Está en la página 1de 11

MEMBRETE

LOGO XXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXX

TÍTULO
Tesis de grado para optar al título de XXXXXXXX XXXXX

Autor: XXXXXXXX XXXXXXXX


Tutor: XXXXXXX XXXXXXXXX

Machiques, XX XX XXXXX XX XXXX


CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Caracterización de la realidad
que investiga.

Presentación de hechos,
teorías, supuestos (Nivel
Global, Venezuela)

Explicación, relación,
importancia.
Planteamiento
Síntomas ¿Qué sucede?
del problema Diagnóstico Causas ¿Por qué sucede?

Consecuencias
En el ámbito de Pronóstico ¿Qué pasa si se mantiene
la situación actual?
Citar autores: estudio
Relación con las
variables de estudio. Control al ¿Cómo se puede
mejorar?
Pronóstico

Formulación Pregunta de
investigación
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Teórica: Genera reflexión y


debate académico.

Práctica: Ayuda a resolver


un problema o propone
estrategias que
contribuirían a resolverlo.
Importancia: Razones
por las cuales un Metodológica: Propone un
problema debe ser nuevo método o estrategia
descrito, analizado y que permita obtener
resuelto. conocimiento valido.

Social: Cuando la
investigación va a resolver
problemas sociales que
afectan a un grupo social.

Utilidad:
Quienes se beneficiarán
y como se obtendrá ese
beneficio.
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESPACIAL

XXXXXXXXXXXX
TEMPORAL

LINEA DE XXXXXXXXXXXX
INVESTIGACIÓN

SUSTENTACION XXXXXXXXXXXXXXXX
TEORICA
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

• Son los resultados de otras investigaciones o estudios.


•La importancia de estos con relación al tema planteado.
•Título y autores del trabajo de referencia
•El planteamiento del problema, los objetivos e hipótesis planteadas
por estos estudios o investigadores.
•Metodología utilizada.
•Revisa que cada uno de los antecedentes seleccionados no tenga más
de 5 años de antigüedad.
•Ordénalos de acuerdo a su fecha, del más antiguo al más reciente.
•Explica por qué se relaciona tu proyecto con esta investigación e
incluye la conclusión a la que se puede llegar con esta información.
SISTEMA DE VARIABLES E INDICADORES

Objetivo general: Determinar


Objetivos específicos Variables Dimensiones Indicadores

- Diagnosticar

- Identificar

- Caracterizar

- Describir

Propuesta
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Enfoque

Tipo

Diseño
Este capítulo puede
Población desarrollarse en varias
diapositivas.
Muestra

Muestreo

Técnicas e instrumento de
recolección de datos

Validez y confiabilidad
Cerrar con una cita
relacionada al
tema.
SUGERENCIAS

•Definir la estética (Fondo y tipo de fuente), la


cual debe ser la misma para todas las
diapositivas.

•El número de diapositivas no debe ser ni muy


grande ni muy pequeño. Para 5 minutos: 7- 8
diapositivas.

•La descripción de cada diapositiva debe durar


40-50 seg.

•No utilices fondos claros con letras claras, ni


fondos oscuros con letras oscuras.

•Si usas imágenes que sean acordes al tema, sin


abusar de ellas.
SUGERENCIAS

•No utilices colores demasiado llamativos.

•Si usas animaciones, no abuses de ellas.

•Realiza tus diapositivas en el orden de


presentación.

•Utiliza mapas conceptuales, el texto no debe


expresarse en párrafos muy largos, sino
palabras claves o frases cortas.

•El tamaño de la fuente recomendado es entre


20 y 26 puntos.

•Diferencia los títulos del texto.

También podría gustarte