Está en la página 1de 4

Yazmin Fernanda

Navarro Cruz
F000008331
Dinámica de grupos
A.A.1 foro de debate
Lozano Luna Jesús
Salomón
PREGUNTAS
1. Crea tu propia definición de grupo a partir de la
información que se te brinda en la lectura
Un conjunto de cosas o personas que se juntan o tienen características
en común, o que actúan de la misma manera en busca de un objetivo
en común, las mismas costumbres.

2. ¿Por qué en los primeros estudios sobre los


grupos, se sostenía que éstos tenían
independencia de la existencia individual y eran
independientes del análisis psicológico?
Por el medio en el que se desarrollaban ya que no se contaba con un
estudio previo de las características que debería de tener un grupo, y
estos creían por así decirlo que ellos actuaban de la misma manera
todos sus integrantes, conducta, valores y opiniones.

3. Describe la concepción general de Durkheim


sobre los grupos
Su idea central es que el gru- po constituye un todo con identidad
diferente a la suma de sus partes. Al contrario que Tarde, afirma que los
hechos sociales no pueden ser explicados a partir del análisis
psicológico, del cual son inde- pendientes. Estos hechos se originan en
el aspec- tos colectivos de las creencias y en la realidad de los grupos;
son un producto cultural y existen con independencia de la existencia
individual. Tienen, por tanto, naturaleza

4. ¿Cuáles son las características que a partir de


la lectura, concluyes que posee un grupo?
 Un objetivo e intereses en común.
 Organización
 Identificación.
 Roles.
 Permanencia.
5. Explica con tus propias palabras los aspectos
que determinan la formación de un grupo.
Yo creo que los aspectos más importantes que forma un grupo pues es
que tengan claros objetivos e intereses en común, ya que de esto
partirá que sea un buen grupo, de igual la interacción entre ellos para
alcanzar la meta que se quiere, y así poder asignar unos roles de
manera equitativa, para el grupo.

6. Reflexiona y a continuación contesta ¿a qué


tipos de grupos sociales perteneces?
A grupos de manera informal, organización como en el seis- tema social.
Poseen uno o más líderes que no son nombrados por instancias externas
al grupo. Que creo que se forman de manera más fácil y en cualquier
lugar, pero que no siempre se tiene que estar.

7. ¿Por qué consideras que es importante el


estudio de los grupos? ¿Cómo podrías usar esta
información para tu formación y ejercicio
profesional?
Creo que es muy importante conocer más de los grupos ya que pueden
existir muchos tipos de grupos pero las personas no saben a cuál
pertenecen, y a veces sus objetivos van a otra dirección, la información
me servirá para identificar de manera más efectiva y fácil los grupos que
estén a mi alcance o en vida laboral, podría ayudar también a alas
personas a identificar en que grupo se encuentren.
Referencias
Marín Sánchez, M. y Troyano Rodríguez, Y. (Coord.)
(2015). Psicología social de los procesos grupales.
Madrid, México: Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ucem/48952?page=19.

Marín Sánchez, M. y Troyano Rodríguez, Y. (Coord.)


(2015). Psicología social de los procesos grupales.
Madrid, México: Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ucem/48952?page=38.

Educem, p. m. (2021). Obtenido de dinámica de


grupos: http://mieducem.mx/.

También podría gustarte