Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: MANCERA ACUÑA


DEMOGRAFIA 14/06/2022
Nombre: ABIGAIL

Actividad
Protocolo individual de la unidad 2

Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

PIRAMIDE POBLACIONAL

¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE?

Una pirámide de población es una herramienta grafica que se usa para estudiar la
composición por edad y sexo de una población de un país, también decir que nos
permite hacer comparaciones y tener una rápida percepción de varios fenómenos
demográficos tales como: envejecimiento de la población, el equilibrio o el desequilibrio
entre sexos, el efecto demográfico de catástrofes y guerras y a partir de las
características generales de la población representada en la pirámide, e puede prever
su evolución en el futuro, posibles medidas económicas y sociales que se tendrán que
tomar.

TIPOS DE PIRAMIDES POBLACIONAL

Por decir que la pirámide de población, dependiendo de su forma, puede dar una visión
general de la juventud, madurez o vejes de una población y por lo tanto obtener
consecuencias sociales de ellos. Según su perfil podemos distinguir tres tipos básicos
de pirámides poblacionales:

1. PIRAMIDE PROGRESIVA.

Por decir que esta pirámide llamada progresiva o expansiva o con forma de pagoda.
Presenta base ancha con disminución rápida hacia la cumbre. Representa a una
población joven con natalidad (nacimiento) y mortalidad (muertes) alta, lo que hace
presagiar un rápido crecimiento de la población, es el modelo típico de los países
subdesarrollos.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: MANCERA ACUÑA
DEMOGRAFIA 14/06/2022
Nombre: ABIGAIL

2. PIRAMIDE ESTACIONARIA

Lo que respecta a esta pirámide llamada estacionaria o estancada o con forma de


bulbo, tiene la característica la base y zona central con el mismo tamaño con una
notable igualdad entre las generaciones jóvenes y adultas, y una reducción
importante en las ancianas. El crecimiento natural es bajo, reducción o
establecimiento de la natalidad propia de los países llamados en vías de desarrollo.

3. PIRAMIDE REGRESIVA

Llamada regresiva o con forma de campana, presenta la base más estrecha que los
escalones centrales, nos indica un descenso de la natalidad demasiado alto en los
últimos años y un previsible envejecimiento e incluso pérdida de población lo cual
puede traer problemas a futuro, es típica de los países desarrollados como por
ejemplo, los países europeos.

CONSTRUCCION E IMPORTANCIA DE LA PIRAMIDE POBLACIONAL

Para construir una pirámide de población es necesario contar con los datos de la
población de una jurisdicción, discriminados por edad y por sexo. Esta información
puede ser obtenida a partir de los censos de población.

El grafico de una pirámide de población se estructura a partir de un eje vertical y otro


horizontal.

En el eje vertical de la pirámide se representan los grupos de edades. En general, para


la construcción de una pirámide de población se establecen grupos con intervalos de 5
años, de manera que resultan rangos tales como los siguientes: de 0 a 4 años, de 5 a 9
años, de 10 a 14 años, etc. Las edades menores se ubican en la base del gráfico y las
mayores, en la cima.

Sobre el eje horizontal se representa la cantidad de población según ambos sexos:


hacia la izquierda del eje se ubican los datos correspondientes a los varones y hacia la
derecha, la información correspondiente a las mujeres. El eje horizontal puede contener
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: MANCERA ACUÑA
DEMOGRAFIA 14/06/2022
Nombre: ABIGAIL

valores absolutos o relativos. La ventaja del uso de valores relativos es que permite
realizar comparaciones entre pirámides.

Sobre esta estructura y con los datos de población de un lugar determinado en un


momento dado (clasificados según edad y sexo), se construyen las barras horizontales,
dispuestas una encima de la otra para cada grupo de edad y sexo.

Las barras horizontales, entonces, indican la cantidad o porcentaje de población por


grupo etario. Para construirlas es necesario establecer que cantidad de población le
corresponde a cada grupo etario según el sexo al que pertenece y dibujar la barra
desde el eje vertical hacia afuera según los valores del eje horizontal. De esta manera
se procede con cada grupo etario, y para ambos sexos, hasta completar la serie de
edades y, así, terminar la pirámide.

Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte