Está en la página 1de 3

Poder Judicial de la Nación

JUZGADO FEDERAL DE MENDOZA 1

Mendoza, 20 de mayo de 2024.


AUTOS Y VISTOS: Los presentes obrados CNE 13015673/2010
caratulados: “PRO – PROPUESTA REPUBLICANA s/RECONOCIMIENTO
DE PARTIDO DE DISTRITO” y,
CONSIDERANDO:
I.- Que a fs. 1584/1587 se presenta el apoderado partidario, Dr.
Carlos Aguinaga y acompaña resolución del Interventor de la agrupación ‘PRO –
Propuesta Republicana’ (Nº 64) de este Distrito Mendoza – Sr. Darío Hugo
Nieto– de fecha 13 de mayo ppdo. mediante la cual sustituye a los miembros de
la Junta Electoral del Distrito, designando nueva integración del órgano.
Fundamenta su decisión - entre otras consideraciones - en
irregularidades observadas en el actuar de dicha Junta, en la resolución especial
Nº 5 de la Junta Electoral Nacional que funciona como órgano de apelación y que
ha declarado nulas las resoluciones Nº 5, 6, 7 y 8 y las actas Nº 9,11, y 12 del
Distrito, en virtud de mantener el orden y asegurar los principios de igualdad y
transparencia, y a fin de tender a la normalización del partido de este Distrito.
Asimismo, resuelve prorrogar el cronograma electoral interno
estableciendo como nueva fecha de elecciones el día 30 de junio próximo.
II.- Que a fs. 1588/1596 se presenta la Dra. Nuria Olivera en
carácter de afiliada y presidenta de la Junta Electoral de este Distrito, solicitando
se declare la nulidad de la resolución de intervención detallada ‘supra’ y se
designe veedor judicial en los términos del art. 30 de la ley 23.298.
Manifiesta la presentante que la resolución del Interventor
evidencia una intromisión ilegítima en el proceso electoral interno y una
violación de la carta orgánica, atentando contra el único órgano partidario
actualmente en funciones, y que el interventor no tiene la facultad de remover ni
sustituir la Junta Electoral que ella preside. Posteriormente, a fs. 1597/1600,
denuncia “hecho nuevo”, acompañando comunicación de correo electrónico de
fecha 17 de mayo ppdo. en la cual se le notifica de la resolución del Interventor.
III.- Que a fs. 1601 y atento a la presentación de la Dra. Nuria
Olivera, se ordena imponer el trámite del art. 65 de la ley 23.298 y correr traslado
al señor Interventor por el término de tres (3) días corridos.
IV.- Que a fs. 1607/1610 contesta el traslado conferido el señor
Interventor, oportunidad en la que plantea la incompetencia de este juzgado
federal para entender en la cuestión suscitada, amplía los argumentos en los
cuales se fundó su decisión y acompaña a fs. 1605/1606 la resolución especial Nº
6 de la Junta Electoral Nacional de fecha 17 de mayo del corriente, mediante la
cual se deja sin efecto el Acta Nº 13 de la Junta Electoral de Distrito y, en
consecuencia, declara nulas las posteriores Nº 14 y 15 de dicho órgano.
V.- Que respecto del planteo de incompetencia formulado por el
Sr. Interventor, entiendo que este Tribunal resulta competente para evaluar la

#19497420#412658607#20240520175735810
presente controversia, tal como claramente lo ha zanjado el alto Tribunal
Electoral.
En efecto la Cámara Nacional Electoral (en adelante CNE) tiene
dicho que es competente el juez del partido de Distrito para conocer de los
actos del interventor partidario (cf. Fallos CNE Nº 975/91, 981/9, 1046/91 y
1562/93, entre otros).
También y, de manera más amplia, ha sostenido dicho tribunal en
Fallo CNE 2135/96 que: ‘…, el magistrado al cual se encuentra directamente
sometido el partido de distrito (…) en virtud de los arts. 6 de la ley 23.298 y 12,
II, inc. "b" de la ley 19.108 modificada por ley 19.277 y 44, inc. "b" del Código
Electoral Nacional tiene plena competencia para entender en todo lo atinente a
la organización y al funcionamiento del mencionado partido y para ejercer el
contralor sobre los actos del interventor en su carácter de autoridad delegada
local (confr. Fallos Nº 661/88, 975/91 y 981/91 CNE.).’ (la negrillas son del
suscripto).
VI.- Que ingresando ahora al análisis del planteo de la Dra. Nuria
Olivera con respecto a las atribuciones del Interventor, no puede soslayarse que,
en oportunidad de disponerse la intervención de este Distrito y, luego, en sus
sucesivas prórrogas; el Consejo Nacional partidario dispuso la misma a fin de
‘realizar todas las gestiones correspondientes en materia del proceso electoral
provincial, así como otras’ y también ‘todas aquellas que se presenten para el
fortalecimiento de las instituciones partidarias’ (cf. fs. 1106/1109 de autos).
Que en este sentido la Alzada Electoral ha meritado al abordar las
atribuciones de dicha autoridad que: ‘(…) el interventor partidario posee el
carácter de autoridad delegada local (cf. Fallos CNE 661/88, 975/91, 981/91 y
1046/91, entre otros) y, en consecuencia, quien reviste tal calidad es el que tiene
la totalidad de las facultades que la carta orgánica distrital le otorga a los
órganos alcanzados por la medida. En efecto, al interventor le corresponde
formalmente decidir respecto de aquellas cuestiones que son propias de los
organismos de distrito intervenidos, pues reúne en su persona las funciones
inherentes a tales organismos (cf. Fallos CNE 1366/92, 2286/97, 2962/01 y 2963
/01). Por ello, el señor interventor goza plenamente de todas las atribuciones
que originalmente tenían, conferidas por la carta orgánica, las autoridades
desplazadas (cf. Fallos CNE cit.).’ (cf. Fallo 3510/2005) (el resaltado me
pertence).
Al respecto, se advierte que la Carta Orgánica partidaria establece
en su art. 26 inc. c) que es facultad del Consejo Directivo designar los integrantes
de la Junta Electoral, función que – en este caso y al encontrarse intervenido el
partido – le ha sido conferida al señor Interventor en virtud de su fin
normalizador, y así lo ha expresado el Superior Tribunal en los fallos citados
‘supra’. De igual modo y refiriéndose a la legitimidad de los actos de la
intervención, tiene dicho la CNE que ‘mientras no exista sentencia que disponga

#19497420#412658607#20240520175735810
Poder Judicial de la Nación

JUZGADO FEDERAL DE MENDOZA 1


lo contrario la intervención surte pleno efecto’ (cf. Fallo CNE 2089/95) y que
‘los actos de las autoridades partidarias se presumen legítimos mientras una
sentencia judicial pasada en autoridad de cosa juzgada no declare su invalidez’
(cf. Fallos CNE 191/64, 28/84, 641/88, 875/90, 1486/93, 1506/93, 1674/93, 2338
/97, 2871/01, 3151/03, 3190/03 y 3510/2005) (la negrilla es del suscripto).
Por último, corresponde considerar que la Dra. Nuria Olivera en
su impugnación no logra acreditar, ni tampoco ha invocado, un daño concreto y/o
perjuicio irreparable en su calidad de afiliada.
En este sentido, en reiteradas oportunidades ha sostenido la CNE
que ‘para actuar ante la Justicia Electoral el afiliado debe no solamente
acreditar haber agotado la vía partidaria sino que debe demostrar, además, que
le han sido desconocidos los derechos subjetivos que le reconoce la Carta
Orgánica y especificar cuáles son éstos’ (cf. Fallos CNE Nº 354/65, 394/80, 397
/80, 404/81, 330/86, 374/87, 550/88, 1113/91 y 2490/98, entre otros) y luego, que
‘tal vulneración de derechos subjetivos es la que ha de dar la medida del interés
del accionante. Ausente el interés jurídico no puede existir legitimidad para
accionar y la pretensión se torna inadmisible’ (cf. Fallos CNE Nº 330/86, 374
/87, 550/88, 856/89, 1113/91 y 2490/98).
VII.- Que no obstante lo aquí señalado, la integración de la nueva
Junta Electoral de Distrito deberá adecuarse en cumplimiento con los requisitos
impuestos en el art. 42 de la Carta Orgánica partidaria, como así también con lo
exigido por la ley de paridad de género 27.412.
En mérito a lo expuesto, RESUELVO:
I.- DECLARAR LA COMPETENCIA de este juzgado federal
para entender en la presente.
II.- NO HACER LUGAR a la presentación de la Dra. Nuria
Olivera de fs. 1588/1596.
III.- TENER PRESENTE lo resuelto por el señor Interventor en
fecha 13 de mayo del corriente respecto de la sustitución y nueva integración de
la Junta Electoral partidaria, prórroga del cronograma electoral y nueva fecha de
elecciones internas.
IV.- REQUERIR al señor Interventor que adecue la integración
de la nueva Junta Electoral de Distrito conforme art. 42 de la Carta Orgánica, la
cual deberá estar conformada por cinco (5) miembros titulares y dos (2)
suplentes, afiliados de este Distrito Mendoza, y en cumplimiento de la paridad de
género conforme lo establece la ley 27.412.
Protocolícese. Notifíquese.

PABLO OSCAR QUIROS


JUEZ FEDERAL SUBROGANTE

Signature Not Verified


Digitally signed by PABLO OSCAR
QUIROS
Date: 2024.05.20 17:58:02 ART

#19497420#412658607#20240520175735810

También podría gustarte