


Secretario de Planeación PROFESIONALES DE APOYO

Carmen Cecilia Toscano Ballesteros


Secretaria de Desarrollo Económico, Marielis Marsiglia Barrios
Cultural y Turismo Contadora Pública

Aricelis Yulieth Pérez Osorio


Secretaria de Educación Ana Paola García Soto
Asesora Externo de Contratación
Deina Esther Rodríguez Palomeque
Secretaria de Salud Cesar Alfonso Ceballos Madrid
Ingeniero de Sistema
Mauricio Enrique Vega López
Tesorero Municipal Jorge David Palomeque Barrios
Asesor Jurídico
Elvia Elena Sánchez Mármol
Jefe de Recursos Humanos Francisco Javier Morales Roqueme
Ingeniero Sanitario
Daniel Santos Mestra López
Jefe de Presupuesto

1 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

CONCEJO DE PUERTO ESCONDIDO

Mesa Directiva

JAIME CASTILLA
Presidente del Concejo

BERLIS DE JESUS LUNA HERNANDEZ


Vicepresidente

NESTOR EMILIO HERNANDEZ CORREA


II Vicepresidente

EDWIN JAVIER BABILONIA LIVERO


Secretario General

Concejales
Carmelo José Contreras Guerra Pedro Luis Medina Bravo
Gustavo José Díaz Banda Jhonny Alberto Narváez Mercado
José Luis Díaz Velásquez Santander de la Cruz Primera Calle
Emir Bartolo Espitia Conde José María Marsiglia Ballesteros
Roberto Miguel Flórez López Óscar José González Muñoz

2 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Entes de Control

HEIDY JOHANNA TORRES BECERRA


Personera Municipal

3 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Consejo Territorial de Planeación

ANA MODESTA PEREZ ORTIZ


Instituciones Educativas

LIZARDO DIAZ CASCERES


Organizaciones Culturales

ALVARO VILORIA LUNA


Profesionales

ELCIO PADILLA
Económico

ERNESTO OLIVAREZ VELEZ


Trabajadores Independientes

TEOFILO DIAZ VARGAS


Juntas de Acción Comunal (ASOCOMUNAL)

JAIME VELEZ DIAZ


Sector Productivo

EDWIN FLOREZ GALVIS


Sector Afrodescendiente

JOSE LUIS MENDOZA BLANCO


Sector Salud

LUDIN ANDREA PALOMINO ORTIZ


Estudiantes de Secundaria

DAIRO MIGUEL DIAZ MESTRA


Sector Agropecuario (PESCADORES)

YESI TORRES AVILA


Sector Estudiantes Universitarios

4 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN
7
CAPITULO 1. FUNDAMENTO GENERALES 9

1.1 Localización Geográfica del Municipio 10


1.2 Enfoque del Desarrollo 11
1.3 Marco Normativo 11
1.4 Referente de Articulación del Plan de Desarrollo 13

CAPITULO 2. DIAGONOSTICO INTEGRAL 16

CAPITULO 3. PARTES ESTRATÉGICA 41

3.1 Visión 42
3.2 Principios y Valores del Plan 42
3.3 Metodología para la Elaboración del Plan 43

3.4 EJES ESTRATÉGICO 45


3.4.1 DIMENSIÓN SOCIAL – EJE ESTRATÉGICOS - 1 45
Desarrollo Social Incluyente
3.4.1.1 Sector Educación 45
3.4.1.2 Sector de Salud 49
3.4.1.3 Sector Agua Potable 52
3.4.1.4 Sector Deporte y Recreación 55
3.4.1.5 Sector Cultura 57
3.4.1.6 Sector Servicios Públicos (Diferentes APSB) 59
3.4.1.7 Sector Vivienda 61
3.4.1.8 Sector Atención a Grupos Vulnerables 63

3.4.2 DIMENSIÓN ECONÓMICA – EJE ESTRATÉGICOS - 2 66


Desarrollo Económico y Productivo

3.4.2.1 Sector Transporte 66


3.4.2.2 Sector Agropecuario, Pesquero y Turístico 69
3.4.2.3 Tecnología de la Información y la Comunicaciones TICs 72

3.4.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL – EJE ESTRATÉGICOS - 3


Medio Ambiente Sostenible

5 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

3.4.3.1 Sector Ambiental


3.4.3.2 Sector Prevención y Atención de Desastre

3.4.4 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL – EJE ESTRATÉGICOS - 4


Buen Gobierno y Transparencia

3.4.4.1 Sector Fortalecimiento Institucional


3.4.4.2 Sector Justicia y Seguridad
3.4.4.3 Sector Desarrollo Comunitario
3.4.4.4 Sector Equipamiento Municipal

3.5 EJES TRANSVERSALES

3.5.1 Infancia, Niñez y Adolescencia


3.5.2 Apoyo Integral a Víctimas del Conflicto

CAPITULO 4. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

4.1 Plan Financiero


4.2 Estrategias y Políticas de Financiación
4.3 Base de Estimación de Rentas
4.4. Principales Rentas y Gastos Municipales
4.5 Base de estimación de los Egresos
4.6 Escenarios de Financiación para la ejecución del Plan de
Desarrollo

6 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

PRESENTACIÓN

El Plan de Desarrollo 2016 – 2019 “Todos Ganamos” recoge esos anhelos,


necesidades e ideas nacidas de miles de conversaciones sostenidas con hombres
y mujeres que en su vida diaria son campesinos, trabajadores, comerciantes,
profesores, emprendedores y gestores culturales, desde los corregimientos,
veredas y casco urbano del Municipio, durante la campaña por la Alcaldía de
Puerto Escondido y en la construcción del Anteproyecto Plan.

Han sido diálogos con la diversidad y riqueza que nos ayudaron a construir este
plan, permitiendo constatar que nuestra gente tiene esperanzas, ilusiones, y
propósito de transformar las limitaciones en oportunidades,
Con ese compromiso trabajaremos estos cuatro años, para que regrese la
confianza en las instituciones y el buen vivir de los ciudadanos y ciudadanas de
Puerto Escondido, para ello forjaremos una sociedad equitativa, incluyente en lo
social, con convivencia pacífica, y sostenible en lo ambiental; incorporándole las
mejores prácticas de eficiencia, con transparencia, con agilidad, con
responsabilidad y con el imperativo de realizar un gobierno centrado en las
personas.

Por lo anterior, nuestro Plan de Desarrollo se fundamenta en cuatro (4)


Dimensiones que busca construir juntos el Puerto Escondido donde “Todos
Ganamos”.
Una primera Dimensión es el Desarrollo Social, la cual está orientada mejorar
condiciones de vida de la población, y al desempeño de los diferentes sectores
sociales. Por ejemplo, la educación y la salud pilares fundamentales para el
fortalecimiento del capital humano y necesario para la generación de ingresos,
factor que a su vez determina el estado de pobreza de un hogar.
La segunda Dimensión es el Desarrollo Económico, busca desarrollar e
incrementar el potencial productivo de la población en extrema pobreza y las
víctimas, desarrollando sus capacidades y creando oportunidades para que
puedan acceder y acumular activos, en el mediano y largo plazo, para alcanzar la
estabilización socioeconómica.
Como tercera Dimensión está el Medio Ambiente; componente importante para
garantizar la protección, conservación de los ecosistemas. Estará armonizado con
cada una de las demás dimensiones.

7 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Con la Dimensión Desarrollo Institucional, se buscan la adopción de estándares de


transparencia, buen desempeño institucional, e incrementar la confianza y
satisfacción de los ciudadanos y grupos de interés, haciendo rendición de cuentas
y consejos comunales facilitando por estos medios la interacción con la ciudadanía
e informarle sobre el cumplimiento de las metas y programas del Plan de
Desarrollo.

Comprometida con los anhelos y sueños de un Pueblo plasmado en este Plan de


Desarrollo el cual se desarrolló con la participación de toda la ciudadanía, la
invitación es seguir de la mano de esta administración a trabajar unidos para
alcanzar los objetivos y metas propuestas – por que trabajar por Puerto
Escondido “Todos Ganamos”.

CRISTILDA MARÍA MARSIGLIA HERNÁNDEZ


Alcaldesa de Puerto Escondido

“El trabajo en equipo es la


habilidad de trabajar juntos hacia una
visión común. Es el combustible que le
permite a la gente común obtener
resultados poco comunes.”
-Andrew Carnegie

8 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

CAPITULO 1
FUNDAMENTOS GENERALES

9 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

1. FUNDAMENTOS GENERALES

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA


ENTIDAD
El Municipio de Puerto Escondido está ubicado al norte del Departamento de
Córdoba, limitando al norte con el Mar Caribe, municipios de Moñitos y Lorica; al
Este con el municipio de San Pelayo; al Sur con los Municipios de Montería y Los
Córdobas y al Oeste con el Mar Caribe.
Posee una extensión total de 423.2 Km2; la altitud de la cabecera municipal
(metros sobre el nivel del mar): 30 Metros Sobre Nivel Mar; su temperatura media:
28º Cº C, posee una distancia de referencia de 60 kilómetros a la ciudad de
Montería
El Municipio de Puerto Escondido se encuentra dividido Política y
Administrativamente en: La Cabecera Municipal, con 16 Barrios y Zona Rural: con
13 Corregimientos y sus respectivas Veredas.

10 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Mapa geográfico de Puerto Escondido – Córdoba

1.2 ENFOQUE DEL DESARROLLO

Colombia es un Estado Social de Derecho, lo cual implica que debe regirse tanto
por lo establecido en la Constitución y sus reglamentaciones, como por los
convenios y tratados internacionales. Por ello, la gestión pública debe estar
orientada hacia el cumplimiento de los propósitos y compromisos de desarrollo
establecidos por dicha normatividad.

De acuerdo con lo anterior, los fines esenciales que orientan la gestión pública son
aquellos que define la Carta Política, en su artículo 2:

 Servir a la comunidad.
 Promover la prosperidad general.
 Garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en
la Constitución.
11 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

 Facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida


económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
 Defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y
asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Bajo estos lineamientos normativos se direcciona nuestro Plan de Desarrollo


“Todos Ganamos”, centrado en las personas como actores del desarrollo, con
competencias para empoderarse de sus procesos.

Trabajando Articulados con el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 “Todos


por un Nuevo País”, el Plan de Desarrollo Departamental y nuestro propio
esfuerzo fiscal, lograremos cumplir los objetivos plasmados en las cuatro
Dimensiones de nuestro Plan de Desarrollo Municipal “Todos Ganamos”. Que
está orientado a redistribuir de manera equitativa los recursos y oportunidades
para el cierre de brechas.

1.3 MARCO NORMATIVO

El Plan de Desarrollo 2016 – 2019 “TODOS GANAMOS”, está sustentado en la


Constitución Política de Colombia, en las leyes que desarrollan sus mandatos y en
las propuestas contenidas en el Programa de Gobierno.

Constitución Política:

Art. 2°. Señala los fines esenciales del Estado, los cuales se garantizan a través
de los planes de desarrollo y las actuaciones propias del Estado por medio de sus
entidades territoriales.
Art. 313 núm. 2° Establece que se deben adoptar los correspondientes planes y
programas de desarrollo económico y social y de obras públicas.

Art. 315 núm. 5° Corresponde al Alcalde Municipal presentar al Concejo de


proyectos de Acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social.
Art. 339 Establece la obligatoriedad de las entidades territoriales de adoptar un
plan de Desarrollo
Art. 340.Establece la necesidad de asegurar la participación de la comunidad en la
formulación de los planes de desarrollo, a través de los Concejos Territoriales de

12 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Planeación. La elaboración de planes de desarrollo para orientar la gestión en los


tres niveles de gobierno (Nacional, Departamental, Municipal).

Ley 152 de 1994 “Ley Orgánica del Plan de Desarrollo

Establece el procedimiento para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar los planes


de desarrollo conforme a las prioridades de los grupos sociales que conforman la
entidad territorial y el Programa de Gobierno.
Ley 136 de 1994 Modernización, Organización y el Funcionamiento de los
municipios.

Art. 91 lit. A Núm. 2° Señala que se deben presentar los proyectos de Acuerdo
sobre planes y programas de desarrollo económico y social.
Art. 74Este Artículo señala que el trámite y aprobación de los planes de desarrollo
municipales deberán sujetarse a lo que disponga la ley orgánica de planeación.
Ley 388 de 1997 Art. 6° Este artículo complementa la planeación económica y
social, con la planeación física, para orientar el desarrollo del territorio, racionalizar
las intervenciones sobre el mismo y orientar su desarrollo y aprovechamiento
sostenible. Establece como instrumentos para ellos los Planes de Ordenamiento
Territorial.
Ley 489 de 1998. Regula el ejercicio de la función administrativa, determina la
estructura y define los principios y reglas básicas de la organización y
funcionamiento de la Administración Publica.
Ley 1473 de 2011 Se establecen regla fiscal y se dictan otras disposiciones.

Art. 4°.Referente a la coherencia de los gastos fiscales a través de la


implementación de los planes de desarrollo.
Ley 1474 de 2011 Fortalecimiento de los mecanismos de prevención,
investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública.

Arts. 5° a Art. 12.Señala las medidas administrativas para la lucha anticorrupción.

13 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

1.4 REFERENTES DE ARTICULACIÓN DEL PLAN


DE DESARROLLO.

 Programa de Gobierno

Para la formulación del Plan de Desarrollo “Todos Ganamos” 2016 - 2019 se


retoma como insumo importante, la propuesta de gobierno planteada por la
alcaldesa electa la Doctora Cristilda Marsiglia Hernández, esta fue aceptada por la
comunidad por votación popular, el cual brinda propuestas para la planeación y
transformación del Municipio.

 Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio.

Para la formulación del Plan de Desarrollo “Todos Ganamos”, se consultó el


Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), en especial el sistema Ambiental.
con lo cual se busca estar articulado a la planeación estratégica del municipio, en
cuanto al uso y distribución del suelo y ambiente, expansión del Municipio, zonas
de alto riesgo; encontrando que se debe reformular y actualizar el EOT ya que se
encuentra vencido.

 Plan de Desarrollo Nacional 2014-2018 “Todos por un nuevo País”.


Busca alcanzar tres grandes objetivos para Colombia, que se constituyen en sus
pilares: (1) la paz, (2) la equidad y (3) la educación.

El Plan plasma la voluntad política del Gobierno para construir una paz sostenible
bajo un enfoque de goce efectivo de derechos, y se fija tres objetivos: (1)
fortalecer el proceso de construcción de paz y garantizar su sostenibilidad para
permitir al país y a sus ciudadanos alcanzar su pleno potencial como nación; (2)
integrar el territorio y sus comunidades, para contribuir al cierre de brechas
poblacionales y sociales, potenciando la conectividad para la inclusión productiva
y el acceso a bienes públicos, servicios sociales e información; y, (3) reducir las
desigualdades sociales y territoriales entre los ámbitos urbano y rural, mediante el
desarrollo integral del campo como garantía para la igualdad de oportunidades.

 Plan Desarrollo Departamental

El Plan de Desarrollo Departamental tiene como pilar fundamental la PAZ. En él se

14 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

establecen seis mecanismos estratégicos para su ejecución, denominadas


estrategias transversales: COMPETITIVIDAD E INSFRAESTRUCTURA
ESTRATÉGICA, MOVILIDAD SOCIAL, TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO,
SEGURIDAD, JUSTICIA Y DEMOCRACIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
PAZ, BUEN GOBIERNO Y CRECIMIENTO VERDE, tres estrategias regionales
referidas a la región Caribe: PROSPERIDAD, EQUITATIVO, SIN POBREZA
EXTREMA y, una subregionales denominada Infraestructura Estratégica, dirigidas
al desarrollo sostenible de: MONTERIA, ALTO SINÚ, SINÚ MEDIO, BAJO SINÚ,
SABANAS, SAN JORGE, COSTA.

 Objetivos de Desarrollo Sostenibles:


Esta ambiciosa nueva Agenda universal, busca mediante un plan de acción en
favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal dentro de un
concepto más amplio de la libertad. Reconociendo que la erradicación de la
pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el
mayor desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable
para el desarrollo sostenible1
En esa misma dirección el Municipio de Puerto Escondido, mediante el Plan de
Desarrollo 2016 – 2019 “Todos Ganamos”; Inmiscuirá los Objetivos de Desarrollo
Sostenible en cada uno de los sectores de inversión; de tal forma que se
encuentren reflejado en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica,
social y ambiental.

1
Naciones Unidas: Agenda para el Desarrollo Sostenible

15 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

16 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

CAPITULO 2
DIAGNÓSTICO

17 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

18 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIAGNÓSTICO INTEGRAL

El Municipio de Puerto Escondido, de acuerdo a las proyecciones de población del


DANE cuenta con 29.141 habitantes; el 83,31% de esta población se ubica en la
zona rural, presentando niveles elevados de Necesidades Básica Insatisfechas -
NBI del 89,53%2. Las causas predominantes de esta situación dependen del
sector primario de la economía y los servicios sociales. En consecuencia se
requiere focalizar los esfuerzos institucionales y presupuestales para garantizar el
goce efectivo de los derechos y el desarrollo integral de la población más
vulnerables, contribuyendo con ello a la reducción de brechas sociales y
económicas.
Para comprender la realidad del Municipio a continuación se realiza un diagnóstico
de la situación actual en cada uno de los sectores.

SECTOR EDUCACIÓN
Situación Actual
El Municipio de Puerto Escondido, según la base de datos certificada del Sisben
la población en edad escolar (de 5 a 19 años) para la vigencia fiscal 2015 fue
9.623, de los cuales según cifras de la plataforma simat asistieron a las
instituciones educativas 6.799, equivalente al 70.65% del total de niños, niñas y
jóvenes en edad escolar. Ahora bien de los alumnos matriculados en el 2015
reprobaron 368 mientras que 210 desertaron, para un total del 578 de la población
que deserta y reprueba.

De acuerdo a los datos reportados en la ficha de caracterización territorial del


DNP, la tasa de cobertura neta en educación media es del 20,8%, y se espera un
resultado para el año 2108 del 37,6%; por lo anterior el Municipio requiere realizar
un esfuerzo medio alto para avanzar en el cierre de brechas, de la misma forma
en las pruebas saber 11 matemáticas y analfabetismo requieren un esfuerzo
medio alto y medio bajo respectivamente para mejorar y alcanzar las metas
calculadas por la dirección de Desarrollo Territorial Sostenibles -DDTS del DNP, y
por ende contribuye al cuarto (4) Objetivo de desarrollo sostenible - Asegurar una

2
Estadísticas Calidad de Vida - DANE
19 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

educación inclusiva, de calidad y equitativa y promover oportunidades de


aprendizaje permanente para todos.

Esta situación es especialmente preocupante en el ámbito rural, donde la situación


educativa está determinada por dos elementos críticos: las condiciones de
pobreza de la población, en clara desventaja en cuanto a la calidad de vida y
acceso a servicios públicos frente a la población urbana.

Por otro lado las infraestructuras educativas no responde a los reto del Gobierno
Nacional, en condiciones de tecnología, calidad y jornada única; en la mayoría de
la sedes existe déficit de aulas, unidades sanitarias y restaurantes escolares,
deficiencia en los servicios públicos principalmente agua potable y energía
eléctrica; generando esta situación baja calidad educativa.

A continuación mostramos la desagregación de cobertura en el año 2014.

DESAGREGACIÓN COBERTURAS EN EDUCACIÓN 2014


0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Tasa de cobertura bruta en educación preescolar 83,8%

Tasa de cobertura bruta en educación primaria 105,8%

Tasa de cobertura bruta en educación secundaria 100,4%

Tasa de cobertura bruta en educación media 60,1%

Tasa de cobertura bruta en educación básica 101,4%

Tasa de cobertura neta en educación preescolar 38,9%

Tasa de cobertura neta en educación primaria 76,9%

Tasa de cobertura neta en educación secundaria 59,5%

Tasa de cobertura neta en educación media 20,8%

Tasa de cobertura neta en educación básica 80,6%

Fuente: MinEducación, 2014

Las TIC es una ventaja pedagógica y didáctica que puede incitar a la


transformación de los resultados de los estudiantes. El acceso a estos recursos
incide positivamente en la disposición que muestran los alumnos para profundizar
y enriquecer sus conocimientos indagando más fuentes de información
(Mineducacion.gov.co, s.f.). En tal sentido el Municipio en este cuatrienio hará un
esfuerzo alto para disminuir la relación existente de nueve alumnos por
computador y llevarlo al promedio nacional un computador por cada dos alumnos.

20 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Para atender esta población escolar se cuenta con 16 instituciones educativas


ubicadas una (1) en la zona urbana y quince (15) en la zona rural y posee una
planta de 310 docentes y directivos.

SECTOR SALUD
Situación Actual
La cobertura en salud del Municipio es del 77,17% de los cuales 22,488 se
encuentran afiliado al régimen subsidiado y 433 afiliados al régimen contributivo
equivalente al 1,48%, con corte a 31 de diciembre de 2015 3; para atender esta
población se cuenta con una IPS Publica (Empresa Social del Estado CAMU –
Puerto Escondido), con atención las 24 horas del día y una IPS privada
(Famisanar), la cual no cuenta con el servicio de urgencia.
Según la ficha de caracterización
territorial del DNP, la tasa de
mortalidad infantil – fallecidos por
mil nacidos vivos es del 33,4%, lo
que indica que el municipio en
este cuatrienio realizará grandes
esfuerzo para avanzar en el
cierre de brecha de este
indicador y con ello contribuir a la
propuesta del tercer (3) objetivo
de desarrollo sostenible poner fin
a las muertes evitables de los
recién nacidos y niños menores
de cinco años y lograr el
resultado calculado y esperado
por DDTS para el 2018 de una tasa del 21,2% mortalidad infantil – fallecidos por
mil nacidos vivos.

La cobertura en vacunación DPT (2014) es del 87,5%, el resultado esperado para


el 2108 según lo calculado por el DDTS es del 100%, para el cierre de brecha el
municipio seguirá afianzado en este aspecto para lograr la cobertura total en
vacunación de los niños y niñas Municipio.
Las principales causas combinadas que dan origen a estas problemática son la
desnutrición, nacimiento prematuro, niños que no empiezan su esquema de

3
Ministerio de Salud
21 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

vacunación al nacer, ubicados más que todo en las zonas más alejadas (zona
rural). En consecuencia este gobierno priorizara las políticas a favor de los niños
en el componente presupuestal del Municipio con intervenciones sencillas por
ejemplo: La mejora en la nutrición de los niños; Acción prioritaria para el logro de
coberturas de vacunación superiores o iguales al 95%; La mejora de la salud
materna; La disminución del impacto del VIH, la malaria y otras enfermedades;
En el análisis de la calidad de la prestación de los servicios de salud, se encontrón
bajas coberturas en la certificación de los prestadores inscritos del Municipio
(39%), evidencian la necesidad de fortalecer el proceso de verificación en el
cumplimiento de los estándares de habilitación de los prestadores de salud
registrados, de tal forma que permita optimizar la calidad de los servicios de salud.
Se han detectado casos que reflejan inoportunidad en la atención, negación de
medicamentos, incumplimiento en la aplicación de protocolos, deshumanización
en la atención de pacientes, lo que se traduce en el número de quejas de los
usuarios ante la Secretaria de Salud Municipal4
En ese orden, la secretaria de Salud Municipal, en su función de garante de la
calidad, accesibilidad y oportunidad en el servicio a través de la inspección,
vigilancia y control a la red prestadora de servicios de salud y EPS, que permita la
mayor satisfacción de nuestros usuarios
Por otro lado el Municipio posee de una infraestructura física hospitalaria
deficiente y una tecnológica antigua, que no responde a las necesidades y
demandas de la población, afectando la calidad y accesibilidad en la prestación de
los servicios de salud, creando la necesidad de construir un nuevo hospital que
brinde protección, seguridad, salud y bienestar de las personas.

SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO


Situación Actual
El Municipio tiene una deficiente infraestructura en la cobertura de agua; según la
ficha de caracterización municipal del DNP, la cobertura total de este servicio es
del 24,2%, ahora bien en la zona urbana del municipio esta cobertura alcanza el
90%, con una continuidad de 6 horas; la calidad del agua medida por el índice de
riesgo de calidad del agua (IRCA) es del 35.10%5, porcentaje que nos permite

4
Secretaria de Salud Municipal
5
Reporte IRCA municipal para el Departamento de Córdoba (Septiembre 2015) -Sistema de Información de la
Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano- SIVICAP
22 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

deducir los niveles altos de riesgo que tiene el agua suministrada a la población no
apta para el consumo humano.

Como parte de la solución a esta necesidad, se encuentran en ejecución la


construcción del Acueducto Regional Costanero que beneficiará a los municipios
de Puerto Escondido, Canalete y Los Córdobas; el cual suministrará agua potable
apta para el consumo humano y con una continuidad en el servicio de 24
horas/día a las cabeceras municipales. Este proyecto tiene un avance de obras del
93% con fecha de terminación el 6 de mayo de 20166.

Actualmente el Municipio de Puerto Escondido, no cuenta con un sistema de


alcantarillado; no obstante en el mes de diciembre del 2015 se adjudicó el contrato
para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario y el sistema de aguas
residuales de la cabecera municipal.

Como resultado de estas inversiones, la cabecera del Municipio de Puerto


Escondido supliría esta problemática de acueducto y alcantarillado. No siendo
menos despectivo para la administración Municipal donde “Todos Ganamos”,
realizar esfuerzo altos para el cierre de brechas, en ampliación de cobertura en el
sistema de agua potable y saneamiento básico o baterías sanitarias en zona rural
dispersa (viviendas aisladas o pequeños núcleos de asentamientos rurales), con
proyectos estratégicos que garanticen el vital líquido en términos de cobertura,
calidad y continuidad, lo anterior teniendo en cuenta los efectos del cambio
climático en la región y el país, que trae consigo amenazas naturales con periodos
extendidos de sequía.
En lo que concierne al manejo de residuos sólidos, el Municipio presenta una
deficiente ampliación en el tratamiento de las basuras y disposición en el relleno
sanitario. La recolección de los residuos sólidos domiciliarios se presta una vez
por semana en la cabecera municipal y su disposición final se realiza en el relleno
sanitario Loma Grande en la ciudad de Montería, por cuanto el municipio no posee
relleno sanitario; en los centros poblados de la zona rural no se presta este
servicio. El Municipio no hace aprovechamiento de los residuos y las basuras
generadas, lo cual contribuiría a la ampliación y vida útil del relleno sanitario.
La prestación de los servicios de aseo y agua potable está a cargo de la
operadora, Administradora Publicas Cooperativas APC. COOSERPUES E.S.P.
En cuanto al PGIRS, este ha sido elaborado y adoptado, sin embargo no se ha
actualiza con la nueva reglamentación. El Municipio se encuentra vinculado al

6
Gobernación del Departamento de Córdoba
23 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Plan Departamental de Agua - PDA, como estrategias de planificación integral


cuyo impacto redunden en el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad.
Las acciones a realizarse en este sector, contribuyen al cierre de brechas y
además se encuentra articuladas al Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un
nuevo país” 2014-2018, Objetivo 5: Impulsar la planificación, actuación coherente
y articulada de los sectores de vivienda, agua potable; Transformación del campo,
Objetivo 2, cierre de brechas, dotación de bienes públicos y servicios sociales que
apoyen el desarrollo humano de los pobladores rurales.
Además tiene relación con los siguientes objetivos y metas mundiales de los ODS:
ODS6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y ODS13.
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos

SECTOR TRANSPORTE
Situación Actual
El Municipio de Puerto Escondido, posee aproximadamente 98 kilómetros de vías
rurales, de las cuales el 30% tiene afirmado, 1% cuenta con placa huella y 69% de
las vías se encuentran en tierra. El factor común en la construcción del plan con
las comunidades en la zona rural fue el mal estado de la malla vial, encontrándose
deteriorada en un 70%, debilitando
el sector productivo y transporte.

Esta problemática expuesta por la


comunidad en los diferentes
corregimientos, deja ver la
dificultad que tienen las mismas,
para desplazarse al interior de su
propio corregimiento o vereda,
como también el desplazamiento a
la cabecera municipal, para la
comercialización de sus productos
y servicios como la salud y la
educación.
La principal vía de acceso con que
cuenta el Municipio, para el
desplazamiento de la población a la
ciudad de Montería, se encuentra
en mal estado por falta de mantenimiento, presentando huecos gigantescos y

24 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

crecimiento de maleza en ambos lado de la vía; presentando un alto riesgo de


accidentalidad para quienes la transitan.
Esta vía es de segundo orden Nacional y fue transferida al Departamento, cuenta
con 18.2 km desde la carretera central vía arbolete punto las cruces, hasta la
cabecera Municipal del Municipio de Puerto Escondido; fue construida por el
Gobierno Nacional dentro del Plan de Infraestructura Vial Plan 2.500, quedando
pendiente tres (3) kilómetros para llegar al casco urbano, y desde de su
construcción no se le ha realizado mantenimiento.

SITUACIÓN VIAL URBANA, TRANSPORTE Y EQUIPAMIENTO DE LA


CABECERA
1. Consideraciones generales.
Con el paso de los años la cabecera municipal de Puerto Escondido, debido al
aumento de su demanda como centro de servicios, se encuentra hoy sometida a
exigencias viales y de transporte que superan las oportunidades que pueden
ofrecer.
Aspectos como una mayor densidad poblacional (creación de barrios nuevos
como Ciudad Futuro, Las Marías y ampliación de la periferia) y el significativo
crecimiento del comercio Bancario, Hotelero, Empresarial, de Salud e Institucional,
son un marcador que nos indica claramente que tenemos una carencia actual y se
necesita estar a tono con la demanda futura. Lo cual lógicamente conduce a que
es necesario responder con elementos técnicos – formulación de un plan vial y de
transporte – que den respuesta al conflicto que en esta materia se vive en la
cabecera municipal de Puerto Escondido.
La malla vial urbana de Puerto Escondido está asentada en una superficie
relativamente plana a excepción de algunos sectores como Miramar, Colon y Las
Marías, cuyas pendientes son de considerable magnitud, pero sometida a
circunstancias como las escorrentías que bajan de las laderas periféricas que las
circundan provocando erosiones, cárcavas y deslizamientos y al impacto ecológico
del volcán de lodo y sus movimientos que genera cíclicamente.
De igual forma a los embates del mar que carcome su litoral e históricamente se
han perdido calles completas a falta de unas estructuras adecuadas que protejan
eficientemente la geografía del casco urbano.
Todos los aspectos mencionados anteriormente nos muestran que las vías
urbanas requieren de consideraciones técnicas de alta exigencia y a inversiones
de un volumen particular que demanda el concurso especial de una gestión ante el
gobierno nacional.

25 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

En la zona Urbana el Municipio cuenta con 24 kilómetros vías, de los cuales el 8%


se encuentran pavimentado y el 16% se encuentra en tierra; acarreando dificultad
en la movilidad de la población.
El municipio carece de un terminal de transporte o espacio como sitio final de las
llegadas y concentración de los vehículos públicos, que evite la congestión
vehicular en el centro de la cabecera y articule organizadamente el tema de la
movilidad de transporte de pasajero y de carga.
A pesar que el municipio cuenta con poca señalización vial, la tasa de
accidentalidad es baja, según lo reportados por la policía de tránsito
departamental, la actual administración trabajara para capacitar a conductores de
vehículos y moto taxis y en la señalización de la vías para contribuir a una
movilidad segura en el municipio.
Esta administración se compromete a gestionar ante los gobiernos Nacionales y
Departamentales los recursos para proporcionar acceso al sistema de transporte,
seguros, económicos y sostenibles para todos, con especial atención a las
necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, mujeres, niños,
personas con discapacidad y personas mayores; apoyando con ello la propuesta
del Objetivo once (11) de Desarrollo Sostenible - “Hacer que las ciudades y
asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

SECTOR AMBIENTAL
Situación Actual

Según la ONU, Colombia es el tercer país del mundo más vulnerable al cambio
climático. Su agricultura, sus ecosistemas, su seguridad alimentaria, sus fuentes
de agua, sus ciudades van a enfrentar cambios críticos. El Municipio de Puerto
Escondido no es ajeno a esta situación los cambios climáticos bruscos, es uno de
los problemas ambientales más graves que afecta a la población y desmejora
las condiciones de vida de las familias. Por cuanto las posibilidades de
alimentación y la actividad económica se ven afectada.

Las manifestaciones del cambio climático que más han causado los mayores
problemas socioeconómicos y medioambientales en la zona rural del Municipio de
Puerto Escondido, es la sequía7, la relación de este fenómeno y los recursos de
agua dulce es fundamental para la sociedad humana, y tiene implicaciones

7
Secretaria de Desarrollo Económico Municipal
26 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

respecto a las demás especies vivas, en efecto el cambio climático trae consigo
baja producción y bajos rendimientos en los cultivos agrícolas.
Adicional a esta situación, el Municipio de Puerto Escondido por estar en el rumbo
de los vientos alisios tiene una baja pluviosidad (1500mma en promedio).
De igual forma la desforestación severa, las quemas para uso agrícola, el mal uso
de agroquímicos y la depredación
de especies nativas han
agravado la situación del medio
ambiente.
Esta administración trabajara
acorde a los lineamientos
establecidos en Plan Nacional de
Desarrollo (PND 2014-2018) así:
promover la Estrategia
Transversal Crecimiento Verde
cuyos objetivos son: 1) Avanzar
hacia un crecimiento sostenible y
bajo en carbono. 2) Proteger y
asegurar el uso sostenible del
capital natural y mejorar la
calidad ambiental, y 3) Lograr un crecimiento resilientes y reducir la vulnerabilidad
frente a los riesgos de desastres y al cambio climático.

SECTOR - PREVECIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRE


Situación Actual
El Municipio de Puerto Escondido, no cuenta con estudios de amenazas y
riesgos, sin embargo la situación de tener un volcán de lodo en actividad
permanente amerita un estudio pormenorizado de la situación de riesgo a que está
sometida la población. Algo parecido ocurre con la situación de amenazas
provenientes de la región marina del caribe (Huracanes, tornados, mar de levas,
erosión marina).

Falta priorizar obras de infraestructura para prevenir y mitigar los impactos


naturales de la ola invernal y la erosión marina; hay deficiente retroalimentación de
los organismos de socorro local y regional ante la atención de emergencias;
inexistencia de sistemas de alertas tempranas; de igual manera no se cuenta con
una comunidad capacitada ante la prevención y atención de riesgos y desastres
de la comunidad Zonas rurales dispersas desprovistas de mecanismos de
27 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

comunicación ante emergencias e Inexistencia del Plan Local de Atención y


prevención de desastres De manera conjunta, se adelantarán acciones para la
prevención y mitigación del riesgo

SECTOR CULTURA
Situación Actual
La identificación cultural del Municipio de Puerto Escondido, se encuentra en el
baile del Bullerengue, ritmo alegre, lleno de energía y fuerza vital, en el que
siempre están presentes los tambores, cantos y palmas propios de todos los
ritmos; este ritual es propio de las comunidades afrocolombiana. En la actualidad
se cuenta con cinco (5) grupos de Bullerengue llamados así; Bullerengue Pa
vendé, Fakelebó, Talento Caribe, Los Hijos de Changó.

Puerto Escondido, rinde homenaje hace 29 años a estos ritmos ancestrales,


conmemorando cada año en el mes de junio, el Festival Nacional de Bullerengue.
Por otro lado, para rendir homenaje a
los cultivadores de plátano e
impulsar su comercialización como
principal producto agrícola del
Municipio; hace ocho (8) años se
viene realizando en la zona rural, el
Festival Gastronómico del Plátano,
logrando integrar la comunidad rural
con la comunidad urbana del
Municipio y su marketing a nivel
nacional.
Además, hay que mencionar que
solo un 45% de los habitantes del
municipio se integran a estos
encuentros culturales, por tal motivo
en este cuatrienio se busca impulsar
y promover la diversidad cultural en
todo el Municipio.
El Municipio carece de espacio culturales (casa de la cultura, o centros culturales)
y de instrumentos musicales como herramientas claves para el disfrute de la oferta
cultural; además la interrupción del apoyo institucional en los procesos de

28 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

formación, hacen que la cobertura y el interese de los niños, niñas y jóvenes no


sea mayor en este sector.

La Agenda cultural, refleja la riqueza y la diversidad de la cultura en sus más


variadas manifestaciones; hoy Puerto Escondido no cuenta con una agenda
cultural, que promocione la cultura, organice y apoye de manera sistemática y
planificada la realización de eventos, de allí su poco avance en la materia entre
otros, a pesar de tener mucho que ofrecer a nativos y visitantes.

El Municipio cuenta con una biblioteca pública, en el cual asiste el 35% de los
niños entre los 8 y los 12 años, el centro cultural, tiene un déficit de computadores,
hoy se tiene una relación de 6 niños por computador, lo que no permite que más
niños y jóvenes muestren interés para asistir y compartir experiencia en estos
espacios.

En este sentido, esta administración, promoverá el mayor acceso de la población


porteña, especialmente la más pobre y vulnerable, a actividades culturales y a
aquellas relacionadas con la lectura, la escritura, y la formación musical.

SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN


Situación Actual
En los talleres participativos para la construcción del Plan, la comunidad en los
trece (13) corregimientos, coincidieron en la inexistencia de espacio deportivos y
recreativos adecuados que faciliten la integración de las comunidades y
consoliden lazos de convivencia.

El inventario de infraestructura para


la actividad del deporte y la
recreación en el municipio es: dos
(2) cancha sintética de microfútbol,
ubicadas en el barrio el planchón y
20 de julio; dos parque recreativos
ubicado en los barrios simón bolívar
y barrio 20 de julio de la zona
urbana del municipio. En el sector
rural no existen escenarios
deportivos ni recreativos
propiamente estructurado, existe

29 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

espacios improvisados por niños y jóvenes para realizar actividades deportivas y


recreativas.

El Municipio cuenta con dos escuelas deportivas: “Club Deportivo los Delfines”,
dedicada a la preparación de niños y niñas al deporte del futbol y actualmente
tiene en formación a 90 niños; la otra escuela se dedican a la preparación del
Boxeo y patinaje.

La Administración Municipal, fortalecerá y promocionará el deporte, la recreación y


la actividad física con el ánimo de promover los vínculos afectivos al interior del
hogar, el buen trato y la sana convivencia, igualmente
“El Deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de
unir a la gente como pocas otras cosas… Tiene más capacidad que los gobiernos
de derribar las barreras sociales”. Nelson Mandela

SECTOR SERVICIOS PÚBLICOS (DIFERENTES A APSB)


Situación Actual
La infraestructura del alumbrado público del Municipio de Puerto Escondido está
conformada por: 284 luminarias, de las cuales 234 son de sodio de 70w, 9 de
sodio de 250w, mixtas 8 de 40w, 22 de 160w, y 9 incandescentes 100w; en los
últimos cuatro años hubo un incremento de luminarias del 49%, según el análisis
de una muestra de luminarias se registró reducción de carga del 23% incluidas las
perdidas por reactancia, se redujeron las luminarias de luz mixta en 50% las
cuales consumían el 28% más que las instaladas; el consumo mensual total de las
luminarias es de 8.521 (kW/mes).

El Municipio según datos de la Secretaria de Planeación Municipal, la cobertura


total de alumbrado público en el municipio es del 55%; en la cabecera tiene una
cobertura del 80%, y en la zona rural el 25%; lo anterior requiere esfuerzo medio
altos para suplir es necesidad.

SECTOR VIVIENDA
Situación Actual
Puerto Escondido, actualmente presenta un notable déficit de vivienda social, de
acuerdo a la ficha de caracterización territorial del DNP, el déficit cualitativo en
vivienda es del 75.5% y cuantitativo del 18.9%. En los últimos años este déficit se
ha incrementado por la llegada de grupos muy significativos de desplazado
30 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

víctimas del conflicto armado, en su gran mayoría esta problemática habitacional


del municipio se ubica en las poblaciones más vulnerables.

En cuanto a servicios públicos domiciliarios el Municipio no ha alcanzado la


cobertura media nacional en ciertos servicios como se muestra en la siguiente
tabla.

Tasa de Cobertura Servicios Públicos


AÑO 2015
Municipio de Puerto Escondido

Acueducto 24,2%

Alcantarillado 0%

Recolección de basuras 24,2%

Energía eléctrica 65,7

Gas natural 40,7%

Algunas de las causas que explican esta situación tienen que ver con bajos
ingresos en los hogares, baja capacidad de gestión de la comunidad, poca
planificación y focalización de inversión pública frente al déficit de vivienda en las
comunidades más vulnerables.

En consecuencia la falta de una vivienda en condiciones óptimas, ha traído como


resultados enfermedades y hacinamientos que causan violencia intrafamiliar y
abuso sexual; por lo que se requiere priorizar la inversión y realizar gestión ante
instancias nacionales y departamentales para disminuir el déficit cualitativo y
cuantitativo de vivienda del municipio.

Acorde con lo planteado, la Administración Municipal concentrara y realizará


esfuerzos alto para contribuir al cierre de brechas en este sector, obteniendo
viviendas digna a las poblaciones más vulnerables; a través de la gestión y la
entrega de subsidios y la postulación a los proyectos ante el Gobierno Nacional y
Departamental y con ello poder alcanzar los resultados propuesto por el DDTS;
para el año 2018 se espera bajar la tasa del déficit cualitativo de vivienda en un
36,9% y en el déficit cuantitativo de vivienda en un 15,9%, apuntando con ello a lo
referenciado en el título III del Plan de Desarrollo Nacional – “Todos por un
Nuevo País” – Colombia equitativa y sin pobreza extrema - Objetivo 3°: Reducir
las brechas poblacionales y territoriales en la provisión de servicios públicos e
infraestructura y conectividad.

31 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

SECTOR AGRICULTURA
Situación Actual
El Municipio de Puerto Escondido, está clasificación como rural y realmente esa es
su vocación y el futuro de su despegue, pero se debe actuar para transformar la
base productiva del campo; hoy el municipio cuenta con un área de 3.860 has,
dedicada al cultivo agrícola y 647 has, dedicada a otro uso como es la ganadería,
y cultivo de árboles maderables.

El Municipio a pesar de poseer tierras fértiles actas para cultivar diferentes clases
productos, se ve afectado por el cambio climático, toda vez que no se cuenta con
distrito de riego; a pesar de tener un potencial de 22 mil hectáreas apta para
irrigar y mejorar las condiciones de competitividad y productividad, para ello se
cuenta con suelos de calidad aptos para cultivos de frutas (Maracuyá, patilla,
plátano, papaya, guayaba, mango, lima, aguacate y limón), cacao, y palma
africana8.
USO DEL SUELO
Ante los desafíos actuales que
representan el cambio climático y Área dedicada
647,54
la variabilidad climática para a cultivos
Colombia y, en especial para la 93,55 agricolas (has)
zona costanera, el municipio
desarrollará acciones alternativas Área de
para el sector agropecuario en el bosques (has)
cual se adapte a las condiciones 3860,3
locales del clima y se mejore el Área dedicada
uso de los recursos naturales a otros usos
asociados al desarrollo de las (has)
cadenas productivas
agropecuarias haciendo énfasis a la agricultura familiar, la cual permita una mejor
forma de vivir de nuestros campesinos y, por consiguiente, su permanencia en el
área rural. Apuntando con lo anterior al cierre de brechas en seguridad
alimentaria y a la propuesta del 2° Objetivo de Desarrollo Sostenible - promover la
agricultura sostenible.
De acuerdo con el censo rural del DANE, los habitantes de la zona rural sufren
dificultades económicas pues el 90% de las personas que trabajan ganan menos

8
Plan regional de competitividad, 2008
32 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

de un salario mínimo, razón por la que consideran que sus ingresos no son
suficientes para cubrir los gastos básicos de la familia.
Así mismo, es preciso señalar que un porcentaje mayoritario de campesinos no
tiene acceso a tierra en condiciones de cantidad y calidad suficiente; en tal sentido
en este cuatrienio se harán esfuerzo presupuestales para invertir en bienes y
servicios para el desarrollo productivo del agro.

SECTOR PROMOCIÓN DEL DESARROLLO


Situación Actual
Puerto Escondido, tiene una economía basada principalmente en la agricultura, su
principal y más avanzado producto tecnológicamente es el cultivo de plátano, este
se pude tomar como una muestra representativa del estado de desarrollo
tecnológico y productivo de la producción agrícola municipal, ya que los demás
cultivos presentes se hacen de manera tradicional y/o con bajo componente
tecnológico moderno.
De acuerdo a la proporción de sus actividades económicas, esta se compone por
el 35% por cultivos productos agrícolas, 6% pecuaria, 4% servicios hotelero, 11%
empresas comercializadora y otras economías con menor incidencias el 44%.

El Municipio gestionará dos ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL


estrategias económicos una MUNICIPIO
basado en la productividad 6%
4%
con dos enfoques, uno hacia
la agricultura comercial como 11%
principal factor económico del 44%
Municipio y el otro hacia la
35%
seguridad alimentaria de la
población, realizando
proyectos sostenibles con
disponibilidad y oportunidad de Hoteles Pecuaria
Empresas comercializadoras Cultivo productos agricolas
bienes y servicios que
dinamicen la oferta, la
demanda y generen nuevas oportunidades de empleo e ingresos a sus habitantes;
un segundo modelo es la promoción y consolidación de la cadena turística y
artesanales, mediante el desarrollo de alianzas estratégicas pública – privadas,
capacitaciones a los oferentes del servicio y mejoramiento a los servicios públicos,
movilidad y seguridad.
33 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Así mismo en este cuatrienio 2016 – 2019, gran parte del empleo generado por
obras públicas, se utilizará mano de obra local. Con ello se busca promover
políticas orientadas al desarrollo para apoyar las actividades productivas y la
creación de empleos decentes, a fin de contribuir al cierre de brechas en la
erradicación de la pobreza extrema y al 8° objetivo propuesto de desarrollo
sostenibles.

SECTOR JUSTICIA Y SEGURIDAD


Situación Actual
Como producto del conflicto interno armado, el Municipio de Puerto Escondido no
ha sido ajeno a este flagelo, desde hace muchos años se ha visto afectado por la
existencia de estructuras delincuenciales (financiadas con actividades ilegales) y
factores socioculturales que descienden al irrespeto por la vida humana tales
como la falta de oportunidades y ausencia de acciones coordinadas para la
solución de conflictos. Originando todo lo anterior hechos de violencia y dificulta el
desarrollo, la convivencia pacífica y la participación ciudadana en condiciones de
institucionalidad.

El municipio ha disminuido gradualmente la cifra de homicidios, hurto como se


demuestra en el siguiente cuadro

CONFLICTO ARMADO Y SEGURIDAD


Homicidios por 100 mil habitantes 00
Hurto a comercio por 100 mil habitantes n.d
Hurto a personas por 100 mil habitantes 3,5
Hurto a residencias por 100 mil habitantes n.d.
Hurto a automotores n.d
Hectáreas sembradas de coca 00
Secuestros por 1000 habitantes n.d
Número de celulares robados n.d
Desplazamiento forzado 56
Víctimas minas antipersonal 00
Fuente: SIJIN, 2014, SIMCI - 2014, Mindefensa – 2014, Policía Nacional, 2014

Y así lo percibe la ciudadanía al interior del Municipio, un pueblo más pacífico y


armonioso, muy a pesar de hechos de inseguridad aislado; esto si se compara con
los años 2003 – 2011 donde la ola de homicidio y amenazas fue mayor; los datos
34 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

anteriores reflejan que el Municipio en materia de inseguridad tiene unos


indicadores por debajo del promedio Departamental y el promedio Regional, sin
embargo la percepción del orden público e inseguridad fuera del Municipio es
negativa, esto sucede porque los medios expresan los problemas pero no los
avances en esta materia.

No obstante y aunque no se cuenta con cifra precisa existe otra clase de violencia
para tener en cuenta las interpersonal (Lesiones), Violencia Intrafamiliar,
contravenciones (riñas, ganado vía pública, basura vía pública), las cuales han
venido surgiendo y aumentando considerablemente.

CONCEPTO AÑO N° SUCESOS


Contravenciones (riñas, ganado vía
pública, basura vía pública) 2015 16
Delito Sexual 2015 3
Violencia Intrafamiliar 2015 27
Oficina: Comisaria de familia e Inspección de policía

Enfocados en una construcción de paz duradera, esta administración trabajara la


seguridad y la convivencia ciudadana con la intervención permanente con el
individuo y el concurso de instituciones como la familia, la escuela y todas las
organizaciones e instancias sociales. Porque estamos convencidos esto se logra
con la concurrencia de todos y todas, proponiendo una sociedad más justa y
tolerante,

SECTOR GRUPOS VULNERABLES PROMOCIÓN SOCIAL


Situación Actual
El Municipio de Puerto Escondido, tiene una un población de 29.141 habitantes,
de las cuales 4.863 se ubican en la zona urbana, equivalente al 16,69%, el resto
residen en la zona rural es decir 24.278 habitantes equivalente al 83.31% del total
de sus pobladores.
En cuanto a la división de genero el 47,44% son hombre y el 52,56% mujeres. Las
necesidades básicas insatisfechas de la población alcanzan el 58,43% en la zona
rural y el 89,53% en la zona rural9; observando una diferencia en necesidades
entre la cabecera y el resto del 31,10%.

9
Censo DANE 2005
35 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Estos porcentajes de NBI, refleja 80 Y MÁS


la denegación de las 70-74
oportunidades fundamentales de 60-64
la gente y una afectación de su 50-54
desarrollo humano al no poder
40-44
ampliar sus opciones de
30-34
bienestar. Por lo tanto, las
20-24
estrategias y programas de este
10-14
plan se enfocaran en acciones
que privilegien la equidad, con el 0-4

fin de que la atención se oriente a (3.000)(2.000)(1.000) - 1.000 2.000 3.000


los grupos en mayor nivel de Fuente:
DANE -
desventaja. 2015 MUJERES HOMBRES

La brecha entre el área rural y la urbana en detrimento de la primera, sigue siendo


pronunciada, esta diferencia tiene sus incidencias en viviendas inadecuadas,
viviendas sin servicios, viviendas con hacinamiento, jefe de hogar cuyo nivel
educativo es inferior a 3° de primaria, inasistencia escolar, hogares en los cuales
niños entre los 7 y 11 años de edad no asisten a establecimiento educativo.

Ahora bien se cuenta con una


población adulta de 2.471, mayor de
POBLACIÓN ÉTNICA 60 años, de los cuales 1.514 se
29.141 encuentran beneficiado del subsidio
económico del gobierno nacional y un
24.978
236 están beneficiado con programas
20.815 18.180 de protección al adulto mayor
16.652 (promoción social, salud, recreación,
12.489 atenciones psicosociales).
8.326
La población LGTBI (Lesbianas, Gays,
4.163 1.371
Transexuales, Bisexual, Intersexual),
0
en el Municipio no se tiene información
POBALCIÓN AFRO POBLACIÓN
INDIGENA
u/o censo de esta comunidad
oficialmente, sin embargo la
administración garantizara sus derechos.

36 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

El 62,38% de la población del Municipio de Puerto Escondido, es afrocolombiano


equivalente a 18.180 habitantes y un 4,70% corresponde a población indígena,
correspondiente a 1.371 persona10. En este contexto la administración enfocará
sus esfuerzos para el reconocimiento de sus derechos sin importar su condición
para el desarrollo personal y social, como actores fundamentales en el proceso de
reconciliación y la construcción de paz.

SECTOR EQUIPAMENTO
Situación Actual
El Municipio de Puerto Escondido, cuenta con un edificio administrativo donde
funciona el 70% de las
dependencias de la
administración municipal; su
infraestructura tiene un deterioro
del 30%; además la
infraestructura municipal es
insuficiente para satisfacer la
demanda de los servicios
administrativos.
Consecuencia de ello, el
municipio no cuenta con
instalaciones que garantice,
conserve y salvaguarde el
patrimonio documental de la
entidad, en el gobierno donde
“todos ganamos”, asume el
compromiso de fortalecer el
archivo municipal, con el fin de
garantizar la eficiencia del estado y la conservación del patrimonio documental y
cultural.
Por otro lado a pesar de la cultura de desarrollo agropecuario y de la diversidad de
productos de la región, el municipio carece de un espacio para la comercialización
de estos productos lo que hace que los costos para el pequeño productor se
aumenten por el desplazamiento a las plazas más cercanas, de la misma forma,
los hogares no pueden adquirir producto de la canasta familiar en un solo lugar
que garantice la calidad de los mismo; está problemática crea la necesidad

10
Ficha de caracterización Municipal
37 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

imperativa a la construcción de una plaza de mercado, que contribuya a la


economía campesina y además
sirva de arteria comercial en la que
se muestre la parte gastronómica,
cultural y turísticos del Municipio.
Así mismo, no existe espacio
adecuado para el parqueo de
vehículos públicos, los cuales
estacionan en la vía pública
exactamente en la parte céntrica
del municipio; obstruyendo el
normal tránsito de los demás
vehículos y personas, en el
cuatrienio 2016 – 2019 donde
“Todos Ganamos “, fortalecerá sus
esfuerzo en gestionar este proyecto
que facilite la movilidad y minimice el riesgo de accidente de los transeúntes.
El cementerio del municipio está ubicado a orillas del mar, lo cual lo hace
vulnerable a la fuerte erosión marina y fluvial que viene afectando a todo el
municipio, por lo cual la administración realizará los estudios pertinentes para
contrarrestar esta situación o la reubicación del mismo.
El municipio con la intervención a estas problemáticas, contribuirá a la Propuesta
del 11 Objetivo del Desarrollo Sostenible - mejoramiento de la seguridad vial y
fortalecimiento en la protección y salvaguarda del patrimonio documental y
cultural.

SECTOR DESARROLLO COMUNITARIO


Situación Actual

La Constitución Política de Colombia de 1991, en su artículo 270 faculta a la


ciudadanía para que intervenga activamente en el control de la gestión pública.
Sin embargo la participación ciudadana en el Municipio de Puerto Escondido, ha
estado disminuida, son pocos los ciudadanos que participan en los distintos
escenarios de la gestión pública.

Consciente de ello este gobierno donde “Todos Ganamos”, inicio talleres de


concertación en todo el territorio municipal, para la construcción del Plan de
38 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Desarrollo 2016-2019”. En estos encuentros la comunidad tuvo la oportunidad de


manifestar sus más apremiantes necesidades entre ellas, el fortalecimiento a las
JAC, así como la asociatividad y otro tipo de organizaciones que brinden
oportunidades de participación y concertación de la comunidad en actividades de
vigilancia y control social; el municipio cuenta con 40 juntas de acciones
comunales.
Esta administración, está comprometida a dar cumplimiento a este mandato
constitucional y garantizar el control social incrementando el empoderamiento de
la comunidad, para lograr una activa participación ciudadana en los procesos de
planeación del desarrollo municipal, de manera que aumente los niveles de
confianza en la gestión pública.

SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


Situación Actual
La función administrativa del municipio de Puerto Escondido, es buscar la
satisfacción de las necesidades generales de todos sus habitantes, de
conformidad con los principios, finalidad y cometidos consagrado en la
Constitución Política y la Ley; para ello el ente territorial posee una estructura
organizacional conformada por:

Despacho de la Alcaldesa
Secretarias de Despacho: Educación, Salud, Planeación e Infraestructura,
Gobierno, Desarrollo Económico, Tesorería General.
Jefe de Oficina Control Interno.

Las funciones organizacionales necesarias para un buen desempeño, se ven


interferida entre otras por deficiente ambiente laboral, espacios y áreas
inadecuadas con condiciones laborales poco favorables y sin las mínimas
herramientas tecnológicas para el desarrollo de las actividades.

Lo anterior se ve reflejado en la dificultad para interactuar con la comunidad,


hacinamiento de funcionarios, equipos de cómputo obsoletos y desactualizados,
mal estado de las instalaciones, muebles y equipos de oficina e inadecuado
manejo del archivo de conformidad con la normatividad vigente lo que genera

39 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

mala calidad en la atención del público y deficiencias en la satisfacción de las


necesidades de la comunidad.

El Departamento Nacional de Planeación, cada año realiza y publica la evaluación


Desempeño Integral efectuada a las entidades territoriales; en esa evaluación el
Municipio de Puerto Escondido, mostró resultados negativo evidenciando
disparidades que requieren atención, en la medida en que esta valoración refleja
necesidades de ajuste a la prestación de bienes y servicios, de forma que se
atiendan más contundentemente las necesidades de la población.
El puntaje asignado al municipio producto de la evaluación de desempeño integral
para la vigencia fiscal 2014 fue de 40,19%, ubicándolo en el puesto 1056 a nivel
nacional de 1101 un municipios evaluados; esta calificación sitúa al Municipio en
un rango Bajo y Tipología – Desarrollo Incipiente.
Los componentes objeto de esta calificación fueron: Capacidad Administrativa con
una calificación del 58,56%, Fiscal 68,21%, gestión administrativa 63,39%,
cumplimiento de requisitos legales 42,63%, eficiencia 40,14% y eficacia con un
puntaje de 14,62% sobre los cien que es la calificación máxima.

Evaluación del desempeño integral - Vigencia 2014

Capacidad Administrativa 2014 58,56

Fiscal 2014 68,21

Gestión Administrativa y Fiscal 2014 63,39

Cumplimiento de Requisitos Legales 2014 42,63

Eficiencia 2014 40,14

Eficacia 2014 14,62

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00

De otro lado en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley 617 de


2000 el Departamento Nacional de Planeación, pública cada vigencia la
evaluación y análisis al comportamiento fiscal de los municipios y departamentos,
con el objetivo de que la ciudadanía se informe y contraste los resultados con la
realidad y la gestión de los mandatarios.
Producto de este análisis del Desempeño Fiscal; el Municipio de Puerto Escondido
40 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

en las ultima 4 vigencias no ha sido el mejor como se muestra en la gráfica; en la


vigencia 2011 el Municipio de Puerto Escondido, obtuvo una calificación de
68,21%, y una posición a nivel nacional de 446 de los 1101 municipio del país, en
el 2012 su calificación bajo a 62,75% y con puesto de 737; en el 2013 su
calificación fue de 64,12% y su posición de 716 y por último en el 2014 su
calificación es de 68,21% colocándolo en el puesto 569 a nivel nacional;
evidenciando que el municipio arrojo resultados desfavorable en el fortalecimiento
de sus finanzas.

COMPORTAMIENTO HISTORICO DE INDICADOR DE


DESEMPEÑO FISCAL
100,00%
Cientos

80,00% 68,21% 68,21%


64,12% 62,75%
60,00%

40,00%

20,00%

0,00%
2014 2013 2012 2011

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

Este resultado de desempeño fiscal, es un gran reto para la actual administración,


en construir programas de fortalecimiento para superar las dificultades y
limitaciones fiscales que hoy posee la entidad y logras subir el indicador y por
ende bajar en posiciones, a continuación la gráfica muestra el puesto que ha
ocupado el municipio en las últimas cuatro vigencias.

41 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

POSICIÓN
NACIONAL
POR DESEMPEÑO FISCAL

2011 446
2012 737
2013 716
2014 569

-99 101 301 501 701 901 1101

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

42 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

CAPITULO 3
PARTES ESTRATÉGICAS

43 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

3.1 VISIÓN

Para el 2028 Puerto Escondido será un municipio donde el campo sea el eje del
progreso, con suficiente agua para todos los usos, tecnificado, con buenas vías,
con campesinos preparados, saludables y con buenos ingresos.

Un Puerto Escondido donde los visitantes sientan lo amable y servicial que somos,
donde nuestra gente sienta que los gobernantes están para su servicio y
solucionar las necesidades que enfrenta el progreso y el desarrollo.
La Administración Municipal será humana y moderna, atenderá de manera
incluyente a todos los grupos poblacionales, y en donde los diversos sectores
sociales, políticos, económicos y organizativos participen de la vida municipal con
liderazgo.

3.2 PRINCIPIOS Y VALORES DEL PLAN DE


DESARROLLO

3.2.1 PRINCIPIOS
PARTICIPACIÓN: la comunidad organizada del Municipio de Puerto Escondido
tendrá participación permanente dentro de las decisiones y acciones que este
dentro de las competencias municipales.
LIDERAZGO: La Alcaldesa y su equipo de colaboradores ejercerán el liderazgo en
la toma de decisiones que afecten el bienestar y el desarrollo del municipio.
INTEGRALIDAD: El proceso de desarrollo que se impulsara debe ser integral en
su análisis y planificación y decisiones a tomar.
FLEXIBILIDAD: La planificación y el desarrollo municipal debe ser lo
suficientemente flexible frente a las políticas y estrategias que demanden los otros
niveles de gobierno.
SOSTENIBILIDAD: Todas las decisiones que se tomen y las acciones a realizar
en desarrollo del mandato de la comunidad deben garantizar a la comunidad
presente y futura el compromiso de la protección de los recursos naturales.

44 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

3.2.2 VALORES

Para el ejercicio de nuestro gobierno se hará teniendo presente los siguientes


valores:
HONESTIDAD: Actuaremos siempre con base en la verdad y en la auténtica
justicia.
RESPETO: En nuestras actuaciones siempre conservaremos el respeto por las
personas, las instituciones y las leyes.
TRANSPARENCIA: La comunidad tendrá la confianza y la seguridad de que
nuestras actuaciones serán francas y de cara a la gente.
EQUIDAD: La gente de nuestro municipio puede contar que todo cuanto
hagamos, siempre buscara la igualdad de oportunidades para todos los sectores y
comunidades.
VOCACIÓN DE SERVICIO: Será siempre un estandarte de nuestra administración
el servicio permanente a la comunidad en la búsqueda del bienestar común.

3.3 METODOLOGÍA PARA ELABORACIÓN DEL


PLAN

El Plan de Desarrollo del Municipio de Puerto Escondido 2016 – 2019 “Todos


Ganamos”, fue construidos de forma sistemática por los funcionarios de la
Alcaldía Municipal con la asesoría permanente de un funcionario del
Departamento Nacional de Planeación.

La particularidad del Plan Desarrollo “Todos Ganamos”, fue la participación


activa de toda la ciudadanía agrupada en sus trece corregimientos, veredas y
casco urbano que por primer vez en la historia del Municipio se habían realizado
estos taller a lo largo y ancho del territorio Municipal; fue un espacio propicio en el
que se hizo una presentación clara y sencilla de los programas sectoriales
teniendo como insumo el programa de gobierno y el Plan de Desarrollo Nacional
2014 – 2018 “Todos por un nuevo País”.

45 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Fueron jornada donde la comunidad pudo expresar sus ideas, sus necesidades,
problemáticas y causas; con ese material informativo se realizaron mesas de
trabajos en consejo de gobierno y se consolidó un plan de desarrollo preliminar el
cual fue presentado a la CVS, al Consejo de planeación territorial, y al DNP a
través de su asesora, para su análisis y recomendaciones.
Entregadas las recomendaciones emitidas por los diferentes actores de interés, se
estudiaron y debatieron en Consejo de Gobierno, y se realizaron los ajustes
correspondientes.
De nuevo se pone a consideración del Consejo Territorial de Planeación y del
DNP para que emitan su concepto y de la ciudadanía a través de las Juntas de
Acción Comunal.
Consolidando de esta manera el Proyecto de Acuerdo del Plan de Desarrollo
“Todos Ganamos” el cual es entregado al Concejo Municipal para su discusión y
adopción.

46 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN SOCIAL

3.4.1 EJE ESTRATÉGICO 1.


DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE
OBJETIVO: Promover el acceso integral y sostenible a los bienes y servicios
básicos y esenciales a la población y especialmente a las que viven en situación
de pobreza extrema y vulnerabilidad social del Municipio de Puerto Escondido,
para potenciar sus capacidades humanas y sociales y mejores su calidad de vida,
mediante la implementación de estrategias de prevención, mitigación y
superación.

3.4.1.1 SECTOR: EDUCACIÓN

A través de este programa se busca Promover la inclusión de los niños, niña y


joven del Municipio de Puerto Escondido al sistema educativo, con criterios de
equidad, calidad, cobertura y eficiencia, así mismo brindar oportunidades
educativas a la población extraedad y analfabeta para el desarrollar de sus
competencias básicas.

Esta administración, trabajara por el mejoramiento integral de la educación, para lo


cual formula y trabajara bajo los siguientes programas.

PROGRAMA 1. ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO EN


CONDICIONES DE EQUIDAD Y CALIDAD.

47 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN: SOCIAL
EJE ESTRATÉGICO 1. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE
SECTOR: EDUCACIÓN
Nombre del Objetivo del Indicador de Línea Meta de Indicador Línea Meta del Sector de
Programa programa Resultado Base Resultado de Producto Base Producto Competencia
Nuevos cupos
Tasa de cobertura en educación Secretaria de
20,8% 24,47% 6.799 7039
Neta en media Educación
Educación asignados
alumnos
beneficiados
19.50% Secretaria de
17.69% con el servicio 1200 1500
Educación
transporte
escolar
Tasa de deserción
Estudiantes
en educación
beneficiados
Secretaria de
31.9% 32.0% por el servicio 2170 2219
Educación
de restaurante
escolar
ACCESO AL Aumentar en
Ampliar el 1200
SISTEMA
acceso de computadores Número de
EDUCATIVO EN Secretaria de
niños, niñas y Tasa de repitencia 1516 nuevos para computadores 1516 1200
CONDICIONES Educación
jóvenes a la en Educación las por alumno
DE EQUIDAD Y
educación instituciones
CALIDAD
educativas
Aumentar en 3
Promedio
puntos el
calificación
promedio de Secretaria de
42.5 Pruebas 42.5 45
calificación en Educación
Instituciones Saber 11
las pruebas
que mejoran sus Matemáticas
saber
resultados en la
Aumentar la
autoevaluación
cobertura del Número de
institucional
acceso de las instituciones
instituciones al educativas Secretaria de
0 0 3
servicio de conectada a la Educación
fibra óptica en red de fibra
3. óptica

48 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Nombre del Objetivo del Indicador de Línea Meta de Indicador Línea Meta del Sector de
Programa programa Resultado Base Resultado de Producto Base Producto Competencia
Nuevas aulas
Nuevas aulas Secretaria de
227 22.02% educativas 227 50
construidas y Planeación
construidas
dotadas
Realizar el
mantenimiento
Metros
de la
cuadrados de
Aulas educativas infraestructura Secretaria de
ND aulas ND 1058
adecuada a 20 Planeación
educativas
instituciones
adecuadas
educativas en
el cuatrienio

Nuevos
Restaurantes Restaurante
Secretaria de
Niños, jóvenes escolares 25 32% escolares 25 8
Planeación
y docentes construidos construidos y
con dotados
Ambientes de
aprendizaje
adecuados Aumentar en 3
puntos el Promedio de
promedio de calificación en Secretaria de
41.58% 41.58% 44.58%
calificación en las pruebas Educación
las pruebas saber
saber
Aumentar el
material
mobiliario en
un 35% en
todas las
Aulas educativas Nuevas sillas Secretaria de
3500 instituciones 3500 4000
dotadas escolares Planeación
educativas

49 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Nombre del Objetivo del Indicador de Línea Meta de Indicador Línea Meta del Sector de
Programa programa Resultado Base Resultado de Producto Base Producto Competencia
Aumentar la
capacidad
infraestructural
de las
instituciones
Instituciones Metros
educativas en
educativas con lineales de Secretaria de
13 la 3500 1000
cerramientos cerramiento Planeación
construcción d
construidos construidos
1000 metros
lineales de
cerramiento
en el
cuatrienio

Adultos
mayores han Nuevos
Secretaria de
disminuido su tasa de 22,9% 11,5% Adultos ND 430
Educación
índice de analfabetismo alfabetizados
analfabetismo

50 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

3.4.1.2 SECTOR: SALUD

El programa busca garantizar el goce del derecho a la salud a todos los porteños,
en especial a los hogares vulnerables del Municipio, llevando acciones de cuidado
primario ambulatorio, prevención de las enfermedades y promoción de la salud.
Evolucionando de un sistema de salud asistencial a uno preventivo, con énfasis en
participación social y comunitaria.
A través de estos programas se mejorar las condiciones de salud de la población
Porteña, en condiciones de calidad, eficiencia, equidad y oportunidad.

PROGRAMA 1. SALUD CON CALIDAD Y EFICIENCIA


PROGRAMA 2. MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y
TECNOLÓGICA EN SALUD

51 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN: SOCIAL
EJE ESTRATÉGICO 1. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE
SECTOR: SALUD
Nombre del Objetivo del Indicador de Línea Meta de Línea Meta del Sector de
Indicador de Producto
Programa programa Resultado Base Resultado Base Producto Competencia

Número de acciones para la


Tasa de Secretaría de
33,4% 10% promoción modos, condiciones y 1 3
mortalidad Salud
estilos de vida saludables
infantil
Número de
acciones/proyectos/intervenciones
Tasa de
para promover la seguridad
mortalidad por Secretaría de
ND 2% alimentaria (disponibilidad, 0 3
desnutrición en Salud
acceso, consumo y
menores de 5
aprovechamiento de los
años
alimentos)
Cobertura
Plan Ampliado de Inmunización Secretaría de
vacunación 87,5% 100% 1 1
PAI Implementado Salud
DPT
Incrementar la
cobertura y el Secretaría de
SALUD CON 77,17% 95% Número de afiliados al régimen 21822 27680
acceso a los Salud
CALIDAD Y subsidiado en el Municipio
servicios de
EFICIENCIA Número de
salud en el
Municipio acciones/proyectos/intervenciones Secretaría de
ND 4 ND 4
para la promoción de la salud Salud
mental y la convivencia
Número de
Cobertura acciones/proyectos/intervenciones
Secretaría de
Régimen ND 4 para promover de los derechos ND 4
Salud
Subsidiado sexuales y reproductivos y la
equidad de genero
Número de
acciones/proyectos/intervenciones
para la gestión del riesgo Secretaría de
ND 4 ND 4
relacionadas con la prevención y Salud
la atención integral en la salud
sexual y reproductiva

52 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Nombre del Objetivo del Indicador de Línea Meta de Línea Meta del Sector de
Indicador de Producto
Programa programa Resultado Base Resultado Base Producto Competencia
Número de
acciones/proyectos/intervenciones
para la gestión del riesgo
Secretaría de
ND 4 relacionadas con enfermedades ND 4
Salud
transmitidas por vectores - ETV
(Dengue, malaria, leishmaniasis,
chagas y zoonosis)
Construcción
del hospital N1 Infraestructura física en salud Secretaría de
1 3 1 3
y construida Salud
Construir y Casa de salud,
MODERNIZACIÓN mejorar las Mantenimiento, Números de
DE LA infraestructura adecuación de acciones/proyectos/intervenciones Secretaría de
9 6 9 6
INFRAESTRUCTURA física de la centros de para la adecuación de centros de Salud
FÍSICA Y prestación de salud salud
TECNOLÓGICA EN los servicios
SALUD de la salud en Dotación de
el municipio mobiliario, Número de equipos médicos y Secretaría de
ND 15 ND 15
equipos quirúrgicos adquiridos Salud
médicos y
quirúrgicos

53 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

3.4.1.3 SECTOR: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

Con este programa se busca mejorar el acceso al servicio de Agua Potable y


Saneamiento Básico de la población urbana y rural del Municipio, como factor
importante en la salud y la calidad de vida de la comunidad, especialmente de
niños, niñas y adolescentes;

PROGRAMA 1. ACCESO AL AGUA CON CALIDAD Y


CONTINUIDAD

54 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN: SOCIAL
EJE ESTRATÉGICO 1. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE
SECTOR: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
Objetivo Indicador
Línea Meta de Línea Meta del Sector de
Nombre del Programa del de Indicador de Producto
Base Resultado Base Producto Competencia
programa Resultado
Número de instalaciones
Secretaría de
domiciliarias o puntos de
ND 100% 0 1300 Planeación
consumo con micro medidores
Municipal
instalados
Número de metros lineales de
red de distribución nuevos o
construidos en reposición para Secretaría de
8500 6500 conducir el agua desde tanques 8500 15000 Planeación
de almacenamiento o planta de Municipal
tratamiento hasta puntos de
consumo
Número de metros cúbicos
potables producidos con la Secretaría de
Mejorar y 0 3 construcción de Tres plantas de 0 25 Planeación
ACCESO A LOS Tasa de
ampliar la tratamiento de agua potable Municipal
SERVICIOS DE AGUA Cobertura del
cobertura de (PTAP)
POTABLE Y servicio de
Población a Número de metros cúbicos
SANEAMIENTO BASICO acueducto Secretaría de
los servicio almacenados con la
CON CALIDAD Y ND 125000 ND 125000 Planeación
de Agua construcción de fuentes de
CONTINUIDAD Municipal
Potable y captación de agua.
saneamiento Número de Metros cúbicos
Secretaría de
Básico almacenados en Tanques
50000 75000 50000 125000 Planeación
alternos de agua para consumo
Municipal
Comunitario.
Estudios y diseños de sistemas Secretaría de
0 3 de acueductos rurales 3 3 Planeación
formulados. Municipal
Número unidades de Plantas de Secretaría de
3 3 sistemas de tratamiento 3 3 Planeación
optimizadas y mantenidos Municipal
Número de metros lineales de
colectores que están destinadas Secretaría de
1200 7500 a recolectar, evacuar y disponer 1200 8700 Planeación
las aguas residuales construidos Municipal
/ ampliados / optimizados y/o

55 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

mejorados (recolección)
Número de metros cúbicos de
Aguas residuales tratados en Secretaría de
0 100% una planta de tratamiento de 0 23
Planeación
agua residuales (PTAR)

Secretaría de
Número de Unidades alternas de
1500 20% 0 300 Planeación
Tasa de disposición de aguas residuales
Cobertura del Número de instalaciones Secretaría de
servicio de 0 100% 0 1300
domiciliarias conectadas Planeación
alcantarillado Número de puntos de
Secretaría de
5 0 vertimiento de aguas residuales 5 0
Planeación
eliminados
Número de carros
Secretaría de
0 1 compactadores adquiridos y en 0 1
Planeación
operación
Tasa de Número de toneladas dispuestas
Secretaría de
Cobertura del 2.8 0.3 en sitios adecuados para su 2.8 3.1
Planeación
servicio de disposición final
aseo en la Número de suscriptores en el Secretaría de
758 71.5% 758 1300
zona urbana servicio de aseo Planeación
Construcción del sistema del
Secretaría de
0 1 disposición final de residuos 0 1
Planeación l
solidos

Índice de
Números de puntos de reducción
riesgo de la
en mantenimientos del índice de Secretaría de
calidad del 5 40% 5 5
riesgo de la calidad del agua Planeación
agua (IRCA)
(IRCA)
en la zona
urbana

56 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

3.4.1. 4 SECTOR: DEPORTE Y RECREACIÓN


Implementar procesos deportivos, recreativos y de actividad física saludable, como
estrategia formativa para lograr el respeto por la vida, la promoción de la
convivencia, el cuidado de la salud y el aprovechamiento del tiempo libre.

PROGRAMA 1. DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS


PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ

PROGRAMA 2. INFRAESTRUCTURA PARA EL DEPORTE Y LA


RECREACIÓN

57 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN: SOCIAL
EJE ESTRATÉGICO 1. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE
SECTOR: DEPORTE Y RECREACIÓN
Indicador
Nombre del Objetivo del Línea Meta de Línea Meta del Sector de
de Indicador de Producto
Programa programa Base Resultado Base Producto Competencia
Resultado
Número de personas (niños,
niñas, adolescentes, etc.) Secretaria de
120 250 120 250
que hacen parte de escuelas Educación
Aumentar la de formación deportiva
cobertura de Número de campeonatos Secretaria de
DESARROLLO Y Ciudadanos ND 20 ND 20
población en la organizados y patrocinados Educación
FORTALECIMIENTO DE integrados
práctica Número de participantes en
COMPETENCIAS a través del
deportiva de eventos de promoción de la
PARA LA deporte Secretaria de
recreación y el ND 2000 actividad ND 2000
CONVIVENCIA Y LA Educación
aprovechamiento física/aprovechamiento del
PAZ
del tiempo libre tiempo libre
en el municipio.
Número de programas de
Secretaria de
0 4 actividad física dirigidos al 0 4
Educación
adulto mayor realizados

Secretaria de
2 5 Escenarios deportivos y/o 2 5
Educación
recreativos construidos
Aumentar y
INFRAESTRUCTURA Espacios Escenarios deportivos y/o
mantener los Secretaria de
PARA EL DEPORTE Y Deportivos y 2 5 recreativos con 2 5
escenarios Educación
LA Recreativos mantenimiento y/o
deportivos del
RECREACIÓN Adecuados adecuaciones
municipio
Escenarios deportivos Secretaria de
2 5 2 5
dotados para la práctica del Educación
deporte y la recreación

58 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

3.4.1.5 SECTOR: CULTURA

En este sector se busca fortalecer y promover la cultura, las artesanías y las


experiencias propias culturales del Municipio de Puerto Escondido, para la
convivencia y Paz; desarrollando actividades Cívicas, Lúdicas, Recreativas,
Académicas y Culturales como camino de construcción de paz.

PROGRAMA 1. CULTURA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ

PROGRAMA 2. INFRAESTRUCTURA PARA LA CULTURA

59 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN: SOCIAL
EJE ESTRATÉGICO 1. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE
SECTOR: CULTURA
Indicador
Nombre del Objetivo del Línea Meta de Línea Meta del Sector de
de Indicador de Producto
Programa programa Base Resultado Base Producto Competencia
Resultado

Número de personas
(niños, niñas, Secretaria de
desarrollo
55 150 adolescentes, etc.) que 55 150 económico y
hacen parte de escuelas cultural
de formación artística y
cultural
Aumentar la Número de programas Secretaria de
Participación
participación 5 20 culturales realizados en la 5 20 desarrollo
de los
de la zona urbano y rural económico y
CULTURA PARA LA hogares en
comunidad en cultural
CONVIVENCIA Y LA actividades
eventos, y
PAZ en eventos de Secretaria de
espacios Beneficiar a niños y niñas
música, ND 400 ND 400 desarrollo
culturales con la dotación de textos
danza, teatro, económico y
durante el literarios en Bibliotecas
cultura y otros cultural
cuatrienio.
Secretaria de
Beneficias a las Bandas
1 2 1 2 desarrollo
musicales con dotaciones económico y
cultural
Secretaria de
Institucionalización de desarrollo
5 2 5 2
festivales económico y
cultural
Número de adquisiciones
y/o mantenimientos a los Secretaria de
desarrollo
0 50 instrumentos para el 0 50
económico y
desarrollo de las cultural
Espacios
INFRAESTRUCTURA Disminuir el expresiones artísticas
culturales
PARA LA CULTURA déficit de
construidos
infraestructuras Construcción de Secretaria de
culturales en el 0 1 Escenarios culturales y 0 1 desarrollo
Municipio. artísticos y dotados económico y
cultural

60 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

3.4.1.6 SECTOR: SERVICIOS PUBLICOS (DIFERENTES APSB)

Bajo un enfoque de derechos, promover el acceso integral y sostenible a los


servicios públicos básicos y esenciales especialmente a las familias y poblaciones
rurales y urbanas en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad.

PROGRAMA 1. ENERGIA Y ALUMBRADO PÚBLICO EFICIENTE

PROGRAMA 2. INTERNET PARA TODOS

PROGRAMA 3. GAS PARA TU HOGAR

PROGRAMA 4. PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS

61 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN: SOCIAL
EJE ESTRATÉGICO 1. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE
SECTOR: SERVICIOS PUBLICOS DIFERENTES A (APSB)
Objetivo
Nombre del Indicador de Línea Meta de Línea Meta del Sector de
del Indicador de Producto
Programa Resultado Base Resultado Base Producto Competencia
programa
Aumentar
la cobertura
del servicio Cobertura de Número de redes eléctricas Secretaria de
76% 85% ND 20Km
de energía Electrificación de media / baja tensión Planeación
en el ampliadas
Municipio
Número de redes de
Secretaria de
40% alumbrado público con ND 10KM Planeación
ENERGIA Y mantenimiento
ALUMBRADO Aumentar Número de nuevas redes/
PÚBLICO EFICIENTE la cobertura transformadores para la
Secretaria de
del servicio Cobertura del 55% expansión del servicio de ND 20Km Planeación
de Servicio de 40% alumbrado público
alumbrado Alumbrado construidas
público en Público Beneficiar a la población
Secretaria de
el Municipio ND mediante la instalación de ND 600 Planeación
luminarias
Instalación de subestación Secretaria de
8 ND 8
eléctricas Planeación
Aumentar
la cobertura
del servicio
INTERNET PARA de Internet Cobertura Número de Conexiones a Secretaria de
0.05 25% 17 27
TODOS en la Internet internet Planeación
población
durante el
cuatrienio
Aumentar y Hogares beneficiados con
mejorar la la conexión a gas
GAS PARA TU cobertura combustible (desde centro Secretaria de
Cobertura de Gas 40.7% 75% 530 975
HOGAR del servicio de acopio gasoducto Planeación
de gas en central hasta la instalación
el Municipio del consumidor final)

62 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Introducir el Introducir el uso


PRODUCCIÓN DE
uso de de las energías Construcción de plantas de Secretaria de
ENERGÍAS 0 3 0 3
energía alternativas para energías solar Planeación
ALTERNATIVAS
limpia uso institucional

63 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

3.4.1. 7 SECTOR: VIVIENDA

Promover el acceso a la vivienda digna, cobertura y calidad en servicios públicos y


hábitat sostenible, para garantizar el goce efectivo de estos derechos en las
familias de Puerto Escondido, especialmente de los hogares de asentamiento
humanos urbanos y rurales en situación de pobreza, vulnerabilidad social y
precariedad del hábitat.

PROGRAMA 1. SOLUCIONES HABITACIONALES

64 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN: SOCIAL
EJE ESTRATÉGICO 1. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE
SECTOR: VIVIENDA
Nombre del Objetivo del Indicador de Línea Meta de Línea Meta del Sector de
Indicador de Producto
Programa programa Resultado Base Resultado Base Producto Competencia

Número de familias
beneficiadas con planes y Secretaria de
ND 100 ND 100
proyectos para la Planeación
adquisición y/o
Déficit de
construcción de vivienda
REDUCIR AUN vivienda
Número de predios con
5% LOS cuantitativa Secretaria de
ND 300 titulación y legalización de ND 300
Soluciones DEFICIT Planeación
predios
habitacionales CUALITATIVO
Adquisición hectáreas
Y Secretaria de
0 10 tierras para la 0 10
CUANTITATIVO Planeación
construcción de vivienda
Número de familias
Déficit de beneficiadas con
Secretaria de
vivienda ND 300 proyectos o planes de ND 300
Planeación
cualitativa mejoramiento de vivienda
y saneamiento básico

65 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

3.4.1.8 SECTOR: ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

Garantizar los derechos fundamentales de las poblaciones más vulnerables,


cerrando brechas sociales. Esto significa priorizar inversiones para proteger y
defender a la población en su condición de adultos mayores, primera infancia,
niñez, adolescencia y juventud, mujeres, población víctima del conflicto armado,
discapacitados y los diferentes grupos étnicos

PROGRAMA 1. EQUIDAD DE GÉNERO PARA LA MUJER

PROGRAMA 2. PROTECCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR

PROGRAMA 3. INCLUSIÓN Y APOYO A COMUNIDADES LGBTI

PROGRAMA 4. DISCAPACITADOS APOYO INTEGRAL A LAS VICTIMAS DEL


CONFLICTO

66 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN: SOCIAL
EJE ESTRATÉGICO 1. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE
SECTOR: ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES
Nombre del Objetivo del Indicador de Línea Meta de Indicador de Línea Meta del Sector de
Programa programa Resultado Base Resultado Producto Base Producto Competencia
Mujeres
Numero de capacitaciones
Capacitadas para
realizadas para el
el empoderamiento
reconocimiento Secretaria de
y emprendimiento 0 3 0 3
de los derechos, Gobierno
liderados por
capacidades y talentos de
mujeres urbanas y
las mujeres
rurales.
Creación de
Número de organizaciones Secretaria de
organizaciones de 3 24 3 24
creadas Gobierno
Mujeres
PUERTO ESCONDIDO Mujeres Campañas para la
EQUITATIVO POR LA mejoraron su prevención y Número de campañas para
INCLUSIÓN DE LAS capacidad de atención a las la prevención y atención a
Secretaria de
MUJERES incidencia para mujeres urbanas y 0 6 las mujeres urbanas y 0 6
la defensa de sus Gobierno
rurales víctimas de rurales víctimas de la
intereses la violencia de violencia de género
género
Encuentros entre
mujeres urbanas y
rurales líderes Numero de Encuentros
lideresas y entre mujeres urbanas y Secretaria de
0 3 0 3
políticas, para el rurales para el intercambio Gobierno
intercambio de de experiencias
experiencias

Construcción del
Centro de Vida Número de Centros de Vida Secretaria de
0 1 0 1
para el adulto construidos Gobierno
mayor
PROTECCIÓN Y Adulto mayores Adultos mayores
ATENCIÓN INTEGRAL gozan de una atendidos Numero de adultos
AL ADULTO MAYOR vejez Digna
a través del mayores beneficiado con Secretaria de
ND 350 ND 350
Centro de los programa realizados Gobierno
Bienestar al en el centro de vida
Anciano

67 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Diagnóstico Elaboración de Censo de


Secretaria de
social situacional 0 1 la población de adulto 0 1 Gobierno
del adulto mayor mayor
realizado.

Acompañamiento
y asesoría para
Numero de asesoría
INCLUSIÓN Y APOYO A fortalecer las Secretaria de
ND 4 realizadas dirigidas a la ND 4
COMUNIDADES LGBTI organizaciones Gobierno
población LGBTI
de la población
LGBTI, que lo
demanden.

Personas con
discapacidad
APOYO INTEGRAL A Número de personas con Secretaria de
atendidas en 150 150 150 150
DISCAPACITADOS discapacidad atendidas Gobierno
procesos de
habilitación,
rehabilitación

68 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN ECONÓMICA

3.4.2. EJE ESTRATÉGICO 2.


DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO
OBJETIVO DEL EJE: Fomentar el desarrollo de modelos productivos, social y
económicamente incluyentes, para la generación de ingresos y el mejoramiento de
la calidad de vida de la población pobre y vulnerable.

3.4.2.1 SECTOR: TRANSPORTE

Objetivo: Mejorar los sistemas de movilidad y las condiciones de accesibilidad a


partir de acciones que permitan el fomento del desarrollo y la competitividad del
campo y la zona urbana del municipio.

PROGRAMA 1. TRANSPORTE PARA LA INTEGRACIÓN Y LA


COMPETITIVIDAD.

69 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN: ECONÓMICA
EJE ESTRATÉGICO 2. DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO
SECTOR: TRANSPORTE

Nombre del Objetivo del Indicador de Línea Meta de Línea Meta del Sector de
Indicador de Producto
Programa programa Resultado Base Resultado Base Producto Competencia

Número de km con
Secretaría de
125km 40km mantenimiento rutinario de 60Km Planeación
vías

Cobertura vías Número de km de vías Secretaría de


terciarias ND 6km 20km
rehabilitadas Planeación

Número de km de vías Secretaría de


125km 40km 125km 40km
mejoradas Planeación

Zona rural y
urbana con Terminal de
mejor Número de terminales de Secretaría de
transporte 0 1 0 1
TRANSPORTE PARA LA
movilidad transporte construidos Planeación
INTEGRACIÓN Y LA
construido en la
COMPETITIVIDAD para la zona urbana
competitividad
y calidad Estudios de
de vida Número de estudios de
factibilidad
factibilidad técnica,
técnica,
económica, financiera y Secretaría de
económica, 0 4 0 4
ambiental (Preinversión) Planeación
financiera y
de proyectos de
ambiental
infraestructura en
(Preinversión)
transporte
realizados
Kilómetros de
Número de km de
infraestructura de
infraestructura para Secretaría de
transporte no 0 2km 0 2km
transporte no motorizado Planeación
motorizados
(Redes peatonales y
construidos
ciclorutas)

70 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

mantenimiento Número de muelles Secretaría de


1 1 1 1
de muelles turísticos mantenidos Planeación

Número de km con
Secretaría de
6km 4km mantenimiento de vías 6km 4km
Planeación
urbanas
Cobertura vías
Urbana
Número de Km de vías
Secretaría de
6km 3km pavimentadas y 6km 3km Planeación
señalización vial.

71 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

3.4.2.2 SECTOR: AGROPECUARIO, PESQUERO Y TURÍSTICO

Objetivo: Impulsar la competitividad rural a través de la provisión de bienes y


servicios que permitan hacer de las actividades agropecuarias una fuente de
riqueza para los productores del campo.

Promover la integración de las comunidades al desarrollo turístico del Municipio,


fortalecer el sector turismo como una actividad económica que tiene la capacidad
de generar empleo y de contribuir al desarrollo económico, social, cultural y
ambiental que tiene el Municipio de Puerto Escondido.

PROGRAMA 1. INCLUSIÓN PRODUCTIVA CAMPESINA

PROGRAMA 2. PROMOCION Y DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA


TURISTICA DEL MUNICIPIO

PROGRAMA 3. FOMENTO DE LA ACTVIDAD PESQUERA EN EL


MUNICIPIO

72 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

IMENSIÓN: ECONÓMICA
EJE ESTRATÉGICO 2. DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO
SECTOR: AGROPECUARIO, PESQUERO Y TURÍSTICO
Objetivo
Nombre del Indicador de Línea Meta de Indicador de Línea Meta del Sector de
del
Programa Resultado Base Resultado Producto Base Producto Competencia
programa
Secretaría de
Número de distritos de riego/ Desarrollo
ND 3 ND 3
drenaje construidos Económico,
cultural
Productores rurales Secretaría de
beneficiados con asistencia Desarrollo
366 1750 366 1750
técnica integral (pequeño/ Económico,
mediano/ gran productor) cultural
Secretaría de
Número de proyectos
Desarrollo
5 8 productivos del Plan 5 8
Económico,
Agropecuario implementados
Usuarios cultural
Campesinos campesinos Número de personas Secretaría de
con buenas apoyados y vinculadas a programas de Desarrollo
atendidos con 1200 1200 1200 1200
prácticas de asociatividad y desarrollo Económico,
INCLUSIÓN programas de
producción y empresarial rural cultural
PRODUCTIVA desarrollo rural
consumo Número de productores que Secretaría de
CAMPESINA
sostenibles acceden a crédito Desarrollo
366 720 366 720
agropecuario a través de Económico,
canales financieros formales cultural
Secretaría de
Número de Granjas Desarrollo
0 2 0 2
experimentales construidas Económico,
cultural
Secretaría de
Banco de tierra entregados Desarrollo
0 500 Ha 0 500 Ha
para el desarrollo rural Económico,
cultural
Asociaciones de Secretaría de
productores Número de asociaciones de Desarrollo
6 40 6 40
Creadas y/o productores promovidas Económico,
promovidas. cultural
PROMOCION Y Sector Elaboración del plan turístico Secretaría de
Incrementar la
DIVERSIFICACIÓN DE Turísticos con énfasis en ecoturismo Desarrollo
oferta turística en 0 1 0 1
LA OFERTA Apoyados y regional y ordenamiento de Económico,
un 5%
TURISTICA DEL promovidos playas cultural

73 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

MUNICIPIO
Secretaría de
Elaboración del Plan de
Desarrollo
0 1 medios para el sector 0 1
Económico,
turístico
cultural

Incrementar en el Secretaría de
FOMENTO DE LA Creación de nuevas
26% la producción 30 Desarrollo
ACTVIDAD PESQUERA 38 tn/año microempresas pesqueras ND 8
de pesca en el tn/año Económico,
EN EL MUNICIPIO continentales y marítimas
Municipio cultural

74 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

SECTOR: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS


COMUNICACIONES TIC´S

Objetivo: Facilitar la comunicación entre las personas, que les permita acceder a
la información de servicios como la salud, justicia y educación o mejorar las
actividades productivas de los negocios, a través de tecnologías de información; a
fin de consolidarla como estrategia para la superación de la pobreza y la
promoción de la equidad.

PROGRAMA 1. TIC PARA LA EQUIDAD, LA EDUCACIÓN Y LA


COMPETITIVIDAD.

DIMENSIÓN: ECONÓMICA
EJE ESTRATÉGICO 2. DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO
SECTOR: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES TIC´S
Meta Meta
Objetivo Indicador Sector de
Nombre del Línea de Indicador de Línea del
del de Competenci
Programa Base Result Producto Base Produc
programa Resultado a
ado to

Beneficiar a
personas con la
realización de Secretaria de
0 150 0 150
20 Gobierno
capacitaciones
en apropiación
de las TICS
AUMENTAR
proyectos de
LA Total
ciencia,
COBERTUR recursos Secretaria de
TIC PARA LA ND 2 tecnología e ND 2 Gobierno
A EN UN comprometi innovación
EQUIDAD, LA 15% DE dos en
EDUCACIÓN Y implementado
MAS proyectos
LA Beneficiar a
COMPETITIVIDA FAMILIAS para la
estudiantes con
D CON gestión del
el apoyo para el
ACCESOS servicio de
accesos a becas Secretaria de
A las TICS ND 40 ND 40
educativas en Gobierno
INTERNET
áreas de la
tecnología de
la información
Beneficiar a
personas con Secretaria de
0 2000 0 2000
acceso gratuito Gobierno
a zonas wifi.

75 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN AMBIENTAL

3.4.3 EJE ESTRATÉGICO 3.


MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE

3.4.3.1 SECTOR: AMBIENTAL


Disminuir los impactos ambientales y la mitigación al cambio climático,
conservando los recursos naturales y servicios ecosistémicos, considerados como
la base de la economía que permita avanzar al desarrollo sostenible

PROGRAMA 1. PARTICIPACIÓN SOCIAL, CULTURA AMBIENTAL


RESPONSABLE

DIMENSIÓN: AMBIENTAL
EJE ESTRATÉGICO 1. MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE
SECTOR: AMBIENTAL
Objetivo
Indicador
Nombre del del Línea Meta de Indicador de Línea Meta del Sector de
de
Programa program Base Resultado Producto Base Producto Competencia
Resultado
a

Número de áreas
de interés para el Secretaria de
Inversión ND 8 ND 8
Ambiente acueducto Planeación
PARTICIPACIÓN territorial per
sostenibl municipal
SOCIAL, cápita en el
CULTURA e y con adquiridas
Sector (miles
AMBIENTAL calidad Número de predios
de pesos)
RESPONSABLE de reserva hídrica y Secretaria de
ND 5 ND 5
zonas de reserva Planeación
natural adquiridos

76 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Número de
acciones/proyectos/
intervenciones para
la conservación,
protección, Secretaria de
0 4 0 4
restauración y Planeación
aprovechamiento
sostenible de los
ecosistemas
forestales
Número de
cursos/capacitacion
Secretaria de
0 8 es/talleres sobre 0 8
Planeación
educación
ambiental no formal
Número de
acciones/proyectos/
Secretaria de
0 4 intervenciones para 0 4 Planeación
la reforestación y
control de erosión
Plan de manejo
ambiental de las
cuencas los rio Secretaria de
0 1 0 1
canaleta los Planeación
córdobas y otros
arroyos

3.4.3.2 SECTOR: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRE

Objetivo: Desarrollar procesos de reducción de riesgo definidos por la política


nacional de gestión del riesgo de desastre (Ley 1523 de 2012), que permitan dar
soluciones a los problemas de seguridad que se presenten en el Municipio por
fenómenos naturales o antrópicos; con el propósito de ofrecer protección,
bienestar, calidad de vida a las personas y al desarrollo sostenible.

PROGRAMA 1. PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRE

DIMENSIÓN: AMBIENTE
EJE ESTRATÉGICO 1. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE
SECTOR: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRE
Indicador
Nombre del Objetivo del Línea Meta de Indicador de Línea Meta del Sector de
de
Programa programa Base Resultado Producto Base Producto Competencia
Resultado

77 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Porcentaje
de Plan para la
hectáreas gestión del
Secretaria de
inundables 0 1 riesgo 0 1 Planeación
en alto formulado/
riesgo actualizado
identificadas

Planes de
Emergencia y
Porcentaje Contingencia
de elaborados/
Secretaria de
desastres ND 1 desarrollados/ ND 1
Planeación
naturales actualizados
atendidos para la
PREVENCIÓN prevención y
Riesgo
Y atención a
mitigados,
MITIGACIÓN desastres
monitoreados
DEL RIESGO
DE y evaluados
Número de
DESASTRE bienes
públicos Secretaria de
ND 50% ND 50
asegurados Planeación
contra
desastres
Inversión
naturales
territorial
per cápita
Número de
en el Sector
capacitaciones
(miles de
en proyectos
pesos)
para la
Secretaria de
0 8 promoción, 0 8
Planeación
divulgación y
formación en
prevención y
atención a
desastres

78 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

EJE ESTRATÉGICO 4.
BUEN GOBIERNO y TRANSPARENCIA
Objetivo del Eje: Fortalecer la capacidad institucional del nivel central,
descentralizado y de apoyo, adecuándola a las necesidades de la comunidad y a
los principios de eficiencia, eficacia, efectividad, transparencia y gestión
sistemática.
Dinamizar la participación como eje de construcción de paz, en el marco de una
cultura política, para la conciencia social de corresponsabilidad con el desarrollo
municipal.

3.4.4.1 SECTOR: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Mejorar la eficiencia en la gestión administrativa del Municipio, optimizando los


procesos y procedimiento internos y de los servicios ofrecidos a los ciudadanos,
de la misma manera garantizar una estructura financiera sana y sostenible.

Fortalecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas y fomentar una


gestión pública orientada a resultados.

PROGRAMA 1. IMPLEMENTACIÓN DE CAPACIDADES ADMINISTRATIVAS


79 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

ORIENTADO A MEJORAR EL SERVICIO AL CIUDADANO

DIMENSIÓN: INSTITUCIONAL
EJE ESTRATÉGICO 4. BUEN GOBIERNO
SECTOR: FORTALECIMIENTO INTITUCIONAL
Indicador Meta
Objetivo Meta de Indicador Sector de
Nombre del de Línea Línea del
del Resultad de Competenc
Programa Resultad Base Base Produc
programa o Producto ia
o to

Proyecto de
PBOT acuerdo de
adoptado actualización
Secretaria de
mediante 1 1 del 1 1
Planeación
acuerdo PBOT
municipal presentado al
Concejo
Municipal

Número de
capacitacione
Jefe de
s orientadas
0 10 0 10 Recursos
al Humanos
fortalecimient
o institucional
de la entidad
DESARROLLO
ADMINISTRATIVA
S ciudadanos Programas
EFICIENT que gozan de bienestar
Jefe de
ORIENTADA de la para el
0 1 0 1 Recursos
MEJORAR EL eficiencia Recursos Humanos
SERVICIO AL administrativ humano
CIUDADANO a Calificación implementad
del os.
desempeñ
o integral y Porcentaje de
fiscal avance en la Secretaria de
67 85% 67 85%
actualización Planeación
del
SISBEN

Programa o
política de
Secretaria de
0 1 gestión de 0 1 Gobierno
calidad
implementad
a
Implementa
acciones Secretaria de
0 4 0 4
para gobierno Planeación
en línea

80 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Porcentaje de
avance en la
actualización Secretaria de
0 100% 0 100%
de la Planeación
estratificación
socioeconómi
ca
Aumentar el
Índice de Secretaria de
81,5% 95% 81,5% 95%
Gobierno Gobierno
Abierto (IGA).
Mejoramiento
del
Tesorería
68,21% 85% desempeño 68,21% 85%
Municipal
fiscal del
municipio
Estatuto
Tesorería
Crecimient 1 1 presupuestal 1 1
Municipal
o real de actualizado
los Actualización
ingresos catastral del
propios de municipio Tesorería
0 1 0 1
la entidad implementad Municipal
territorial a en la zona
rural

3.4.4.2 SECTOR: JUSTICIA Y SEGURIDAD

Objetivo: Fortalecer la seguridad ciudadana y la sana convivencia, a través de


acciones conjuntas entre la Administración Municipal, la Policía y la comunidad,
que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los porteños en el
camino de una construcción de paz duradera.

PROGRAMA 1. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA PARA


CONSTRUIR PAZ

DIMENSIÓN: INSTITUCIONAL
EJE ESTRATÉGICO 4. BUEN GOBIERNO
SECTOR: SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA PARA CONSTRUIR PAZ
Objetivo Indicador
Nombre del Línea Meta de Indicador de Línea Meta del Sector de
del de
Programa Base Resultado Producto Base Producto Competencia
programa Resultado
Número de
SEGURIDAD Y Los cámaras de
CONVIVENCIA
CIUDADANA Porteños seguridad Secretaria de
Tasa de 0 20 0 20
PARA gozan de Hurtos
instaladas en Gobierno
CONSTRUIR el
PAZ
Respeto y
municipio
protección 0 1 Número de 0 1 Secretaria de

81 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

de Sistemas de Gobierno
monitoreo de
derechos la seguridad
humanos ciudadana
implementado
y en
funcionamiento
Número de
proyectos
implementados
para la
generación de Secretaria de
0 3 0 3
ambientes que Gobierno
propicien la
seguridad
ciudadana y
orden público
Tasa de
Número de
Lesiones
actividades de
personales
prevención del Secretaria de
ND 6 ND 6
consumo de Gobierno
SPA
realizados
Plan Integral
de
Seguridad y Secretaria de
1 1 1 1
Convivencia Gobierno
Ciudadana
implementado
Número de
proyectos
relacionados
Casos de con la
Secretaria de
violencia ND 6 construcción ND 6 Gobierno
intrafamiliar de paz y
convivencia
familiar
implementados

3.4.4.3 SECTOR: DESARROLLO COMUNITARIO

Fortalecer la participación activa de los ciudadanos y las comunidades con ajuste


de liderazgos, representación y representatividad de todas las organizaciones en
torno a objetivos e intereses comunes y/o públicos.

Apoyar y crear espacios, capacidades y competencias deliberativas, acorde con


las nuevas tendencias de la sociedad civil en las decisiones sobre los asuntos
públicos, el control social y político; y las buenas prácticas de gobierno.

PROGRAMA 1. FORTALECIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE

82 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

LA COMUNIDAD

DIMENSIÓN: INSTITUCIONAL
EJE ESTRATÉGICO 4. BUEN GOBIERNO
SECTOR: DESARROLLO COMUNITARIO
Objetivo Indicador Sector de
Nombre del Línea Meta de Indicador de Línea Meta del
del de Competenci
Programa Base Resultado Producto Base Producto
programa Resultado a

Número de
capacitaciones/
asesorías
Instancias
realizadas para
de
consolidar Secretaria de
participación 0 4 0 4
procesos Gobierno
activa
de
FORTALECIMIENTO comunidad fortalecidas
participación
A LA involucrada
ciudadana y
PARTICIPACIÓN en los
control
EFECTIVA DE procesos de
LA COMUNIDAD social
participación
ciudadana
Número de
Inversión
capacitaciones
territorial per
realizadas
cápita en el Secretaria de
0 4 sobre 0 4
Sector Gobierno
participación
(miles de
ciudadana en
pesos)
la gestión
pública

3.4.4.4 SECTOR: EQUIPAMENTO MUNICIPAL

Objetivo: Construir, ampliar y mantener la infraestructura del edificio de la


alcaldía, las plazas públicas, el cementerio, el matadero municipal y los demás
bienes de uso público, de propiedad de la alcaldía

PROGRAMA 1. INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO MUNICIPAL

83 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

DIMENSIÓN: INSTITUCIONAL
EJE ESTRATÉGICO 4. BUEN GOBIERNO
SECTOR: EQUIPAMENTO MUNICIPAL
Indicador
Nombre del Objetivo del Línea Meta de Indicador de Sector de
de
Programa programa Base Resultado Producto Competencia
Resultado

Número de
proyectos de Secretaria de
0 1
construcción de Planeación
plazas de mercado
/ mataderos

Número de
proyectos de
construcción
espacio adecuado Secretaria de
0 1
para la llegada y Planeación
salida de transporte
publico
intermunicipal en el
casco urbano.

Número de
Inversión proyectos de
INVERSIÓN EN Espacios e Secretaria de
territorial per 0 3 construcción de
EQUIPAMIENTO infraestructura Planeación
MUNICIPAL cápita en el zonas verdes /
adecuada
Sector plazoletas /
andenes / ciclorutas

Estudios de
factibilidad técnica,
económica,
financiera y Secretaria de
0 2
ambiental Planeación
(Preinversión) de
proyectos de
infraestructura en
equipamiento

Número de
proyectos de
Secretaria de
0 1 mantenimiento de Planeación
las dependencias
de la
administración.

84 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

EJES TRANSVERSALES

S DN

3.5.1 INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Diagnóstico
La población de infancia, niñez y adolescentes en el Municipio hacienda 16.241 y
según el ciclo vital tiene la siguiente distribución, de 0 a 5 años 3.749 infantes, de
6 a 12 años 6.534 niños y niñas y de 14 a 24 años 5.958 adolescentes; esta
población representa el 55.54% del total de los habitantes del Municipio11.

Según información de la oficina de Comisaria de Familia del municipio, la baja


prevalencia de los derechos de la infancia, niñez y adolescencia en situaciones
de pobreza extrema, se ve reflejado en la inasistencia en salud, educación y
servicios complementarios.

Las principales causas de


vulnerabilidad de estos derechos
es la falta de motivación de los
padres a garantizar una vida
digna a los menores; ausencia
de los padres, hijos de madres
solteras y padres que
desconocen su obligación, niños
y niñas cuidados por los abuelos.

11
Información Estadística DANE
85 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

La mortalidad en niñas y niños menores de cinco años en el Municipio de Puerto


Escondido son generadas por patologías infecciosas, enfermedades del sistema
respiratorio; las enfermedades respiratorias agudas son unas de las principales
causas de muerte en los niños y las niñas12.

En la población adolescente según la comisaria de familias municipal, se evidencia


una responsabilización y ausencia de la familia en el proceso de crianza,
formación y acompañamiento en los adolescentes, situación que posteriormente
conlleva a un temprano abandono escolar, actitudes de resentimiento y
agresividad expresadas en las dificultades para acatar la norma y conflictos
escolares.

Estas situación también es potenciadora del trabajo infantil, abuso sexual,


prostitución infantil y consumo de sustancia psicoactivas. En consecuencia, la
estrategia del municipio por la infancia, niñez y adolescencia es la consolidación
de una cultura basada en el respeto de sus derechos, inclusión y equidad donde
todos los niños, niñas y adolescentes sean valorados y reconocidos como
personas y gocen de una adecuada alidada de vida que les permita en el corto,
mediano y largo plazo potenciar sus capacidades y habilidades.

OBJETIVO

Garantizar a nuestra primera infancia, niñez y adolescencia, un desarrollo integral,


en el cual la familia, la sociedad y el estado puedan protegerlos y salvaguardar sus
derechos; implementando estrategias eficaces para mejorar la calidad de vida y de
esta forma suplir sus necesidades básicas, por medio de la protección de sus
derechos.

12
E.S.E Camu Puerto Escondido
86 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

PROGRAMA 1. LA INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN


AMBIENTE DE FELICIDAD.

EJES TRANSVERSALES
EJE TRANSVERSAL: LA INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN AMBIENTE DE FELICIDAD

Nombre del transversalidades en el Plan de Sector de


Indicador de Producto
Programa Desarrollo Competencia

Número de niños que reciben


Secretaria de
atención integral – De Cero a Dimensión Social - Sector Salud
Gobierno
Siempre.

Porcentaje de niños menores Secretaria de


Dimensión Social - Sector Salud
de 5 años con desnutrición Gobierno
global (peso para la edad)*
Secretaria de
Tasa de Mortalidad infantil Dimensión Social - Sector Salud
Gobierno

Número de casos de
Secretaria de
denuncia por abuso sexual Dimensión Social - Sector Salud
Gobierno
en niños, niñas y adolescente
entre 0 y 17 años

Número de niños, niñas y


Secretaria de
adolescentes entre 5 y 17 Dimensión Social - Sector Cultura
Gobierno
años que asisten a
bibliotecas
LA INFANCIA, NIÑEZ Y Centros de atención a la Secretaria de
ADOLESCENCIA EN Dimensión Social - Sector Equipamiento
primera infancia dotados Gobierno
AMBIENTE DE
FELICIDAD
Número de cupos, para
niños, Secretaria de
Dimensión Social - Sector Cultura
niñas y adolescentes entre 0 Gobierno
y 17 años, en programas
artísticos, lúdicos o culturales

Número de controles de
Secretaria de
crecimiento y desarrollo para Dimensión Social - Sector Salud Gobierno
niños, niñas entre 0 y 10
años
Centros de atención a la Secretaria de
Dimensión Social Equipamiento
primera infancia construidos Gobierno

Proporción de niños y niñas Secretaria de


Dimensión Social - Sector Salud
menores de 1 año registrados Gobierno
según lugar de nacimiento

Número de cupos, para


Secretaria de
niños, niñas y adolescentes Dimensión Social- Recreación y Deporte Gobierno
de 5 a 17 años, en
programas de recreación y

87 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

deporte

Planes de inmunización
contra la Triple viral en niños Dimensión Social - Sector Salud
y niñas víctimas de 1 año,
implementados

Porcentaje de niños, niñas y


Dimensión Social - Sector Salud
adolescentes valorados con
Desnutrición Global

Planes de inmunización
contra el DPT en niños y Dimensión Social - Sector Salud
niñas víctimas menores de 1
años implementados

3.5.1 LAS VICTIMAS TIENEN DERECHOS

DIAGNÓSTICO

El Municipio de Puerto Escondido, producto del conflicto armado cuenta con una
población víctima según en el Registro Único de Víctimas de 2.283 persona,
equivalente al 7,8% del total de la población del Municipio. Las características de
la población victima que se ubica en el Municipio está compuesta por:
desplazamiento forzado 2.149 equivalente al 94,13%, lo que nos convierte un
municipio receptor más que expulsor; desaparición forzada 19 persona, y
homicidios 115.
El Municipio de Puerto Escondido, comprometido con la construcción de la paz y
teniendo en cuenta sus condiciones fiscales, hará un esfuerzo alto para avanzar
en la garantía del goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado.
Para ello la entidad fijara indicadores trazados por el Gobierno Nacional en el
marco de la Ley 1753 de 2015, adaptados a las necesidades y particularidades de
las victimas residentes en el Municipio, los cuales apuntan a la contribución del
goce efectivo de los derechos de la población víctima.

OBJETIVO
Garantizar la atención humanitaria, asesoría y orientación a la población víctimas
para el acceso a sus derechos de justicia, verdad, reparación y no repetición.

88 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

EJES TRANSVERSALES
EJE TRANSVERSAL: APOYO INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO

Objetivo
Nombre del Indicador de Línea Meta de Indicador de Línea Meta del Sector de
del
Programa Resultado Base Resultado Producto Base Producto Competencia
programa
Construcción de un
centro de Infraestructura física de Secretaria de
0 1 0 1
Rehabilitación sico- apoyo a las victimas Gobierno
social
Número de programas
implementados para el
auto sostenimiento y la
estabilización
socioeconómica dirigido a Secretaría de
ND 2283 0 4
Gobierno
Personas que han sido
víctimas de
desplazamiento forzado
Población (Generación de ingresos)
víctima del
conflicto
LA VICTIMAS Comunidades Porcentaje de población
armado que
TIENEN DERECHO gozan de sus con situaciones víctima de
derechos de riesgo por desplazamiento forzado
conflicto armado Secretaría de
ND 2283 apoyada por ayudas 0 100%
atendidas Gobierno
humanitarias inmediatas
entregadas por el
municipio

Número de proyectos
implementados para
apoyar gastos funerarios Secretaría de
ND 2283 0 4
Gobierno
derivados de hechos
ocurridos en el marco del
conflicto

89 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Elaboración e
implementación del
protocolo de atención y
Reparación Integral a las
Víctimas, que incluya los Secretaría de
ND 2283 0 1
procedimientos y rutas de Gobierno
acceso para garantizar
las medidas de atención,
asistencia y reparación
integral a la población
víctima. (PAT)
Número Personas
Número de eventos
víctimas que han Secretaria de
ND 2283 conmemorativos realizados 0 4
sido reparadas Gobierno
(Reparación Simbólica)
integralmente

90 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

CAPITULO 4
PLAN PLURIANUAL DE
INVERSIONES

91 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

PLAN PLURIANUAL DE
INVERSIONES

4.1 EL PLAN FINANCIERO


El Plan Financiero es un instrumento de planificación y gestión financiera del
sector público, el cual, a partir de la situación económica y financiera del ente
territorial, permite vislumbrar el escenario de mediano plazo de sus finanzas. (Ley
38/89, artículo 4º. Ley 179/94, artículo 55, inciso 5º.).

En su diagnóstico, se tienen en cuenta factores económicos, como la inflación, el


PIB Nacional, el IPC, la TRM y otras variables macroeconómicas y factores
organizacionales relacionados con la estructura y dinámica de la administración,
que inciden de manera importante en las finanzas públicas.
Las proyecciones de ingresos y gastos se realizaron con base al comportamiento
de histórico de las finanzas públicas de Municipio, la cuales permiten ver con alto
margen de certeza, el comportamiento de las finanzas durante períodos anteriores
y actuales, lo cual nos da la seguridad de cumplir con todos los indicadores de ley
que la administración está obligada a controlar, monitorear y evaluar.
Para la elaboración del Plan Financiero, se tomó como fuente las ejecuciones
presupuestales registradas en la página del Web DNP, y las sumas contenidas en
el Marco Fiscal de Mediano Plazo del Municipio para las vigencias 2016 - 2025

92 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Plan Financiero (millones de $ corrientes)


PUERTO ESCONDIDO - CORDOBA
CUENTA 2016 2017 2018 2019
INGRESOS TOTALES 24.482 24.791 26.230 26.616
1. INGRESOS CORRIENTES 3.520 3.676 3.838 4.009
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 2.195 2.305 2.420 2.541
1.1.1. PREDIAL 335 352 369 388
1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 58 61 64 67
1.1.3. SOBRETASAS A LA GASOLINA 180 189 198 208
1.1.9. OTROS 1.622 1.703 1.789 1.878
1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 5 5 6 6
1.3. TRANSFERENCIAS 1.319 1.365 1.413 1.463
1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL 1.319 1.365 1.413 1.463
1.3.2. OTRAS - - - -
GASTOS TOTALES 2.118 2.135 2.131 2.147
2. GASTOS CORRIENTES 1.893 1.898 1.882 1.886
2.1. FUNCIONAMIENTO 1.546 1.597 1.631 1.686
2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 902 934 966 1.000
2.1.2. GASTOS GENERALES 275 285 295 305
2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS Y OTROS 369 379 370 381
2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA 347 301 251 200
3. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE (1-2) 1.627 1.778 1.957 2.123
4. INGRESOS DE CAPITAL 20.963 21.115 22.392 22.606
4.1. REGALÍAS 2.393 2.465 2.539 2.628
4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 17.447 18.057 18.689 19.343
4.3. COFINANCIACION - - - -
4.4. OTROS 1.123 593 1.164 635
5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION) 226 237 249 261
5.1.1.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL FIJO - - - -
5.1.1.2. OTROS 226 237 249 261
6. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (3+4-5) 22.364 22.656 24.100 24.468
7. FINANCIAMIENTO (22.364) (22.656) (24.100) (24.468)
7.1. CREDITO NETO (248) (429) (429) (429)
7.1.1. DESEMBOLSOS (+) - - - -
7.1.2. AMORTIZACIONES (-) 248 429 429 429
7.3. VARIACION DE DEPOSITOS, RB Y OTROS (22.116) (22.227) (23.671) (24.039)
SALDO DE DEUDA 2.752 2.323 1.894 1.465

CUENTAS DE FINANCIAMIENTO 2016 2017 2018 2019


1. CREDITO - - - -
2. RECURSOS DEL BALANCE + VENTA DE ACTIVOS - - - -

RESULTADO PRESUPUESTAL 2016 2017 2018 2019


INGRESOS TOTALES 24.482 24.791 26.230 26.616
GASTOS TOTALES 2.366 2.564 2.560 2.576
DEFICIT O SUPERAVIT PRESUPUESTAL 22.116 22.227 23.671 24.039

93 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

4.2 Estrategias y Políticas de Financiación

La estrategia de financiación tiene como objetivo primordial la gestión tributaria y


administrativa que permita la consecución de los recursos financieros para la
inversión en todos sus sectores conforme a sus competencias legales y su
operación en cumplimiento de su misión institucional y la obtención de sus metas
propuestas de sus proyectos y programas prioritarios contemplados en el plan
integral de desarrollo “PROSPERIDAD PARA EL CAMPO ,MAS
OPORTUNIDADES, MAS BIENESTAR: TODOS GANAMOS” de corto y mediano
plazo y desde luego garantizando el gasto corriente de funcionamiento, el servicio
de la deuda, el saneamiento fiscal y financiero, la provisión de pasivo pensional, la
atención de los pasivos contingentes y el apalancamiento de la inversión.

4.2.1 Estrategias financieras específicas

Reforzar la cultura ciudadana en términos tributarios, a través de programas


y campañas educativas, que sirvan de motivación a los futuros
contribuyentes, a los contribuyentes activos y los evasores.

Llevar a cabo acciones y medidas para el cumplimiento de las metas del


marco fiscal de mediano plazo, en especial de fiscalización tributaria,
recuperación de cartera, fortalecimiento institucional y eficiencia
administrativa, mediante la utilización de tecnologías de punta, con énfasis
en los tributos más significativos para evitar evasión y la elusión de los
mismos, fortaleciendo de esta manera los ingresos de la entidad como
componente esencial

Intensificar las actividades tendientes a la recuperación del debido cobrar,


mediante el cobro persuasivo y coactivo, los acuerdos de pago, los cruces
de cuentas y la selección de cartera.

Actualización del Estatuto de Renta e implementación del Manual de


Cartera del mismo, bajo criterios actuales, ágiles y de progresividad.

Realizar la actualización de base de datos de los contribuyentes del


impuesto de Industria y Comercio municipio. Hoy se carece del mismo.

94 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Continuar con un estricto control de los gastos de funcionamiento en gastos


de personal y generales, buscando así el cumplimiento de la Ley 617 de
2000, y por consiguiente lograr una eficiente asignación de recursos para
obtener más inversión social.

Desarrollar propuestas pedagógicas con prelación de la planeación y el


presupuesto participativo y se construirán pactos sociales, de
transparencia, políticos y económicos entre la ciudadanía y el gobierno que
propendan por el desarrollo local.

Mantener el saldo de la deuda pública con indicadores viables en


sostenibilidad y solvencia de Ley 358 de 1997.

4.3 Base de Estimación de Rentas


Las rentas e ingresos del nivel central del Municipio de Puerto Escondido, se
proyectaron utilizando como base la información consignada en las ejecuciones de
ingresos correspondientes al período 2012 a 2015.

Los valores proyectados expresan lo más razonablemente posible las cifras que
se pueden alcanzar en el período 2016 – 2025 y muy especialmente en el
cuatrienio que conforma el período de la actual Administración Municipal

Por recomendación legal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, consistente


en que las proyecciones deben ser conservadoras y prudentes, con el fin de no
generar expectativas en el gasto, puesto que situaciones imprevistas o no
contempladas en la estimación de las rentas, dificultarían su cumplimiento.

4.4 PRINCIPALES RENTAS Y GASTOS MUNICIPALES PARA EL


CUATRIENIO 2016 – 2019.

4.4.1 Impuesto Predial Unificado


Se observa un estimativo de recaudo por concepto del Impuesto Predial del orden
de $1.443 millones de pesos con un incremento para el año 2016 del 198% y un
promedio del 5% para los próximos tres años del cuatrienio. Es significativo el
porcentaje de aumento del año 2016 calculado en $222 millones con respecto al
95 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

año 2015, este crecimiento expresa el esfuerzo y eficiencia fiscal que hará la
administración; para el año 2017 el cálculo es de $16.7millones; para el 2018 de
17.5 millones y para el año 2019 de $18.4 millones

Tabla 1. Datos Proyectados Impuesto Predial (Cifras en pesos corrientes) Municipio de


Puerto Escondido 2016 – 2019.

Año Valor Variación


proyectado $ %
2016* 335.000.000 222.646.017 198%
2017 351.750.000 16.750.000 5%
2018 369.337.500 17.587.500 5%
2019 387.804.375 18.466.875 5%
Total $1.443.891.875

*Variación con respecto al valor ejecutado en el 2015 Fuente: MFMP 2016-2025


Gráfico 1. Proyección Impuesto Predial

PROYECCIÓN DE IMPUESTO PREDIAL

400.000.000
387.804.375

380.000.000 369.337.500

360.000.000 351.750.000

340.000.000 335.000.000

320.000.000

300.000.000
2016 2017 2018 2019

4.4.2 Impuesto Industria y Comercio


96 Plan De Desarrollo 2016 – 2019
concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

En este cuatrienio se espera recaudar por este impuesto la suma de $249.9


millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera $58 millones en el año
2016, $60.9 millones en el 2017, $63.9 millones en el 2018 y en el último año 2019
$67 millones. El crecimiento promedio para este rubro presupuestal de ingresos es
del orden del 5% anual, lo anterior está relacionado con la sostenibilidad de los
actuales y la posibilidad de apertura de nuevos establecimiento.
Tabla 2. Datos Proyectados Impuesto Industria y Comercios y Avisos y Tableros (Cifras
en pesos corrientes) Municipio de Puerto Escondido 2016 – 2019.

Año Valor Variación


proyectado $ %
2016* 58.000.000 10.233.146 21%
2017 60.900.000 2.900.000 5%
2018 63.945.000 3.045.000 5%
2019 67.142.250 3.197.250 5%
Total $249.987.250

*Variación con respecto al valor ejecutado en el 2015 Fuente: MFMP 2016-2025

Gráfico 2. Proyección Impuesto de Industria y Comercio y Avisos

Proyección de Impuesto de Industria y Comerio y


Avisos
100.000.000 57.881.250
52.500.000 55.125.000
50.000.000

50.000.000

-
2.016 2.017 2.018 2.019

Avisos y Tablero Induistria y Comercio

97 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

4.4.3. Recuperación De Cartera e Intereses


La cartera del el impuesto predial ha venido creciendo los últimos 4 años, toda
vez que el recaudo del mismo ha venido disminuyendo de manera significativa,
pasando de recaudar en el año 2011 $311 millones a un recaudo de $112 millones
en la vigencia 2015 evidenciando un decrecimiento en el recaudo de este
impuesto del 1.77%.
La cartera del impuesto predial es la más representativa del municipio, la misma
ha venido creciendo de forma significativa y hoy contamos con una cartera de
más de $3,450 millones de pesos. En consecuencia las políticas de Fiscalización a
través del procedimiento de cobro coactivo determinado por la normatividad
permiten que el Municipio recupere la cartera morosa en los diferentes tributos y
evitar la materialización de la figura de la prescripción.

Las metas de recuperación de cartera que se tienen trazada para el cuatrienio es:
para el año 2016 la suma de $50 millones, para el año 2017 $150 millones, para el
año 2018 $160 millones, para el año 2019 160 millones de pesos.

Tabla 2. Datos Proyectados Recuperación de cartera (Cifras en pesos corrientes)


Municipio de Puerto Escondido 2016 – 2019.

Año Valor Variación


proyectado $ %
2016* 50.000.000 0 500%
2017 150.000.000 100.000.000 200%
2018 160.000.000 10.000.000 6%
2019 160.000.000 10.000.000 6%
Total $520.000.000

*Variación con respecto al valor ejecutado en el 2015 Fuente: Ejecución de


ingresos.

98 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

4.4.4 Sobretasa a la Gasolina


La Sobretasa, junto con los impuestos de Industria y Comercio y Predial son las
fuentes más importantes de ingresos tributarios del municipio de Puerto
Escondido, su comportamiento ha sido ascendente con un promedio del 84% en
los últimos 4 años pasando de recaudar en el 2012 $90.6 millones a $166.9
millones en el año 2015, podríamos analizar como efecto directo el aumento del
precio permanente del combustible, y el desarrollo del sector automotor
convirtiéndose en uno de los más importantes en el jalonamiento.

Para la proyección de esta renta en los próximos cuatro años se tiene en cuenta el
consumo de gasolina, como factor Indispensable para determinar el
comportamiento de la misma; para el 2016 la proyección de $180 millones para el
2017 de $189 millones, en el 2018 de $198 millones y para el 2019, la suma de
208 millones

Tabla 2. Datos Proyectados Sobretasa a la Gasolina (Cifras en pesos corrientes)


Municipio de Puerto Escondido 2016 – 2019.

Año Valor Variación


proyectado $ %
2016* 180.000.000 14.000.000 8%
2017 189.000.000 9.000.000 5%
2018 198.000.000 10.000.000 5%
2019 208.000.000 10.000.000 5%
Total $775.000.000

*Variación con respecto al valor ejecutado en el 2015 Fuente: Ejecución de


ingresos.

99 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Gráfico 4. Proyección sobretasa a la Gasolina (2016 – 2019)

Sobretasa a la Gasolina
217.000.000
208.000.000
210.000.000
203.000.000 198.000.000
196.000.000 189.000.000
189.000.000
180.000.000
182.000.000
175.000.000
168.000.000
161.000.000

2016* 2017 2018 2019

4.4.5 Recursos del Sistema General de


Participaciones y Fondo Local de Salud
El Sistema General de Participaciones es la fuente más importante de recursos
para el Municipio, son las transferencias que por mandato constitucional son
transferidas del nivel central al Municipio; estos recursos se destinan a los
sectores de salud, educación, agua potable y saneamiento básico, al igual que en
otros sectores, denominados de propósito general.

Gobierno Nacional transfiere estos recursos en cumplimiento de los artículos 356 y


357 de la Constitución Política (reformados por los Actos Legislativos 01 de 2001 y
04 de 2007), para la financiación de los servicios señalados anteriormente, según
lo definidos en las Leyes 715 de 2001, 1122 y 1176 de 2007.

En virtud de la legislación mencionada para el año 2016, el crecimiento del SGP


es Inflación + 3,0% + 1.8% para educación; a partir del año 2017, el monto del
SGP se incrementará anualmente en un porcentaje igual al promedio de la
variación porcentual que hayan tenido los ingresos corrientes de la Nación durante
los cuatro (4) años anteriores.

100 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Por otra parte, es necesario precisar que antes de la expedición de la Ley 1753 de
2015, la distribución de los recursos del SGP era aprobada por el Consejo
Nacional de Política Económica y Social (CONPES4), con la expedición de la
mencionada Ley, y según lo señalado en el artículo 85, se eliminó la competencia
del CONPES para aprobar la distribución de los mencionados recursos; en
consecuencia, la distribución de los recursos del SGP se formaliza a través de un
Documento de Distribución. (Hacienda, 2016).

En virtud a lo expuesto la proyección de los recursos del Sistema General de


Participaciones para el año 2016 asciende a $12.796 millones; de los cuales el
sector de educación participa con el 10% equivalente a $1.397 millones, salud con
$6.214 millones equivalente al 49%, Agua potable y saneamiento básico en
$1.747, equivalente al 14%, Propósito General Destinación participa con el 25%
correspondiente a $3.153 millones; y alimentación escolar con 2% equivalente a
$283 millones.

Para los años 2017 al 2019 se espera un crecimiento anual del 3%, teniendo en
cuenta las consideraciones establecida por el gobierno nacional.

Tabla 2. Datos Proyectados Sistema General de Participaciones (Cifras en pesos


corrientes) Municipio de Puerto Escondido 2016 – 2019.

Año Valor Variación


proyectado $ %
2016* 12.796.346.195 719.346.195 6%
2017 13.180.236.580 383.890.385 3%
2018 13.575.643.678 395.407.098 3%
2019 13.982.912.988 407.269.310 3%
Total $53.535.139.441

*Variación con respecto al valor ejecutado en el 2015 Fuente: Ejecución de ingresos.

101 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Gráfico 4. Proyección Sistema General de Participaciones (2016 – 2019)

Sistema General de Participaciones


14.100.000.000 13.982.912.988

13.800.000.000 13.575.643.678
13.500.000.000
13.180.236.580
13.200.000.000
12.900.000.000 12.796.346.195

12.600.000.000
12.300.000.000
12.000.000.000

2016* 2017 2018 2019

El presupuesto proyectado del Fondo Local de Salud, asciende a $13.064


millones, de los cuales el 45,6% corresponde a recursos del FOSYGA equivalente
a $5.962 millones, el 47,5% a recursos del Sistema General de Participaciones,
equivalente a $6.214 millones y el 6,9% a fuentes de cofinanciación COLJUEGO
equivalente a $888 millones.

Tabla 3. Datos Proyectados Fondo de solidaridad y garantía – Fosyga y Cofinanciación


Departamental – Para régimen Subsidiado Continuado (Cifras en pesos corrientes)
Municipio de Puerto Escondido 2016 – 2019.

Año Valor Variación


proyectado $ %
2016* 6.507.813.676 %
2017 6.703.048.086 195.234.410 3%
2018 6.904.139.528 201.091.442 3%
2019 7.111.263.714 207.124.186 3%
Total $27.226.265.004

102 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

4.4.6 Recursos del Sistema General de Regalías


Son ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no
renovables y distribuidos entre las entidades territoriales y el gobierno nacional.

Estos recursos según legislación nacional tienen el objetivo entre otros la de crear
condiciones de equidad social, promover el desarrollo y la competitividad regional,
promover la integración de las entidades territoriales en proyectos comunes.

En los últimos 18 meses el exceso de oferta del crudo, presiona al mercado global,
permitiendo bajos precios en el petróleo, situación que se tuvo presente para la
proyección estos recursos en el plan de desarrollo del municipio.

Para la vigencia 2016 se tuvo en cuenta la distribución del bienio 2015 – 2016 y
sus aplazamientos, procedentes del gobierno nacional. En consecuencia para el
año 2016 se proyectaron $1.341 para asignaciones directas y $982 millones para
el Fondo local de Compensación Regional, para los años 2017 al 2019 se
aumentara el 3% de los anteriores valores y mantendrá atento a las disposiciones
del gobierno nacional.

Tabla 2. Datos Proyectados Sistema General de Regalías (Cifras en pesos corrientes)


Municipio de Puerto Escondido 2016 – 2019.

Año Valor Variación


proyectado $ %
2016* 2.324.000.092 1.245.241.787 -35%
2017 2.393.720.094 69.720.002 3%
2018 2.465.531.697 71.811.603 3%
2019 2.539.497.648 73.965.951 3%
Total $9.722.749.531

*Variación con respecto al valor ejecutado en el 2015 Fuente: SICODIS DNP

103 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Gráfico 5. Proyección Sistema General de Regalías (2016 – 2019)

SISTEMA GENERAL DE REGALIAS


2.580.000.000 2.539.497.648
2.520.000.000 2.465.531.697
2.460.000.000 2.393.720.094
2.400.000.000 2.324.000.092
2.340.000.000
2.280.000.000
2.220.000.000
2.160.000.000
1

2016 2017 2018 2019

4.4.7 Recursos de Crédito


De conformidad con el Decreto 2681 de 1993 son operaciones de crédito público,
los actos o contratos que tienen por objeto dotar a una entidad estatal de recursos,
bienes o servicios con plazo para su pago o aquellas mediante las cuales la
entidad actúa como deudor solidario o garante de obligaciones de pago.

En este orden se realizará un análisis y consulta a la capacidad de endeudamiento


del Municipio de Puerto Escondido, determinado por los indicadores de solvencia
(relación intereses de la deuda sobre ahorro operacional) el cual debe ser inferior
al 40% y sostenibilidad de la deuda (relación saldo de la deuda a ingresos
corrientes) el cual debe ser inferior al 80%, señalados en la ley 358/97; con el
propósito de obtener recursos necesarios para financiar y poner en marchas
proyectos prioritarios establecidos en el plan de desarrollo 2016 – 2019.

Es preciso citar que este crédito en particular tiene la finalidad, de que la


comunidad reciba y disfrute el beneficio de las obras en el año 1 y no esperar otro
tiempo prologado, para el cuatrienio se presupuestan recursos del crédito del
orden de $1000 millones de pesos, los mismo serán amortizando o cancelados
dentro del cuatrienio,.

Hoy el Municipio de Puerto Escondido, tiene un servicio a la deuda que asciende a


los $3.000 mil millones de pesos al finalizar esta administración tendremos un
servicio a la deuda de $1.464 millones de pesos.

104 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

4.5. BASE DE ESTIMACIÓN DE LOS EGRESOS

Las proyecciones en materia de gastos para el período 2016 - 2019 son


proporcionados con las estimaciones del plan financiero y consistentes con las
metas del marco fiscal de mediano plazo.

De la misma forma se tiene en cuenta lo establecidos en la Ley 617 de 2000, la


cual fija los límites de gastos de funcionamiento de las entidades territoriales con
el objetivo de racionalizar el gasto y recuperar fiscalmente a las entidades y la Ley
819 de 2003.

4.5.1 Gastos de Funcionamiento

Para el período 2016- 2019 se espera que el Municipio de Puerto Escondido,


incurra en gastos de funcionamiento del orden de $6.460 millones, incluidos sus
organismos de control (Concejo, Personería).

Los incrementos de los gastos de funcionamiento se hicieron mayoritariamente


aplicando la variable que más directamente incide sobre ellas, que es la inflación
esperada para los años 2016 a 2019; observando un incremento promedio del 7%,
para la vigencia 2016 con respecto a la vigencia 2015, impactado sustancialmente
este incremento frente a los ingresos tributarios de libre destinación, para los años
siguiente el incremento de los gastos es del 3,5%.

En lo que respecta al servicio de la deuda, se dará cumplimiento a las


obligaciones con la banca interna de acuerdo a la capacidad de endeudamiento y
normas que regulan la materia, lo que ascenderá en el mismo período a cerca de
$15.988 millones de pesos cuyas rentas pignoradas corresponden al impuesto de
industria y comercio, sobretasa a la gasolina y sistema general de participaciones
del sector de agua potable y saneamiento básico.

105 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

Concept 2016 2017 2018 2019 Total


o
Nivel Central 1.263.642.51 1.304.377.05 1.328.135.24 1.372.534.98 5.268.689.79
4 2 9 3 7
Gastos de 902.153.716 933.729.096 966.409.614 1.000.233.95 3.802.526.37
Personal 1 7
Gastos 275.212.623 284.845.065 294.814.642 305.133.155 1.160.005.48
Generales 4
Transferencias 86.276.175 85.802.891 66.910.993 67.167.877 306.157.936

Organismo de 282.727.486 292.622.948 302.864.751 313.465.017 1.191.680.20


Control 3
TOTAL 1.546.370.00 1.597.000.00 1.631.000.00 1.686.000.00 6.460.370.00
0 0 0 0 0

4.6 ESCENARIOS FINANCIEROS PARA LA EJECUCIÓN DEL


PLAN DESARROLLO

Departamento: CORDOBA
Municipio: PUERTO ESCONDIDO

Plan plurianual de inversiones 2015-2019 por Ejes


Fuentes (millones $ de 2016)
Ejes 2016 2017 2018 2019
DESARROLLO
SOCIAL $ 20. 234.63 $ 25.187.13 $ 22. 687.13 $ 24 334.63
INCLUYENTE
DESARROLLO
ECONÓMICO Y $ 2 193.18 $ 4 632.68 $ 4 632.68 $ 4 632.68
PRODUCTIVO
MEDIO AMBIENTE
$ 307.50 $ 310.93 $ 310.93 $ 310.93
SOSTENIBLE
BUEN GOBIERNO $ 1 698.00 $ 169.00 $ 1 699.00 $ 1 699.00
TOTAL $ 24 433.31 $ 30. 299.73 $ 31. 329.73 $ 28. 977.23

106 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

4.6 1 Fuentes Convencionales

Son los recursos ciertos obtenidos a través de los ingresos tributarios y no


tributarios del Sistema General de Participaciones, Sistema General de Regalías,
otras transferencias y recursos del crédito. Este escenario se constituye en la base
de acción para el cuatrienio, y sobre él se realizará la evaluación de gestión y de
resultados.

La Administración Central se compromete a realizar las inversiones estimadas por


estas fuentes por valor de $92.053 millones

4.6.2 Fuentes No Convencionales

Uno de los principios presupuestales es el de la planeación, también lo es que


toda erogación para inversión, ya sea administrativa, social o todo gasto de
funcionamiento, debe estar debidamente financiado para poder ser incluido en el
presupuesto municipal. Para la financiación de algunos proyectos en el presente
cuatrienio se pueden tener fuentes de financiación diferentes a las rentas
tradicionales, es decir, se puede tener financiación de fuentes no convencionales.

Estas fuentes, que por su grado de incertidumbre en el ingreso no son incluidas en


el presupuesto hasta no tener un grado de certeza o maduración en su ocurrencia,
sin crear expectativas, sobrevalorar proyecciones de ingresos o propiciar déficit al
presupuestar gastos contra rentas aún no existentes; por que las mismas son
producto de las gestiones administrativas tendientes a garantizar el
cubrimiento total de las expectativas de desarrollo.

Se abordarán estrategias para presentar proyectos que apliquen ante el Sistema


Nacional de Regalías aprovechando la nueva normatividad que rige la materia. Así
también, se buscará obtener recursos del Gobierno Nacional para proyectos de
importancia estratégica contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de
complementar los recursos disponibles en nuestro Plan Financiero actual.

107 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

4.6.3 Participación Privada En Los Proyectos


Alianzas Público - Privadas (APP). Con el fin de incentivar la participación del
sector privado en el desarrollo de la infraestructura tanto productiva como social
que requiere la ciudad, y en virtud de la ley 1508 de 2012, la Administración
Municipal incentivará la vinculación de capital privado para la unión de esfuerzos
entre el gobierno y los empresarios y/o inversionistas privados para impulsar,
desarrollar y mantener obras y proyectos que permitan proveer y mantener a largo
plazo infraestructura tanto productiva como social en todos los sectores, para
ofrecer servicios adecuados a la ciudadanía.

La cofinanciación y la cooperación internacional. Se emprenderán gestiones a


través de la Agencia de Cooperación e Inversión para la identificación y
canalización de recursos de cooperación no reembolsables provenientes de los
organismos de cooperación internacional.

108 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

CAPITULO 5
SEGUIMIENTO, MONITOREO Y
EVALUACIÓN DEL PDT

109 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

SEGUIMIENTO MONITOREO Y
EVALUACIÓN AL PDT

El seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo permite observar el


comportamiento de cada uno de los componentes, programas y acciones en él
contenidas, analizando el cumplimiento de los objetivos, de las metas y de los
indicadores.

Los mecanismos del seguimiento y la evaluación del plan son diversos:

Primero: Cada proyecto del plan tiene un sistema de evaluación que contempla la
medición del logro de metas, objetivos y actividades, además de la ejecución
financiera

Segundo: La evaluación periódica de las metas del plan en su conjunto por parte
de cada Unidad Ejecutora, con la coordinación de la Oficina Asesora de
Planeación, por medio del diseño de un sistema de indicadores que permita medir
la gestión y los resultados, con indicadores de impacto que deben ser presentados
al Honorable Concejo Municipal.

Tercero: Los organismos de control, en especial, El Concejo Municipal y el


Consejo Territorial de Planeación son los encargados de verificar que lo propuesto
en el Plan se cumpla y se desarrolle en los términos establecidos y con los
recursos dispuestos.

Cuarto: La información permanente a los diferentes actores sociales, por parte de


la Oficina Asesora de Planeación permite que la comunidad esté enterada y
comprometida con del Plan en cada uno de sus programas y proyectos.

Quinto: La Rendición Pública de cuentas permite informar de manera masiva a la


comunidad la gestión y ejecución del Plan en lo programático y lo financiero.

110 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

El presente se firma en el salón del Honorable Concejo Municipio de Puerto


Escondido – Córdoba a los veinticinco (25) días del mes de febrero del año 2016.

JAIME CASTILLA EDWIN JAVIER BABILONIA OLIVERO


Presidente. Secretario

111 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO
CONCEJO MUNICIPAL
NIT: 812001322-7

EL SECRETARIO GENERAL DEL CONCEJO MUNICIPAL DE PUERTO


ESCONDIDO – CÓRDOBA

HACE CONSTAR

Que el Acuerdo No.12 de mayo de 2016, recibió sus debates reglamentarios


según lo estipula la ley, el primero en comisión el día 23 de mayo del presente
año, según consta en el acta No.34 de la misma fecha; y el segundo debate en
plenaria el día 31 de mayo de 2016, según constan en el acta No.38, en sesión
ordinaria.
El presente se firma en el salón del honorable Concejo Municipal de Puerto
Escondido – Córdoba, a los treinta y un (31) días del mes de mayo del año 2016.

EDWIN JAVIER BABILONIA OLIVERO


Secretario General

112 Plan De Desarrollo 2016 – 2019


concejomunicipalpuertoescondido@hotmail.com
Calle 18 No.68 – 18 piso 2 Alcaldía Municipal
Puerto Escondido

También podría gustarte