COTIZACIÓN-PTAP El Silencio 20052217

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

COTIZACIÓN PROYECTO: PLANTA DE

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE 2,11 LPS


Cartagena, 03 de noviembre de 2022

Sres: Corregimiento El Silencio de Puerto Escondido, Córdoba.


20052217

Cordial Saludo.

Respetados señores:

Le agradecemos el tenernos en cuenta como una opción a la solución de sus


necesidades y en consecuencia nos permitimos poner a su consideración la
cotización detallada consistente en la construcción, instalación y puesta a
punta de una Planta de aguas potable con capacidad de tratar 2,11 LPS
compuesta por diferentes materiales, entre ellos el Poliéster Reforzado con Fibra
de Vidrio (P.R.F.V.) con grandes ventajas con respecto a los sistemas
convencionales.

A continuación, encontrará los detalles de nuestros sistemas. Confiamos en que el


contenido de nuestra Cotización cumpla con sus expectativas. No obstante, si surge
alguna inquietud o sugerencia, no dude en comunicarse con nosotros.

Cordialmente,

LILIANA P. CASTILLO LORA


ASESORA COMERCIAL SOLUCIONES AMBIENTALES
3207158259
lcastillo@eduardono.com
EDUARDOÑO SOLUCIONES AMBIENTALES

2
CONTENIDO

1. VENTAJAS DEL PRODUCTO 4


2. CUALIDADES DEL MATERIAL DE FABRICACIÓN 4
3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO 5
4. COTIZACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA
5. COMPONENTES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS 9
6. EXPERIENCIA: 13
6.1 Algunos de nuestros de nuestros clientes 13
6.2 Algunas de nuestras instalaciones 14
7. ALCANCE DE LA COTIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES 15
8. CONDICIONES COMERCIALES 18
8.1 Precio de venta: 18
8.2 Forma de pago: 19
8.3 Validez de la Cotización 19
8.4 Tiempo de entrega 19
8.5 Lugar de entrega 19
8.6 Términos de Garantía 19
9. ANEXO1. PARÁMETROS DE AGUA TRATADA: RESOLUCIÓN 2115 DE 2007
20

3
1. VENTAJAS DEL PRODUCTO

✓ Los elementos en PRFV se pueden ubicar a la intemperie, tienen costos de


mantenimiento mínimos frente a otros materiales como el acero o el concreto
✓ Parte de un diseño desde nuestro departamento de ingeniería, escogiendo
las materias primas de óptima calidad y desarrollando un exhaustivo control
en el proceso productivo.
✓ Cuenta con el respaldo y servicio de EDUARDOÑO S.A.S Con amplia
experiencia en el tratamiento de agua potable y residual.
✓ Dependiendo del lugar de instalación y condiciones del agua a tratar, no
requiere energía eléctrica.
✓ Nuestras plantas de tratamiento ocupan menos espacio que los sistemas
tradicionales fabricados en concreto u otro material
✓ Tienen bajo consumo de químicos, son de fácil mantenimiento, sencillas de
instalar y operar.
✓ En caso de alguna eventualidad la fibra de vidrio se puede reparar en sitio
sin mayores complicaciones.

2. CUALIDADES DEL MATERIAL DE FABRICACIÓN

✓ Alta resistencia química ante los agentes corrosivos y al desgaste, lo cual


garantiza su larga vida útil.
✓ Alta resistencia mecánica. Los elementos prefabricados en P.R.F.V. son
resistentes a los efectos del ambiente.
✓ Material térmicamente aislante. Permite que el líquido almacenado esté a
una temperatura inferior a la externa.
✓ Perdurabilidad. Larga vida útil
✓ Material ligero. Bajo peso, lo que facilita su instalación.

4
3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO
3.1. CUMPLIMIENTO DE NORMA

INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Descripción del sistema Planta de tratamiento de agua potable

Aplicación o procedencia del agua Agua para proceso de potabilización

Ubicación Puerto Escondido - Cordoba

Fuente Reservorio

DATOS DE PARTIDA
Horas de operación 24 Horas

Caudal de tratamiento 2,11 lps (182 m3/d)

Norma aplicable Resolución 2115 de 2007

PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE AGUA CRUDA


Reportados por el cliente

PARÁMETRO VALOR FUENTE SUPERFICIAL

Alcalinidad < 54,0 mg/L CaCO3


Aluminio < 0,015 mg/L
Antimonio NR
Arsénico NR
Bario NR
Cadmio NR
Calcio NR
Carbono Orgánico total NR
Cianuro Libre NR
Cloruros < 26,8 mg/L
Cobre NR
Color Verdadero 79 UPC
Conductividad < 316,0 uS/cm
Cromo total NR
Dureza Total < 87,8 mg/L CaCO3
Fluoruros* NR
Fosfatos NR
Hidrocarburos Aromáticos
NR
Policíclicos
Hierro < 12,41 mg/L
Magnesio NR
Manganeso NR

5
Mercurio NR
Molibdeno NR
Níquel NR
Nitratos NR
Nitritos < 0,085 mg/L
pH 7,23
Plomo NR
Selenio NR
Sulfatos < 24,5 mg/L
Trihalometanos Totales NR
Turbiedad 300 UNT
Zinc NR

Valores no reportados en análisis fisicoquímico entregado por el cliente.


Estos valores se asumen en cumplimiento de la norma a la cual
NR: corresponde la actividad comercial, por lo tanto, no hacen parte de los
contaminantes problema enfocados para el diseño del sistema.
Los valores resaltados en amarillo corresponden a parámetros reportados
en análisis fisicoquímico por parte del cliente y que se encuentran por
fuera de norma, y a su vez, se incluyen dentro del compromiso contractual
del sistema cotizado, por lo tanto, es obligación de EDUARDOÑO el
cumplimiento de dicho parámetro en el efluente del sistema.

VALORES A CUMPLIR BAJO NORMATIVIDAD APLICABLE


PARÁMETRO NORMA
Alcalinidad < 200,0 mg/L
Aluminio < 0,200 mg/L
Antimonio < 0,020 mg/L
Arsénico < 0,01 mg/L
Bario < 0,7 mg/L
Cadmio < 0,003 mg/L
Calcio < 60,0 mg/L
Carbono Orgánico total < 5,0 mg/L
Cianuro Libre < 0,05 mg/L
Cloruros < 250,0 mg/L
Cobre < 1,000 mg/L
Color Verdadero < 15,0 UPC
Conductividad 1000 us/cm
Cromo total < 0,050 mg/L
Dureza Total < 300 mg/L
Fluoruros < 1,0 mg/L
Fosfatos < 0,50 mg/L
Hidrocarburos Aromáticos
< 0,010 mg/L
Policíclicos
Hierro < 0,3 mg/L

6
Magnesio < 36,0 mg/L
Manganeso < 0,1 mg/L
Mercurio < 0,001 mg/L
Molibdeno < 0,070 mg/L
Níquel < 0,020 mg/L
Nitratos < 10 mg/L NO3
Nitritos < 0,1 mg/LNO2
pH 6.5 y 9
Plomo < 0,01 mg/L

Selenio < 0,010 mg/L

Sulfatos < 250,0 mg/L


Trihalometanos Totales < 0,2 mg/L
Turbiedad < 2 UNT
Zinc < 3,0 mg/L
Tabla 1: Características fisicoquímicas de agua a tratar

3.2. CONDICIONES DE SERVICIO


✓ Temperatura de operación máxima 40° C.
✓ El sistema debe ser instalado sobre una losa nivelada de concreto estructural
✓ Verificar las necesidades en la entrada en los diagramas P&ID anexos a esta
Cotización
✓ Se requiere una caseta de operaciones.

7
COMPONENTES DEL SISTEMA

8
4. COMPONENTES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTBLE

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO


OXIDACIÓN 2 Un Material: PRFV
Con un proceso de aireación se pretende oxidar las sustancias que se encuentran disueltas como el hierro y el manganeso a componentes no soluble para
posteriormente pasarlo a un tanque que permita su sedimentación.
CLARIFICACIÓN PRIMARIA (CORTADOR DE TURBIEDAD) 1 Un Material: PRFV
La clarificación primaria o cortador de turbiedad consiste en la remoción de partículas suspendidas presentes en el agua cruda a través de la dosificación de
un polímero aniónico que actúe como una malla y precipite o sedimente dichos solidos.. El objetivo de este proceso unitario es garantizar que las condiciones
físicas en el proceso convencional mejoren para no afectar la eficiencia en la coagulación-floculación-sedimentación, y de esta forma, bajar el consumo de
químicos en estas unidades.
CLARIFICACIÓN FISICOQUÍMICA 1 Un Material: PRFV
La floculación consiste en la remoción de partículas suspendidas y coloidales presentes en una suspensión acuosa que escurre a través de un medio poroso.
El objetivo de este proceso unitario es garantizar que los solidos suspendidos sean aglutinados y separados, brindando un efluente de elevadas
características físicas.
FILTRACIÓN 2 Un Material: PRFV
El objetivo de este proceso unitario es el de proporcionar al agua un nivel claridad física que aumente y garantice la eficiencia del proceso. Los sólidos
suspendidos son retenidos por medio de dos mecanismos distintos, i) Mecanismo de transporte (cernido y movimiento inercial) y ii) Mecanismo de adherencia
(fuerzas electrostáticas, fuerzas de Van Der Waals y enlace químico).
DESINFECCIÓN 1 Un Material: ----
La desinfección se logra mediante desinfectantes químicos y/o físicos. Estos agentes también extraen contaminantes orgánicos del agua, que son nutrientes
o cobijo para los microorganismos. Los desinfectantes no solo deben inactivar a los microorganismos sino que deben además tener un efecto residual, que
significa que se mantienen como agentes activos en el agua después de la desinfección para prevenir el crecimiento de los microorganismos en las tuberías
provocando la recontaminación del agua.
RETROLAVADO 1 Un Material: Plástico
Este modulo tiene el objetivo de almacenar la suficiente agua tratada para el autolavado de los filtros cuando estos se encuentren colmatados por los solidos
retenidos.
ITEM PROVEEDOR CANTIDAD UNIDAD

EQUIPOS DE TRATAMIENTO
ALIMENTACIÓN PTAP
RESPONSABILIDAD DEL
Bomba de alimentación a módulo de oxidación 1 UN
CLIENTE

OXIDACIÓN
Tanque de 5.000 litros. PRFV Eduardoño 2 UN
Difusores de burbuja fina 9" Eduardoño 16 UN
Soplador para inyección de aire para oxidación Eduardoño 1 UN

CLARIFICACIÓN PRIMARIA
Clarificador primario Ø2.8 H 2.6 m Eduardoño 1 UN
Panel de sedimentación Eduardoño 1 UN

TRASIEGO A FLOCULADOR-
SEDIMENTADOR
Tanque de trasiego de 2.000 litros. Plástico Eduardoño 1 UN
Bomba de trasiego a floculador-sedimentador Eduardoño 1 UN

CLARIFICACIÓN FISICOQUÍMICA
Floculador-sedimentador Ø2.8 m H 4.0 m Eduardoño 1 UN
Panel de sedimentación Eduardoño 1 UN

FILTRACIÓN
Filtro abierto Ø1.0 H 4.0 m Eduardoño 2 UN
Gravas para filtro Eduardoño 2 UN

MODULO DE RETROLAVADO
Tanque de retrolavado y agua tratada 6.000 litros. Plástico Eduardoño 1 UN
Bomba de retrolavado Eduardoño 1 UN

DOSIFICACIÓN DE QUÍMICOS
Dosificación de estabilizador de pH
Tanque de almacenamiento de químico 250 L Eduardoño 1 UN
Bomba dosificadora estabilizador de pH Eduardoño 1 UN
Dosificación de Oxidante
Tanque de almacenamiento de químico 250 L Eduardoño 1 UN
Bomba dosificadora de Oxidante Eduardoño 1 UN
Dosificación de Polimero 1
Tanque de almacenamiento de químico 250 L Eduardoño 1 UN
Soplador para mezcla de polímero Eduardoño 1 UN
Bomba dosificadora de Oxidante Eduardoño 1 UN
Dosificación de Coagulante
Tanque de almacenamiento de químico 250 L Eduardoño 1 UN
Bomba dosificadora de Coagulante Eduardoño 1 UN
Dosificación de Polimero 2
Tanque de almacenamiento de químico 250 L Eduardoño 1 UN
Bomba dosificadora de polímero Eduardoño 1 UN
Dosificación de hipoclorito
Tanque de almacenamiento de químico 250 L Eduardoño 1 UN
Bomba dosificadora de hipoclorito Eduardoño 1 UN

INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Tablero de Control eléctrico Eduardoño 1 UN
Conexiones y accesorios eléctricos Eduardoño 1 UN

FONTANERÍA
Tubería, accesorios de PVC. Eduardoño 1 UN
Valvulería Eduardoño 1 UN
Guarda para bomba en PRFV Eduardoño 2 UN

OTROS
Suministro de químicos para el arranque Responsabilidad del cliente 1 UN

SERVICIOS
Instalación Eduardoño 1 UN
5. EXPERIENCIA:

El Negocio Soluciones Ambientales de EDUARDOÑO S.A.S cuenta con más


de 10 años de experiencia en el diseño, manufactura e instalación de plantas
de tratamiento de agua potable y residual.

5.1 Algunos de nuestros de nuestros clientes

✓ Federación Nacional de Cafeteros de Colombia


✓ Homecenter Sodimac
✓ AIA (Arquitectos e Ingenieros Asociados)
✓ Convel
✓ EPM (Empresas Públicas de Medellín)
✓ Municipio de Pasto
✓ Ejército Nacional de Colombia
✓ Policía Nacional de Colombia
✓ Hidroeléctrica Ituango
✓ Metro de Medellín
✓ Isagen
✓ Postobón s.a.
✓ Imusa Industrias Metalúrgicas de Colombia S.A. (Groupe Seb)
✓ Grupo Manuelita: Palmar de Altamira
✓ Pintuco Compañía Global de Pinturas s.a.
✓ Campollo
✓ Satexco s.a.
✓ Agrosan s.a.
✓ Uniban
✓ Constructoras: Pijao, md, brisas s.a.
✓ Empresas Públicas de la Ceja S.A. E.S.P.
✓ Municipio de Medellín (Secretaría de desarrollo social)
✓ Municipio El Santuario – Antioquia
✓ Municipio de Entrerríos – Antioquia
✓ Municipio de Sabanalarga – Antioquia
✓ Municipio de Belmira – Antioquia
✓ Municipio de Barbosa – Antioquia

13
5.2 Algunas de nuestras instalaciones

PTAP Acueducto Municipio Carmen de PTAP presurizada Federación Nacional de


Atrato: Potabilización para los 8.000 Cafeteros: En los últimos años se han instalado
habitantes del municipio de Carmen de anualmente en promedio 6 plantas de
Atrato, Chocó que mejoró la calidad de vida potabilización para la Federación en diferentes
y aporto al desarrollo social de la zona regiones de Antioquia

PTAP 35 l/s Campollo Arjona Bolívar: PTAP ISAGEN Jaguas: Planta que atiende la
Potablización de agua cruda para consumo demanda de todo el personal técnico y
animal que garantiza la calidad y salubridad administrativo de la Central Hidroeléctrica
en los procesos de producción del sector de 170 MW ubicada en San Rafael Antioquia
avícola

14
6. ALCANCE DE LA COTIZACIÓN Y
RESPONSABILIDADES

ACTIVIDAD EDUARDOÑO CLIENTE

DISEÑO E INSTALACIÓN
Diseñar, fabricar, transportar e instalar los
elementos para el montaje de la
planta de tratamiento de la presente Cotización
Es responsabilidad del cliente garantizar la
calidad de agua señalada en los parámetros
de entrada al sistema

Proporcionar el personal debidamente


capacitado para la instalación, cumpliendo con
todos los requerimientos de seguridad social e
industrial
Hacer el empalme de la tubería de entrada
desde los tanques de almacenamiento de
agua cruda a la PTAP, así como la entrega
del agua tratada a cero metros de la losa.
ADECUACIONES Y ACTIVIDADES PARA INSTALACIÓN
Recibir los equipos una vez fabricados,
garantizar celaduría y adecuado
almacenamiento durante el proceso de recibo,
instalación y montaje de equipos
El personal y/o equipos requeridos para el
descargue y movimiento de los elementos
que componen la Planta para ubicarlos en
el sitio de instalación, al igual que modificar
el acceso al sitio de instalación de ser
requerido, con fin de poder ingresar los
mismos hasta el punto de instalación.
Acometida de agua a tratar a la entrada de la
planta a cero metros filtros a una presión
mínima mayor a 35 m.c.a y a una presión
máxima menor a 50 m.c.a
Tubería de descarga del efluente a la salida
del sistema a cero metros
La PTAP requiere energía trifásica para su
funcionamiento. En caso de no cumplir con
este requerimiento es responsabilidad del
cliente suministrar e instalar un variador de
velocidad para generar la tercera fase

15
Conducción, recolección, almacenamiento y
redes de distribución de aguas crudas y
tratadas
De ser necesarias la intervención de líneas
hidráulicas existentes en el sitio
Garantizar que nivel del tanque de agua
tratada esté a una cota inferior del sistema de
tratamiento

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Cumplir norma Retie en las instalaciones
eléctricas de la planta de tratamiento
Conexiones eléctricas externas a la instalación
de la presente Cotización
Suministrar las acometidas eléctricas
necesarias para la conexión del tablero de
control y las bombas (dosificadoras).
Proporcionar puntos de conexión eléctrica
energizados a cero metros de la losa de la
planta para los equipos a utilizar en la
instalación como taladros, pulidoras, entre
otras.
Cualquier equipo eléctrico adicional que
genere cambios en la configuración final del
tablero de control eléctrico y que no esté
incluido en la presente Cotización
OBRAS CIVILES
Entrega del detalle de obra para asesorar al
cliente acerca de las adecuaciones necesarias
para la planta
Losa de concreto estructural que soportará y
garantizará la estabilidad de la planta instalada
sobre ella
Verificar las necesidades en la entrada en los
diagramas P&ID anexos a esta Cotización
Caseta para encerramiento de tablero
eléctrico, bombas, químicos y filtros con
dimensiones mínimas de ver P&ID anexo
Intervención de líneas hidráulicas existentes
en el sitio
Elementos de pretratamiento: Cribado,
desarenador y bocatoma
Elementos de control: Cajas de inspección y
aforo, tanques de quiebre, canaletas,
vertederos, cajas de lavado
Reportar por escrito la ejecución de la totalidad
de las obras civiles, de lo contrario
EDUARDOÑO S.A.S no programa técnico ni

16
cronograma de actividades para la instalación
y puesta en marcha.
El cliente debe garantizar obras completas,
la visita de instalación por parte de
EDUARDOÑO es ÚNICA donde se hará
arranque y capacitación, en caso de que el
cliente no tenga las condiciones adecuadas
deberá pagar el sobrecosto de visitas
posteriores

OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Respetar y ejecutar la garantía del sistema
descrito en esta Cotización.
Entrega de manual de usuario y garantía con
dibujos esquemáticos e instrucciones para
mantenimiento preventivo y operación.
Capacitar el personal de operadores
designados para la operación de la planta
Ejecutar las actividades de instalación,
arranque y puesta en marcha del sistema de
tratamiento en una ÚNICA visita por parte del
personal técnico, en caso de requerir visitas
posteriores el cliente deberá asumir el
sobrecosto
Personal administrativo y de apoyo (ingeniero
residente y coordinador de proyectos).
Personal para mantener en orden y aseo la
obra. Campamentos.
Garantizar el tiempo de operación, caudal y
tipo de agua con los parámetros descritos al
inicio de la Cotización técnico económica
(Ver tabla 1)
Garantizar que valores no reportados en el
análisis de agua se mantengan dentro de la
normatividad para no afectar el funcionamiento
de la planta (Ver tabla 2)

17
Valor económico de las adiciones generadas
por NO garantizar el caudal y parámetros
definidos inicialmente
Asumir sobrecostos por un arranque posterior
o visitas adicionales a la de instalación,
arranque y puesta en marcha del sistema de
tratamiento
Operar el sistema: Se requiere de un operario
que esté presente por lo menos medio turno
para verificar el correcto funcionamiento del
tratamiento
Garantizar obras solicitadas y necesidades de
flujos de agua para poder arrancar la planta
Tramitología de permisos medioambientales
Impuestos inclusive los diferentes al IVA del
19%

OBSERVACIONES

Equipos diseñados para instalación sobre losa, cualquier cambio en las condiciones de instalación que generen cambios en los
equipos, debe ser asumida económicamente por el cliente.
El cliente es responsable de la aducción desde el reservorio hasta el módulo de oxidación de la PTAP, es decir, el cliente es
responsable del control de la bomba que alimenta desde el pozo hasta el primer tanque de 5.000 litros, y dicho control debe
incluir que el caudal de operación no sea mayor a 2.11 lps.
La cotización no incluye dotación de químicos para el arranque y funcionamiento del sistema, el cliente los deberá
suministrar una vez el sistema vaya a ser activado según las indicaciones de EDUARDOÑO.
La cotización no incluye módulo de deshidratación y disposición de lodos producidos en el tratamiento, por lo tanto, de ser
requerido el cliente será responsable de su valor económico adicional a la presente cotización.
En la presente cotización no se incluyen pasarelas ni escaleras de seguridad, estas son responsabilidad del cliente según diseño de
ingeniería detallada. En caso que el cliente requiera el suministro de estas unidades deberá solicitar la cotización formalmente a
EDUARDOÑO, con previa validación del personal de seguridad del cliente sobre el diseño de las unidades.
Los equipos instalados requieren de energía monofásica para su funcionamiento, en caso de contar con esta, el cliente deberá
hacerse cargo del suministro de este requerimiento.

Cualquier modificación al tablero eléctrico es responsabilidad del cliente, el accesorio de succión es responsabilidad del cliente.

No se incluyen transformadores, en caso de que sean requeridos, deben ser suministrados por el cliente

El diseño está basado en los parámetros fisicoquímicos reportados por el cliente, por lo tanto, condiciones cambiantes en
las características del afluente al sistema y que generen adiciones al proceso de tratamiento propuesto en el presente
documento, deben ser asumidos en su valor económico por el contratante (tener muy en cuenta los datos de partida).
Los parámetros que no fueron reportados en el documento de análisis fisicoquímico se asumen en norma según los valores
indicados en los parámetros de entrada, si estas condiciones no se cumplen y se deben hacer adiciones al proceso, el valor
económico de estas adiciones debe ser asumido por el cliente.

El presente diseño esta conceptualizado para el cumplimiento de la norma de agua potable, Resolución 2115 de 2007.

En caso de que deban hacerse adiciones al sistema de tratamiento, es responsabilidad del cliente asumirlas económicamente

Cualquier equipo de bombeo adicional que no esté contemplado en la presente cotización y que sea necesario para el
funcionamiento del sistema, es responsabilidad del cliente.
No se incluyen equipos de laboratorio básico para operación del sistema, el cliente deberá suministrarlo o de lo contrario,
deberá solicitar cotización formal a EDUARDOÑO..

18
Las obras civiles para la instalación del sistema son responsabilidad del cliente

La presente cotización contempla la instalación hidráulica en tubería PVC-P.

El costo del sistema incluye: Instalación, puesta en marcha, capacitación, asesoría y garantía de funcionamiento bajo las condiciones
establecidas en el presente documento.
El sistema requiere de un operario que esté presente por turno para verificar el correcto funcionamiento del tratamiento. Se
sugiere que el operario cuente con nivel de escolaridad Técnico, nosotros recomendamos dos formaciones:

a. Técnico medioambiental del SENA, o


b. Técnico electromecánico del SENA.

Este último, técnico electromecánico, en nuestro concepto, es el perfil que más se acomoda. Lo anterior porque es más
fácil que la persona aprenda a poner químicamente a punto la planta, que a identificar un daño en un equipo
electromecánico. Por esa razón, como nuestros sistemas tienen componentes electromecánicos, de marcada importancia
para su funcionamiento, recomendamos dicho perfil.

El valor de la cotización NO incluye químicos para el arranque y puesta en marcha del sistema

El valor de la cotización NO incluye Impuestos adicionales al IVA (19%).


El valor de la cotización NO incluye obras civiles, movimiento y descargue de equipos en sitio ni intervención de líneas hidráulicas
existentes en el sitio.
La responsabilidad en cuanto al cumplimiento de norma RETIE y a lo que hace referencia nuestras observaciones en las
cotizaciones consiste en que “Los elementos eléctricos instalados individualmente cumplen con los lineamientos de la norma RETIE,
y que la instalación de los mismos se hace con los mismos lineamientos de la norma”, por lo tanto si el cliente lleva un certificador
RETIE externo a EDUARDOÑO, para que valide la instalación, EDUARDOÑO está en la completa responsabilidad de realizar las
actividades y correcciones en la instalación que determinen el cumplimiento de la norma. Lo anterior no obliga a EDUARDOÑO a la
entrega de: i) Memorias de cálculo RETIE, ii) Planos de instalación eléctrica diferentes al tablero, y iii) Declaración de cumplimiento,
ya que en ninguna parte de la cotización ni el contrato están estipulados dichos documentos como entregables. Si el cliente requiere
de dichos documentos para la entrega a un tercero de su proyecto debe realizar la solicitud desde el inicio de la negociación para
que el valor de estos entregables sea incluido en la presente cotización.
Se requiere una caseta para ubicación de equipos eléctricos, laboratorio, oficina, preparación y almacenamiento productos químicos,
con buena ventilación y extracción de calor la cual es responsabilidad del cliente.
Se requiere acometida de agua potable para realizar la preparación de los químicos en la caseta del sistema.
Esta cotización no produce los efectos de la oferta establecida en los artículos 845 y siguientes del Código de Comercio por cuanto
queda sujeta a confirmación de EDUARDOÑO, y la simple aceptación no constituirá contrato. Una vez conocida su intención de
celebrar un contrato como el cotizado o en condiciones similares y se llegue a acuerdo sobre los términos del contrato final, se
suscribirá documento privado por los representantes legales de ambas partes en donde se pactarán los términos y condiciones de
dicha contratación, de conformidad con lo contenido en esta cotización
EDUARDOÑO no asumirá costos adicionales por condiciones de prestación de servicios no establecidas con claridad desde el inicio
de la negociación, es decir, si el cliente no reporto en el momento de solicitar la cotización al departamento comercial de
EDUARDOÑO las condiciones de trabajo internas en la zona de instalación, valores adicionales por requerimientos específicos de
seguridad o demás que apliquen por parte del cliente deberán ser asumidos en su valor económico por este.
No se incluye personal de salud y seguridad en el trabajo, este debe ser suministrado por el cliente de requerirse.
Hasta tanto el cliente no reporte por escrito la ejecución de la totalidad de las obras civiles solicitadas en el documento de
requerimientos de obra, EDUAROÑO no programa técnico ni cronograma de actividades para la instalación.

19
7. CONDICIONES COMERCIALES

7.1 Precio de venta:

Subtotal
274.227.440
Utilidad 10%
27.422.744
Precio antes de IVA
301.650.184
IVA 19%
5.210.321
Precio con Iva sobre la
Utilidad 306.860.506

Nota: El precio anterior incluye IVA del 19%.

ES RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE GARANTIZAR LA CALIDAD DE AGUA


SEÑALADA EN LOS PARÁMETROS DE ENTRADA AL SISTEMA.

7.2 Forma de pago:

- Un anticipo del 50% del valor total del contrato para iniciar la construcción
del sistema de tratamiento.
- Un 30% del valor del contrato previo despacho.
- Un 10% del valor del contrato previo a la instalación
- Un 10% del valor total del contrato luego del comisionamiento de equipos:
Ocurre cuando se realizan las pruebas eléctricas, hidráulicas y mecánicas
de los componentes del sistema. De ello se deja constancia por medio de
un acta. Entrega de manuales de operación y mantenimiento.

7.3 Validez de la Cotización


Los términos contemplados en esta Cotización son válidos por quince (15) días
calendario.

Esta cotización no produce los efectos de la oferta establecida en los artículos 845 y
siguientes del Código de Comercio por cuanto queda sujeta a confirmación de
EDUARDOÑO, y la simple aceptación no constituirá contrato. Una vez conocida su
intención de celebrar un contrato como el cotizado o en condiciones similares y se
llegue a acuerdo sobre los términos del contrato final, se suscribirá documento
privado por los representantes legales de ambas partes en donde se pactarán los

20
términos y condiciones de dicha contratación, de conformidad con lo contenido en
esta cotización.

7.4 Tiempo de entrega


El tiempo de entrega, son 90 días calendario a partir de la firma del acta de inicio y
pago del anticipo.

7.5 Lugar de entrega


Puerto Escondido, Cordoba. No incluye descargue.

7.6 Términos de Garantía


EDUARDOÑO S.A.S garantiza las obras de fabricación, ensamble e instalación
de los Componentes en PRFV (Poliester Reforzado con Fibra de Vidrio) de su
Solución Ambiental, por un periodo de DOS (2) años contados a partir de la
fecha de recepción de los mismos, sobre defectos de fabricación, falla de
materias primas y mano de obra, construcción y diseño de directa
responsabilidad de EDUARDOÑO S.A.S, siempre y cuando se utilice bajo las
condiciones de operación para las cuales fue solicitado originalmente y que se
encuentran especificadas en la Cotización comercial, contrato o manual de
operación. Dicha garantía no implica ninguna responsabilidad de EDUARDOÑO
S.A. por cualquier trabajo o costo adicional indirecto ocasionado por un posible
daño de los tanques, si este es consecuencia del uso inadecuado del producto
con especificaciones diferentes a las expuestas en el manual de usuario
entregado con cada producto.
EDUARDOÑO S.A.S garantiza los equipos eléctricos que hacen parte integral
de su Solución Ambiental, por un periodo de UN (1) año contados a partir de la
fecha de recepción de los mismos, sobre defectos de fabricación, falla de
materias primas y mano de obra, siempre y cuando se utilice bajo las
condiciones de operación para las cuales fue solicitado originalmente y que se
encuentran especificadas en la Cotización comercial, contrato o manual de
operación.
EDUARDOÑO S.A.S garantiza los elementos en PVC y de control hidráulico que
hacen parte integral de su Solución Ambiental, por un período de UN (1) año,
contados a partir de la fecha de recepción de los mismos, sobre defectos de
fabricación, falla de materias primas y mano de obra, siempre y cuando se utilice
bajo las condiciones de operación para las cuales fue solicitado originalmente y
que se encuentran especificadas en la Cotización comercial, contrato o manual
de operación.
NOTA:
Entiéndase por “componentes en PRFV”: tanques de almacenamiento,
sistemas sépticos, floculadores, filtros, tanques de contacto, tanques
dosificadores, etc.
Entiéndase por “Equipos Eléctricos”: bombas, tablero de control eléctrico,
válvulas eléctricas, bombas dosificadoras, flotadores de nivel, cables, etc.
Entiéndase por “Elementos en PVC y de Control Hidráulico”: tubos, codos, tee,
21
válvulas de control, cheques, filtros en yee, macromedidores, etc.

8. ANEXO1. PARÁMETROS DE AGUA TRATADA: RESOLUCIÓN


2115 DE 2007

TABLA Nº2

PARÁMETROS ANÁLISIS
Microbiológico Coliformes (Bacterias y virus patógenos)
pH, (Potencial de Hidrógeno, que determina acidez o alcalinidad en el
agua)
Organolépticos y
Turbiedad (Transparencia del agua)
Físicos Color verdadero (Cantidad de luz reflejada por partículas en suspensión)
Conductividad (indica cantidad de sales disueltas en el agua)

22
Alcalinidad total (Capacidad del agua para neutralizar ácidos) pH sup. a
Químicos con
7
efecto indirecto
Acidez (Capacidad de reaccionar con iones hidroxilo) pH inferior a 7
sobre la salud
Dureza (Concentración de iones de calcio y magnesio)
humana

Tabla 2. Variables a medir en agua potable


TABLA Nº3
PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS Y FÍSICOS
CARACTERÍSTICAS AGUA POTABLE AGUA SEGURA
Color verdadero unidades de Platino Cobalto
<= 15 < 25
(UPC)
OLOR Y SABOR Aceptable Aceptable
Turbiedad unidades nefelométricas de turbidez
<= 2 < -5
(UNT)
Sólidos Totales mg/L <= 500 < 1000
Conductividad microhmios/cm 50 - 1000 < -1500
Sustancias Flotantes Ausentes Aceptable
QUÍMICOS ACCIÓN DIRECTA SOBRE LA SALUD
CARACTERÍSTICAS AGUA POTABLE AGUA SEGURA
Aluminio Al mg/L 0.2 2.0
Arsénico As mg/L 0.01 0.05
Cianuro total CN- mg/L 0.1 0.2
Cobre Cu mg/L 1.0 2.0
Níquel Ni mg/L 0.02 0.1
Nitratos NO^(3) mg/L 10 10
Plomo Pb mg/L 0.01 0.02
Grasas y aceites mg/L Ausentes Ausente
QUÍMICOS ACCIÓN DIRECTA SOBRE LA SALUD
Acidez CaCO^(3) 50 60
Alcalinidad Total CaCO^(3) 200 120
Calcio Ca 60 100
Cloruros Cl- 250 300
Dureza Total CaCO^(3) 300 180
Hierro Total Fe 0.3 0.5
Magnesio Mg 36 60
Manganeso Mn 0.1 0.15
Sulfatos SO^(-2) 250 350
Zinc Zn^(4) 3 10
Fluoruros F- 1.0 1.7
OTRAS CARÁCTERÍSTICAS
CLORO RESIDUAL 0.3 – 2.0 0.3 – 2.0
POTENCIAL DE HIDROGENO PH 6.5 - 9.0 6.5 - 9.0
CARACTERÍSTICAS MICROBIOLOGICAS
< 2 microrganismos / 100 < 2 microrganismos / 100
COLIFORMES UFC/100 cm3
cm3 cm3
ESCHERICHIA UFC/100 cm3 0 microrganismos / 100 cm3 0 microrganismos / 100 cm3

23
MESÓFILOS UNIDADES
100 U.F.C. 100 U.F.C.
FORMADORAS
DE COLONIAS UFC/ 100 cm3 /100 cm3 /100 cm3

E-COLI UFC/ 100 cm3 0 microrganismos / 100 cm3

Tabla 3. Normas de calidad fisicoquímicas y organolépticas a cumplir según Resolución 2115 de


2007.
Los anteriores parámetros de calidad los debe cumplir la planta suministrada por EDUARDOÑO.

24
S.A.S

23

También podría gustarte