Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERRAPLÉN

NIT. 900.926.358-0
Aprobada por la Secretaría de Educación del Departamento del Cesar
Resolución de Reconocimiento de Estudios No. 007598 de noviembre 06 de 2019
SEDE TERRAPLÉN 120770000268
DANE SEDE PUERTO OCULTO 220770000203
SEDE SAN JOSÉ DE LAS AMÉRICAS 220770000084

GUÍA-FORMATO PLANEACIÓN DE CLASES (SEMANAL)


1. GENERALIDADES
Asignatura: SOCIALES Grado: TERCERO
Fecha de inicio: ABRIL 15 Fecha final: ABRIL 15
Docente: YANETH FUENTES CORONEL Total de estudiantes:
2. DESARROLLO TEMÁTICO:
Unidad temática El paisaje y la economía colombiana.
Tema de la sesión El paisaje y Clases de paisaje.
3. ELEMENTOS PEDAGÓGICOS ORIENTADORES
Estándar: Ubicarme en los diferentes sitios del lugar donde vivo.
Indicadores de logro: Se ubica espacialmente siguiendo instrucciones y puntos cardinales.
Derechos básicos de aprendizaje: Reconozco y cuido los elementos naturales de mi entorno. Valoro la importancia del
sol como referente de orientación

EXPLORACION. Se les preguntará a los estudiantes ¿Qué es un paisaje? ¿Qué podemos observar en un paisaje?

Consignar en el cuaderno. El paisaje es todo lo que veo, es decir todos los elementos que me rodean y que puedo observar.
Dentro de los paisajes hay elementos que son naturales, como las plantas, los animales, los ríos, y las montañas, y otros
elementos que han hecho las personas, como las casas, los parques, y los puentes.
Los paisajes en los cuales predominan los elementos naturaleza se conocen como paisajes naturales, por ejemplo: un
bosque es un paisaje natural ya que hay plantas, animales, ríos, quebradas. Los paisajes en los cuales prevalecen los
elementos hechos por el ser humano, se conocen con el nombre de paisajes culturales, por ejemplo: una ciudad es un paisaje
cultural ya que hay cosas u objetos que el hombre ha creado como casas, apartamentos, parques, carros, buses, puentes.

Tipos de paisaje Natural.


1. Selvas: Las selvas son paisajes que se caracterizan por estar localizados en
lugares de clima cálido y lluvioso.

2. La sabana: Son paisajes cuyo terreno es plano, allí predominan las hierbas,
los pastos, y pequeños grupos de árboles.

3. Bosques: Son paisajes que se hallan


en diferentes climas y se caracterizan por tener una enorme variedad de vegetales
y animales.

4. Páramos: Los páramos son paisajes que se encuentran en lo alto de


Colombia.

5. Desiertos: Los desiertos son


paisajes donde las lluvias son bastante escasas y por lo tanto los suelos son secos
y arenosos.

ACTIVIDAD 1. Escribo sobre la línea que tipo de paisaje es. Paisaje natural o paisaje cultural, luego Colorea cada paisaje.
_______________________________________________________ ____________________________________________________

ACTIVIDAD 2. Encierra con color verde los elementos que hacen parte del paisaje natural y con color rojo los elementos
que hacen parte del paisaje cultural.
Arboles motos ríos montañas casas Parques animales edificios
carreteras Puentes plantas carros aves canchas

ACTIVIDAD 3. Dibuja en el cuaderno de Ciencias Sociales un paisaje natural y un paisaje cultural del departamento del
Cesar.

https://ieelrecuerdo.edu.co/wp-content/uploads/2020/04/GUIA-1-SOCIALES-GRADO-3%C2%B0.pdf

También podría gustarte