Está en la página 1de 15

1 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO


SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

CATÁLOGO 2020
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Instituto Pedagógico de Barquisimeto
UPEL-IPB
Presentación equipos e instancias comprometidas en el
desarrollo del conocimiento en un campo
Las líneas de investigación constituyen específico, a fin de resolver un conjunto
espacios temáticos de reflexión y discusión homogéneo de problemas o necesidades
que permiten ordenar en forma racional y existentes en el entorno.
Reglamento de Investigación e Innovación 2019 (art. 68)
coherente todo propósito investigativo,
facilitando la integración y continuidad de los
esfuerzos de personas,

Subdirectora de Dra. Moraima Campos. Cel. 0414-5161022 Oficina. 0251-2516298


Investigación y Postgrado: moraimacampos@gmail.com

Coordinadora General de Dra. Elba Avila Cel. 0424-5548801 Oficina: 0251-2516298


Investigación e Innovación avilaelba@gmail.com

Coordinadora General de Dra. Any Montero Cel. 0414-0571715 Oficina: 0251-2516298


Postgrado asmonterosolpica@gmail.com

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
2

Núcleo de Investigación Desarrollo


Humano y Diversidad” (NIDEHDI)
Consejo Universitario: RESOLUCIÓN 2018.527.5.1285 DE FECHA 06-12-2018
Consejo Directivo Resolución: Nº 2018-2-03-0168 Fecha: 26-04-2018
Coordinador (a) Dra Yarines Perdomo

Líneas de Investigación
Denominación Objetivo Investigador
de la Línea Responsable
Educación Musical para el Articular la investigación musical y el contexto nacional en
correspondencia con las Políticas de Docencia, Investigación,
Desarrollo Humano Extensión y Gestión, para generar y desarrollar propuestas para La Dra.Sandra Flores
(Declarada Educación Musical con pertinencia social con un enfoque en el
desarrollo humano
Formación y Praxis La condición más importante para el desarrollo de una educación
inclusiva, es que la sociedad en general y la comunidad educativa
Pedagógica para la en particular, tengan una actitud de aceptación, respeto y Dra. Irma Morantes
Diversidad e Inclusión valoración de la diversidad humana, como elemento que enriquece
el desarrollo personal y social de una nación. Por ello, la línea
(FOPDI) investigativa pretende Generar y Desarrollar basamentos teóricos,
L-002-2016/ 09-12-2016 metodológicos y praxiológicos que conciban las ciencias y
paradigmas emergentes para la atención de la diversidad humana,
en los programas académicos de pregrado, subprogramas de
maestrías y programas doctorales
Estudios de la motricidad
 Crear diálogos para la divulgación y la conformación de
en el desarrollo espacios investigativos-académicos a la luz de la continuidad Dra. Moraima Campos
humano(EMODEHU) L- de los estudios de la Motricidad y el Desarrollo Humano de
forma rigurosa, sistemática e interdisciplinaria y
004-2000/ 18-11-2004 trasdisciplinaria entre los profesionales de la docencia y otros
especialistas en áreas afines.
 Proponer y desarrollar trabajos realizados por investigadores
de diversas instituciones, que posibiliten el encuentro y
desencuentro a fin de lograr reflexiones profundas referentes
a la Motricidad y el Desarrollo Humano
 Contribuir en la profundización del diálogo válido y
beneficioso, crítico, estimulador y generador de conocimientos
desde los diferentes Programas de Pre y Postgrado

Postgrados vinculados Investigadores Adscritos

Prof. Omar Torrelles Prof. Sara Rodríguez


Prof. Mayra Riera Prof. Josefa Graterol (UPTAEB)
 Doctorado en Educación Prof. María Carolina Lara Dr. KerioYustitiz
 Doctorado en Ciencia de la Prof. Reinaldo Nadales Dr. Víctor Parra
Prof. Loredana Carrillo Dra. Esperanza Piña de V.
Motricidad Humana Prof. Jesús Sira (UCLA) Dr.Oscar Albarrán
 Maestría en Orientación Prof. Nelson Blanco (ASPM) Dr. Luis Paradas.
Prof. Lola Mujica
 Especialización en Educación Dra. María Rodríguez
Dra. Norelbis Saturnini
Dra. Miexa Mujica
Especial Prof. Alejandro Campos Dra. Juana Jimenez
Prof. AngelaVárgas
 Maestría en Educación Inicial Prof.ª Sandra Flores
Prof. Vanessa Machado Dra. Paula Goveia
Prof.ª Lisbeth Sosa Dr. Jesus Canelon UCLA
Prof. Mariangela Hernández Dr. Wiston Quintero UPTAEB
Prof. Indira Arnal Dra. Carmen de Ríos (UPEL-impm)
Dra. Mary López
Dra. María Vásquez
Dra. Glenda Rodríguez

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
3

Núcleo de Investigación Lingüística y


Literarias “Trino Borges”
(NILLTRIBOR)
Consejo Directivo: Resolución: 2005-2-06-0807 Fecha: 01-08-2005
Consejo Universitario: Resolución: 2017.467.667 Fecha: 16-06-2017
Coordinadora: Dra. Carmen Mayela Évora
Líneas de Investigación
Denominación Objetivo Investigador
de la Línea Responsable
Lingüística Aplicada a la *Estudiar los problemas de: lectura, escriturales, del currículo en
Enseñanza la educación Básica, media general y universitaria en el área de Dr. José Alejandro
lengua y literatura
de la Lengua Materna Castillo
*Analizar las estrategias de Comprensión Lectora
L-005-2000 *Estudiar los niveles de Coherencia y Cohesión en la escritura
14-10-2004
 Analizar las Características fonetológicas y léxicas de la Región
Español de Venezuela Centro occidental de Venezuela. Dra. Zully Camacaro
L-016-2000  Describir el perfil léxico- gráfico y dialectológico de la región
04-11-2004 centro occidental de Venezuela
 Estudiar las Particularidades fonéticas, fonológicos,
morfosintácticos, léxicos y semánticos del español de la Región
Centro Occidental
Análisis del Discurso  Analizar el discurso como interacción social.
L-017-2000  Analizar la relación discurso, sociedad, identidad, cultura e Dra. Zully Camacaro
04-11-2004 ideología.
 •Estudiar las relaciones de poder en los diferentes tipos de
discurso.
 •Analizar la puesta en escena del proceso comunicativo.
 •Analizar los sentidos encubiertos en diversos tipos de texto.
 •Analizar el discurso bajo diferentes enfoques
Las Nuevas Tecnologías de Utilización de las TIC como herramienta pedagógica, para estar en Msc. Oscar Albahaca
Información y Comunicación consonancia con los nuevos paradigmas educativos.
para la Enseñanza de la Lengua
y la Literatura
L-001-2009
04-03-2009
Memoria, identidad y Se estudian las sociedades desde el plano de la identidad, la Dra. Carmen Mayela
escenarios sociales memoria, los escenarios sociales, los imaginarios, las Évora
representaciones sociales en la búsqueda de una comprensión del
L – 008 – 2014
ser humano en su contexto cultural.
11– 12 - 2013 Estudios subalternos, La crónica literaria, Estudios culturales
latinoamericanos y caribeños, La crónica y la historia , La mirada
política en la crónica venezolana, El humor en América Latina y el
caribe, Metaficción, Historia y Novela, Estudios historiográficos,
Identidad latinoamericana, Representaciones sociales, Imaginarios
sociales latinoamericanos y caribeños
Literatura Latinoamericana del Dra. Toglitty Toro (C)
Caribe
L-008-2003
17-11-2004

Postgrados vinculados Investigadores Adscritos


Dr. Edgar Pernalete (IPB) Dra. Zaida Márquez (UCLA) Dr. José Alejandro Castillo
Dr. Juan Carlos Araque (IPB) Dra. Yvonne Mendoza (IPB)
 Doctorado Cultura Msc. Mariela Pérez
Msc. Oscar Albahaca (IPB) Prof. Lismar Sira (IPB) Dra. Migdalia Duran (IPB)
Latinoamericana y Dr. Juan José Barreto (IPB) Msc. Francisco Andrade (IPB) Dra. Zulena Cordero (IPB)
Caribeña. Dr. Celso Medina (UPEL-Maturín) Dra. Delci Torres Dra. Giuseppina Nicotra (IPB)
 Maestría en Lingüística Msc. Víctor Vásquez (ULA) Dra. Josefina Calles (IPB) Prof. Joaquín Torrealba(IPB)
Dr. Enrique Plata (ULA)
 Maestría en Literatura Dra. Ramona Rivas (IPC) Dra.. Toagliatty Toro (IPB)
Dra. Josefina Calles (IPB) Dra. Lexi Mujica (IPC)
Latinoamericana Dr. Carlos Vásquez
Dra. Carmen Mayela Évora (IPB) Dra. Milexa Sequera (IPB) Msc. María Elena Díaz

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
4

Centro de Investigaciones Históricas y


Sociales “Federico Brito Figueroa”
(CIHSFBF) (NILLTRIBOR)
Consejo Directivo Resolución: 2005-2-06-0806 Fecha: 01-08-2005
Consejo Universitario: Resolución: 2006-286-44-3 Fecha: 27-04-2006
Coordinador: DR. Jorge Pérez

Líneas de Investigación

Denominación Objetivo Investigador


de la Línea Responsable
Historia Social e Institucional de Estudiar: La Historia Social e Institucional de la Educación en la
la Educación Región Centro Occidental desde los procesos educativos y sus Dra. Neffer Álvarez
educadores
L-002-2000
25-05-2004
Educación Se planteará una variedad de métodos, técnicas y procedimientos Dra. Mari Sol Sánchez
Gerencia y Tecnología acordes con los problemas y objetivos de las investigaciones.
L-006-2006
30-05-2006
Pedagogía Currículo y Interpretar y comprender los hechos educativos considerando el
Formación Docente hecho pedagógico bajo la formalidad de la historicidad Dr. Jorge Pérez
L-001-2003
25-05-2004
(proyectos registrados hasta el
2015)
Historia Cultura y Sociedad Describir, Interpretar y comprender los fenómenos sociales en la Dr. Reinaldo Rojas
Declarada CTAI dinámica de la complejidad histórica cultural.
Fecha: 20-06-2017
Declarada
Enseñanza y Profa. ME.Militza Yépez
Aprendizaje de la
Historia, coordinada

Postgrados vinculados Investigadores Adscritos

Prof. Jorge Pérez (IPB) ( Dra. NefferAlvarez


•Doctorado Cultura
Prof.ª Regina Tavares (IPB) Prof. Julio Cesar Mendoza
Latinoamericana y Del Prof. MilitzaYepez(IPB) Prof. Juan Carlos Araque
Caribe. Dra. Elda Rodríguez (IPB) Prof. Maritza del Carmen Rojas
•Maestria Geografia e Prof. Maryelis Vargas Prof. José Ignacio Sánchez
História (INACTIVA) Prof. Luis Saavedra Prof. Sylvia María Camacho
Mestria Gerencia Prof. Carmen Julia Reyes Prof. Naudy Trujillo (UCLA)
educativa Dra. Jilma Alvarado(IPB) Prof. Francisco Camacho (UCLA)
Prof. Gloria López de Prof. Yolanda Aris (Ministerio Educac.)
Tkachenko(IPB) Prof. Luis Cortez (Ministerio Educac.)
Prof. Alberto Rodríguez(IPB)
Prof. José Antonio Ladino(IPB)
Dra. Carmen Y. Reyes(IPB)
Prof.ª Valeria Araya (IPB)
Prof. Luz Marina Rondón (IPB)
Dr. Martín Andonelli (IPB)
Prof. Alicia Vargas(IPB)

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
5

Núcleo de Investigación para la Enseñanza


del Inglés (NIEI)

Consejo Directivo: Resolución Nº 2007-2-07-0908


Fecha: 04-12-2007
Coordinadora: Prof. Josely Álvarez

Líneas de Investigación
Denominación Objetivo Investigador
de la Línea Responsable
Metodología de laResolución: Contribuir a la profundización del conocimiento en el
Enseñanza 2005-2-06-0807
Consejo Directivo: Fecha: 01-08-2005
y del Aprendizaje del Inglés proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua Prof. Josely Álvarez
L-027-2000 extranjera mediante el desarrollo e implementación de
estudios de investigación que tiendan a transformar el
05-11-2000 ámbito escolar y mejorar la calidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje del inglés en los distintos niveles y
modalidades del sistema educativo.
Generar el conocimiento necesario sobre los aspectos
Lingüística lingüísticos del inglés, que a su vez inicie el desarrollo de Prof. Gerardo Corbo
L-001-2007 materiales y métodos de enseñanza auténtica y autóctonos
18-06-2007 que se adecuen al contexto educativo venezolano

Postgrados vinculados Investigadores Adscritos

Prof. Josely Álvarez (C)


•Doctorado en Cultura Prof. Gerardo Corbo
latinoamericana y del Prof. SadyIndave
Caribe Prof. Abilio Mujica
Prof. Esteban Oliva
•Doctorado en Educación Prof. JulioSuárez
Prof. Freddy Freitez
•Doctorado en Prof. Aida Morillo de Cuello
Interculturalidad y Prof. Josely Álvarez
Traducción Prof. Ángel Milano
Prof. Chinger Zapata
•Maestría en enseñanza Prof. Yolber Márquez
Del Inglés Prof. Meimalin Rivas

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
6

Centro de Investigación Contexto y Praxis


Socio-Educativo (CICPSE)
Consejo Directivo Resolución: Nº 2015-2-01-0056 Fecha: 14-05-2015
Consejo Universitario: Resolución: 2015-429.1525 Fecha: 17-11-2015
Coordinador : Dr. Luís Paradas

Líneas de Investigación
Denominación Objetivo Investigador
de la Línea Responsable
Estudio de Comunidades Promover la investigación como función primordial en la UPEL,
L-033-2000 para abordar diferentes problemas con apertura paradigmática. Dra. Ramona Rivas
07-11-2005

Indagar la gestión que llevan a cabo los docentes guías y auxiliares


Desarrollo y Praxis en la Práctica como estudiantes practicantes en su accionar de las diferentes Prof. Amarilis Meléndez
fases del componente de práctica profesional.
Profesional
L-007-2006
31-05-2006
Consolidar una cultura investigativa de desarrollo y creación
Didáctica y Formación Docente intelectual, desde la generación y construcción de conocimientos Dra. Esperanza Piña de
que supere el carácter meramente docente, reproductor y difusor
L.001-2011 Valderrama
del saber, a través de la articulación docencia, investigación y
14-03-2011 extensión universitaria.
Promover la investigación en Docentes y abrir escenarios de
El Rol del Docente como difusión de proyectos científicos que brinden aportes innovadores Prof. Esmeira Hernández
y consolidan la excelencia de nuestra casa de estudios.
Orientador
L-001-2011
14-03-2011

Postgrados vinculados Investigadores Adscritos


•Doctorado en Cultura Prof. MSc.MaríaMarchan. (IPB) Dr. Luís Paradas
Latinoamericana Dra. Esperanza Piña de Valderrama Dra. Ramona Rivas
•Doctorado en Educación Dra. Teresa Hernández (IPB) Dr. Óscar Barragán Abreu (UPEL-IPB)
Dr. Julián Herrera (IPB) Lic. María Antonia Quintero (UPEL-IPB)
•Maestría en Orientación
Dra. Mercedes Campos (IPB) Prof. Felix Reinaldo Pastrán Calles (UPEL-IPB)
•Maestría en Gerencia Profe. WueiderGalindez (IPB) Dra. Olga Carolina Molano Lucena (MPPE-UFT)
•Maestría e Geografía e Profe. Aura Salas (IPB) Dra. Judith Salas (MPPE)
Historia Profe. Ezequiel Rojas (IPB) Lic. JoséGilberto Jiménez (UPEL-IPB)
Profe. OlmaryMascareño (IPB) Prof. Jackson Durán (UPEL-IPB)
Profe. José Valderrama R. (IPB) Prof. Eliomar Jiménez (UPEL-IPB)
Prof. Pablo Carmona (IPB) Prof. Amarilis Meléndez
Profe. Sylvia Camacho (IPB) Dra. Lexy Mujica (IPB)
Prof. Francisco Andrades (IPB) Dra. Ramona Rivas Q. (IPB)
Dra. Adriana Lucena de Ciafré (IPB) Prof. MSc. Mariglia Ramones (IPB)
Prof. Sabrina Romano (IPB) Prof. MSc. María Elena Méndez (IPB)
Prof. Angie LaBastidas (IPB) Dra. Carmona, Glenny. (IPB)
Prof. Teresa Marchan (IPB) Prof. MSc.CarmenRivero. (IPB)
Dra. Rogelis Castillo (UE-AP) Prof. MSc.OlimpiaRamírez. (IPB)
Prof. Esmeira Hernández (C) Prof. MSc.Marcial Aguilar. (IPB)
Prof.ª Irma Morante (UPEL-IPB)
Lcda. Elsy Cristina Santeliz
Prof.ª Lisbeth Sosa
Dra. Adela Pérez (UPEL-IPB)
Dra. María Teresa Herrera (UPEL-IPB)
Dra. Teresa Hernández (UPEL-IPB)
Dra. Mercedes Valentina Salazar
(UPEL-IPB).

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
7

Núcleo de Investigación en Educación Matemática


“Dr. Martín Andonegui Zabala” (NIEMMAZ)
Resolución Consejo Directivo 2018-2-03-0168 DE FECHA 26-04-2018
Coordinador (a) Dra. Dra. Ana Cecilia Rojas

Líneas de Investigación

Denominación Objetivo Investigador


de la Línea Responsable
12.1 Enseñanza de la Fomentar la investigación en el campo de la Enseñanza de la
Matemática Matemática, para ampliar espacios referentes a los criterios de
análisis didáctico, que beneficien la visión pedagógica de la
L-013-2000 Dra. Jenny Pérez IPB
Matemática
26-10-2004
•Valorar la importancia de los factores afectivos en la enseñanza-
El Dominio Afectivo, la aprendizaje de las matemáticas Dra Lisbeth Santeliz
•Análisis de los procesos comunicativos en la Educación
Comunicación y la Evaluación en
Matemática
la Enseñanza y el Aprendizaje de •Estudio del proceso evaluativo en la Educación Matemática para la
la Matemática toma de decisiones respecto al desarrollo formativo y del
L-001-2015 comportamiento de los estudiantes, en función a los propósitos
11-11-2015 establecidos.

Postgrados vinculados Investigadores Adscritos


Dra. Lisbeth Santeliz (IPB)
•Doctorado en Educación Msc. Francisco Laurito (IPB)
Dr. Dones Colmenares
•Maestría en Enseñanza
Ms. Juan Carlos Sánchez
de la Matemática Mg. LudyFreites
Dr. Eddie Romano
Prof.ª Ana Cecilia Rojas
Mg. Juan Carlos Sánchez
Prof. Mary Castañeda
Dra. Jenny Pérez IPB
Prof. José Santamaría IPB
Dr. Nelson Silva (IPB)

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
8

Núcleo de Investigación Educación Técnica


“Dr. Gerardo Cedeño Fermín (NIETGEC).
Consejo Directivo Resolución: 2009-325-806 Fecha: 15-06-09 Consejo Universitario:
Resolución: 2009.326.1018 Fecha: 20-07-2009
Coordinador (a): Dra. Prof. Fanny Osorio
Líneas de Investigación
Denominación Objetivo Investigador
de la Línea Responsable
Formación del Estudiante, perfil Producir conocimiento en el área, asesorar y divulgar trabajos,
y seguimiento del Egresado de determinar elementos teóricos y generar propuestas sobre la base Lcda Mary Carolina López
de los estudios realizados, analizando los aspectos que conforma
Educación Técnica
el currículo (docente, estudiante, otros) establecer la pertenencia
L-030-2000 del mismo, y su impacto educativo, social y económico que tiene en
15-02-2005 el estudiante y estudiar al egresado y el perfil de los estudiantes de
Educación Técnica.
Estrategias, Recursos e Producir conocimiento en el área, asesorar y divulgar trabajos de
Innovaciones Pedagógicas en investigación referidos a estrategias, recursos e innovaciones
pedagógicas, y responden a las necesidades de formación,
Educación Técnica
capacitación y perfeccionamiento en el área, que sirva de apoyo a
L-014-2000 los distintos sectores educativos formales y no formales y en la Prof Yaneth Tabbah
26-10-2004 UPEL –IPB y de esa manera desarrollar competencias
investigativas en el área en los participantes de Pre y Postgrado en
la creación y uso de las estrategias, recursos e innovaciones
educativas y Finalmente, obtener propuestas, proyectos y
productos tangibles que ofrezcan alternativas novedosas para la
institución en el área de estrategias recursos e innovaciones
Tecnología Producción y -Determinar los aspectos teóricos y metodológicos requeridos para
Prestación de Servicios la productividad Prof. Aldrín Rivero
-Generar propuestas productivas y de servicios que permitan
L-015-2000
atender a la comunidad intra y extra
26-10-2004 -Generar producciones intelectuales que sirvan de apoyo en la
tecnología, producción y prestación de servicio
-Establecer alianzas que permitan la actualización tecnológica
Promover investigaciones relacionadas con la enseñanza de la
Enseñanza de la Biotecnología biotecnología vegetal en las Escuelas Técnicas Agropecuarias de la Prof. Henry Mujica
región, logrando la integración de docentes y alumnos de esas
Moderna
instituciones con la UPEL-IPB, a través del conocimiento teórico y
L-001-2006 práctico de esta área de la ciencia
13-02-2006
Horizontes y Tendencias de La línea persigue instaurar espacio para la reflexión en y sobre la Dra. Juana Jiménez
Entornos Virtuales de acción que desarrollan los docentes de la UPEL-IPB en los
escenarios de Enseñanza-Aprendizaje y de gestión mediada por las
Aprendizaje
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el uso
L-001-2016 - 09-12-2016 de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA ), en sus diferentes
tendencias para la generación del conocimiento

Postgrados vinculados Investigadores Adscritos


Dra . Fanny Osorio, Dr. EnnioColagiacomo (IPB)
Dra. Isabel Suárez (IPB) Prof. LennyQuerales (Inv)
•Doctorado en Educación Dr.Eduardo Mendoza (IPB) Arq. Glady Machado (Inv)
Prof. Disnar Medina (IPB) Prof. Evelyn Hernández (UCLA-Inv)
•Maestría en Orientación
Prof.Cresalida Campos (IPB Dr. Marcos Marruffo (UCLA-Inv)
•Maestría en Gerencia Educativa
Licda.Patricia Quiroga (IPB) Prof. Betty peña (Inv.)
•Maestría en Educación Técnica Ing. OlidPernalete(IPB) Prof. Edwin Peña (Inv)
Prof.Wilfredo Jiménez (IPB) Dra. Moraima Campos (Inv)
Prof.Karla Flores (IPB) Dra. Iris Terán (UC-Inv)
Lic.Mary C. Escalona (IPB) Dra. Milady Guevara (UC-Inv)
Dra.JuanaJímézez (IPB) Dra. Alida Peña (UTAEB)
Dr.Amilcar Arenas (Mácaro-UPEL) Ing. JiosiannaPolleri (UCLA)
Prof. Ramón Arenas (IPB) Ing. MaríaTerán (UCLA)
Pro. Marvin Chirinos (Mácaro)
Prof. German Giménez (IPB)
Dr. Eduardo Mendoza (IPB)
Dr.Pedro Torres (IPB)

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
9

Núcleo de Investigación Docencia, Innovación y


Tecnología (NIDIT)
Consejo Directivo Resolución: 2008-2-01-0127 Fecha: 18-04-08
Consejo Universitario: Resolución: 2008-318-3425 Fecha: 25-11-2008
Coordinador (a) Dra. Maria Eugenia Rivera
Consejo
Líneas Directivo
de Investigación
Denominación Objetivo Investigador
de la Línea
Tecnologías de Información y
Resolución:
Estudiar aplicaciones de las TIC para la transformación educativa,
Responsable
Comunicación, Docencia e la innovación curricular y la gestión universitaria a partir del Dra. Francia Becerra
Innovación
L-004-2006
2008-2-01-0127
diseño, desarrollo, implantación y evaluación de proyectos que
propicien ambientes de aprendizaje innovadores y significativos en
diferente contexto o niveles educativos
23-05-2006
Evaluación de los Saberes
Haceres docentes en la Fecha:
Abrir un espacio indagativo y de debate para aquellos
investigadores que se sienten atraídos por el tema de la evaluación. Dra. Nelly Castillo
Universidad
L-002-2009
30-04-09 18-04-08
Generar investigaciones que permitan atender los problemas,
Red de Investigación Cualitativa tendencias y experiencias en el campo de la aplicación de los Dra. María Lourdes
métodos cualitativos y sus posturas epistemológicas en los
en Educación Piñero
escenarios socio-educativos
L-001-2008
12-03-2008

Innovaciones Curriculares para Consejo


curricular pertinentesUniversitario:
Promover la consolidación de investigaciones en el campo
y contextualizadas, que contribuyan a la
generación de respuestas teóricas y metodológicas en campos
Dra. Nichol Alvarado (E)
el Desarrollo Social
específicos del saber
(Declarada)
Saberes Haceres Docente
L-120-2019
Resolución:
Estudiar los escenarios académicos del hacer de la Investigación en las
Instituciones de educación Superior.
Dra. Anny Montero

2008-318-3425 Fecha: 25-11-2008


Postgrados vinculados Investigadores Adscritos
Dra. María Eugenia River
• Doctorado en Educación Dra. Francia Becerra
 Maestría en Educación Dra. Anny Montero
Superior Dra. María de la S. Bravo (IPB)
 Maestría en Prof. Juan Miguel Rábago (IPB)
Investigación Educativa Prof. Carmen Suárez (IPB)
 Maestría en Evaluación y Prof. Yaniree Amaro (IPB)
Prof. Ruth Pérez (IPB)
Currículo
Dra Karla Flores (IPB)
Dra. Ana Colmenares
Prof. Yajaira Oviedo (IPB)
Prof. Elgis Silva (IPB)
Prof. Nellys Castillo (IPB)
Dra Elba Avila
Dra. María Lourdes Piñero
Dra. María Soledad Bravo (IPB)
Prof. Alfonso Carrillo (UNEXPO)
Dra. Nellys Castillo
Prof. Benito Loaiza
Prof. Gabriela Rivas
Prof. Adilia Flores INV
Dra. Zita Pereira INV
Prof. Erik Caceres INV

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
10

Núcleo de Investigaciones Kinantropometrica


“Prof. Boris Planchart”(NIKBP)
Consejo Directivo Resolución: 2006-2-06-0450 Fecha: 21-11-2006
Consejo Universitario: Resolución: 2006-2-04-0335 Fecha:31-07-06
Coordinador (a) Prof. Pedro Alexander
Consejo Universitario:
Líneas de Investigación
Denominación
de la Línea
Resolución:
Objetivo Investigador
Responsable
Estrategias Recursos, e Estudiar la influencia de las estrategias, recursos e innovaciones

2008-318-3425
Innovaciones Pedagógicas de la
Educación Física
Fecha: 25-11-2008
pedagógicas de la educación física, que sirven como medios de
atención, desarrollo y evaluación de las funciones cogniscitivas y
Prof.MilexaMujica
L-026-2000 psicomotoras y su aplicación como apoyo para lograr la salud
05-11-2004 integral de la población en general.

Antropometría y Nutrición Realizar estudios descriptivos y comparativos tanto de la


Deportiva estructura de los atletas como de su estado nutricional utilizando
procesos antropométricos homogéneos y de aceptación
L-002-2006
internacional.
04-7.4)

Recreación, Ocio, Tiempo Libre, Estudiar, describir, comprender los comportamientos, creencias y
Potencial Humano y Calidad de valores del ser humano en espacios de recreación, ocio y tiempo
libro, así como propiciar espacios para mejorar la calidad de vida
Vida Prof. Enrique Reyes
(Declarada)

Postgrados vinculados Investigadores Adscritos


Prof. Pedro Alexander
Prof. MilexaMujica
 Doctorado en Ciencia de la
Prof. Norka Machado(IPB)
Motricidad Humana Prof. Carlos Pérez(IPB)
 Maestría en recreación Prof. Enrique Reyes
 Maestría en Educación Inicial Prof. Adixon Reyes
 Especialización en Educación Prof. Joselyn Paradas
Inicial Prof. Ana Cecilia Reyes
Prof. Evaristo López
Prof. Gladys Guerrero
Prof. Jackova Castillo
Prof. Rafael Pérez
Prof. Oscar Salillas

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
11

Núcleo de Investigación en Comportamiento


Organizacional (NICO)
Consejo Directivo: Resolución: 2005-2-06-0805 Fecha: 01-08-2005
Coordinador (a) Prof. Thaleidys Sánchez

Consejo
Líneas Directivo
de Investigación
Denominación Objetivo Investigador

de la Línea
Resolución: Responsable

Comportamiento Organizacional
y Productividad
2008-2-01-0127
Generar insumos descriptivos, teóricos, metodológicos y de
tecnología social acerca de los procesos de transformación de las
L-001-2000 organizaciones, en atención a su productividad sean estas, Prof. Thaleidys Sánchez)
20-01-2004
Fecha:
organizaciones educativas o de otro tipo.

Gestión Docente y Calidad del Generar insumos descriptivos, teóricos, metodológicos y de


tecnología social acerca de aspectos relacionados con las
Desempeño Profesional de la
Docencia 18-04-08
necesidades académicas y del desarrollo institucional
L-008-2000 Patricia Quiroga
14-10-2004

Postgrados vinculados Consejo Universitario:


Investigadores Adscritos

• Doctorado en Educación Resolución:Prof. Thaleidys Sánchez


 Maestría en Educación Superior Ing. Marisabel Maldonado
Prof. Genyer Mendoza
 Maestría en Investigación
2008-318-3425
Educativa Fecha: 25-11-2008
Prof. Yolinel Hamel
Dra. Nelly Dugarte
 Maestría en Gerencia Educacional Dra. Elena Bravo
Dra. Livia Hernández de Macías
Ing. Luz Marina Suarez
Prof.ªPatrícia Quiroga
Prof. Olid Pernalete

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
12

Núcleo de Investigación para el Desarrollo de la


Creatividad “Dr. Andrés Orellana”
(NIDCAO)
Consejo Directivo: Resolución: 2001-2-09-0325 Fecha: 12-11-2001
Consejo Universitario: Resolución: 2017.467.664 Fecha: 16-06-2017
Coordinador (a) Dr. Pablo Cuello
Consejo
Líneas Directivo
de Investigación
Denominación Objetivo Investigador
de la Línea
Desarrollo de la Creatividad en
Resolución:
Facilitar la integración y continuidad de los esfuerzos de
Responsable
Educación investigadores comprometidos con el desarrollo del conocimiento
L-007-2000
14-10-2004
2008-2-01-0127
en el campo de la creatividad educativa Dra. Morela Vizcaya

Desarrollo de la Creatividad en Fecha:


•Producir, recolectar y procesar información relevante sobre la
Educación Técnica aplicación y desarrollo de la creatividad en los centros educativos. Dr. Pablo Cuello
•Experimentar las posibilidades de poner en práctica los métodos y
18-04-08
L-006-2000
técnicas adecuadas para potenciar la creatividad
14-10-2004 • Generar acciones para promocionar la innovación educativa y
tecnológica estimulando la inventiva en la educación técnica y para
el trabajo.

Postgrados vinculados Investigadores Adscritos


Consejo Universitario:
Resolución:
• Doctorado en Educación Dr. Pablo Cuello ( C)
 Maestría en Educación Dra. Morela Vizcaya
Superior Prof. Audelina Rodríguez (IPB)
Dra. Liliam Alvarado (IPB)
 Maestría en
2008-318-3425
Investigación Educativa Fecha: 25-11-2008
Dr. Victor Parra (IPB)
Prof. Francia Becerra
Profª. María Elena Díaz
Prof. Cresálida Campos
Dra Ismeray Peaz

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
13

Núcleo de Investigación para la Educación


Inclusiva Dr. Ciro Cohen (Renombramiento)

Consejo Directivo: Resolución: 2006-2-02-0094 Fecha: 17-04-2006


Coordinador (a) Dra. Maria Vasquez

Líneas de Investigación
Denominación Objetivo Investigador
de la Línea Responsable
Intervención Pedagógica •Desarrollar las capacidades de comunicación de los sujetos con
necesidades especiales, facilitando su comprensión y expresión
Integral en Educación Especial
oral y escrita.
Dra. María Vasquez
Favorecer el logro de una afectividad integrada que le permita una
adaptación positiva a la sociedad.
•Lograr superar las dificultades que impide al sujeto con
necesidades especiales adaptarse y progresar en los diferentes
niveles del sistema educativo.
•Desarrollar la adquisición de habilidades y destrezas que lo
orienten hacia el logro de una formación cultural y profesional que
lo capaciten para alcanzar la realización de sí mismo.
La Familia, La Escuela y la Generar conocimientos que permitan describir, comprender y
Sociedad como Agentes transformar los escenarios y situación vinculadas a La Familia, La
Fundamentales en el Proceso de Escuela y la Sociedad como Agentes Fundamentales en el Proceso Dra. Zulay Adans
Integración e Inclusión de los de Integración e Inclusión de los Niños (a) y Adolescentes con
Niños (a) y Adolescentes con Necesidades Especiales o con Discapacidad
Necesidades Especiales o con
Discapacidad
(Declarada)

Postgrados vinculados Investigadores Adscritos


Dra. María Reina Mejias
 Doctorado en Educación Dr. Ciro Cohen
 Doctorado en Ciencia de la Dra. Luis Pineda
Motricidad Humana Dra. Zulay Adans
Prof. Zuhey Mosquera
 Especialización en Educación
Dra. Liliam Alvarado
Especial Dra. IsmerayPáez
 Especialización en Educación Inicial Prof. ElviaMonsalve
 Maestría en Educación Inicial Prof. Irma Moronte
Prof. María Rodriguez
Dra. Jely Pérez
Dra. Isolisbeth González
Dra. Ana Comerma
Dra. MilexaSequera
Dra. María Teresa Herrera
Dra. YarinesPerdomo
Prof. Ana H. Castellón
Prof. Mary Carmen Guedez
Prof. Nardys Mirabal
Prof. Francis González
Prof. Lila Torrellas
Prof. Elba Ávila
Prof. Ana H. Castellón
Prof. Lila Torrellas

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
14

Líneas de Investigación sin Unidad

Coordinación General del Programa de Investigación e Innovación

Líneas de Investigación

Denominación Objetivo Investigador


de la Línea Responsable
Educación Infantil en Contextos •Generar saberes relacionados con la práctica educativa que
Socio-Comunitarios aborde la educación infantil en contextos socio-comunitarios
•Propiciar intercambios de saberes para la orientación de la teoría
Dra. Francis González
y la práctica en cuanto a la educación infantil en los diferentes
L-004-2016 09-12-2016 espacios socio-comunitarios.
•Promover desde la práctica pedagógica propuesta para fortalecer
la relación educación infantil-familia comunidad y otros entornos
de atención
Saber Pedagógico Del •Develar situaciones cuyo objetivo de estudio esté centrado en el Dra. Elba Avila
Profesional Docente En desarrollo personal del docente.
•Fortalecer la acción pedagógica y gerencial del docente en
Educación Infantil
espacios de aprendizajes convencionales y no convencionales.

L-003-2016 09-12-2016

Desarrollo Humano De 0 A 6 Generar proyectos investigativos y propuestas pedagógicas para


Años Desde La Praxis potenciar el desarrollo humano de 0 a 6 años en los diferentes Dra Zulay Adan
procesos inherentes al área física, psicomotora, cognoscitiva,
Pedagógica
lenguaje, social, emocional, moral y sexual en el contexto
DECLARADA educativo

Postgrados vinculados Investigadores Adscritos

Prof. Elvia Monsalve


Dra. Mary Carmen Guedez
•Doctorado en Educación Dra.. Elba Avila
•Maestría en Educación Inicial Dra.. Zaida Salazar
•Maestría de Orientación Dra. Ismeray Paez
•Especialización en Educación Inicial Dra .Beatriz Gonzalez
Dra.. Nardy Mirabal
Dra . Lila Torrellas
Dra.. Francis González
Dra.. ZulayAdans
Prof. ZuheyMosquera
Dra. Luisa Pineda
Dra. Ana Hilda Castellón
Dra. Francis González
Dra. Isolisbeth González
Dra. Ana Comerma
Dra. Yaridem Mendoza
Dra. Liliam Alvarado
Dra. MilexaSequera
Dra. Ana Vale
Dra.. Jely Pérez
Dra . Isalisky Paez

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta
15

Universidad Pedago gica Experimental Libertador


Instituto Pedagogico de Barquisimeto “Luis Beltra n Prieto
Figueroa”
Subdireccio n de Investigacio n y Postgrado
Coordinacio n de Investigacio n e Innovacio n
Direccio n:
Edificio UPEL-IPB del Sector ESTE. Final Av. Vargas, frente al
Hospital
Central “Antonio Marí a Pineda”. Tercer Piso. Oficina 321.
Barquisimeto, Edo. Lara.
Telefax: 0058-251-2544186/2516298
Correo: iupelipb@gmail.com

AUTORIDADES DE LA UPEL
Dr. Raúl López Sayago
Rector
Dra. Doris Pérez Barriento
Vicerrectora de Docencia
Dra. María Teresa Centeno
Vicerrectora de Extensión
Dra. Moraima Estévez
Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Dra. Nilva Liuval de Tovar
Secretaria
AUTORIDADES DE LA UPEL-IPB
Dr. Nelson Silva
Director Decano
Dra. María Regina Tavares
Subdirectora de Docencia
Dr. Oscar Chapman
Subdirector de Extensión
Dra. Mercedes Moraima Campos
Subdirectora de Investigación y Postgrado
Dra. Norelvis Saturnini
Secretaria Encargada

Catalago Realizado por:


Coordinación de Investigación e Innovación
Dra. Elba Avila UPEL-IPB 2020 Material solo de consulta

También podría gustarte