Está en la página 1de 4

COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA

Autor: Ana Karina Romero

Facilitador: Dra. Esther Martínez

Introducción

Promover las competencias docentes en la escuela Básica es una iniciativa


que busca mejorar la calidad de la educación preescolar, básica y media. En este
sentido, se han desarrollado diversos programas y estrategias para fortalecer los
procesos formativos de los docentes y directivos docentes, con el fin de garantizar
la articulación de éstos con los planes y políticas del Ministerio del Poder Popular
para la Educación.

Según Perrenoud, Zabalza y Frade, entre otros autores, la formación docente


debe estar orientada a desarrollar competencias profesionales que permitan a los
docentes enfrentar los desafíos de la educación actual. Estas competencias
incluyen habilidades para la planificación, la evaluación, la gestión del aula y el
uso de tecnologías de la información y la comunicación.

Desarrollo

Para lograr estos objetivos, se propone un programa de acción que contempla


diversas actividades y estrategias de formación. En primer lugar, se sugiere la
realización de talleres y seminarios para el desarrollo de competencias
específicas, tales como la planificación de clases, la evaluación de aprendizajes y
la gestión del aula. Estos talleres pueden ser impartidos por expertos en la materia
o por los mismos docentes, quienes pueden compartir sus experiencias y
conocimientos.

Otra estrategia importante es la implementación de un sistema de tutorías y


acompañamiento para los docentes en formación. Este sistema permitiría a los
docentes novatos recibir asesoría y orientación de parte de docentes más
experimentados, lo que les permitiría mejorar su desempeño y desarrollar
competencias profesionales.

Finalmente, se sugiere la implementación de un sistema de evaluación y


seguimiento de los procesos formativos. Este sistema permitiría medir el impacto
de las actividades de formación y evaluar el desempeño de los docentes en
relación con las competencias profesionales desarrolladas.

Para implementar el Plan de formación para promover las competencias


docentes en la escuela Básica, se pueden seguir diversas estrategias y
actividades de formación. En primer lugar, se sugiere la realización de talleres y
seminarios para el desarrollo de competencias específicas, tales como la
planificación de clases, la evaluación de aprendizajes y la gestión del aula. Estos
talleres pueden ser impartidos por expertos en la materia o por los mismos
docentes, quienes pueden compartir sus experiencias y conocimientos.

Otra estrategia importante es la implementación de un sistema de tutorías y


acompañamiento para los docentes en formación. Este sistema permitiría a los
docentes novatos recibir asesoría y orientación de parte de docentes más
experimentados, lo que les permitiría mejorar su desempeño y desarrollar
competencias profesionales.

Finalmente, se sugiere la implementación de un sistema de evaluación y


seguimiento de los procesos formativos. Este sistema permitiría medir el impacto
de las actividades de formación y evaluar el desempeño de los docentes en
relación con las competencias profesionales desarrolladas.

Estas estrategias y actividades de formación son sugeridas por diversos


autores, entre ellos Perrenoud, Zabalza y Frade, quienes han destacado la
importancia de desarrollar competencias profesionales en los docentes para
enfrentar los desafíos de la educación actual.
Para evaluar el impacto de las actividades de formación, se pueden seguir
diversas estrategias y herramientas. Una de ellas es la implementación de un
sistema de evaluación y seguimiento de los procesos formativos. Este sistema
permitiría medir el impacto de las actividades de formación y evaluar el
desempeño de los docentes en relación con las competencias profesionales
desarrolladas.

Otra herramienta que se puede utilizar es el instrumento para la evaluación del


impacto de la formación académica, el cual consta de encuestas y entrevistas a
egresados y directivos. Las variables evaluadas se agrupan en cinco dimensiones:
aprendizaje, impacto en las personas, impacto en la organización, impacto en la
sociedad y satisfacción.

Para implementar un sistema de evaluación y seguimiento de los procesos


formativos, se pueden seguir diversas estrategias y herramientas. Una de ellas es
la implementación de un sistema de evaluación y seguimiento de los procesos
formativos. Este sistema permitiría medir el impacto de las actividades de
formación y evaluar el desempeño de los docentes en relación con las
competencias profesionales desarrolladas .

Otra herramienta que se puede utilizar es el instrumento para la evaluación del


impacto de la formación académica, el cual consta de encuestas y entrevistas a
egresados y directivos. Las variables evaluadas se agrupan en cinco dimensiones:
aprendizaje, impacto en las personas, impacto en la organización, impacto en la
sociedad y satisfacción.

Es importante destacar que la evaluación del impacto de la formación es un


aspecto de gran importancia no solo para las organizaciones que reciben la
capacitación, sino también para las instituciones que la brindan, como una forma
de evaluar la calidad del proceso formativo.
Conclusión

En conclusión, el Plan de formación para promover las competencias docentes


en la escuela Básica es una iniciativa importante para mejorar la calidad de la
educación en Colombia. A través de la implementación de diversas estrategias y
actividades de formación, se busca desarrollar competencias profesionales en los
docentes que les permitan enfrentar los desafíos de la educación actual.

Referencias Bibliográficas

Armendáriz Vázquez, C. L., (2014). Enfoque por competencias: la realidad en


educación básica. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH,
5(8), 58-65.

Ramos Azcuy, Fridel Julio, Meizoso Valdés, María del Carmen, & Guerra Bretaña,
Rosa Mayelin. (2016). Instrumento para la evaluación del impacto de la
formación académica. Revista Universidad y Sociedad, 8(2), 114-124.
Recuperado en 19 de noviembre de 2023, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202016000200014&lng=es&tlng=es.

Rodríguez, Angélica y Sánchez, Yeni Marcela (2019). Competencias docentes:


su impacto en el proceso formativo. Revista Digital Universitaria (rdu). Vol.
20, núm. 3 mayo-junio. doi:
http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n3.a8

También podría gustarte