Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
PLAN DE DESARROLLO
MUNICIPIO SAN ANTONIO TOLIMA
2016- 2019
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
CONCEJO MUNICIPAL
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
SECTOR INDÍGENAS
Eduardo Yate Criollo
SECTOR DESPLAZADOS
Yadira Vanegas Ortiz
SECTOR DEPORTE
Olimpo Yate Criollo
SECTOR COOPERATIVAS
Helio Ramírez Rodríguez
SECTOR MICROEMPRESARIOS
Alexander Reinoso Otavo
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Mercedes Ortiz
SECTOR ECOLÓGICOS
Leonardo Favio Vaquiro Reyes
SECTOR PROFESIONALES
Octavio Sánchez Bonilla
SECTOR JUVENTUD
Yenny Angélica Oviedo Ramírez
SECTOR SALUD
Yemmy Yulima Ramírez Cardozo
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
ALCALDE MUNICIPAL
José Dayler Lasso Mosquera
SECRETARIA DE HACIENDA
Nohemy Prada Rojas
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
PRESENTACIÓN 13
1. PROYECTO DE ACUERDO 195
2. MISIÓN 23
3. VISIÓN 24
4. COMPONENTE ESTRATÉGICO 141
4.1 DIMENSIÓN SOCIAL CON PAZ Y EQUIDAD 56
4.1.1 Formatos sugeridos por el DNP para esquematizar el componente estratégico
del sector educación 34
4.1.2 Formatos sugeridos por el DNP para esquematizar el componente estratégico
del sector salud 38
4.1.3 Formatos sugeridos por el DNP para esquematizar el componente estratégico
del sector deporte 40
4.1.4 Formatos sugeridos por el DNP para esquematizar el componente estratégico
del sector cultura 42
4.1.5 Formatos sugeridos por el DNP para esquematizar el componente
estratégico del sector de inclusión social (Adulto mayor) 44
4.1.6 Formatos sugeridos por el DNP para esquematizar el componente estratégico
del sector de inclusión social (Discapacidad) 46
4.1.7 Formatos sugeridos por el DNP para esquematizar el componente estratégico
del sector inclusión social (víctimas) 49
4.1.8 Formatos sugeridos por el DNP para esquematizar el componente estratégico
del sector inclusión social Más familias en acción 52
4.1.9 Formatos sugeridos por el DNP para esquematizar el componente estratégico
del sector inclusión social Infancia y adolescencia 56
6
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
7. ANEXOS
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Pág.
10
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
PRESENTACIÓN
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
12
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
13
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
14
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Que el Artículo 74 de la Ley 136 de 1994 establece que el trámite y aprobación del
Plan de Desarrollo Municipal debe sujetarse a lo que disponga la Ley Orgánica de
Planeación.
Que la Ley 152 de 1994 en sus Artículos 36, 37, 38, 39 y 40, Orgánica del Plan de
Desarrollo establece los parámetros, estrategias y de tipo operativo, administrativo y
financiero, el procedimiento que deberá seguirse para la elaboración del Plan de
Desarrollo y determina como fin, entre otros objetivos, el de garantizar el uso eficiente
de los recursos y el desempeño adecuado de las funciones que corresponden al
municipio.
15
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
16
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Que para la elaboración del Plan de Desarrollo “JUNTOS PODEMOS MÁS 2016-
2019”, se usó como fuente de consulta y como guía de proyección y planeación el
Esquema de Ordenamiento Territorial, las fuentes del proceso de empalme y las
guías sectoriales aportadas en el Kit Territorial.
17
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
18
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
19
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Rendición de cuentas: La Ley Anti trámites busca facilitar las relaciones entre la
administración pública y la ciudadanía. En su artículo 3 establece los siguientes
derechos directos a las personas: obtener información y orientación acerca de los
requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes imponen a las
peticiones, actuaciones, solicitudes o quejas que se propongan realizar, así como de
llevarlas a cabo, también hace referencia al uso de medios tecnológicos para atender
los trámites y procedimientos, y la obligatoriedad de poner a disposición del público
las leyes y actos emitidos por la administración pública.
1.2. Referentes Metodológicos.
20
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Interdisciplinario y Participativo: Dado que este Plan hace parte integral de los
instrumentos de administración, direccionamiento y desarrollo municipal; además,
guarda estrecha relación con el Esquema de Ordenamiento Territorial, de igual
manera con los Planes de Desarrollo Departamental y Nacional; por lo cual resulta
imprescindible discutir y concertar con los diferentes comités participativos de la
administración y el Concejo Municipal, de manera que el Plan de Desarrollo quede
debidamente articulado.
21
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
22
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
2. MISIÓN
La misión del Plan de Desarrollo del municipio de San Antonio Tolima “JUNTOS
PODEMOS MÁS 2016-2019”, es garantizar a la comunidad y al municipio como
división política del Estado la prestación de los servicios públicos determinados
por la Ley, el componente estratégico del Plan de Desarrollo, la construcción
de las obras que demande el desarrollo local, promoción de la participación
de la comunidad en lograr el desarrollo social, económico, cultural, institucional
y en equilibrio con el medio ambiente, con respeto y tolerancia por los
contradictores.
3. VISIÓN
23
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
“El municipio de San Antonio Tolima al 2025 será reconocido como un municipio
prospero en lo social, económico, cultural y ambiental, en paz, buenos servicios
públicos con calidad y continuidad, con educación, salud e inclusión social de
calidad, con infraestructura vial secundarias y terciaras que le garanticen a la
población la conectividad, movilidad en buenas condiciones y fuentes hídricas
recuperadas que garanticen fortalecer los acueductos urbanos como rurales”.
4. COMPONENTE ESTRATEGICO
24
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Las estrategias condensan los principales objetivos del municipio y delimitan las
apuestas más importantes en torno a lo que la administración quiere implementar
durante el periodo de gobierno.
25
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión Objetivos priorizados por dimensión Nombre de las Estrategias Objetivo de las Estratégias
Juntos podemos más por la Infancia y la Fortalecer la dignidad de Niñas, Niños y Adolescentes orientados a la
adolescencia con Paz y equidad garantia de sus derechos
26
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Juntos podemos más por el Desarrollo Incrementar la competitividad del sector y la producción agropecuaria,
Agropecuario y Rural para la Productividad. brindando asesoría,acompañamiento y asistencia técnica a los proyectos
agropecuarios.
Promover una cultura de generación de oportunidades a
través de la producción, generando Juntos podemos más por la Seguridad Patrocinar la produccion alimentos que mejoren las codiciones de vida
empleo, ingresos y alternativas de desarrollo tanto humano Alimentaria y Nutricional para la Productividad de la poblacion.
como productivo, fortaleciendo
técnica y tecnológicamente el sector turístico, el campo y la Juntos podemos más por el Empleo para la
ECONOMICA PARA LA Impulsar económicamente a traves del fortalecimiento de oportunidades
industria, cimentado en la Productividad.
PRODUCTIVIDAD de empleo, el acceso a crédito y la formación técnica y para el trabajo, que
asociatividad y el beneficio común para aumentar los
genere dinámicas económicas y empresariales en el municipio.
ingresos económicos de las familias menos
favorecidas. Juntos podemos más por el Ecoturismo para Fortalecimiento del sector, dando impulso a nuevas iniciativas que
la Productividad. dinamicen el interés en los sitios que activen el desarrollo.
Garantizar estabilidad economica y financiera del Municipio que
Juntos podemos más por la Sostenibilidad
permita mayores inversiones de desarrollo y generacion de ingresos de
Financiera e Inversiones para la Productividad.
la poblacion.
Juntos podemos más por la Infraestrutura Crear las condiciones adecuadas para el desarrollo de una vida digna
Vial para la competitividad mediante el mejoramiento de la infraestructura vial de la zona urbana y
Conectar al municipio en sus zonas rurales y urbanas con el
rural, que permitan jalonar los demás sectores que generan impacto en la
Departamento, para
calidad de vida de la población.
contribuir en la conformación de un Municipio equilibrado
en su infraestructura, para el Fortalecer la construccion y mejoramiento de vivienda urbana y rural
Juntos podemos más por la Vivienda digna en condiciones dignas
desarrollo urbano y rural desarrollando programas
INFRAESTRUCTURA PARA LA relacionados con el diseño, construcción en vias,
Juntos podemos más por Infraestructura Generar condiciones para garantizar el adecuamiento de sitios de
COMPETITIVIDAD alternativas dignas de vivienda, infraestructrua fisica, acceso para la poblacion
Fisica para la Competitividad
optimización de los servicios públicos y eqipamiento
Municipal. Garantizar el acceso a los servicios públicos esenciales agua potable,
Juntos podemos más para optimizar los energía, alcantarillado, de tal forma que se impacte en la calidad de vida
servicios publicos para la Competitividad de la población.
27
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Fortalecer la institucionalidad, la participacion, la Juntos podemos más por el Seguimiento y Crear las acondiciones que permitan garantizar el cumplimiento de la
INSTITUCIONAL Y GESTION CON
seguridad ciudadana, por medio del seguimiento y control Control a la Gestion. gestion local ante las entidades del orden Nacional y Departamental.
RESULTADOS Calidad NTCGP 1000 y el Modelo Estándar de Control Interno MECI
a la gestion.
conforme a la ley, con una gestión sistemática y transparente que permita
dirigir y evaluar el desempeño
institucional, en términos de calidad y satisfacción.
Juntos podemos más por la Seguridad Mejorar las condiciones de seguridad en el municipio mediante la
Convivencia. integración entre los actores sociales y la fuerza pública.
Promover el manejo adecuado del ambiente garantizando que las acciones
sectoriales se articulen con el ambiente sin generar impactos negativos, a
Juntos podemos más por el Desarrollo través de la aplicación de cuidado y conservación de las fuentes hídricas
Desarrollar estrategias que impacten Sostenible como garantia de v ida. de la zona rural y el mejoramiento visual de la zona urbana del municipio.
positivamente el medio ambiente, promuevan la
sostenibilidad ambiental, la Adoptar las gestiones de gobierno orientadas al cumplimiento de los
AMBIENTAL COMO GARANTIA DE capacidad para la atención y mitigación de desastres por Juntos podemos más por reducir las acciones Acuerdos Internacionales con el fin de contrarrestar el efecto
VIDA parte de la administración del Cambio Climatico como garantia de vida.
Invernadero.
municipal y la comunidad en general. Garantizar la prevención, mitigación y atención de desastres, mediante el
Juntos podemos más por la Gestion del fortalecimiento de los organismos encargados de la atención, la
Riesgo como garantia de vida. planificación y visualización de zonas del alto riesgo.
Juntos podemos más por la Proteccion Crear las condiciones necesarias para la promocion del buen trato
Animal como garantia de vida. animal.
28
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
29
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
30
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo
Competencia
Financiación previsto de
*Fortalecimiento de la Infraestrutura Fisica y
En el sector educativo, sobresale como
dotacion.
situación positiva: La cobertura en la tasa de
*Reparacion de vias y Mejoramiento del
deserción escolar en educacion preescolar,
servicio del transporte y alimentación en
basica y media se encuentra por debajo del Baja cobertura en educación media que
cantidad y calidad.
porcentaje nacional parael 2018; la buena afecta especialmente a jóvenes entre 15 SI SI SI
*Sensibilizacion a los padres de familia
prestación del servicio de transporte y y 17 años del municipio de San Antonio.
para que ningún niño y joven se quede sin
alimentación escolar ayudará a seguir bajando
asistir a las instituciones educativas.
dicho porcentaje. en cuanto a las pruebas
*Capacitar a docentes y directivos en pro de la
saber once hay que avanzar más hacia el
calidad.
cierre de brechas, mejorar la infraestrutura
Baja cobertura en pruebas Saber once *Fortalecimiento en el sistema de
fisica y la dotación de las sedes educativas,
que afecta a jóvenes entre 15 y 17 años aprendizaje de los estudiantes. NO SI SI
haciendo enfasis en la sedes rurales. También
del municipio de San Antonio. * Cualificación de docentes
se requiere ampliar las posibilidades del
Baja cobertura en educación superior que *Consolidacion de alianzas con instituciones
acceso a la educación superior de los jovenes .
afecta especialmente a jovenes egresados de carácter técnico, tecnológico y SI SI SI
Es básico reducir el índice de analfabetismo
del municipio de San Antonio universitario.
en la población mayor y especialmente en el
Alto porcentaje de personas mayores que *Promoción de programas de enseñanza
área rural SI SI SI
son analfabetas flexible dirigidos a los adultos.
Elaborado por: Carlos Lozano Perdomo
31
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
32
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
33
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
34
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
Dimensión Social con Paz y Equidad Sector / Temática transversal Salud
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo previsto
Competencia
Financiación de ejecución
Alta tasa de mortalidad infantil Aumentar las acciones de promoción y SI SI SI
Baja cobertura en vacunación con prevención en la población en cuanto a
todos los biológicos en niño@s la importancia de los controles
En el municipio la población se ve afectada menores de cinco añoS prenatales y la importancia de la SI SI SI
por infecciones respiratorias agudas, debido vacunación de mujeres en edad fértil y
a los cambios climáticos que son los menores de cinco años
principales generadores de este tipo de Aumento de la tasa de morbilidad y incrementar las acciones para incentivar
afecciones, sumando la falta de hábitos de mortalidad por las enfermedades las prácticas saludables y los cuidados
protección de la población de la zona SI SI SI
respiratorias agudas en menores de que deben tener los cuidadores en
urbana y rural del municipio, esas mismas cinco años menores de cinco años
condiciones inciden en el aumento de Aumento de la tasa de morbilidad y Mejoramiento de la calidad de agua
enfermedades transmitidas por vectores mortalidad por las enfermedades suministrada para consumo humano
como Dengue, Leishmaniasis y Chicungunya, diarreicas agudas en menores de cinco SI SI SI
estas enfermedades son propensas en la años
mayoría de las veredas en zona urbana y Alta tasa de Mortalidad por Implementar programas y proyectos
centros poblados. Por otro lado las EDAS desnutrición en niños menores de cinco para alimentación nutricional en el SI SI SI
son la causa más altas de morbilidad sobre años municipio
todo en el sector rural disperso, pues sus Alto porcentaje de embarazos en Aumentar las acciones de promoción y
habitantes no poseen la cultura de tener adolescentes prevención en la población de embarazo
hábitos de vida Saludables ni de en adolescentes, aunar esfuerzos con
manipulación de alimentos. En el municipio SI SI SI
las demás entidades tanto a nivel
existe una planta de tratamiento de agua, la nacional, departamental y municipal.
cual abastece a la población de la zona
urbana del municipio, en las veredas y Alto porcentaje de nacidos vivos con Aumentar las estrategias para incentivar
centros poblados solo se cuenta con bajo peso la importancia de los controles
acueductos comunitarios los cuales no prenatales. Implementar programas de SI SI SI
tienen ningún tipo de tratamiento lo que alimentación nutricional para madres
hace que el agua no sea apta para el gestantes
consumo humano. La mayoría de los casos Alta tasa de incidencia de violencia Focalizar programas dirigidos a la
de EDA y ETA en el municipio se presentan intrafamiliar comunidad sobre la prevención de todas
en la población que reside en la zona rural las violencias
en donde el grupo poblacional más
afectado son los niños menores de 5 años.
En el municipio se cuenta con 10 unidades
AIEPI que nos apoyan en sus comunidades y
a nivel institucional se desarrollan
estrategias como búsquedas activas con el
fin de identificar los grupos de riesgos y la
atención que se debe realizar a la población
afectada.- se ha incrementado las
morbilidad por enfermedades del sistema
circulatorio y patologías crónicas no SI SI SI
transmisibles como la Diabetes Mellitus; Así
como la morbilidad por Hipertensión
Arterial y enfermedades de vías
respiratorias inferiores, situaciones que
pueden ser atribuidas al aumento de la
exposición a factores de riesgo
psicosociales como el estrés, la depresión y
estilos de vida poco saludables en la
población desde edades cada vez más
tempranas
35
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Mejoramiento de la calidad de agua suministrada para consumo Mejorar la calidad del agua para el consumo
humano humano en el municipio 4 4 4 4 4 20
Implementar programas y proyectos para alimentación nutricional incentivar la Implementación de proyectos
3 4 3 3 3 16
en el municipio productivos en las familias del municipio
Aumentar las acciones de promoción y prevención de embarazo en implementar acciones conjuntas con entidades
adolescentes en la población y aunar esfuerzos con las demás tanto nacionales, departamentales y municipales
4 4 4 4 4 20
entidades tanto a nivel nacional, departamental y municipal. para la prevención de embarazo en adolescentes
Aumentar las estrategias para incentivar la importancia de los incentivar los controles prenatales y programas
controles prenatales. Implementar programas de alimentación nutricionales para gestantes
nutricional para madres gestantes 4 3 4 4 4 19
Focalizar programas dirigidos a la comunidad sobre la prevención de Implementar programas dirigidos a la comunidad
todas las violencias para la prevención de todas las violencias en el
municipio 4 4 4 4 4 20
Elaborado por: Cristelia Rojas Salazar
36
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Disminuir el porcentaje de casos de VIH y enfermedades Reducir los casos de enfermedades de Transmisión Sexual en el
Salud con calidad Todo el municipio
de Transmisión Sexual en el municipio municipio
Disminuir el porcentaje de niños, niñas valorados con 0% de muertes de niños y niñas por desnutrición en el municipio
Salud con calidad Todo el municipio
desnutrición en el municipio.
Disminuir la morbilidad asociada a EDA e IRA en los niños Acciones de prevención de mortalidad de niños y niñas menores
Salud con calidad Todo el municipio
y niñas menores de 5 años. de 5 años por EDA e IRA
Disminuir los casos de enfermedades transmitidas por Reducir los casos de enfermedades transmitidas por vectores
Salud con calidad vectores (Dengue, lehismaniases, Zika , Chicungunya ) (Dengue, lehismaniases, Zika , Chicungunya ) en el municipio. Todo el municipio
en el municipio.
Disminuir los casos de enfermedades de TBC y LEPRA. Reducir los casos de enfermedades de TBC y LEPRA.
Salud con calidad Todo el municipio
Disminuir el porcentaje de niños y niñas con bajo peso al Madres gestantes capacitadas sobre la importancia de los
Salud con calidad nacer controles prenatales y la alimentación adecuada durante el Todo el municipio
embarazo
Menos embarazos en adolescentes presentados en el Niñas, niños y adolescentes entre de 10 y 19 años capacitadas
Salud con calidad Todo el municipio
municipio sobre la prevención de embarazos
Disminuir el índice de violencia intrafamiliar en el Mujeres, hombres, adolescentes, niñas y niños, capacitados sobre
Salud con calidad Todo el municipio
municipio la prevención de todo tipo de violencia
Mantener la cobertura en la prestación de los servicios de Brigadas de salud en el 40% de las veredas del municipio
salud, en la población pobre no asegurada realizadas, Talleres ofrecidos a la comunidad sobre deberes y
Salud con calidad Todo el municipio
derechos en salud, Compromiso suscrito con la ips pública para la
prestación del servicio a la población no asegurada.
Reducir el riesgo de la ocurrencia de emergencias y Talleres ofrecidos a la comunidad sobre la prevención de
desastres mediante capacitaciones a la comunidad emergencias y desastres, Plan de emergencias y desastres
Salud con calidad Todo el municipio
elaborado, Plan de emergencias y desastres en el sector salud
socializado a la comunidad
Disminuir el porcentaje de riesgos laborales en la Capacitación realizada a la población de trabajadores informales
población de trabajadores informales del municipio sobre la prevención de ocurrencia de riesgos laborales , solicitud
a las arl que tengan incidencia en el municipio de estadística de los
Salud con calidad Todo el municipio
accidentes laborales presentados,capacitarción sobre la
importancia de la aplicación de la norma de salud ocupacional.
37
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Disminuir la mortalidad asociada a EDA e IRA reducir la tasa de mortalidad de niños y niñas Reducir al 9% la tasa de mortalidad de 1. Acciones de prevención de mortalidad de Madres y cuidadores capacitados sobre la
Salud con calidad en los niños y niñas menores de 5 años. menores de 5 años por EDA e IRA 14% niños y niñas menores de 5 años por niños y niñas menores de 5 años por EDA e IRA Salud prevencion de la mortalidad de niños y niñas 200 400
EDA e IRA. menores de 5 años por EDA e IRA
Disminuir los casos de enfermedades Reducir los casos de enfermedades Reducir al 1% la tasa de morbilidad por 1. Reducir los casos de enfermedades Los casos de enfermedades transmitidas por
transmitidas por vectores (Dengue, transmitidas por vectores (Dengue, casos de enfermedades transmitidas por transmitidas por vectores (Dengue, vectores (Dengue, lehismaniases, Zika ,
Salud con calidad 1.2% Salud 354 100
lehismaniases, Zika , Chicungunya ) en el lehismaniases, Zika , Chicungunya ) en el vectores lehismaniases, Zika , Chicungunya ) en el Chicungunya ) reducidos en el municipio.
Municipio. municipio. municipio.
Disminuir los casos de enfermedades de TBC Reducir los casos de enfermedades de TBC Reducir al 0% la tasa de casos de TBC Y 1. Reducir los casos de enfermedades de Los casos de enfermedades de TBC y LEPRA
Salud con calidad 0.01% Salud 2 2
y LEPRA. y LEPRA. LEPRA TBC y LEPRA. reducidos
Disminuir los casos de muertes de por VIH y Reducir los casos de muertes por VIH SIDA y Reducir al 0% la tasa de casos de 1. Reducir los casos de muertes por VIH SIDA y Casos de muertes por VIH SIDA y ETS, reducidas
Salud con calidad ETS en el municipio ETS 0.01% Muertes por VIH SIDA y enfermedades ETS Salud 2 2
de transmisión sexual
Disminuir el porcentaje de niños y niñas con Reducir el porcentaje de niños y niñas con Disminuir al 0% el porcentaje de niños y 1. Madres gestantes capacitadas sobre la Madres capacitadas sobre la importancia de los
Salud con calidad bajo peso al nacer por problemas bajo peso al nacer por problema 0.01% niñas con bajo peso al nacer por importancia de los controles prenatales y la Salud controles prenatales y la alimentación adecuada 100 400
nutricionales nutricionales problemas nutricionales alimentación adecuada durante el embarazo durante el embarazo
Menos embarazos en adolescentes Disminuir la tasa de embarazo en Disminuir en 1 punto la tasa de 1. Niñas mayores de 10 años y adolescentes Niñas mayores de 10 años y adolescentes
Salud con calidad presentados en el municipio adolescentes de 10 a 14 años en el municipio 6.77 embarazo en adolescentes capacitadas sobre la prevención de embarazos Salud capacitadas sobre la prevención de embarazos 200 500
Reducir la tasa de embarazo en adolescentes Disminuir la tasa de embarazo en Disminuir en 2 punto la tasa de 1. Niñas mayores de 15 años y adolescentes Niñas mayores de 15 años y adolescentes
Salud con calidad de 15 a 19 años en el municipio adolescentes de 15 a 19 años en el 81.63 embarazo en adolescentes capacitadas sobre la prevención de embarazos Salud capacitadas sobre la prevención de embarazos 200 500
municipio
Disminuir el índice de violencia intrafamiliar en Disminuir la tasa de violencia intrafamiliar en Disminuir al 20% la tasa de violencia 1. Mujeres, hombres, adolescentes, niñas y Mujeres, hombres, adolescentes, niñas y niños,
Salud con calidad el municipio el municipio 41% intrafamiliar en el municipio. niños, capacitados sobre la prevención de todo Salud capacitados sobre la prevención de todo tipo de 200 1000
tipo de violencia violencia
Mantener la cobertura en la prestación de los Mantener la cobertura en la prestación de 2.9% Mantener en un 100% la cobertura en la 1. Brigadas de salud en el 40% de las veredas Brigadas de salud en el 40% de las veredas del
servicios de salud, en la población pobre no los servicios de salud, en la población pobre prestación de los servicios de salud, en del municipio realizadas municipio realizadas
asegurada no asegurada la población pobre no asegurada 2. Talleres ofrecidos a la comunidad sobre Talleres ofrecidos a la comunidad sobre deberes
Salud con calidad deberes y derechos en salud Salud y derechos en salud 30 40
3.Compromiso suscrito con la ips pública para Compromiso suscrito con la ips pública para la
la prestación del servicio a la población no prestación del servicio a la población no
asegurada. asegurada.
Disminuir el riesgo de la ocurrencia de Reducir el riesgo de la ocurrencia de 2% Reducir al 1% la tasa de ocurrencia de 1. Talleres ofrecidos a la comunidad sobre la Talleres ofrecidos a la comunidad sobre la
emergencias y desastres mediante emergencias y desastres mediante emergencias y desastres en el municipio prevención de emergencias y desatres prevención de emergencias y desatres
capacitaciones a la comunidad capacitaciones a la comunidad 2. Plan de emergencias y desastres elaborado Plan de emergencias y desastres elaborado
Salud con calidad Salud 4 4
3. Plan de emergencias y desastres en el sector plan de emergencias y desastres en el sector
salud socializado a la comunidad salud socializado a la comunidad
Disminuir el porcentaje de riesgos laborales en Reducir el porcentaje de riesgos laborales en 3% Reducir al 2% la tasa de ocurrencia de 1. Capacitación realizada a la población de Capacitación realizada a la población de
la población de trabajadores informales del la población de trabajadores informales del accidentes laborales en la población de trabajadores informales sobre la prevención trabajadores informales sobre la prevención de
municipio municipio trabajadores informales del municipio de ocurrencia de riesgos laborales ocurrencia de riesgos laborales
2. Solicitud a las arl que tengan incidencia en Solicitud a las arl que tengan incidencia en el
Salud con calidad Salud 6 6
el municipio de estadística de los accidentes municipio de estadística de los accidentes
laborales presentados laborales presentados
3. Capacitación sobre la importancia de la Capacitación sobre la importancia de la
aplicación de la norma de salud ocupacional. aplicación de lanorma de salud ocupacional.
Disminuir la ocurrencia de enfermedades no Reducir la ocurrencia de enfermedades no 3.54% Reducir al 3% la tasa de casos de 1. Capacitación realizada a la población sobre Capacitación realizada a la población sobre la
Salud con calidad transmisibles transmisibles Enfermedades no transmisibles la importancia de practicar los hábitos de vida Salud importancia de practicar los hábitos de vida 544 16
saludable saludable
Elaborado por:Cristelia Rojas Salazar
38
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo previsto
Competencia
Financiación de ejecución
Baja cobertura para el deporte y la *Fortalecimiento de la infraestrutura
En el sector deportivo se destacan situaciones actividad física Física y dotación.
positivas : Durante los últimos años la cobertura en *Personal deportivo preparado
juegos intercolegiados ha sido exitosa.Se ha Escasa promoción de actividades para
conformado una excelente cobertura a las la práctica del deporte y la recreación
escuelas deportivas beneficiando a más población.
Se ha logrado implementar las vacaciones
SI SI SI
recreativas con una excelente participación de la
comunidad en diferentes actividades deportivas. El
objetivo más importante es llegar a mejorar el
cierre de brechas en la cobertura de personas que
practican alguna actividad deportiva, al igual el
número de actividades deportivas en el municipio .
39
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
40
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Análisis de Alternativas
Tiempo
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Competenci Fuente de
previsto de
a Financiación
ejecución
En el sector cultural se destacan situaciones Insuficiente infraestructura en la *Fortalecimiento de la infraestructura
positivas: Las escuelas de formacion cultural del biblioteca física y dotación de la biblioteca.
Escasos recursos para eventos *Fortalecimiento de la infraestrutura SI SI SI
municipio en los últimos años han aumentado debido
culturales (infraestructura, física, transporte y dotación de materiales
a que el municipio cuenta con dotación de vestuario
transporte y dotación ) culturales
folclorico "trajes típicos" y además cuenta con una
Insuficiente número de *Gestionamiento de estudios para
gran sala digital musical y gran dotación en
inventario de patrimonio cultural identificar el patrimonio cultural
instrumentos. La biblioteca también cuenta con
dotación tecnológica y adquisición actualizada,
resaltando que en los ultimos años el municipio ha
sostenido los instructores para las escuelas de
formación
SI SI SI
y se han venido implementando programas de lectura
teniendo una gran cobertura en la población, debido
a esto se necesita ampliar la biblioteca para ofrecer
mejor servicio. El patrimonio cultural es débil, ya que
no se ha realizado el inventario para definir las
acciones pertinentes con respecto a cada sitio.
Elaborado por: Juan Carlos Arciniegas
41
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
42
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión Social con Paz y Equidad Sector / Temática transversal Inclusión social/Adulto mayor
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo previsto
Competencia
Financiación de ejecución
La población adulto mayor del municipio en un Poca cobertura del subsidio Colombia *Ampliación de cobertura del subsidio
porcentaje del 80% viven en condiciones de mayor, frente al índice real de adultos adulto mayor.
vulnerabilidad. mayores del municipio
SI SI SI
En cuanto al subsidio de adulto mayor a la fecha Bajo porcentaje de adultos mayores *Fortalecimiento de programas y
tenemos 838 activos recibiendo el incentivo o sea acceden a proyectos sociales y proyectos que beneficien al adulto mayor.
que un 60.83 de esta población está por fuera del productivos
programa. Poca dotación dirigida a los hogares *Realización de dotaciones y suministros
El 98% de los adultos mayores del municipio están geriátricos
vinculados al SSSGS, tienen atención preferencial en
salud.
El hospital La Misericordia promueve y lidera el club
de hipertensos donde se benefician más o menos 30
SI SI SI
adultos mayores, donde se evidencia el poco
incentivo para asistir a esta clase de programas, la
asistencia es intermitente.
Para la época de Noviembre-Diciembre se ha
implementado el proyecto de atención integral al
adulto mayor, en articulación con la estrategia ReSA.
Elaborado por: Martha Lucia Liberato Bustos
Dimensión Social con Paz y Equidad Sector/Temática transversal Inclusión social/Adulto mayor
43
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
44
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión social con Paz y Equidad Sector / Temática transversal Inclusión social/Discapacidad
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo previsto
Competencia
Financiación de ejecución
En el municipio de San antonio no se cuenta con una Política pública de discapacidad sin *Fortalecimiento a través de la
política pública de discapacidad , la caracterización documentar e implementar implementación de la política pública de
de la población discapacitada en el área rural no ha discapacidad.
SI SI SI
sido significativa, existen pocos beneficios para la Caracterización de la Población *Reconocimiento de la población
mayoría de la población discapacitada; algunas de las discapacitada en el área rural no ha discapacitada
condiciones que agravan el problema son: El sido significativa.
hacinamiento en que viven estas familias, Las Pocos beneficios para la mayoría de la *Fortalecimiento de programas y
condiciones extremas de vulnerabilidad, el poco población discapacitada proyectos que beneficien al SI SI SI
deseo de las familias y la falta de incentivo y apoyo discapacitado.
para que estas personas se superen y fijen metas, la Creación y dotación del banco de *Generación del banco de ayudas
mayoría de los niños no ha tenido una valoración ayudas técnicas sin implementar técnicas para discapacitados
terapéutica completa. No hay cifras actualizadas por
falta de gestión por parte de las entidades que deben
SI SI SI
velar y responder por este tema, como son IPS y
administración municipal. Se hace necesario crear y
dotar un banco de ayudas técnicas.
45
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
46
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión Social con Paz y Equidad Sector / Temática transversal Inclusión social/Víctimas
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Competenci Fuente de Tiempo previsto
a Financiación de ejecución
En cuanto a las situaciones positivas a destacar el Reducido presupuesto para la atención *Cumplimiento a través de gestión para la
municipio ha implementado 3 planes que incoporan a víctimas atención a la población víctima
la oferta Institucional para la asistencia , atención y SI SI SI
reparación Integral a las víctimas como son el plan de Inadecuada caracterización de *Focalización de la población víctima
acción, plan de prevención y protección y plan de víctimas radicadas en el municipio
contigencia, igualmente se puede destacar que de Insuficiente registro de las necesidades *Fortalecimiento de planes,programas y
acuerdo al presupuesto del municipio se ha tratado de la población proyectos que beneficien a la población
de vincular la mayor parte de población a la oferta víctima.
institucional con enfoque diferencial , velando por el
derecho a la salud, educación, generación de ingresos
y reparación integral. Asi mismo se puede evidenciar SI SI SI
que se tiene como meta avanzar en la
caracterización de la población con el fin de tener
porcentajes más exactos de las necesidades de las
víctimas y poder trabajar sobre estas.
47
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
48
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
49
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión social con paz y equidad Sector / Temática transversal Inclusión social/Más familias en acción
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo previsto
Competencia
Financiación de ejecución
Teniendo en cuenta que la población de titulares con Insuficiente cobertura para la inclusión *Ampliación de cobertura para la inclusión
su núcleos familiares son 1770, población que se de familias vulnerables de familias vulnerables SI SI SI
encuentra actualmente en el programa y el número
*Fortalecimiento en comunicación hacía la
de familias vulnerables del municipio superan estas Escasa información a las familias del SI SI SI
estadísticas. programa más familias en acción población vulnerable
Hasta la fecha se han cumplido con los encuentros de Inexistente rubro presupuestal para *Realización de rubro presupuestal
bienestar reglamentados por el DPS, asistiendo con ejecutar estos eventos de importancia
brigadas de salud , con talleres de aprendizaje a las en la comunidad
titulares para promover proyectos productivos entre
estas comunidades y así aumentar el capital
económico entre las familias más vulnerables del SI SI SI
municipio.
Sería importante tener un rubro presupuestal para la
ejecución de dichas actividades,esto con el fin de
poder l evar más capacitaciones, actividades lúdicas y
otros.
Elaborado por: Jhon Alexander Leal Montoya
50
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión Social con Paz y Equidad Sector/Temática transversal Inclusión social/Más familias en acción
51
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
52
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
Dimensión Social con Paz y Equidad Sector / Temática transversal Infancia y adolescencia
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo previsto
Competencia
Financiación de ejecución
La tasa de mortalidad a pesar de ir disminuyendo en los últimos * Promoción del plan de intervenciones
Alta tasa de mortalidad infantil SI SI SI
años, también puede aumentar, debido a que aún encontramos colectivas
mujeres gestantes que no asisten a los controles prenatales, *Fortalecimiento de la iInfraestrutura
debido a que algunas personas residen en la zona rural del física y dotacion.
municipio y no cuentan con recursos para trasladarse hasta *Reparacion de vias y Mejoramiento
donde le realizan los controles, además aún encontramos del servico del transporte y
Baja cobertura en educación media que
parteras que ejercen esta labor en algunas veredas del municipio y alimentación en cantidad y calidad.
afecta especialmente a jóvenes entre
con esta situación existe el riesgo de presentarse muertes *Sensibilización a los padres de SI SI SI
15 y 17 años del municipio de San
infantiles. familia para que ningún niño, niña y
Antonio.
El porcentaje de niños y niñas de 0 a 5 atendidos en programas de jóven se quede sin asistir a las
atención es de 42.9 cifra que se encuentra por debajo del instituciones educativas.
promedio departamental *Capacitación a docentes y directivos
Cobertura en educación media es del 33,20%, cifra que se en pro de la calidad.
encuentra por debajo del promedio departamental Baja cobertura en pruebas saber once *Fortalecimiento en el sistema de
Cobertura en prueba saber once es del 42,77% en el municipio afecta a jóvenes entre 15 y 17 años del aprendizaje de los estudiantes. NO SI SI
cifra que se encuentra por debajo del promedio departamental municipio de San Antonio. * Cualificacion de docentes
Se presentan situaciones en donde las personas victimas no *Ejecución de estrategias para la
denuncian los casos por miedo a que su agresor tome represalias. atención integral a la infancia y
El elevado consumo de alcohol hace que se incrementen los casos Baja cobertura en programas de adolescencia con el propósito de
SI SI SI
de violencia en los hogares. La dependencia economica de la atención restituir y fomentar la garantía de sus
mujer en el hogar hace que se presenten violencia sicologica del derechos en el marco de un enfoque
esposo hacia la esposa e hijos. el aumento en el consumo de diferencial.
sustancias psicoactivas, prostitucion, delincuencia en los menores *Promoción y campañas que fomenten
y adolescentes es una de las consecuencias de la violencia la garantía de los derechos de
intrafamiliar. protección hacía NNA
Alto porcentaje de casos de denuncias
*Promoción y campañas dirigida a los SI SI SI
de violencia contra NNA
padres sobre la responsabilidad y el
deber de proteger y garantizar los
derechos a sus hijos.
Elaborado por: Comisaría de familia
53
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
54
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
55
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
56
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
57
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
Dimensión Económica para la productividad Sector / Temática transversal: Agropecuario y desarrollo rural
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo previsto
Competencia
Financiación de ejecución
Incipiente gestión hacía el sector * Gestion de recursos, políticas para
agropecuario. desarrollo agropecuario
*Innovación tecnológica
* Posicionamiento de la agricultura y
políticas de desarrollo
SI SI SI
* Formalización de predios rurales
* Aumento de la infraestructura
agrosostenible
* Disminución de la pobreza
aumentando la competitividad
Escasez de asistencia técnica y * Incremento de industria agrícola en el
fortalecimiento a la producción municipio
influenciado por los cambios * Mejoramiento, eficiencia del comercio
climáticos. de la producción agropecuaria
* Inclusión población del area rural a la SI SI SI
El Municipio a nivel general presenta un industria agropecuaria
gran déficit de atención en el sector rural, a * Fortalecimiento de la inversión
tal punto que las inversiones que se han internacional
tenido en cuenta han sido del orden
nacional con recursos directos del estado Baja gestión en el fortalecimiento de * Gestión de las cadenas de valor
en programas esfecíficos de región PLAN las cadenas productivas. agropecuarias, diversificación de la
SUR, mas no gestionados por el municipio oferta de productos agricolas
SI SI SI
para la atención de necesidades básicas y *fortalecimiento de monocultivos
hacer fente al desarrollo agropecuario * Seguimiento y control de costos de
sostenible. Con esto lo que se ha generado producción
es mayor arraigo en las zonas más lejanas Escasa inversión en el sector * Crecimiento de la innovación
siendo desatendidas en todos los aspectos, agropecuario institucional y transferencia del
en el sector rural lo que se ha venido conocimiento SI SI SI
evidenciando es un alto grado de migracion * Inclusión de los sectores productivos
rural, zonas que están quedando desoladas privados
por la escasa inversión y actvidad Baja gestión en el uso de energías * Creación cultural del desarrollo
agropecuaria que limite la dependencia sostenibles sostenible
económica de los campesinos. en cuanto a * Seguimiento y control a actividades de SI SI SI
la agroindustria no se ve reflejado debido a destrucción del medio ambiente
la misma falta de gestión en la captación de * construcción de infraestructura
recursos para promover la industria rural, amigable con el medio ambiente
Obsoleta información catastral. *Gestion de programas de formalización
combinarla con otros sectores productivos de la información de la zona rural del SI SI SI
que generen ingresos a las empresas
municipio
familares y rurales. Limitado acceso a créditos * Fortalecimiento de lineas de crédito
agropecuarios. eficientes para productores SI SI SI
agropecuarios del municipio
Bajo número de asociaciones frente a * Consecusión de recursos para gremios
la diversidad de sectores productivos productivos, creación de nuevas
del municipio. asociaciones
SI SI SI
* Incremento de la formulación de
proyectos productivos incentivando la
política de asociación.
Limitada gestión para la secretaría de * incremento de la inversión del
desarrollo agropecuario con recursos municipio en el sector rural
para mitigar los índices de miseria en el SI SI SI
municipio y garantizar la seguridad
alimentaria.
Obsoleta línea base agropecuaria. * Gestión de informes y revisión para
SI SI SI
planeación
Elaborado por: Director desarrollo rural y agropecuario
58
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
59
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Nombre del programa Objetivo(s) de programa Productos asociados al programa Influencia geográfica del programa
Habitantes del área rural del municipio 1.Capacitaciones de fomento de las técnicas
de San Antonio favorecidos con el agrosostenibles ( Abonos orgánicos )
Municipio de San Antonio
crecimiento agrícola 2.Proyecto de tecnificación de beneficiaderos para
el proceso del café.
Agricultores del municipio de San 1. Industria agrícola mejorada
Antonio han mejorado su productividad 2. Proyectos de almácigos de café para la renovación
de cultivos acordes con el cambio climatico
3.Proyectos de plántulas de plátano y banano para la
renovación y rotación de cultivos acordes con al
cambio climático
4.Proyectos de entrega de semillas de frijol para
garantizar el crecimiento de la producción
5.Proyectos de repoblamiento bovino
6.Proyectos productivos dirigidos a los reinsertados a la Municipio de San Antonio
sociedad producto del procesode paz.
7.Proyectos productivos dirigidos a las comunidades
indígenas del municipio
8.Proyectos implementados de asistencia técnica a
los agricultores del municipio durante el periodo.
9.Proyectos de asistencia técnica pecuaria
implementados en el municipio durante el periodo.
60
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
productores agropecuarios del % productores que 1. Productores agropecuarios del Productores agropecuarios del municipio
Agropecuario y
municipio han accedido a líneas acceden a crédito 0 municipio favorecidos con lineas de favorecidos con lineas de credito 0
desarrollo rural
de crédito agopecuario credito eficientes eficientes
Agremiaciones de productos Número de asociaciones 1. Agremiaciones creadas Agremiaciones creadas
priorizados del municipio de productores existentes 2. Proyectos formulados incentivando la Proyectos formulados incentivando la
Agropecuario y
fortalecidas 0 política de asociación política de asociación 0
desarrollo rural
3.Centro de acopio en el municipio Centro de acopio en el municipio
construido y puesto en marcha. construido y puesto en marcha.
Personas en el sector rural han Necesidades básicas 1. Proyectos de gallinas ponedoras Proyectos de gallinas ponedoras para
aumentado los indices de NBI insatisfechas para la mujeres cabeza de familia . la mujeres cabeza de familia .
2. Agricultura familiar implementada Agricultura familiar implementada
Agropecuario y
0 3.Proyectos de alevinos para los Proyectos de alevinos para los 0
desarrollo rural
poseedores de criaderos para poseedores de criaderos para
incrementar los ingresos y desarrollo incrementar los ingresos y desarrollo
del municipio. del municipio.
Población del municipio Estadística agropecuaria 1. Informes y base de datos suministrados Informes y base de datos suministrados
beneficiada por la gestión de la municipal Agropecuario y
0 1 0 1
información de línea base en el desarrollo rural
sector agropecuario
Elaborado por: Director desarrollo rural y agropecuario
61
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
Dimensión económica para la productividad Sector / Temática transversal Seguridad alimentaria y nutricional
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo previsto
Competencia
Financiación de ejecución
Baja gestión en la articulación de * Fortalecimiento de programas de
políticas de estado en la seguridad seguridad alimentaria en el municipio
En general el municipio de San Antonio es alimentaria de la población vulnerable * Promoción de hábitos de vida SI SI SI
de vocación agrícola, lo que permitirá del municipio de San Antonio. saludable
implementar nuevas políticas de gobierno a * Aumento de niveles de producción
las actividades frente al posconflicto, que lo Baja gestión de la administración * Aseguramiento del buen gobierno
hará mas atractivo para la producción de municipal frente a la reducción de la * Aumento de recursos para el SI SI SI
alimentos, ya que es el principal factor de pobreza. desarrollo rural
desarrollo económico agropecuario Baja aplicación de las políticas de
* Gestión en políticas de pobreza
seguridad alimentaria en el SI SI SI
extrema
municipio
Elaborado por: Director desarrollo rural y agropecuario
62
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
63
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
64
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
65
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
66
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
67
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Nombre del Indicador de Línea Meta de Productos asociados al Sector de Línea Meta de
Objetivo(s) de programa Indicador de producto
programa resultado base resultado programa competencia base producto
Menores de edad 1. Menores de edad Menores de edad
favorecidos por el Control favorecidos por el control del favorecidos por el control
Tasa de trabajo
al inicio a temprana edad ND inicio a temprana edad de Empleo del inicio a temprana edad ND
infantil
de las actividades actividades en los sectores de actividades en los
productivas rurales productivos sectores productivos
Población ha contado con 1.Oportunidades laborales Oportunidades laborales
oportunidades laborales generadas generadas
desde la inversión para el 2. Alianzas Público Privadas Alianzas Público Privadas
desarrollo económico facilitadas en el municipio facilitadas en el municipio
Tasa de 3. Recurso humano del Recurso humano del
desocupación ND municipio capacitado. Empleo municipio capacitado. ND
informal 4. Mujeres cabeza de familia Mujeres cabeza de familia
Empleo para todos formadas para el trabajo formadas para el trabajo
humano. humano.
5. Grupos étnicos formados Grupos étnicos formados
para el trabajo humano. para el trabajo humano.
Personas empleadas Porcentaje de 1. política del empleo decente Política del empleo
Formalmente en la ocupados que fortalecida decente fortalecida
produccion agropecuaria contribuyen a 4.75% Empleo 4.75%
salud, pension y
riesgos laborales.
Población ha accedido a 1. Niveles de conflicto y 1. Niveles de conflicto y
Tasa de
generar sus propios violencia disminuidos violencia disminuidos
recursos dependencia 321 2. Desarrollo económico Empleo Desarrollo económico 321
económica impulsado impulsado
Elaborado por: Director desarrollo rural y agropecuario
68
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
69
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
70
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión Económica para la productividad Sector / Temática transversal Sostenibilidad financiera e inversiones
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo previsto
Competencia
Financiación de ejecución
En el municipio de San Antonio se han identificado dos escenarios Alto grado de dependencia económica del Reducción de la dependencia
SI SI
Periodo 2016-
desde el punto de vista de sus finanzas, en primer lugar positivas: EL municipio del nivel central. económica del municipio 2019
Municipio de San Antonio como la mayoría de los municipios del Los gastos de funcionamiento mantuvo Reducción de los gastos de
Periodo 2016-
departamento esta ubicado en la sexta categoria, los ingresos de una tendencia del 7,2% al 9,2%, por funcionamiento del municipio durante SI SI
2019
sus habitantes, la mayoría están relacionados con la producción encima de los lineamientos nacionales el periodo 2016- 2019
agropecuaria y comercial está a nivel del casco urbano. Las Baja capacidad de la administración Fortalecimiento de los ingresos Periodo 2016-
finanzas del municipio dependen en su gran mayoría de las municipal por generar recursos propios. tributarios 2019
tranferencias del orden nacional Baja implementación y actualización de Implementación del 100% de los Periodo 2016-
( Recursos SGP, SGR y Convenios ); los impuestos más los instrumentos de gestión financiera Instrumentos de gestión financiera SI SI
2019
representativos son el impuesto predial e industria y comercio que
Baja financiación de la inversión con Incremento de la inversión con
soportan el 92.34% promedio ( 2012-2015 ) de los ingresos
recursos propios y descendente al pasar recursos propios
tributarios y el 8% a las tasas y venta de servicios, importante
del 3,44% en e l 2012 al 2,73% en el
resaltar que el municipio al 31 d e diciembre del 2015 terminó de
2015.
cancelar sus obligaciones de crédito con entidades financieras, con
capacidad para generar ahorro durante el perido (según Ley 617 del
2000). Entre las situaciones negativas se pede resaltar:
1. Alto grado de dependencia económica del muncipio del nivel
central; Periodo 2016-
2. Los gastos de funcionamiento mantuvo una tendencia del 7,2% al SI SI
2019
9,2%, por encima de los lineamientos nacionales.
3. Baja capacidad de la administración municipal por generar
recursos propios.
4. La administrración presenta baja implementación y actualización
de los instrumentos de gestión financiera.
5. La inversión con recursos `propios es mínima y descendente
frente al total de la inversión anual, estuvo entre el 3,44% ene l
2012 terminando en el 2,73% en el 2015.
Elaborado por: Nohemy Prada Rojas
71
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
72
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
73
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
75
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
76
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
77
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
78
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
79
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
80
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
81
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
82
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Objetivo(s) de Indicador de Línea Meta de Productos asociados Sector de Indicador de Línea Meta de
Nombre del programa
programa resultado base resultado al programa competencia producto base producto
Población de Viviendas 1. Viviendas nuevas Viviendas nuevas
zona urbana construidas en construidas en el construidas en el
beneficiada con la zona urbana Aumentar en 30municipio municipio
vivienda nueva las viviendas2. Viviendas Viviendas
1400 Vivienda 1400 1430
construidas en la
construidas a los construidas a los
zona urbana reinsertados producto reinsertados
del proceso de paz producto del
proceso de paz
Habitantes de Viviendas Aumentar en 50 1. Viviendas nuevas Viviendas nuevas
zona rural construidas en las viviendas construidas en el construidas en el
2794 Vivienda 2794 2844
beneficiados con la zona rural construidas en la área rural área rural
Vivienda para todos viviendas nuevas zona rural
Habitantes de Mejoramientos 1. Mejoramientos de Mejoramientos de
zona urbana de vivienda vivienda urbanos vivienda urbanos
Aumentar en 50
beneficiados con urbanos otorgados otorgados
1400 los mejoramientos Vivienda 1400 1450
mejoramiento de 2. Calidad de vida Calidad de vida
en vivienda urbana
viviendas aumentada aumentada
83
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
84
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
85
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
Sector Estratégico Infraestructura física/Educación
Influencia geográfica del
Nombre del programa Objetivo(s) de programa Productos asociados al programa
programa
Estudiantes beneficiados con sedes 1.Infraestructura fisica de sedes
educativas intervenidas para su educativas mejorada
Municipio de San Antonio
mantenimiento en infraestructura 2.Deserción estudiantil disminuida
física 3.Alta calidad educativa asegurada
Población ha disfrutado las Sedes 1.Infraestructura física deportiva
educativas con infraestructura en sedes educativas aumentada
Municipio de San Antonio
deportiva construida 2. Buenas prácticas deportivas
Infraestructura física
adquiridas
educativa para todos
Personas beneficiadas con 1. Mantenimiento y reparaciones
infraestructura deportiva reparada a infraestructura física deportiva
Municipio de San Antonio
y/o mantenida en sedes educativas en sedes educativas
implementados
Población educativa beneficiada 1. Sedes educativas con unidades
con unidades sanitarias de sedes sanitarias adecuadas Municipio de San Antonio
educativas 2. Exposición a riesgos disminuida
Elaborado por: Eder Salazar Bueno
86
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
87
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
88
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
89
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
90
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
91
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
92
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
93
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
Productos asociados al
Nombre del programa Objetivo(s) de programa Influencia geográfica del programa
programa
Personas han usado escenarios 1. Escenarios culturales
culturales reparados y mantenidos reparados
2. Población beneficiada Municipio de San Antonio
3. Aprovechamiento del
tiempo libre mejorado
Población zona urbana, rural y 1. Casa cultural indigena
Infraestructura física minorías étnicas beneficiados con construida
Municipio de San Antonio
cultural para todos casa cultural indígena construida 2. Identidad cultural
fortalecida
Población ha utilizado la biblioteca 1. Cobertura académica en
municipal la biblioteca municipal Municipio de San Antonio
ampliada
Personas han usado escenarios o 1. Escenarios o centros Municipio de San Antonio
centros culturales culturales adecuados
Elaborado por: Eder Salazar Bueno
94
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Objetivo(s) de Indicador de Línea Meta de Productos asociados al Sector de Indicador de Línea Meta de
Nombre del programa
programa resultado base resultado programa competencia producto base producto
Personas han usado Escenarios 1. Escenarios culturales Escenarios
escenarios culturales reparados culturales reparados
culturales reparados reparados y 2. Población beneficiada Infraestructura Población
1 1 1 1
y mantenidos mantenidos 3. Aprovechamiento del física/Cultura beneficiada
en el tiempo libre mejorado Aprovechamiento
municipio del tiempo libre
Población zona Casa cultural 1. Casa cultural indígena Casa cultural
urbana, rural y indígena construida indigena construida
Infraestructura
minorías etnicas 0 1 2. Identidad cultural Identidad cultural 0 1
Infraestructura física beneficiados con física/Cultura
fortalecida fortalecida
cultural para todos casa cultural
Población ha Cobertura de 1. Cobertura académica Cobertura
utilizado la la biblioteca en la biblioteca municipal Infraestructura academica en la
biblioteca municipal municipal 30% 60% ampliada 30% 60%
física/Cultura biblioteca municipal
ampliada
Personas han usado Deterioro de 1. Escenarios o centros Escenarios o
escenarios o escenarios o culturales adecuados Infraestructura centros culturales
100% 60% 100% 60%
centros culturales centros física/Cultura adecuados
culturales
Elaborado por: Eder Salazar Bueno
95
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión Infraestructura para la competitividad Sector / Temática transversal Agua potable y saneamiento básico
Análisis de Alternativas
Tiempo
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de
Competencia previsto de
Financiación
ejecución
Alta resistencia de la población a la Concientización hacía la comunidad
Actualmente se encuentran intervenidas algunas redes de implementación de la micromedición sobre el tema de la micromedición SI SI SI
acueducto del casco urbano y del centro poblado de Alta tasa de alcantarillado en condiciones Fortalecimiento de alcantarillado para
playarrica; junto a la planta de tratamiento de agua potable de deterioro SI SI SI
la comunidad
para esta importante región de nuestro municipio
Deficiente tratamiento de aguas residuales Implementación de estrategias para
teniendo como beneficio directo a 340 familias lo cual no SI SI SI
en la zona urbana y rural tratar las aguas residuales
es suficiente y actualmente se encuentra en ejecución el
plan maestro de acueducto del casco urbano, faltando aun Poco aprovechamiento de residuos sólidos Implementación de estrategias para
parte de la red del acueducto del centro poblado de adecuar sitio para disposición de los
playarrica, lo cual mejoraría las condiciones y calidad de residuos sólidos
vida de la población.
Actualmente Se encuentran intervenidas algunas redes de
alcantarillado del casco urbano en diferentes diámetros
entre 8 pulg y 18 pulg, a causa del colapso que presentaban
las redes antiguas así como en el centro poblado de
playarrica para cerca de 80 viviendas y en las viviendas
nucleadas de la vereda mesetas ventillas teniendo como
impacto el beneficio directo a 150 familias de la zona
urbana, 100 familias de la zona rural del municipio, no SI SI SI
siendo suficiente para la gran problematica que se presenta
en la red de alcantarillado del casco urbano y del centro
poblado de playarrica que se encuentra colapsado lo que
genera grandes problemas de salubridad e incomodidad a
la comunidad para lo cual se debe gestionar y dirigir
esfuerzos para la consecución de recursos que permitan la
ejecución del proyecto plan maestro de alcantarillado del
casco urbano y del centro poblado de playarrica. El
municipio de San Antonio ha venido prestando el servicio
de aseo de manera continua, realizando contratación.
96
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
97
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
98
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
99
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
100
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
101
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
102
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Nombre del Objetivo(s) de Indicador de Línea Meta de Productos asociados Sector de Indicador de Línea Meta de
programa programa resultado base resultado al programa competencia producto base producto
Población Cobertura de 1. Alumbrado público Alumbrado público
beneficiada con el Alumbrado mejorado mejorado
90% 100% Servicios públicos 90% 100%
alumbrado público público en el
en el municipio municipio
Personas del área Déficit de 1. Necesidad basica Necesidad basica
Aumentar Aumentar
rural beneficiadas viviendas con satisfecha (Energía satisfecha (Energía
en 530 en 530
con energía energía 1200 eléctrica zona rural) Servicios públicos eléctrica zona 1200
colas colas
eléctrica eléctrica en la rural)
eléctricas eléctricas
zona rural
Servicios Públicos
Habitantes del Cobertura de 1. Calidad de vida Calidad de vida
para todos
área urbana viviendas mejorada (Servicio de mejorada (Servicio
51.50% 70% Servicios públicos 51.50% 70%
beneficiadas con urbanas con gas urbano) gas urbano)
servicio de gas servicio de gas
Población del área Cobertura de 1.Viviendas con Viviendas con
urbana viviendas con servicio de internet servicio de internet
beneficiadas con servicio de instaladas instaladas
3.36% 10% Servicios públicos 3.36% 10%
servicio de internet 2. Labores de Labores de
internet servidores públicos servidores
facilitadas públicos facilitadas
Elaborado por: Eder Salazar Bueno
103
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
104
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
105
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
106
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Nombre del Objetivo(s) de Indicador de Línea Meta de Productos asociados al Sector de Indicador de Línea Meta de
programa programa resultado base resultado programa competencia producto base producto
Entidades públicas Equipamientos 1. Actividades de entidades Actividades de
ha adquirido de propiedad del públicas como fiscalía, entidades públicas
Equipamiento
equipamientos municipio 12 registraduría, concejo, como fiscalía, 12
municipal
propiedad del personería agilizadas registraduría, concejo,
municipio personería agilizadas
Servidores públicos Centro 1.Articulación laboral Articulación laboral
laborando en Centro Administrativo facilitada Equipamiento facilitada
0 1 0 1
administrativo en el municipio municipal
107
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
108
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
Institucional y gestión con
Dimensión Sector / Temática transversal Fortalecimiento institucional
resultados
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo previsto
Competencia
Financiación de ejecución
Obsoleto esquema de ordenamiento Actualización de los instrumentos de
territorial que impide el desarrollo del planeación local si si si
En la administración municipal han faltado municipio.
conductas, aprendizajes, herramientas, que
le den a la administración cierta fortaleza Inconsistencia en los estratos frente a Actualización de la estratificación urbana y rural si si si
interna, que le permita ser eficiente en su pagos de servicios públicos
entorno social, político, económico, cultural Abundantes predios sin avaluar en el Actualización de los avaluos catastrales de
y ambiental; esto basado en la ausencia de municipio. los predios urbanos y rurales que esten si si si
planes, programas, manuales, herramientas desactualizados.
administrativas que sirvan de bitácora y Lentitud y riesgos en los procesos Mejoramiento, seguridad y agilidad del
brinden una madurez institucional capaz de administrativos. si si si
proceso administrativo.
transformar la realidad del municipio. Incipientes planes y programas dirigidos Fortalecimiento de la gestión del talento
La administración 2016-2019, busca un
a la gestión del talento humano. humano. si si si
equilibrio eficiente entre la administración
de recursos, los acuerdos organizacionales
Frágil ajuste a la estructura orgánica de Ajuste institucional acordes con las nuevas
y el desarrollo de las capacidades a fin de si si si
la administración exigencias constitucionales.
cumplir metas y objetivos, articulando el
trabajo que realiza la administración con las Incipiente adecuación del archivo de la Mejoramiento de la gestion documental de la
implicaciones sociales y políticas deseadas. Administración administración municipal.
109
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
110
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
111
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Propietarios de vivienda Porcentaje de avance en la 1.Estratificación urbana y rural Estratificación urbana y rural
urbana y predios rurales con actualización de la actualizada actualizada
Fortalecimiento
vivienda se han estratificado estratificación 20% 80% 20% 80%
institucional
socioecónomica del
municipio
Población ha obtenido los Actualización catastral 1-.Actualización catastral realizada Fortalecimiento Actualización catastral realizada
Avaluos de sus predios. vigente del municipio 30% 60% 30% 60%
institucional
Población ha recibido Política de gestión de 1- Procesos administrativos Procesos administrativos
respuestas oportunas calidad implementados implementados
Fortalecimiento
40% 80% 2. Estudio de riesgos implementados. Estudio de riesgos implementados. 40% 80%
institucional
3- Seguimiento y evaluaciones Seguimiento y evaluaciones
realizadas. realizadas.
Alcaldía municipal eficiente e Número de planes y 1- Manual de funciones actualizado e Manual de funciones actualizado e
incluyente programas implementados implementado implementado
dirigidos a la gestión del 2.Programas de capacitación, bienestar Programas de capacitacion, bienestar
talento humano e incentivos implementados. e Incentivos Implementados.
3. Discapacitados laborando en la Discapacitados laborando en la
administración. administración.
4. Mujeres laborando en la administración Fortalecimiento Mujeres laborando en la
10% 100% 5.Concertación y evaluación del 10% 100%
Institucionalidad institucional administración
desempeño laboral realizados. Concertación y evaluación del
para una Gestion
6. Sistema de gestion de seguridad en la desempeño laboral realizados.
con Resultados
salud y el trabajo adoptados. Sistema de gestion de seguridad en
7. Tics implementadas la salud y el trabajo adoptados.
Tics implementadas
Alcaldía municipal moderna Ajuste a la estructura 1. Estructura orgánica ajustada Estructura Organica ajustada
orgánica 2. Alcaldía municipal organizada Alcaldía municipal organizada
funcionalmente. funcionalmente.
3. Muebles para oficina destinados Fortalecimiento
80% 100% Muebles para oficina destinados 80% 100%
4.Tecnología adecuada. institucional
Tecnología adecuada.
5. Tics implementadas. Tics implementadas.
6.Buzón PQR instalado Buzón PQR instalado
La población se comunica Sistema de gestión 1. Punto vive digital mantenido. Punto vive digital mantenido.
mejor con la administración documental 2.Página web actualizada. Página web actualizada.
3.Gobierno en línea actualizado e Gobierno en línea actualizado e
implementado: implementado:
-Tics para servicios. -Tics para servicios.
- Tics para gobierno abierto. Fortalecimiento - Tics para gobierno abierto.
0 80% 0 80%
-Tics para la gestión . institucional -Tics para la gestión .
-Seguridad y privacidad para la -Seguridad y privacidad para la
información. información.
4.Archivo de gestión organizado. Archivo de gestión organizado.
5.Edificación archivo central ubicada . Edificación archivo central ubicada
6. Archivo general organizado. Archivo general organizado.
La administración presta Parque automotor a cargo 1. Maquinaria comprada o prestada. Maquinaria comprada o prestada.
mejor el servicio automotor de la administración 2. Vehiculos comprados. Fortalecimiento Vehículos comprados.
11 15 11 15
municipal 3. Maquinaria y vehículos mantenidos institucional Maquinaria y vehiculos mantenidos
112
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
113
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión Institucional y Gestion Resultados Sector/Temática transversal Desarrollo Comunitario y control social
114
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
115
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
116
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
Dimensión institucional y gestión con resultados Sector / Temática transversal Seguimiento y control a la gestión
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo previsto
Competencia
Financiación de ejecución
En la actualidad no reposan en la Baja aplicación de la Documentación e implementación del
administración productos o administración en la cultura MECI SI SI SI
evidencias que soporten la del autocontrol
valoración del MECI del año 2014; Bajo posicionamiento del Fortalecimiento en la gestión
es por esto que la administración da municipio en el "I. G.A" índice administrativa SI SI SI
un estimativo de un 60% en este de gobierno abierto
diagnóstico del plan de desarrollo ya
que requiere hacer un gran Bajo seguimiento al Fortalecimiento en el seguimiento del
esfuerzo para poder implementar y cumplimiento de metas fijadas plan de desarrollo.
así llegar en estos cuatro años a una en el plan de desarrollo.
valoración significativa en el
momento de la evaluación y dejar
soportado con productos y
evidencias; de igual manera en el SI SI SI
2015 no se entregaron resultados de
programas de auditorías internas a
procesos y procedimientos de la
entidad territorial, ni planes de
mejoramiento de dichas auditorías.
117
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
118
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
119
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
120
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión Institucional y gestión con resultados Sector / Temática transversal Seguridad y convivencia ciudadana
Análisis de Alternativas
Alternativas de Solución
Resumen General del Sector Problemas Identificados Fuente de Tiempo previsto
Identificadas Competencia
Financiación de ejecución
La comunidad del Municpio de San
Antonio refleja la pérdida de
valores y carece de cultura Mejoramiento plan integral de
Incipiente plan integral de convivencia
ciudadana, factores primordiales convivencia y seguridad SI SI SI
y seguridad ciudadana.
para tener sentido de pertenencia ciudadana
y convivencia, esto se debe que
por tradición estamos
acostumbrados a no tener un
orden en la parte de convivencia,
ya que desde el hogar no tenemos
un control y esto se refleja en los
ciudadanos del mañana. No se
ponen en práctica los manuales de
convivencia ciudadana, se
Inexistencia de convenios Tramitación convenios
cometen Infracciones al código de
interadministrativos en materia de interadministrativos en materia SI SI SI
policía nacional y departamental,
seguridad ciudadana. de seguridad ciudadana.
conflictos por servidumbres,
accidentes de tránsito por
desconocimiento de las normas y
evasión , violación a las normas de
tránsito e invasión del espacio
público.
121
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
122
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
123
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
124
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
125
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión ambiental como garantía de vida Sector / Temática transversal Desarrollo sostenible
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Tiempo previsto de
Competencia Fuente de Financiación
ejecución
Alta deforestación * Seguimiento a la producción agrícola
* protección de cuencas hidrícas SI SI SI
* Supervisión a proyectos futuros
Baja reforestación * Protección de áreas forestales
adquiridas
* Seguimiento al uso indiscriminado de
agroquímicos y vertimientos SI SI SI
* Disminución de cultivos ilícitos
* Fortalecimiento del uso de suelos en
el sector agropecuario
Escasa atención del municipio en * Reforestación pie de monte
ecosistemas protegidos * fortalecimiento de políticas de SI SI SI
protección de ecosistemas
Para el municipio de San Antonio el
Baja adquisición de predios * Adquisición de predios para el
desarrollo sostenible encuentra limitada SI SI SI
desarrollo sostenible
gestión en temas de educación ambiental
para crear planes, programas y proyectos Limitada gestión en temas de * Campañas en instituciones educativas
educación ambiental para que sean amigables con el medio SI SI SI
enfocados en protección del medio
ambiente y el recurso hídrico, mientras la ambiente
Eot obsoleto * Gestión del ordenamiento territorial SI SI SI
deforestación va en aumento; la
implementación de tecnologías limpias y el Escasa gestión en la dependencia de * Implementación de proyectos
consumo sostenible también va en ambiente medioambientales en el sector agro y
decaimiento, aumentando el riesgo de social SI SI SI
desastres. * Fortalecimiento de la inversión de
recursos en el municipio
Inadecuada gestión del recurso hidrico * Caracterización, cuantificación y
optimización del agua
SI SI SI
* Mejoramiento de acueductos urbanos
y rurales
Escasa gestión ambiental en * Mejoramiento de vías de acceso del
conocimiento y reducción de riesgo y municipio
SI SI SI
desastres * Identificación de riesgos de alto nivel
126
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
* Campañas en instituciones
educativas para que sean Gestionar la educación
4 3 3 4 4 18
amigables con el medio ambiente ambiental en el municipio
127
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
128
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Porcentaje de alianzas 1. Campañas educativas amigables con Campañas educativas amigables con el
nacionales, sectoriales el medio ambiente realizadas medio ambiente realizadas
y territoriales que
desarrollan la política
Estudiantes educados en nacional de educación Desarrollo
0% 80% 0% 80%
Por el Desarrollo medio ambiente ambiental, a través de sostenible
Sostenible como procesos que
garantia de vida fortalecen la
gobernanza en la
gestión ambiental.
Entidades territoriales 1. Ordenamiento territorial Ordenamiento territorial implementado
que aplican los implementado
lineamientos para la
Personas favorecidas por
incorporación de las Desarrollo
planeación en el 1 100% 1 100%
determinantes para el sostenible
municipio
ordenamiento
territorial, incluida la
gestión del riesgo.
Planes, programas y 1. Proyectos medioambientales en el Proyectos medioambientales en el
Población beneficiada
proyectos de gestión sector agro y social Implementados sector agro y social Implementados
con el fortalecimiento de Desarrollo
ambiental municipal 0 60% 0 60%
la dependencia de sostenible
formulados e
ambiente
implementados
Porcentaje de gestión 1. Uso del recurso hídrico optimizado Uso del recurso hídrico optimizado
Pobladores beneficiados integral del recurso 2. Acueductos urbanos y rurales Acueductos urbanos y rurales mejorados
mejorados Desarrollo
con recursos hídricos hídrico - concesiones y 18% 70% 18% 70%
sostenible
sostenibles permisos entorno al
agua
Porcentaje de gestión 1. Acceso al municipio mejorado Acceso al municipio mejorado
Población del municipio ambiental para el 2.Riesgos de alto nivel Identificados Riesgos de alto nivel Identificados
Desarrollo
protegidos frente a conocimiento y 0% 100% 0% 100%
sostenible
riesgos y desastres reducción de riesgos de
desastre.
Personas han utilizado Implementación de 1. Tecnologías limpias y consumo Tecnologías limpias y consumo
Desarrollo
tecnologías limpias y de tecnologías limpias y 0% 40% sostenible implementados sostenible implementados 0% 40%
sostenible
consumo sostenible consumo sostenible
Elaborado por: Juan Carlos Vargas
129
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión ambiental como garantía de vida Sector / Temática transversal cambio climático
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo previsto
Competencia
Financiación de ejecución
* Gestión de infraestructura con
adaptabilidad al cambio climático
Para el municipio de San antonio el tema de Baja proyección en la concientización * Fortalecimiento de aprendizaje escolar en
cambio climático causa desabastecimiento del cambio climático. SI SI SI
cuidado del medio ambiente
de la canasta básica, siendo escasa las * Contratación de docentes y formación
estrategias frente al incremento en los pedagógica
efectos climáticos del fenómeno del niño y
* Mejoramiento de dotación y planeación
la niña, por eso la educación ambiental Escasos proyectos que incluyen las SI SI SI
debe ser promovida en la población como consideraciones de cambios climáticos.
tema transversal a las políticas de
Escasa estrategias frente al incremento * Reducción en la emisión de gases de
crecimiento agropecuario y económico efecto invernadero SI SI SI
de los efectos climáticos.
para considerar proyectos amigables con el
medio ambiente. El municipio debe cerrar * Gestión de la inclusión en objetivos
brechas de vulnerabilidad de riesgos y globales de ciudades sostenibles
desastres al igual que proteger el recurso *Conservación de bosques y otros
hídrico de los pobladores y la construcción Desabastecimiento de la canasta ecosistemas
SI SI SI
de instalaciones adecuadas al cambio básica se ha venido en aumento. * Gestión eficiente de los recursos
climático. naturales
* Adaptación al consumo y producción
responsable
Elaborado por: Juan Carlos Vargas
130
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión ambiental como garantía de vida Sector / Temática transversal cambio climático
Criterios para priorizar objetivos
Alternativas viables identificadas Objetivos formulados Programa de Construcción Cierre de brechas Competitividad Impacto Total
gobierno de Paz y ODS poblacional
* Gestión de infraestructura con
adaptabilidad al cambio climático Proyectar la construcción
* Fortalecimiento de aprendizaje de instalaciones
4 4 3 3 3 17
escolar en cuidado del medio adecuadas al cambio
ambiente climático
* Contratación de docentes y
formación pedagógica
* Mejoramiento de dotación y Fortalecer la planeación
planeación que incluya las
4 4 3 3 3 17
consideraciones de
cambios climáticos.
* Reducción en la emisión de gases de Aumentar estrategias
efecto invernadero frente al incremento de 4 4 3 4 4 19
los efectos climáticos
* Gestión de la inclusión en objetivos
globales de ciudades sostenibles
*Conservación de bosques y otros Proteger el desarrollo del
ecosistemas sector agropecuario
4 4 3 3 4 18
* Gestion eficiente de los recursos frente al cambio
naturales climático
* Adaptación al consumo y producción
responsable
Elaborado por: Juan Carlos Vargas
131
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
132
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
133
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión ambiental como garantía de vida Sector / Temática transversal Gestión del riesgo
Análisis de Alternativas
Alternativas de Solución
Resumen General del Sector Problemas Identificados Fuente de Tiempo previsto
Identificadas Competencia
Financiación de ejecución
En general el municipio de San Antonio no Reducidos estudios sobre * Identificación de las zonas de
cuenta con un estudio de riesgo y desastres cobertura en atención del riesgo riesgo SI SI SI
y la información existente es de baja del municipio * Gestión del riesgo
aplicabilidad. Zonas en alto riesgo deben
Baja cobertura en atención del * Identificación de la población
contar con acciones de mitigación; el
riesgo del municipio en zonas de afectada
estado de las vías terciarias del municipio
alto riesgo *Mejoramiento de vías terciarias
dificulta la actividad de organismos de
* Reconocimiento de las zonas de SI SI SI
socorro. Así mismo la inversión en gestión
alto riesgo a temprana edad
del riesgo debe aumentar mediante
direccionamiento de recursos a estudios de
alto nivel y la inversión en educación.
Elaborado por: Juan Carlos Vargas
134
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Dimensión ambiental como garantía de vida Sector/Temática transversal Gestión del riesgo
Criterios para priorizar objetivos
Alternativas viables identificadas Objetivos formulados Programa de Construcción Impacto Total
Cierre de brechas Competitividad
gobierno de Paz y ODS poblacional
* Identificación de las zonas de riesgo Realizar estudios sobre cobertura en
* Gestión del riesgo atención del riesgo del municipio 4 3 3 4 4 18
* Identificación de la población
afectada Aumentar cobertura en atención del
*Mejoramiento de vias terciarias riesgo del municipio en zonas de alto 4 3 3 3 4 17
* Reconocimiento de las zonas de alto riesgo
riesgo a temprana edad
Elaborado por: Juan Carlos Vargas
135
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
136
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
137
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Departamento: Tolima
Municipio: San Antonio
Dimensión ambiental como garantía de vida Sector / Temática transversal Protección animal
Análisis de Alternativas
Resumen General del Sector Problemas Identificados Alternativas de Solución Identificadas Fuente de Tiempo previsto
Competencia
Financiación de ejecución
El maltrato y proliferación de animales en * Aquisición de material educativo en
las calles y demás sitios públicos no ha protección animal SI SI SI
tenido un control y estrategias por parte de * Administración del coso municipal
la administración municipal, baja gestión en la * Fortalecimiento de la Ley de
realización de los convenios con entidades del
Escasos convenios de la oficina protección animal
órden nacional para la implementación de
ambiental con las entidades de control * Implementación de convenios
programas y acciones de cultura ciudadana
para implementar la educación en la interinstitucionales para la educación en
frente al buen trato que se le debe dar a los
comunidad urbana y rural. la población SI SI SI
animales; importante resaltar las nuevas
políticas y normas del órden nacional que se
deben implementar a nivel local que den
garantía, defensa y proteccion a los
animales.
Elaborado por: Juan Carlos Vargas
138
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
139
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
140
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
141
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
INVERSIONES
142
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Para este punto es importante tener presente unos de los principios contemplados
en el artículo 3 de la ley 152 de 1994, como es la consistencia del estudio financiero
el cual nos permite asegurar la estabilidad macroeconómica y financiera, los planes
de gasto derivados de los planes de desarrollo deben ser consistentes con las
provisiones de Ingresos y de financiación de acuerdo con las restricciones del
programa financiero del sector público y la programación financiera para toda la
economía que sea congruente con dicha estabilidad.
El objetivo principal del Plan financiero del Municipio de San Antonio es dotar
a la administración municipal de los recursos económicos para financiar las
Políticas, Planes, Programas y Proyectos propuestos en el Programa de Gobierno
del actual Alcalde, Financiación del Plan Plurianual de Inversiones y la
financiación anual del presupuesto durante el periodo para el cual se adopta
el Plan de Desarrollo del municipio 2016 al 2019.
143
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Ingresos
Son los que recaudará el municipio por concepto del pago de los impuestos
tributarios y los no tributarios como las tasas y ventas de servicios, rentas
contractuales y ocasionales. Ver tabla 1.
INGRESOS Total %
2016-
1. INGRESOS TRIBUTARIOS 2016 2017 2018 2019 2019 Promedio
1.1. Ingresos Tributarios 321,7 341,0 361,5 383,2 1407,4
1.1.1. Predial - vigencia y anteriores- 134,2 142,24 150,8 159,8 587,0 6,0
1.1.3. Industria y Comercio 166,2 176,18 186,8 198 727,1 6,0
1.1.4. Impuesto Circulación y Transito 4 4,24 4,49 4,76 17,5 6,0
144
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
145
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Total Variación
INGRESOS FONDOS ESPECIALES Proyección Ingresos
Periodo
2016-
DESCRIPCION 2016 2017 2018 2019 2019 Anual
1. INGRESOS CORRIENTES
1.4.9. Fondos Especiales 350 397 446 495 1689 6%
1.4.9.1. Fondo Local de Salud 0
1.4.9.2. Fondo Reactivación Agropecuaria
1.4.9.3. Fondo Sobre Tasa Bomberil
1.4.9.4. Fondo de Seguridad y Convivencia 60,0 90,0 120,0 150,0 420,0
1.4.9.5. Fondo de Cultura 80,0 84,8 89,9 95,3 350,0
1.4.9.6. Fondo Adulto Mayor 200,0 212,0 224,7 238,2 874,9
1.4.9.7. Fondo de Vivienda.IS. 10,0 10,6 11,2 11,9 43,7
1.4.9.8. Fondo.Preven.Gestion del Riesgo
1.4.9.9. Fondo Alumbrado Publico
1.4.10. Transparencia Departamental 0,0
TOTAL INGRESOS 350 397 446 495 1689 6%
Fuente Resultados del Estudio. Datos Secretaría hacienda. Municipio.
De los Fondos, en primero lugar son los ingresos relacionados con la estampilla
para adulto mayor y segundo los ingresos recaudados por la venta de la
estampilla procultura. El total de los recursos orientados a los fondos con
recursos propios se prevé recaudar $1.689.00 millones.
146
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Total Variación
INGRESOS Proyección Ingresos
Periodo
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
148
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
150
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Una segunda fuente de financiación del municipio son los ingresos por concepto
de transferencia provenientes del Sistema General de Participación (Ley 715
y 1176) y Sistema General de Regalías, la meta de crecimiento para los Ingresos
SGP se proyecta con el 5% anual (Proyección Inflación más dos puntos por
crecimiento económico), para los ingresos por concepto de compensación SGR
se hizo un análisis de los ingresos 2012 al 2015, más la situación de crisis
por la que pasa el sector exportador de este importante recurso (se proyecta
por debajo del promedio recibido en el periodo anterior); los ingresos por
concepto de cofinanciación y otros recursos provenientes de los presupuestos
de las entidades del orden Nacional y Departamental.
151
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
152
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Para la vigencia del 2016 se prevé ingresos por la suma de $13.648.00 millones,
por transferencias SGP $10.169.1 millones (El 75.% del total proyectado para la
vigencia ); Por SGR se estima ingresos por $685,1 millones (5.09%del total
proyectado); Por concepto de recursos propios (Ejercicio fiscal y Fondos
Especiales) las sumas de $764.00 millones (5,68%); Recursos del crédito con
entidades financieras la suma de $1000.00 millones (El 5.95%) y recursos
gestionados (Cofinanciación y otras fuentes) se estima ingresos por la suma de
$1029.57 millones (El 7.66% del total de ingresos proyectados). Porcentualmente
el total de ingresos para esta vigencia corresponde el 18.43% respecto al total
estimado del periodo.
Para el año 2017 se prevé ingresos por la suma de $14.873.00 millones (El
10.6% frente al año anterior), por transferencias SGP $10.677.8 millones (El
71.8% del total proyectado para la vigencia); Por SGR se estima ingresos por
$395,5 millones ( 2.66%del total proyectado); Por concepto de recursos propios
(Ejercicio fiscal y Fondos Especiales ) la suma de $837 millones (5,66%); Recursos
del crédito con entidades financiera no se prevé acudir a esta fuente y recursos
gestionados (Cofinanciación y otras fuentes ) se estima ingresos por la suma de
$2963.15 millones (El 19.92% del total de ingresos proyectados).
Porcentualmente el total de ingresos para esta vigencia corresponde el 29.63%
respecto al total estimado del periodo.
Para el año 2018 se prevé ingresos por la suma de $29.848.00 millones (El
100.6% frente al año anterior, razón el resultado de la gestión de importantes
153
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Para la última vigencia del Plan de Desarrollo 2019 se proyecta ingresos por
la suma de $14.760.00 millones (El 50.54% menos que la vigencia
inmediatamente anterior, razón el resultado de la gestión de importantes
proyectos de infraestructura y servicios públicos se tiene previsto ejecutar en la
vigencia del 2018), por transferencias SGP $11.842.8 millones ( el 80.23% del
total proyectado para la vigencia ); Por SGR se estima ingresos por $395,5 millones
(2.68%del total proyectado); Por concepto de recursos propios (Ejercicio fiscal y
fondos especiales ) la suma de $1.023 millones (6.93%); Recursos del crédito
con entidades financieras no se prevé acudir a esta fuente y recursos gestionados
(Cofinanciación y otras fuentes ) se estima ingresos por la suma de $1.499.00
millones (El 10.15% del total de ingresos proyectados). Porcentualmente el total
de ingresos para esta vigencia corresponde al 20.24% respecto al total estimado
del periodo.
154
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Metas
2. Fijar como meta de crecimiento el 6% anual del total de los ingresos del
municipio durante el periodo del 2016 al 2019.
3. Fijar como meta de resultados el total de ingresos del municipio para las
vigencias del 2016 al 2019 en $78.538.4 mil millones destinados a financiar los
gastos de funcionamiento, inversión, servicios de la deuda .
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
156
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
157
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
158
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
20000
Económica
3070
10000 Institucional
3935.6 Ambiental
469
0
1
2
3
4
5
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
160
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
161
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
162
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
163
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
164
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
165
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
166
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
167
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
168
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
169
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
170
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
171
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
172
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
173
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
174
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
175
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
177
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
178
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
179
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
180
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
181
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
182
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
183
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
184
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
5.4 DIMENSIÓN IV
NSTITUCIONAL Y GESTIÓN CON RESULTADOS
Formatos sugeridos por el DNP para esquematizar el componente plan de inversión del sector fortalecimiento institucional,
desarrollo comunitario y control social, seguimiento a la gestión y seguridad y convivencia ciudadana.
185
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
186
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
187
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
188
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
189
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Total Dimensión $ 3,935.2 $ 296.0 $ 196.0 $ 509.5 $ - $ 5 0.0 $ - $ 567.0 $ 143.5 $ 45.5 $ - $ - $ - $ 586.0 $ 151.0 $ 45.5 $ - $ - $ - $ 605.7 $ 184.0 $ 45.5 $ - $ - $ 10.0 $ 2,054.7 $ 674.5 $ 646.0 $ - $ 5 0.0 $ 10.0
190
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
191
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
192
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
Costo total
estimado para
Sector de Cofinancia Cofinancia Cofinanciac Cofinancia Cofinancia
Metas de producto del programa anual alcanzar las metas SGP RP SGR Crédito Otros SGP RP SGR Crédito Otros SGP RP SGR Crédito Otros SGP RP SGR Crédito Otros SGP RP SGR Crédito Otros
competencia ción ción ión ción ción
de producto
(millones $)
193
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
194
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
195
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
196
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
197
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co
Departamento del Tolima
CONCEJO MUNICIPAL
SAN ANTONIO
198
Diana M
Calle 6 No 4-83 Palacio Municipal – Telefax (098) 2 25 30 09
Concejo@sanantonio-tolima.gov.co