Está en la página 1de 3

CENTRO DE ESTUDIOS MÉRIDA

NIVEL PRIMARIA
CICLO ESCOLAR
2023-2024
Escuela CENTRO DE ESTUDIOS MÉRIDA Grado y Grupo 3° A

Docente Ylia Carolina Novelo Castillo Fase 4


Fecha Lunes 28 de agosto

Campos formativos  Lenguajes


 Saberes y pensamientos científicos

Contenido  Verbos en infinitivos para dar indicaciones.


 Sistemas del cuerpo humano y salud.
 Perímetro de polígonos como el cuadrado, rectángulo y el triángulo.
Ejes articuladores Procesos de desarrollo de aprendizaje
 Apropiación de las  Emplea verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional.
culturas a través de la  Reconoce que el sostén y el movimiento de su cuerpo se debe a la función del sistema locomotor y practica acciones
lectura y la escritura para cuidarlo.
 Artes y experiencias  Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro
estéticas
Orientaciones didácticas para el proceso de desarrollo de aprendizaje
INICIO  Iniciar la clase con una gimnasia cerebral “La lechuza”, para relajar y activar las conexiones cerebrales en los alumnos,
logrando así, mayor concentración. 1min.
 Realizar la dinámica “Encuentra las partes”, a cada alumno se dará una pieza de rompecabezas y deberán armar la figura.
(cada rompecabezas tiene 3 partes) 5min.
 Solicitar que cada equipo observe la acción que, realiza el personaje que les tocó, al formar su rompecabezas y mencionar
dicha acción. 2 min.
 Cuestionar cómo se llaman las acciones que realizamos como bailar, cantar, etc. (verbos) 2 min

DESARROLLO  Entregar una hoja en blanco, a cada equipo, donde escribirán todas las acciones terminadas con ar-er-ir que, escuchen
de la canción “Vivir mi vida”, que les pondrá la maestra. 6 min.
 Pasar por equipo a la pizarra, para escribir la lista de acciones que copiaron de la canción, en un cuadro que, dibujará la
maestra, clasificando las acciones con terminación ar-er-ir, luego de manera grupal, analizarán con su profesor el
resultado, llevándolos a la reflexión sobre que, dichas acciones no tienen género, no tienen número, por lo que en
conjunto construirán la definición de “Verbos en infinitivos” y sus características, lo cual copiarán en la libreta. 15 min.
CENTRO DE ESTUDIOS MÉRIDA
NIVEL PRIMARIA
CICLO ESCOLAR
2023-2024
 Formar filas con los equipos iniciales, para jugar “Basta de infinitivos”, el primer integrante tendrá una hoja y cuando la
maestra indique la terminación del infinitivo, deberá escribir uno con dicha terminación y pasar rápidamente a su
compañero que, también escribirá otro infinitivo con la misma terminación (no pueden repetir el mismo) y así, hasta que
el tercero termine de escribir y diga con voz fuerte ¡basta!, todos se detienen y los últimos de cada fila, leerán lo que
escribieron y los demás escucharán con atención, para verificar que todos sean infinitivos y cumplan las características
que se vieron anteriormente. (puede repetir la dinámica con cada terminación) 6 min.
 Realizar los ejercicios de la pág. 27 del libro de español Santillana sobre verbos en infinitivos. 10 min
 Entregar una copia de instructivo, para pegar en la libreta de español y solicitar que la guarden en la mochila, ya que
llevan tarea de casa descrita en la agenda.3 min
 Formar un círculo, para jugar la dinámica de “La ballena”, dando la indicación de que, las acciones que digamos que
realiza la ballena, deben estar en verbos infinitivos. Ejemplo: “Era una ballena gorda, gorda y para todos conquistar se
puso a ¡saltar!” (todos saltan) 5 min.
 Cuestionar al grupo si todas estas acciones como saltar, correr, bailar (que implican un movimiento), lo podrían realizar
si no tuviéramos huesos, músculo, piel ¿qué pasaría? (se escucha la participación de los alumnos) y se reflexiona sobre
que, todos los componentes mencionados forman parte de un sistema que se llama “Aparato locomotor” 10min.
 Motivar al grupo a conocer más sobre el aparato locomotor sacando su libro de ciencias naturales en la pág. 11 del libro
SEP, ya que leeremos de manera grupal, por cada párrafo se realiza retroalimentación de la lectura. 15 min.
 Dividir al grupo otorgándole un sistema a cada alumno (sistema óseo, articular o muscular), en donde se indicará que,
como tarea de casa, deberán leer y traer información en la libreta de ciencias de dicho sistema, para que en la siguiente
clase podamos armar mapas mentales de cada uno. (verificar que metan libreta de ciencias a la mochila y escriban el
sistema que les tocó investigar en la agenda) 10 min.
 Solicitar, por turnos que, pasen al frente, los alumnos que la maestra mencione y aprovechando que, gracias a nuestro
aparato locomotor, podemos flexionar y doblarnos, traten de formar la figura geométrica que la maestra les indique,
mientras que los demás compañeros observan e indican, si cumple con las características que debe tener dicha figura,
por ejemplo: el triángulo (3 lados) cuadrado (4 lados iguales), rectángulo (2 lados iguales paralelos y otros 2 del mismo
tamaño paralelos), además cuestionar y solicitar que, otros compañeros pasen a medir cada lado de la figura formada,
con el metro, para conocer cuánto mide el contorno total de cada figura que sus compañeros formen. 20 min
 Retomar la medición de contornos, para explicar que a esa medición le llamamos PERÍMETRO, por lo que la suma de
todos los lados de una figura es un perímetro, les pedimos que copien la definición construida en la libreta. 10 min
CENTRO DE ESTUDIOS MÉRIDA
NIVEL PRIMARIA
CICLO ESCOLAR
2023-2024
CIERRE  Solicitar que realicen mediciones y anoten los resultados en la libreta de matemáticas, como: ¿cuánto mide de perímetro
su libreta, su mesa del salón, el libro de ortografía, un ladrillo del salón, el escritorio de la maestra? y que escriban las
respuestas en su libreta. 10 min.
 Revisar los resultados de manera grupal y corregir errores. (aclarar dudas) 10 min.
 Copiar en la libreta el ejercicio para resolver en la casa y verificar que metan la libreta a la mochila: 10min.
 Limpiar y acomodar salón 5 min.
 Realizar círculo de amigos para agradecimiento 10 min
TAREA DE CASA  Ejercicio en la libreta de matemáticas:
1.- Observa las figuras y las medidas de cada uno de sus lados, para sacar el perímetro.

15cm 12 cm 9cm 9
30 cm
2.- Con tu regla saca el perímetro de 3 cosas que tengas en tu casa en forma de rectángulo, cuadrado o triángulo (puedes
pedirle apoyo a mamá o papá)
 Leer el instructivo que está pegado en tu libreta de español, encierra con rojo los verbos en infinitivos y recortes
de diferentes acciones para armar una lotería de verbos.

Materiales y herramientas Indicadores de Evaluación Formativa


 Rompecabezas de acciones como saltar, correr, etc. dividido en la cantidad  Juego “Basta de infinitivos”
de integrantes de equipos que se desee (3pzas. c/u)  Ejercicio de español sobre infinitivos. Libro Santillana pág. 27
 Bocina y canción “Voy a vivir”  Ejercicio sobre mediciones de perímetro
 Hojas en blanco
 Libro de matemáticas. Santillana
 Copias de instructivo para tarea de casa
 Libro SEP Ciencias Naturales
 Metro

También podría gustarte