Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

SEDE-MOMPOX

ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD


SEMESTREV

TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
FABIO BUELVAS

CIPA GOLDEN TEAM

ALVARO PADILLA ARZUZAR


GERALDINE CARO AMARIS
KAROL QUIROZ GOMEZ
HELEND ARRIESTA CASTRO
Contenido
Introducción..........................................................................................................................3
Objetivo general....................................................................................................................4
Descripción del problema.....................................................................................................5
Marco Conceptual.................................................................................................................5
Metodología...........................................................................................................................6
Presentación de resultados...................................................................................................8
1. Costos de los trámites y requisitos preliminares para inicio de producción del
producto..............................................................................................................................8
2. Tipos de contratación utilizados en la empresa productora.........................................8
b. Lista de Precios de Mano de Obra............................................................................9
c. Lista de precios de materiales de fabricación.........................................................10
e. Volúmenes de producción. Sistema de control de inventarios...............................11
f. Sistema de costos utilizado. Decisiones del proceso de producción. Evidencias. .11
g. Determinación de costos totales y unitarios...........................................................12
h. Estado de Costo de Producción y Costo de Producción de lo Vendido..................12
i. Punto de equilibrio, márgenes de utilidad..............................................................12
j. Conceptos del producto por parte de algunos consumidores o mercado factible.. 13
Conclusión............................................................................................................................13
Bibliografía..........................................................................................................................14
Estudio de fabricación de la preparación de alimentos del Restaurante Montesión

Introducción

En este trabajo colaborativo buscamos realizar un seguimiento en su proceso de


producción y mostrar las evidencias de las decisiones que se toman en su desarrollo. La
cipa Golden team ha tomado como microempresa el restaurante montesion dirigido por sus
propietarios Belly Caro y Roger Matute. Nos dimos cuenta con el pasar del tiempo que este
restaurante Montesión, ubicado en Talaigua Nuevo, es un encantador establecimiento que
se especializa en la elaboración de deliciosos almuerzos. Este restaurante familiar ha
logrado ganarse el corazón de los comensales con su exquisita comida casera y su calidad
de hospitalidad. Desde el momento en que pones un pie dentro de Montesión, te reciben
con una sonrisa amigable y un ambiente acogedor. Las paredes están adornadas con dibujos
alusivos a las tradiciones del pueblo y en honor a las farotas de Talaigua que dirige el
restaurante, lo que añade una sensación de familiaridad y pertenencia. El restaurante ha sido
pasión por Belly Caro, transmitiendo el amor por la cocina y el deseo de compartir su
comida con el mundo.

La estrella del menú en Montesión son los almuerzos, elaborados con ingredientes frescos
y de alta calidad. Cada plato se prepara con esmero y dedicación, utilizando recetas
tradicionales que han sido perfeccionadas a lo largo de los años. Desde los platos clásicos
de la región hasta creaciones únicas, el menú ofrece una amplia variedad de opciones para
satisfacer todos los gustos. Ya sea que te inclinas por un suculento pescado frito
acompañado de arroz, ensalada, patacón, granos, y un suculento jugo, o prefieres probar un
delicioso guiso de carne con yuca, el restaurante Montesión seguramente te deleitará con
sus sabores auténticos y reconfortantes.
Pero Montesión no es solo un lugar para disfrutar de una buena comida, también es un
espacio para crear recuerdos y compartir momentos especiales.

El personal amable y atento se asegurará de que te sientas como en casa, brindando un


servicio excepcional y personalizado. Ya sea que estés celebrando un cumpleaños, una
reunión familiar o simplemente quieras disfrutar de una comida tranquila, Montesión es el
lugar perfecto. El restaurante Montesión en Talaigua Nuevo es un auténtico tesoro
culinario, donde la tradición y la pasión se fusionan para crear una experiencia
gastronómica única. Con su comida casera, ambiente acogedor y servicio excepcional, este
negocio familiar se ha convertido en un destino favorito para aquellos que buscan disfrutar
de un delicioso almuerzo en un entorno encantador.

Objetivo general

Realizar un seguimiento detallado del proceso de producción del restaurante Montesión,


dirigido por Belly Caro y Roger Matute, y documentar las evidencias de las decisiones
tomadas durante su desarrollo, destacando la calidad de su comida casera, la hospitalidad, y
el ambiente acogedor que caracteriza a este establecimiento familiar ubicado en Talaigua
Nuevo.

Objetivos específicos

1. Evaluar el sistema de costos de producción de los almuerzos de la microempresa


restaurante Montesion.
2. Determinar la información correspondiente a gastos y costos para poder hallar la
utilidad de la empresa.
3. Proponer un método para el uso de la información contable y elaboración de los
estados financieros.
4. Proponer un diseño del sistema de información de costeo que permitirá visualizar
las utilidades que se obtienen, el promedio de ventas, gastos y costos diarios los que
les permitiría analizar el comportamiento y generar estrategias que permitan obtener
mayores resultados a los esperados.

Descripción del problema.

El restaurante Montesión es una micro empresa familiar, que tiene más de 13 años de estar
satisfaciendo las necesidades de sus clientes pero busca la implementación de un sistema de
información de costeo para la empresa o micro empresa restaurante montesión debido a que
actualmente no llevan ningún control de sus costos y gastos, al ser una empresa de
producción, es indispensable contar con este sistema, lo que facilitara y aportara a llevar un
mejor control conociendo de manera real y detallada todas la operación que hoy realiza el
desarrollo de su producción. El Principal producto en ventas para empezar son los
almuerzos. Quieren lograr que la microempresa tenga mayor participación en el mercado y
que las personas le guste sus almuerzos por su variedades y sabores de platos que ofrecen,
el principal generador de las ventas de restaurante montesión se apoya en la estrategia de
generar una propuesta de valor a partir de la lealtad con el cliente y la comunicación desde
proveedores hasta compradores y consumidores fundamentados en el concepto de
alimentación, nutrición y salud para la familia prestando especial atención al cliente.
Marco Conceptual.

Este trabajo se centra en evaluar el sistema de costos de producción de los almuerzos en el


restaurante Montesión. Esto implica analizar los costos y gastos generados diariamente, así
como los movimientos y consultas relacionadas con los mismos. El objetivo final es
obtener una visión clara y detallada de los costos de producción, lo cual permitirá tomar
decisiones estratégicas para mejorar la eficiencia y rentabilidad del restaurante. El presente
trabajo tiene como objetivo evaluar el sistema de costos de producción de los almuerzos en
el restaurante Montesión, una microempresa.

La importancia de este análisis radica en la necesidad de contar con un sistema que permita
determinar de manera precisa los costos y gastos que se generan diariamente en la empresa.
El restaurante Montesión busca no solo obtener información sobre los costos, sino también
sobre los movimientos que se producen en la empresa, como las ventas y los productos
utilizados en la elaboración de sus platillos. Es en este punto donde se generan consultas
relacionadas con los costos que intervienen directamente en el desarrollo y elaboración del
proyecto. El objetivo principal es obtener una visión clara y detallada de los costos de
producción, lo cual permitirá tomar decisiones informadas y estratégicas para mejorar la
eficiencia y rentabilidad del restaurante.

Esto implica analizar los diferentes medios utilizados en la producción, como los
ingredientes, la mano de obra, los gastos generales y otros recursos necesarios. Para llevar a
cabo este análisis, se utilizarán diferentes herramientas y métodos, como la identificación
de los costos directos e indirectos, la asignación adecuada de los costos a los productos, la
determinación de los costos unitarios y la evaluación de la rentabilidad de cada producto.
También se tendrán en cuenta factores externos que puedan influir en los costos, como
fluctuaciones en los precios de los insumos o cambios en la demanda de los clientes.
Metodología

La metodología de este trabajo colaborativo consiste en realizar un seguimiento del proceso


de producción del restaurante Montesión y mostrar las evidencias de las decisiones que se
toman en su desarrollo. La CIPA Golden team ha tomado como microempresa este
restaurante dirigido por Belly Caro y Roger Matute. El objetivo es destacar las
características y cualidades del restaurante, como su comida casera, calidad de hospitalidad
y ambiente acogedor. Además, se busca resaltar la pasión de Belly Caro por la cocina y su
deseo de compartir su comida con el mundo. El restaurante Montesión se ha convertido en
un destino favorito para aquellos que buscan disfrutar de un delicioso almuerzo en un
entorno encantador. En cuanto a la metodología específica utilizada en este trabajo, no se
proporciona información detallada en el texto proporcionado. Sin embargo, es posible que
se haya utilizado una combinación de técnicas de investigación, como entrevistas con los
propietarios y el personal del restaurante, observación directa del proceso de producción y
recopilación de evidencias visuales, como fotografías o videos. Estas técnicas podrían haber
sido utilizadas para documentar y mostrar las decisiones y procesos involucrados en la
producción de los deliciosos almuerzos del restaurante Montesión.

En resumen, la metodología de este trabajo colaborativo implica realizar un seguimiento del


proceso de producción del restaurante Montesión y mostrar las evidencias de las decisiones
que se toman en su desarrollo, destacando las características y cualidades del restaurante.
Presentación de resultados.

1. Costos de los trámites y requisitos preliminares para inicio de producción del


producto.

Produ cto. Carne des Lomo cerdo Pechuga. Verduras. Plátanos.


re
Valor. 20.000 60.000 14.000 kg 60.000 $ 50*25.000
kg$ $ $ $

Todo estos son algunos de los precios que los proveedores le dejan la materia prima al
restaurante montesion.

2. Tipos de contratación utilizados en la empresa productora.

Las contrataciones para la empresa es contrato por obra o por labor ya que este restaurante
tiene sus empleados de lunes a viernes y los que trabajan los fines de semanas. Y alguien
que vengan solicitando empleo el contrato se realiza de manera verbal por los propietarios a
la persona solicitante.
a. Lista de Salarios Mínimos Generales y Profesionales.
Lista de empleados. Lunes a Viernes. Sábados y Domingos. Pagos diarios.
Cocineras. Ana mileidy. Jazmín. 17.000 $
Aseadoras Vanessa. Cecilia. 17.000 $
El restaurante montesion realiza los pagos diariamente a los empleados.

b. Lista de Precios de Mano de Obra.


Lista de almuerzos corrientes. Los más Precios de cada platillo
solicitados por los comensales. (incluye mano de obra)
Sobre barriga ( con todo, incluye sopa) 14.000 $
Carne guisada ( con todo, incluye sopa) 14.000 $
Carne en posta ( con todo, incluye sopa) 14.000 $
Cerdo a la plancha (con todo, incluye sopa) 15.000 $
Pechuga a la plancha (con todo incluye 15.000 $
sopa).
Lora frita, boca chico frito, bagre frito (con 18.000 $
todo incluye sopa)

c. Lista de precios de materiales de fabricación.


Lista Arroz Verduras Plátanos Granos Carnes huesos Bastimentos
Por Para Por ½ Por Por para la para la sopa

unidad todos los ciento. libras . kilos. sopa


(7 Lb) guisos.

Valor 1.800 $ 60.000 $ 25.000 $ 4.800 $ 22.000$ 5.000kg $ 20.000 $

Todos estos precios son diario para el restaurante ya que tiene un acuerdo o convenio con la
tienda ADONAI.

d. Diseños del producto. Etapas de fabricación, especificaciones.


Etapa 1. Tener el capital (recurso económico)

Etapa 2. Tener los materiales. (Para realizar el platillo)


Etapa 3. Mano de obra. (Persona que lo va a realizar)
Etapa 4. Iniciativa empresarial.
Etapa 5. Costos indirectos. (Gas, agua, luz)

e. Volúmenes de producción. Sistema de control de inventarios.


El volumen de producción diario es un aproximado de 50 a 60 platillos que se
venden a diario en el restaurante montesion. El sistema de costos de inventario no es
fijo ya que la propietaria Belly caro manifiesta que como el negocio es familiar no
tiene un control de inventario como tal solo le hace seguimiento a aquellos que
facturan a consignación.

f. Sistema de costos utilizado. Decisiones del proceso de producción. Evidencias

El sistema de costo utilizado es el sistema de costo por procesos ya que la propietaria recibe
la materia prima y esta lo pasa por una serie de procesos para la trasformación de dicho
producto obteniendo como resultados los platillos a ofrecer.
g. Determinación de costos totales y unitarios.

20+60+60+25+14=179

179/50=3.58
Costo total Costo unitario.
179 3.58

h. Estado de Costo de Producción y Costo de Producción de lo Vendido.

Inventario inicial de materia prima. 179.000 $


Compras neta de materia prima 200.000 $
Inventario final de materia prima. 176.000 $
Materia prima enviada a proceso Total: 203.000 $
Mano de obra 17.000 $
Gastos indirectos de producción 120.000 $
Costos incurridos Total: 340.000 $
Inventario inicial de producción -
Inventario final de producción 118.000 $
Costos de producción Total: 222.000 $
Inventario inicial de producto terminado -
Inventario final del producto terminado Total: 180.000 $
Costo de venta Total: 42.000 $

i. Punto de equilibrio, márgenes de utilidad.


j. Conceptos del producto por parte de algunos consumidores o mercado factible.

Se entrevista a un grupo de médicos que llegan al restaurante montesion muy de


seguido y se les pide dar una reseña sobre las comidas donde nos pudieron decir que
es muy agradable el lugar acogedor y también las comidas son muy buenas y
exquisitas y accesible cuento a lo económico.

Conclusión.

En conclusión, este trabajo de estudio de fabricación de los almuerzos en el restaurante


Montesión se enfoca en evaluar el sistema de costos de producción de la microempresa. Los
objetivos principales son evaluar el sistema de costos, determinar la información
correspondiente a gastos y costos, proponer un método para el uso de la información
contable y elaboración de los estados financieros, y proponer un diseño del sistema de
información de costeo.

El restaurante Montesión es una microempresa familiar que busca implementar un sistema


de información de costeo para tener un mejor control de sus costos y gastos. Actualmente,
no llevan ningún control de sus costos y gastos, por lo que es indispensable contar con este
sistema para mejorar la eficiencia y rentabilidad del restaurante. El trabajo se basa en una
metodología que implica realizar un seguimiento del proceso de producción del restaurante
Montesión y mostrar las evidencias de las decisiones que se toman en su desarrollo.

Se utilizan técnicas de investigación, como entrevistas con los propietarios y el personal del
restaurante, observación directa del proceso de producción y recopilación de evidencias
visuales. Se presentan los costos de trámites y requisitos preliminares, tipos de contratación
utilizados en la empresa, salarios mínimos generales y profesionales, precios de mano de
obra y materiales de fabricación. También se describen los diseños del producto, etapas de
fabricación y especificaciones. Además, se determinan los costos totales y unitarios, se
presenta el estado de costo de producción y costo de producción de lo vendido, y se
menciona el punto de equilibrio y los márgenes de utilidad.

En cuanto a la percepción del producto por parte de los consumidores, se entrevistó a un


grupo de médicos que frecuentan el restaurante Montesión y expresaron que el lugar es
agradable, acogedor y que las comidas son exquisitas y accesibles en términos económicos.
En resumen, este trabajo proporciona una visión detallada del sistema de costos de
producción de los almuerzos en el restaurante Montesión, con el objetivo de mejorar la
eficiencia y rentabilidad de la microempresa.

Bibliografía
Administración del Restaurante Montesion.

También podría gustarte