Está en la página 1de 4

Plantilla protocolo colaborativo

Protocolo colaborativo unidad 4


Registro de los participantes
Alvaro Padilla Arzuzar , Geraldine Caro
Descripción del texto o actividad a realizar.
Síntesis colaborativa del módulo de la unidad 4
Palabras claves.
Áreas de Responsabilidad, Alta gerencia, Mejora continua, Sistema de
información, Sistema de precios de transferencia, Áreas de producción, Costos,
ingresos, egresos, utilidades, inversión, Estructura organizativa, Contabilidad por
áreas de responsabilidad, Evaluación de estrategias, Medidas correctivas,
Administración por excepción, Gestión basada en actividades, Delimitación de
responsabilidades, Administración por objetivo e Indicadores específicos.

Objetivos de las lecturas o actividad a realizar.


Resaltar a través de una síntesis grupal los conocimientos y aspectos más
importantes del módulo de la unidad 4, partiendo desde el aprendizaje particular
de cada miembro de la cipa, hacia el general como grupo de trabajo, de manera
coherente, concisa y precisa.
Conceptos claves y definiciones
 Áreas de Responsabilidad: Divisiones dentro de una organización
donde se asignan tareas y se coordina el trabajo para lograr objetivos
específicos.
 Alta gerencia: Grupo de líderes ejecutivos que toman decisiones
estratégicas y dirigen el rumbo de la organización.
 Mejora continua: Proceso sistemático de incrementar la eficiencia, calidad
y rendimiento de una organización o sus procesos de forma constante.
 Sistema de información: Conjunto de componentes que recopilan,
almacenan, procesan y distribuyen datos para apoyar la toma de
decisiones y el funcionamiento de una organización.
 Sistema de precios de transferencia: Método utilizado para valorar y
transferir bienes y servicios entre distintas áreas o divisiones de una
misma empresa.
 Áreas de producción: Sectores dentro de una organización donde se
fabrican o elaboran los productos o servicios que ofrece la empresa.
 Costos, ingresos, egresos, utilidades, inversión: Elementos
financieros clave que reflejan el desempeño económico de una empresa.
 Estructura organizativa: Distribución y relación de roles,
responsabilidades y autoridades dentro de una organización.
 Contabilidad por áreas de responsabilidad: Sistema contable que
asigna responsabilidades específicas a distintas áreas o unidades de una
empresa para evaluar su desempeño.
 Evaluación de estrategias: Proceso de análisis y valoración de las
acciones y planes diseñados para alcanzar objetivos organizacionales.
 Medidas correctivas: Acciones tomadas para corregir desviaciones o
problemas identificados durante la ejecución de actividades.
 Administración por excepción: Enfoque gerencial que se centra en
intervenir solo cuando se presentan situaciones o resultados inesperados
o anormales.
 Gestión basada en actividades: Método de gestión que organiza el
trabajo en torno a las actividades necesarias para alcanzar los objetivos,
asignando recursos de manera eficiente.
 Delimitación de responsabilidades: Definición clara de las tareas y
obligaciones de cada individuo o departamento dentro de una
organización.
 Administración por objetivo: Enfoque gerencial que establece metas
claras y medibles para guiar el desempeño y la toma de decisiones.
 Indicadores específicos: Variables cuantificables utilizadas para medir
el rendimiento o el logro de objetivos en una organización.

Resumen de las discusiones grupales.

CONTABILIDAD POR AREA DE RESPONSABILIDADES.

El concepto de "Áreas de Responsabilidad" se refiere a la asignación y


coordinación de esfuerzos dentro de una organización para alcanzar las metas u
objetivos establecidos a corto y largo plazo. . Desde la alta gerencia hasta
trabajadores bajo supervisión, se le asigna responsabilidades a cada uno para
planificar y controlar recursos humanos y otros recursos necesarios en sus
respectivas áreas de trabajo. La mejora continua es un proceso fundamental en
toda entidad, y la forma de obtenerla es mediante un sistema de información
que cuantifica tanto los desaciertos como los aciertos, con el fin de descifrar las
falencias dentro de la empresa sin buscar culpables, sino identificando causas
reales para minimizar o eliminar fallos.

Las áreas de responsabilidad son implementadas en muchas empresas para


mejorar el control de gestión, acompañados a menudo de un sistema de precios
de transferencia para evaluar áreas de producción. Estas áreas pueden ser de
costos, ingresos, egresos, utilidades o inversión.

La estructura organizativa es fundamental para el sistema de contabilidad por


áreas. Delegar una actividad implica también delegar la autoridad necesaria
para cumplirla, aunque es recomendable supervisarla para asegurar resultados
óptimos.

La contabilidad por áreas de responsabilidad proporciona retroalimentación a la


alta gerencia sobre el desempeño real contra el presupuestado, permitiendo
evaluar estrategias y tomar medidas correctivas. Entre las ventajas de este
enfoque se encuentran la capacidad para implementar la administración por
excepción( intervención cuando suceden cosas anormales), la gestión basada
en actividades, la delimitación clara de responsabilidades, la motivación para
utilizar la administración por objetivo y la posibilidad de evaluar el desempeño a
través de indicadores específicos.

Encuentros conceptuales.
Al momento de socializar las síntesis individuales de cada integrante respecto a
la temática, concluimos y resaltamos los aspectos más importantes de cada uno
de los documentos que cada integrante del CIPA realizó, lo plasmamos con
coherencia en esta síntesis grupal.

Desencuentros conceptuales
Metodología de trabajo (Cómo se hizo la actividad colaborativa)
Lectura del recurso bibliográfico de la biblioteca de la universidad de Cartagena
y socialización de síntesis individuales de cada integrante.
Conclusiones
La contabilidad por áreas de responsabilidad, es una herramienta muy
importante y poderosa para la eficiencia de la organización, asignar
responsabilidades, fomentar la colaboración, mejorar el control de gestión y la
toma de decisiones basadas en datos, con la finalidad de alcanzar los objetivos
a corto y largo plazo de cualquier organización o entidad.
Discusiones y recomendaciones

También podría gustarte