Está en la página 1de 6

CASO PRACTICO UNIDAD 1

BUSINESS PLAN

ALUMNO
OSCAR FERNEY DE LA CRUZ BLANCO

DOCENTE
GUSTABO ARDILA

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


ADMINISTRACION Y DIRECION DE EMPRESAS
SANTA MARTA
2024
Caso Práctico - Parte 1

Resultado de Aprendizaje: Crea estrategias de mejoramiento organizacional contextualizadas y


perdurables para implementar acciones tendientes a prever y solucionar situaciones derivadas de las
dinámicas internas y externas.

Contexto General.

En esta primera unidad,


hemos visto la importancia
de elaborar un plan adecuado
a las necesidades de nuestra
empresa, cómo una idea se
puede transformar en una
empresa y cubrir necesidades
propias y del entorno.

En el caso práctico, vamos a


realizar un análisis de las
acciones que realizamos en
un día normal y como a través
de ellas se realiza la toma de
decisiones, ante un plan no
planeado, que cuando lo
escribimos y detallamos, se convierte en una oportunidad.

El plan de negocios sirve de ruta de navegación de nuestras acciones. Nos permite conocer el entorno
y analizar la competencia, te confirma la coherencia de las ideas y decisiones tomadas, permite
analizar el costo de recursos financieros y humanos, te brinda argumentos para hacer
recomendaciones a terceros y te permite optimizar tu tiempo y mejorar la calidad de vida
Teniendo en cuenta lo anterior, quiero que pienses en cada acción y decisión que tomaste ayer al
despertar, vas a hacer un resumen ejecutivo

Hacer un repaso por los aspectos más importantes (luego serán explicados con más detalle). Recuerda
que el detalle de tus acciones, establece el punto de atracción que generas a terceros.

Ahora quiero que pienses en ti, como marca y hagas una descripción propia. Descripción del producto.
Aquí debes explicar las características que te identifican. Recuerda que cuando ya llamas el interés
de tus clientes, debes tener claro cuál es tu target por qué te deben escoger y las necesidades que les
satisface.

Para terminar, quiero que hagas un análisis, donde involucras las acciones y decisiones que tomaste
y las características que identificaste en el párrafo anterior, en cuanto a las decisiones que has tomado.
Análisis del mercado y competencia. Acá determinamos el punto de partida para nuestro plan de
negocios.

Quiero que evalúes las opciones que tenías en cada decisión que tomaste, por ejemplo: si fuiste al
supermercado o a la tienda, que decisiones tomaste inherentes al proceso, tomaste un bus, fuiste
caminando, te arreglase, fuiste en chancleta. Todas las características a veces imperceptibles de una
decisión tan básica como ir a la tienda. Ahora bien, cómo estaban los demás que visitaban este lugar.
Aunque parezca imposible, el análisis de mercados es una tarea sencilla y simple a los ojos de un
buen observador.

Recuerda poner citas bibliográficas a tu trabajo, establecer con tus palabras cada una de las
descripciones solicitadas y generar un documento agradable a la lectura, donde se evidencie la
apropiación de los conceptos y la aplicación de los mismos.

Cuestiones – Parte 1

1. ¿Elaborar una lista de las tareas realizadas el día de ayer??

Se inicia el día con las siguientes tareas desde el inicio de día hasta el final:
 6.00 am: se inicia con llevar a ni hijo de 10 años a la escuela
 6.30 am me alisto para ir a la trabajar
 7:45 inicio mi día laboral como primera tarea reacciono la agenda laboral del día de ayer
terminado esto reviso la base de clientes morosos a los cuales le voy hacer la gestión de
cobro los cuales mínimo son diez clientes los cuales me agendo.
 8:45 am reviso la base de cliente antiguos a renovar y la lista de clientes nuevos los cuales
debo sacar mínimo ocho clientes a visitar.
 9:45 una vez realizada la agenda la entrego al gerente y me dirijo a la zona con las bases ya
impresas a un municipio cercano donde están mis clientes que conforman la cartera de
clientes del banco.
 10:20 am realizo las respectivas visitas de cobro de os clientes ya agendados previamente.
 1:00 pm termino la ruta de los clientes que se visitaron para la respectiva gestión de cobro y
tomo mi hora de almuerzo.
 2: 00 pm realizar la visita de los clientes a los cuales se les hace el estudio de crédito para
saber si cumplen con las políticas implementadas por el banco para la realización del
crédito, aquellos que cumplen se les pide la documentación requerida por el banco.
 4:30 se presenta formalmente la solicitud de crédito de los clientes que cumplen con las
políticas de otorgamiento de crédito ante el comité de crédito de la oficina
 5:45 fin de mi horario laboral
 6:00 le dedico tiempo a mi familia ya mis estudios

2. ¿En un párrafo, describa las características que lo identifican como ser humano y profesional??

Como profesional soy una persona muy perseverante no me rindo en el primer intento con lo que no
dejo una idea tirada ante el primer fracaso ya que si no tengo éxito en el primer intento en el
segundo intento arriesgo más y pongo más de mi parte para lograr el resultado sin embargo soy muy
desesperado por lo que la paciencia no es mi fuerte y en ese esfuerzo por querer lograr los objetivos
cometo errores al tratar de forzar los resultados , esto es algo que e venido trabajando en mi
personalidad para poder cambiar y no estar equivocándome por ser muy desesperado y tomar
decisiones acertadas dentro del tiempo estimulado
Además de lo anterior como profesional soy muy dedicado a mi trabajo me preocupo por ser
rentable para mi empresa y me autocritico cuando siento que no estoy realizando bien mi labor.
Como ser humano soy una persona amable dedicado a mi familia mi trabajo y a mi proyecto de
negocio, responsable de mis obligaciones y compromisos, siempre pensando a futuro.

3. ¿Analice la relación entre las actividades que realizó y sus características descritas en el punto
dos?

Analizando los puntos uno y dos pues uno de los resultados que logro ver y la relación que hay, es
que el resultado mis tareas diarias está muy ligado a mi ser como persona y como profesional que
soy por lo que esta carrera que estoy cursando es muy importante para mí como profesional y como
persona trabajo en puntos que afectan los buenos pilares que conforman a uno como persona.
4. ¿Considera usted que las acciones y decisiones tomadas, son coherentes con sus proyecciones??

Bueno mis decisiones en gran medida si están son coherente con mis proyecciones ya que para
tomar decisiones analizo cuales son más convenientes para mis proyecciones y por esas decisiones
me inclino. pero mis acciones en un treinta por ciento no son coherentes con mis proyecciones no sé
si es por tiempo el cual no he tenido para desarrollarlas o es por no contar con u buen plan de acción
para desarrollarlas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/business_plan/unidad1_pdf1.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/business_plan/unidad1_pdf2.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/business_plan/unidad1_pdf3.pdf

También podría gustarte