Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERRAPLÉN

NIT. 900.926.358-0
Aprobada por la Secretaría de Educación del Departamento del Cesar
Resolución de Reconocimiento de Estudios No. 007598 de noviembre 06
de 2019
SEDE TERRAPLÉN 120770000268
DANE SEDE PUERTO OCULTO 220770000203
SEDE SAN JOSÉ DE LAS AMÉRICAS 220770000084

GUÍA-FORMATO PLANEACIÓN DE CLASES (SEMANAL)


1. GENERALIDADES
Asignatura: SOCIALES Grado: TERCERO
Fecha de inicio: ABRIL 29 Fecha final: mayo 01
Docente: YANETH FUENTES CORONEL Total de estudiantes:
2. DESARROLLO TEMÁTICO:
Unidad temática El paisaje y la economía colombiana.
Tema de la sesión Colombia y sus límites
3. ELEMENTOS PEDAGÓGICOS ORIENTADORES
Estándar: Identifico y describo cambios y aspectos que se mantienen en mí y en las organizaciones de mi entorno.
Indicadores de logro: Diferencia los sectores de la economía y la economía colombiana.
Derechos básicos de aprendizaje: Reconozco y cuido los elementos naturales de mi entorno. Valoro la importancia del
sol como referente de orientación

EXPLORACION. Se les preguntará a los estudiantes ¿conoces el mapa de nuestro país Colombia?
Consignar en el cuaderno. Para determinar el lugar que ocupa Colombia en el mundo, es necesario conocer sus límites en los cuatro
puntos cardinales y los tratados limítrofes que posee con los países vecinos.
Límites de Colombia.
Colombia limita:
➢ Al norte con el mar Caribe (Océano Atlántico)
➢ Al sur con Ecuador y Perú.
➢ Al oriente con Venezuela y Brasil
➢ Al occidente con el océano Pacífico y Panamá.
Además, Colombia posee territorios insulares (islas) en el mar Caribe: el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las
islas Barú, del Rosario y San Bernardo y en el océano Pacífico: las islas Gorgona, Gorgonilla y Malpelo.

A lo largo de su historia,
los gobiernos
colombianos han establecido acuerdos y tratados con los países vecinos para determinar sus fronteras marítimas y terrestres.
1. Fronteras marítimas:
➢ En el mar Caribe con Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Honduras, Jamaica, República Dominicana, Haití y Venezuela (aún
no se ha podido establecer.
➢ En el océano pacífico con Panamá y Ecuador.
2. Fronteras Terrestres: con Ecuador, Perú, Panamá, Venezuela y Brasil.

Espacios
geográficos colombianos: Colombia posee territorios continentales, marítimos y aéreos, sobre los cuales tiene derecho a ejercer
soberanía y puede explotar libremente los recursos naturales.
➢ Espacio continental colombiano: tiene una extensión de 1.141.748 km2. Está compuesto por todo el territorio al interior del
continente, las islas y catos en el mar Caribe y en el océano Pacífico. Al territorio colombiano también le pertenece el subsuelo donde se
encuentran algunas riquezas minerales.
➢ Espacio marítimo colombiano: tiene una extensión total de 928.660 km2, y reúne las cuencas del mar Caribe y el océano Pacífico. El
espacio marítimo colombiano está formado por el mar territorial, una zona contigua, una zona económica exclusiva y una plataforma
continental.
➢ Espacio aéreo colombiano: es una porción de la atmósfera que abarca el espacio continental y el espacio marítimo. El espacio aéreo
se extiende hasta los 10.000 metros de altura y está conformado por la órbita geoestacionaria y el espectro electromagnético.

ACTIVIDAD 1. Busca los nombres de los países y mares con los cuales limita Colombia y escríbalos a la derecha de la sopa de letras.
ACTIVIDAD 1. Observa el croquis de Suramérica y colorea de acuerdo a las indicaciones. Escribe al lado las fronteras.
➢ De rojo los países que limitan al oriente con nuestro país
➢ De azul los lugares que limitan al occidente con nuestro país.
➢ De verde los lugares que limitan al sur con nuestro país.
➢ De azul los lugares que limitan al norte con nuestro país.

TAREA: Consulto y
escribo en el cuaderno.
➢ Órbita
geoestacionaria.
➢ Espectro
electromagnético.
➢ Mar territorial.
➢ Zona contigua.
➢ Zona económica
exclusiva.
➢ Plataforma
continental.
https://
w
ww.webcolegios.com /
file/7f17af.pdf

También podría gustarte