Está en la página 1de 10

SEÑOR JUEZ TERCERO DE PARTIDO EN LO CIVIL – COMERCIAL DE EL

ALTO
APERSONAMIENTO
INTERPONE RECURSO DE APELACION
Otrosí.- Su contenido.
IVAN D. QUINTANILLA LARREA, en representación del Gobierno Municipal de
El Alto dentro del proceso Ordinario de Usucapión a instancias de ISABEL
CONDORI VDA. DE CHUQUIMIA, ante su digna autoridad, con el mayor respeto
expone y pide:
APERSONAMIENTO
Señor Juez, conforme adjunta el poder especial, amplio y suficiente No. 1.961/08
de fecha 14 de julio de 2008, otorgado por ante Notario de Fe Publica Dra. Mónica
Vargas Chambi, tengo a bien apersonarme en representación del Dr. Fanor Nava
Santiesteban Honorable Alcalde Municipal de la ciudad de El Alto, impetrando a su
autoridad, me haga conocer ulteriores diligencias del proceso.
FORMULA RECURSO
Habiendo sido legalmente notificado con la (Resolución No. 328/2008) de fecha
25 de Octubre de 2008, en tiempo hábil y oportuno, tengo a bien formular el
recurso de apelación (con el debido respeto) contra la injusta, lesiva e
incongruente resolución que cursa en obrados, a cuyo efecto enfatizo los
siguientes argumentos de orden legal, a objeto de fundamentar los agravios
respectivos.
I. DE LA FUNDAMENTACIÓN DE LOS AGRAVIOS:
De la compulsa de obrados de la resolución impugnada, se establece tal cual se
especificará pormenorizadamente, que la misma es injusta, contradictoria, toda
vez que el mismo demuestra una mala compulsa de obrados, una mala e
incompleta valoración de los antecedentes e institutos procesales, un injusto
fallo, lo cual se especificará a continuación:
1.- DE LA FUNDAMENTACIÓN DE LOS AGRAVIOS POR LA MALA Y
CONTRADICTORIA COMPULSA DE OBRADOS, DE LA INFRACION DEL
ART. 188 inc 1,2) DEL CODIGO DEL PROCEDIMIENTO CIVIL
En ese sentido tal cual se especificara pormenorizadamente que el mismo es
contradictorio e injusto, toda vez que la misma demuestra una mala compulsa de
obrados.
El Art. 188 del Código de Procedimiento Civil determina:
Los autos interlocutorios resolverán cuestiones que requieren sustanciación
y se suscitaren durante la tramitación del proceso. Además de los requisitos
indicados en el artículo precedente, contendrán
1) Los fundamentos de la resolución
2) La decisión expresa, positivas y precisas de las cuestiones
planteadas.
3) La imposición de costas y multas en el caso……..sic
En ese sentido de la revisión de resolución impugnada se evidencia que la misma
vulnera expresamente lo dispuesto por el 188 inc 2) del Código de Procedimiento
Civil, aspecto que no es observado por su autoridad, e incurre en la vulneración
de la norma citada, toda vez que la resolución no cuenta “en el derecho que
funda su decisión”, en ese sentido me es imposible objetar la decisión, toda vez
que al no cumplir con los requerimientos de la ley, importa no solo el
desconocimiento de las normas que rigen todo el proceso, sino también la falta
de cuidado. Toda vez que toda resolución judicial debe ser motivada, para no
desvirtuar el debido proceso garantizado por el Art. 16-IV de la Constitución
Política del Estado.
Aspecto que esta respaldado por la línea jurisprudencial del tribunal constitucional
me permito citar:
Sentencia Constitucional 577/2004-R
“III.3 En cuanto a la actuación de los vocales recurridos al dictar el Auto de
Vista 347/2003 de 1 de agosto, previamente, corresponde referir que este
tribunal ha establecido en la SSCC752/2002-R recogiendo lo señalado en la
SC 1369/2001-R “que el derecho al debido proceso, en el ámbito de
presupuestos exige que toda resolución sea debidamente fundamentada. Es
decir, que cada autoridad que dicte una resolución debe
imprescindiblemente exponer los hechos, realizar la fundamentacion legal y
citar las normas que sustenta la parte dispositiva de la misma. Que,
consecuentemente cuando el juez omite la motivación de una Resolución no
solo suprime una parte estructural de la misma, sino también en los hechos
toma una decisión de hecho no de derecho que vulnera de manera flagrante
el citado derecho que permite a las partes conocer cuales son las razones
que se declare en tal o cual sentido; o lo que es lo mismo cual es la ratio
decidendi que llevo al juez a tomas decisión”….sic
Al no cumplir el requisito imperativo que la ley establece, existiendo una lesión al
haber vulnerado por su autoridad con la incongruente resolución, acarreándome
”indefension procesal” tal como prevée en su amplia jurisprudencia el tribunal
constitucional que me permito citar:
“Que, la motivación de las decisiones, es una obligación indispensable, lo
que importa que las autoridades judiciales o administrativas deben fundar
en derecho sus decisiones a objeto de que los administrados o procesados
puedan impugnar o propugnar la decisión; al no cumplir con esta exigencia
de la Ley, los colocan en situación de indefensión.
Que, la falta de motivación de un fallo importa no solo el desconocimiento
de las normas que rigen todo el proceso, sino también la falta de cuidado,
negligencia y dejadez, lo cual resulta intolerable…”
SSCC No. 12/02-R de 9 de enero; 1523/04-R de 28 de septiembre y 682/0-R de
6 de mayo.
Cabe señalar que la previsión tiene su base en la necesaria compatibilidad de la
legislación procesal con la Constitución, con la finalidad de proteger y
precautelar los derechos fundamentales y garantías constitucionales de las partes
que intervienen en el proceso, entre esos derechos y garantías merecen especial
atención el debido proceso y el derecho a la defensa , estas premisas referidas y
efectuadas a una interpretación de la norma procesal desde y conforme a la
Constitución, se entienda que el fallo impugnado esta vinculado con el ejercicio
del derecho al debido proceso, en su elemento del derecho a la defensa, su
autoridad esta obligado a efectuar una interpretación de la norma procesal valorar
los antecedentes orientando a hacer efectivo de dichos derechos así la impone la
norma prevista en el Art. 188 del Código de Procedimiento Civil; en consecuencia
su autoridad viene violando.
De lo anterior su autoridad con el debido respeto, explica el injusto y
contradictorio fallo, ya que su autoridad falta completamente a la valoración de los
antecedentes, por existir en su resolución una serie de errores de los institutos
procesales, constituyendo a tal extremo un fallo contra la ley lo cual se hace
patente y evidente.
2.- DE LA FUNDAMENTACIÓN DE LOS AGRAVIOS DE LA MALA
E INCONGRUENTE COMPULSA DE OBRADOS DE LA RESOLUCION
DE LA INFRACION DEL ART. 336 inc 2) DEL CODIGO DEL PROCEDIMIENO
CIVIL.
En ese sentido tal cual se especificara pormenorizadamente que la misma es
contradictoria, injusta e irrito toda vez que la misma demuestra una mala
compulsa de obrados.
El Art. 336 inc 2) CLASES DE EXCEPCIONES DETERMINA:
2) Incapacidad o impersoneria del demandante o demandado, o de sus
apoderados…….sic
En ese sentido de la revisión de obrados se evidencia que la (Resolución
No.328/08) de fecha 25 de Octubre de 2008, vulnera expresamente lo dispuesto
por el 336 inc2) del Código Sustantivo, toda vez que los incidentes previstos en
el Art. 149 y sgtes. del procedimiento civil, se tramitan cuando existe actos
procesales defectuosos.
La parte actora en forma contradictoria e irrita suscita un incidente de
impersoneria del demandado, estos institutos procesales precedentemente
referidos son contradictorios. Toda vez que la doctrina jurídica establece que la
excepción es el poder jurídico del demandado, de oponerse a la pretensión
que el actor ha aducido ante los órganos de la jurisdicción ………sic.
En este caso la parte actora cumple dos funciones parte demandante y
demandada, siendo este extremo completamente contradictorio, toda vez que la
única parte que podía formular una excepción de impersoneria, era el Gobierno
Municipal y no así la parte actora.
En ese sentido me es improbable objetar las decisiones, toda vez que al no
cumplir con los requerimientos de la ley, importa no solo el desconocimiento de
las normas que rigen todo el proceso, sino también la falta de cuidado, desidia y
apatía.
3.- DE LA FUNDAMENTACIÓN DE LOS AGRAVIOS DE LA MALA
E INCONGRUENTE COMPULSA DE OBRADOS DE LA RESOLUCION,
DE LA INFRACION DEL ART. 247 DE LA LEY DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL.
El Art. 247 de la Ley de Organización Judicial Determina:
La nulidad o reposición de obrados, solo será procedente por falta de
citación con la demanda, notificación con la apertura del termino de prueba
y la notificación con la sentencias………sic
Toda vez que los incidentes para su procedencia deben estar marcados en la ley
expresa, como así determina la norma precedentemente referida lo que en el caso
de la Resolución impugnada no ocurre, toda vez que la ley no prevee los
incidentes por impersoneria.
De lo anterior su autoridad con el debido respeto explica el injusto y contradictorio
fallo, ya que su autoridad falta completamente a la valoración de los institutos
procesales, por existir en la sustanciación del incidente una serie de errores
procedí mentales, constituyendo a tal extremo un fallo contra la ley lo cual se hace
patente y evidente.
4.- DE LA FUNDAMENTACIÓN DE LOS AGRAVIOS DE LA MALA
E INCONGRUENTE COMPULSA DE OBRADOS DE LA RESOLUCION
DE LA INFRACION DEL ART. 152 DEL PROCEDIMIENTO CIVIL.
El Art. 152 del Procedimiento Civil determina:
Si el incidente fuere admitido se correrá en traslado a la otra parte para
contestarlo dentro de tres días perentorios, vencidos los cuales, si hubiere
cuestiones de hecho que probar, el juez abrirá de inmediato el plazo
probatorio de seis dias……..sic
Asimismo su autoridad vuelve a incurrir en la violación flagrante del procedimiento,
toda vez que su autoridad no observo lo siguiente:
Que, la notificación practicada con la irrita solicitud, fue notificada a mi mandante
en secretaria “Art. 68 del C.P.C.” en ese sentido se establece que el Alcalde
Municipal fue declarado rebelde, de la revisión del auto de rebeldía de fecha 11
de Marzo de 2006 establece expresamente:
“Habiendo notificado a la parte demanda y no habiendo contestado a la demanda
dentro del termino establecido se declara rebelde y contumaz a la ley debiendo
notificarle en su domicilio señalado y posteriores actuaciones en secretaria de
conformidad con el Art. 68 del Código de Procedimiento Civil”……….sic
En ese sentido este auto no señala expresamente a quien declararon rebelde y
contumaz, asimismo en materia civil no existe la contumacia.
La notificación de fs. 122 de obrados fue practicada en forma incorrecta toda que
la Resolución impugnada, la misma me fue notificada en domicilio procesal (ver
diligencia de fs. 127) denotando con este acto procesal la inobservancia de las
normas procesales.
“Se infringe una norma procesal cuando no se da estricto cumplimiento a lo
previsto por ella o se realiza una interpretación contraria al sentido que fue
establecida por el legislador”
SSCC No. 944/04-R de 18 de junio, 843/05-R de 25 de julio; 193/06-R de 21 de
febrero; 163/05-R de 15 de Diciembre, 260/06 de 22 de marzo y 882/06-R de 5
de septiembre.
4.- DE LA FUNDAMENTACIÓN DE LOS AGRAVIOS DE LA MALA
E INCONGRUENTE COMPULSA DE OBRADOS DE LA RESOLUCION
DE LA INFRACION DEL ART. 16 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL
ESTADO.
Los Arts. 7 y 16 de la Constitución Politica del Estado determina:
Derecho a la Seguridad, al Debido Proceso etc……sic.
Estos actos procesales enunciados anteriormente violan los principios de
seguridad jurídica, igualdad procesal previstas en la C P E., Asimismo, me
permito fundamentar el presente recurso en los siguientes
preceptos procesales: El principio de la Doble Instancia, mismo que importa un
medio de impugnación, toda vez que se trata de fiscalizar la actividad del órgano
jurisdiccional del Estado, por otra categoría superior; o como dice Alsina "El
recurso de apelación es el medio que permite a los litigantes llevar ante el
Tribuna! de Segundo Grado una resolución, estimada injusta, para que la
modifique o revoque, según el caso". Se considera importante el principio de
Oportunidad, ya que interpongo el presente recurso en tiempo hábil y oportuno
cumpliendo con el principio de Celeridad, vulnerando el injusto fallo los principios
procesales del “debido proceso, responsabilidad, seguridad”
4.- DE LOS FUNDAMENTOS DE LA VIOLACION EXPRESA.
Aspectos que de la producción de la compulsa de obrados fueron erróneamente
mal valorados en tal sentido se acusa la violación de los Arts. 90, 149, 152 y
sgtes, 336 inc 2) del Código de Procedimiento Civil, Art. 247 de la Ley de
Organización Judicial y Art. 7 y 16 inc II) de la Constitución Política del
Estado, ya que su autoridad al dictar la resolución incurre en la violación de las
normas procesales por la inobservancia de las mismas, en consecuencia el
órgano jurisdiccional superior, con seguridad sabrá enmendar tales fallas y
defectos evidentes, para establecer que el proceso se sustancie sin vicios
procesales.
II. PETITORIO.-
En consecuencia, por todos los fundamentos expuestos precedentemente en el
presente memorial solicita a sus autoridades previo trámite de ley, se sirva
concederme el Recurso de Apelación, por ante la Respetable Corte Superior de
Justicia, para que el mismo revoque y/o anulado, el ilegal fallo, en aplicación del
Art. 251 del Procedimiento Sustantivo, sea con los recaudos de ley.
Otrosí.- Solicita tenga presente que el Gobierno Municipal de El Alto, se
ampara a la Ley No. 1602 “Exención de valores judiciales”
Deferir como se impetra es un acto de Justicia.
La Paz, 21 de Enero de 2009.
SEÑOR JUEZ AGRARIO DEL ASIENTO DE CARANAVI
INTERPONE RECURSO DE
APELACIÓN
Otrosíes.- Su Contenido.
Jova Angelo Racua, Ruddy Balarezo Angelo y Julio Porfidio Balarezo Angelo, dentro
del proceso de Interdicto de Reterner Posesión a instancia de Mario Alanés Mamani, ante
su autoridad autoridad expone y pide.
FORMULA APELACIÓN
En tiempo oportuno notificado con el fallo que se impugna, interpongo recurso de
apelación en contra de el (con el debido respeto) de la injusta, contradictoria, irrita y
agraviante resolución que cursa en obrados, a cuyo efecto enfatizo los siguientes
argumentos de orden legal a objeto de fundamentar los agravios respectivos.
I.- DE LA FUNDAMENTACION DE LOS AGRAVIOS
De la compulsa de obrados y de la resolución impugnada, se establece tal cual se
especificara pormenorizadamente que la misma es contradictoria, incompleta,
injusta e irrita toda vez que la misma demuestra una mala compulsa de obrados,
uña mala e incompleta valoración de los medios probatorios, una injusta e
incoherente fallo, lo cual da a que se fundamente agravios conforme se
especificara a continuación.
1.- DE LA FUNFAMENTACION DE AGRAVIOS POR LA MALA
INCONGRUENTE COMPULSA DE OBRADOS Y DE LA ÍNFRACCION DEL 190 DEL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
El Art. 90 del Código de Procedimiento Civil determina.
Sentencia La sentencia podrá fin al litigio en primera instancia, contendrá decisiones
expresas, positivas y precisas, recaerá sobre !as cosas litigadas de manera que
hubieren sido demandadas sabidas que fuere la verdad por las pruebas del proceso en
ella se absolverá o condenara al demandado.
2.- DE LOS FUNDAMENTOS QUE DEMUESTRAN EN GENERAL LA MALA Y
CONTRADICTORIA VALORACIÓN DE LA PRUEBA.-
Analizando pormenorizadamente el fallo impugnado, se establece que su autoridad no sé
si por sus recargadas labores que le corresponde desarrollar y/o por otros motivos que
serian de investigación a tiempo de valorar la prueba y así dictar el contradictorio fallo
ingresa en aspectos negativos y contradictorios concernientes a la valoración de la
prueba lo cual causa agravio y estriba específicamente en los aspectos que especifico:
2.1.- De la revisión de obrados se evidencia claramente que en calidad de prueba literal
el demandante adjunta, documento de "compraventa" en mismo que carece en toda
eficacia y validez, toda que el mismo es "privado" mismo que no pendía ser utilizado en el
caso de autos, mismo que esta respaldado por la amplia jurisprudencia nacional que me
permito citar.
"No merece fe enjuicio sino esta demostrado legalmente su reconocimiento judicial
A. S. No. 163 de 20 de Julio de 1978 Sala Civil lII "
Su autoridad no valora que el documento es de carácter privado y que no se cumplió
con las solemnidades legales establecidas por funcionario publico para darle al fe
publica correspondiente.
Toda vez que al no ser un documento publico no goza de fe publica, no hace plena
prueba contra todas las circunstancias de su formalidad, al haber valorado^
incorrectamente su autoridad la prueba nos niega el derecho o mejor derecho que nos
asiste. El mismo que esta respaldado por la amplia jurisprudencia nacional que cito:
" Los documentos públicos no pueden ser discutidos sino por otros o igual valor o
mejor derecho. A. S.No.139 de 11 de Mayo de 1987 Sala Civil I.
2.2.- Asimismo su autoridad vuelve a incurrir en la violación flagrante de la Constitución
Política del Estado al violar en su resolución recurrida el Derecho de la propiedad privada
Art. 7mo inc.l
Toda vez que de los documentos que se adjuntaron a obrados se evidencia que el mismo
no perfecciono e inscribo por ante las unidades de registro su supuesto derecho
propietario, siendo su obligación como director del proceso que el mismo se sustancia sin
ningún vicio de nulidad tal es el caso de autos, habiéndome causado con esta resolución
la violación flagrante a la C. P. E. vulnerando nuestros derechos a la igualdad, segundad
jurídica, propiedad privada, defensa y
la garantía del debido proceso reconocidos por los Art. 6.1, 7 incs a), I), 16 II y IV de la
norma referida.
Toda vez que el supuesto propietario no inscribió su titulo en el registro respectivo,
mismo que no tiene validez y eficacia jurídica, tal como señala la jurisprudencia nacional
que cito.
"El titulo ejecutorial, debidamente inscrito en el registro de Derechos Reales,
es el único documento en la materia como titulo definitivo por el Art. 175 de la
Constitución Política del Estado. A. S. No. 175 de 8 de Agosto de 1983 Sala Civil
De lo anterior su autoridad con el debido respeto explica el injusto y contradictorio faloo,
ya que su autoridad falta completamente a la valoración de la prueba por existir en la
sustanciación del proceso una serie de errores procedimentales, constituyendo a tal
extremo un fallo contra la ley lo cual se hace patente y evidente.
3.- DE OTROS ASPECTOS QUE DEMUESTRAN LA FALTA DE SINDÉRESIS EN EL
FALLO.
Su autoridad para justificar el contradictorio fallo manifiesta parcializadamente que se han
cumplido con la carga de la prueba en la demanda, aspectos que son falsos, ya que con
la prueba aportada y producida en el proceso se han desarrollado una serie de vicios
procésales, notificaciones especialmente al no haberse dado la publicidad que consagra
en su Art. 81 de la C.P.E. causándome con estos actos, indefensión y violando la
seguridad jurídica y la publicidad. Los fundamentos ya indicados el fallo que fue dictado
por su autoridad es de manera más parcializada y hasta por demás interesada toda vez
que su autoridad no valoro en ningún momento la prueba erróneamente propuesta y
producida.
4.- DE LOS FUNDAMENTOS DE LA VIOLACIÓN DE LA LEY EXPRESA,
CONTRADICTORIA Y MALA VALORACIÓN DE LA PRUEBA.
Aspectos que con la producción de la prueba fueron erróneamente mal valorados
en tal sentido se acusa de la violación de los Arts. 6.1, 7 incs. a), i) 16.11 y IV de la
Constitución Política del Estado, Art. 319, 399 del Código de Procedimiento Civil,
Arts. 1289 Código Civil, ya que su autoridad al .dictar la resolución incurre en la
violación de las normas procésales por la inobservancia de las mismas en
consecuencia el órgano jurisdiccional superior, con seguridad estor seguro que
sabrá enmendar tales fallas y defectos evidentes, para establecer que el proceso
se sustancie sin vicios procésales.
II.-PETITORIO.
En atención a lo expuesto habiéndose fundamentado los agravios sufridos por el injusto
fallo, su probidad solicita previos los traslados de ley me conceda el recurso de apelación,
para que se REVOQUE O ANULE EL INJUSTO FALLO, sea con los recaudos de ley.
Otrosí.- Solicita tenga presente que el Gobierno Municipal de El Alto, se atiene a la
Ley No. 1602
Será deferir estricta justicia, etc.
La Paz, Agosto 22 de 2005.

También podría gustarte