Está en la página 1de 9

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD NACIONAL
DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

INFORME FINAL PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES II


DESARROLLADO COMO: PRACTICANTE EN LA
SECCIÓN DE CAJA EN LA PASTELERÍA DIEGOS EIRL

PRESENTADO POR: FLORES ESCALANTE GREACE NICOLLE


Estudiante de la carrera de Economía y Negocios
Internacionales de la Universidad Nacional de
Ucayali – Ciclo X

DIRIGIDO A: DRA. FERREYROS DE OLIVARI CATHERINE


Docente del Curso de Practicas Pre Profesionales II
Universidad Nacional de Ucayali

PUCALLPA
ENERO – 2024
ÍNDICE
Datos generales............................................................................................................................3
1.1. Título de la practica......................................................................................................3
1.2. Institución.....................................................................................................................3
1.3. Área donde se realiza la practica..................................................................................3
1.4. Jefe Inmediato del área de práctica..............................................................................3
II. GENERALIDADES:......................................................................................................................3
2.1. Antecedentes de la institución o empresa........................................................................3
2.2. Ubicación de la Institución................................................................................................4
2.3. Recursos huma institución o empresa...............................................................................4
2.4. Descripción de la empresa................................................................................................4
III. Desarrollo del tema mas relevante desde el punto de viste de actividades que desarrolla....4
Conclusiones................................................................................................................................6
Recomendaciones........................................................................................................................7
Anexos..........................................................................................................................................7
Datos generales
1.1. Título de la practica

Informe Final de prácticas Pre Profesionales II desarrollado como:


Practicante en la Sección Caja perteneciente a la tienda 1 de la
PASTELERÍA DE DIEGOS E.I.R.L.

1.2. Institución

PASTELERÍA DE DIEGOS E.I.R.L


RUC: 20603676841
1.3. Área donde se realiza la practica
Sección “CAJA TURNO MAÑANA”- EDIFICIO (TIENDA
PRINCIPAL)

1.4. Jefe Inmediato del área de práctica


Ronceros Barrera, Silvia – Jefe

II. GENERALIDADES:

2.1. Antecedentes de la institución o empresa


La marca Tortas Diegos empezó en un pequeño local ubicado en
Callería, con un taller pequeño y pocas máquinas de elaboración, contaba
con tan solo 3 personas en producción y 2 señoritas en ventas. La marca
poco a poco fue creciendo al pasar de los años, fue captando más
clientes y experiencia en el mercado Ucayalino.
En el 2012 renovaron su equipamiento de exhibición, adquirieron
nuevas máquinas de producción, así mismo se necesitó de más personal
en el área de producción debido al incremento de la capacidad de
producción.
2.2. Ubicación de la Institución
Región: Ucayali
Provincia: coronel portillo
Distrito: Callería

Dirección: JR. MAYA DE BRITO N° 107

2.3. Recursos huma institución o empresa


Gerente de recursos humanos
- Osorio Ronceros, Andrea Aracely
Gestión de personal
- Gongora, Hassler
Encargado de la capacitación
- Oliva, Merly

2.4. Descripción de la empresa


Tortas Diegos da inicio a sus actividades en el año 2009 dedicándose a la
elaboración de tortas, postres y pasteles. La empresa Pastelería diegos
E.I.R.L. abriendo una segunda tienda en el año 2022, lugar que cuenta
con 4 pisos, en el primer piso podemos encontrar el área de ventas donde
está el personal de atención al público y la cajera, en el segundo piso
encontramos el área de panes, kekes y bocaditos, en el tercer piso está el
área de decoración de tortas y producción de postres y último piso están
las oficinas administrativas, almacén y área de cocina
III. Desarrollo del tema mas relevante desde el punto de viste de
actividades que desarrolla

3.1. el área de prácticas donde realizo mis actividades es como cajera del turno
mañana perteneciendo a la tienda principal y engloba los siguientes aspectos
- Conocer los precios, ofertas y promociones vigentes de los productos o
servicios que se venden.
- Manejar adecuadamente el dinero, las tarjetas y los comprobantes de pago,
evitando errores o fraudes.
- Atender al cliente con amabilidad, respeto y eficiencia, resolviendo sus dudas
o reclamos.
- Cumplir con las normas de higiene, seguridad y calidad establecidas por la
empresa.
- Colaborar con el equipo de trabajo y reportar cualquier incidencia o
sugerencia al supervisor.

3.2. El problema que se presenta en el área como cajera es la cantidad de


gente que puedes llegar a tener en cuenta, uno se siente abrumada por la
cantidad de clientes que se tiene que atender, las diferentes formas de pago
que una debe manejar y las normas de seguridad e higiene que tengo que
cumplir.

3.3. Los objetivos de las prácticas profesionales en relación a trabajar como


cajera son los siguientes:

- Desarrollar las habilidades y competencias necesarias para realizar las


funciones de cobro, atención al cliente, manejo de efectivo y otros medios de
pago, y gestión de inventario en un establecimiento comercial.
- Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el curso de formación
profesional sobre normativa legal, fiscal y laboral, seguridad e higiene,
prevención de riesgos y calidad en el servicio.
- Conocer la organización, el funcionamiento y la cultura de la empresa donde
se realizan las prácticas, así como las expectativas y necesidades de los
clientes y proveedores.
- Integrarse en el equipo de trabajo, respetando las normas, los procedimientos
y los valores de la empresa, y mostrando una actitud proactiva, colaborativa y
responsable.
- Evaluar el proceso y los resultados de las prácticas, identificando los aspectos
positivos y las áreas de mejora, y proponiendo acciones correctivas o de
mejora.

3.4. - La práctica permite desarrollar las habilidades y competencias necesarias


para desempeñar el rol de cajera de manera eficiente y profesional, tales como
la atención al cliente, el manejo de dinero, el uso de sistemas informáticos, la
resolución de problemas y el trabajo en equipo.
- La práctica también contribuye a la formación integral del estudiante, al
brindarle la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el
aula a situaciones reales del ámbito laboral, así como de aprender de la
experiencia y el feedback de sus compañeros y supervisores.

3.5. Trabajar como cajera de forma general es difícil, puesto que tienes que
lidiar con todo tipo de clientes, algunos amables y otros groseros. Tienes que
estar atenta a los precios, los códigos de barras, los cambios y las
devoluciones. Tienes que soportar el ruido, el calor y el estrés. A veces te
sientes como una máquina que solo repite las mismas acciones una y otra vez.
Pero también hay momentos gratificantes, como cuando ayudas a alguien que
lo necesita, o cuando recibes un cumplido o una propina.

Conclusiones
Trabajar como cajera tiene sus ventajas y desventajas. Por un lado, se trata de
un trabajo que requiere habilidades de atención al cliente, rapidez, precisión y
responsabilidad. Además, permite tener contacto con diferentes personas y
situaciones, lo que puede ser enriquecedor y variado. Por otro lado, también
implica enfrentar algunos retos, como el estrés, la presión, el cansancio y la
monotonía. Asimismo, se debe estar preparado para lidiar con clientes difíciles,
reclamos, errores y conflictos. En conclusión, trabajar como cajera es una
experiencia que puede aportar beneficios personales y profesionales, pero que
también exige un alto nivel de compromiso, adaptación y resiliencia.
Recomendaciones
- Mantén una actitud cordial y respetuosa con los clientes y tus compañeros de
trabajo. Recuerda que eres la imagen de la empresa y que tu trato puede influir
en la fidelización de los clientes.
- Sé ágil y precisa al manejar el dinero, los tickets y los productos. Utiliza las
herramientas que te faciliten el cobro, como la calculadora, el lector de códigos
de barras o el sistema informático. Revisa bien el cambio y los comprobantes
antes de entregarlos.
- Cumple con las normas de higiene y seguridad establecidas por la empresa.
Usa el uniforme adecuado, mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo y
respeta las medidas de prevención de riesgos laborales.
- Aprovecha las oportunidades de formación y aprendizaje que te ofrezca la
empresa. Así podrás mejorar tus competencias y habilidades como cajera, así
como ampliar tus conocimientos sobre los productos y servicios que ofreces.
- Sé flexible y adaptable a las necesidades del negocio. Está dispuesta a
colaborar con otras áreas o funciones cuando sea necesario, así como a
asumir nuevas responsabilidades o tareas cuando se te requiera.
Anexos

También podría gustarte