Está en la página 1de 3

Integrantes del equipo: % participación

1. CORONADO BAZÁN, Alex Sandey 100%

2. YEPES FERNANDEZ Walter Jhunior 100%

3. SAAVEDRA LANARES, Jeremy Sebastian 100%

4. ARVILDO RAFAYLE,NIRVA GIANELLA 100%

5. CARRANZA SILVA, Sthefany Lizbeth 100%

6. Panduro Sajami Cleofe Isabel 100%

7. TRIGOSO PIZANGO Brandon Rai 100%

_______________________________________________________________________________________
1. En equipos de trabajo lean y analicen el caso asignado por el docente.
2. Realicen la búsqueda de información complementaria en las bases de datos de la biblioteca de la UCV.
3. Elaboren y sustenten el caso relacionado a la economía social de mercado, expresándolo en la ficha de análisis de
caso en base a la estructura y secuencia brindada.

1. LECTURA COMPRENSIVA DEL CASO

EQUIPO CASO ENLACE

4 PRENSA ARGENTINA habla SOBRE https://www.youtube.com/watch?v=RAjDuoWOAOM


EL ÉXITO del PANETÓN PERUANO
en el MUNDO.
2. APLICACIÓN DE LA FICHA DE ANÁLISIS DE CASO

TÍTULO DE CASO: El Panetón Peruano: Delicias que Conquistan el Mundo según la


Prensa Argentina
CONTEXTUALIZACIÓN: En el año 2023 fue la moyor creciente de exportación del panetón
peruano, los informes y estadísticas son altas, ya que en volumen fue
un equivalente a 1,379 toneladas distribuidas en dos naciones con un
gigantesco estatus económico y un país asiatico.
En temas de dinero fue un equivalente a US $5,9 millones, un
incremento del 6% con respecto al año anterior. Las marcas que más
exportan son Donofrio, Gloria y Winter´s.
TEMA CENTRAL: El reconocimiento por parte de la prensa argentina del éxito
internacional del panetón peruano y su impacto en diferentes
mercados globales

OPINIÓN Los medios argentinos resaltan el triunfo a nivel mundial del panetón
peruano como un símbolo del éxito de la gastronomía de Perú a escala
global. Esta apreciación pone de relieve tanto la calidad del producto
como la habilidad de la industria gastronómica peruana para exportar
con éxito, difundiendo así tradición y sabor por todo el mundo. Este
hito es motivo de orgullo al observar cómo un elemento cultural
peruano se destaca en el escenario internacional.
ARGUMENTOS: El Perú es el mayor consumidor de panetón del mundo, superando a
países como Italia y Brasil. Además, la diáspora peruana contribuye
significativamente a la demanda global de este dulce, convirtiéndo en
un éxito de exportación. La obsesión de los peruanos por el panetón
se remonta a su historia migratoria y a la influencia de la colonia
italiana en el país. El reconocimiento internacional del panetón
peruano evidencia su calidad y su capacidad para representar la
cultura y el sabor del país en el ámbito gastronómico global.
IMPACTOS: El impacto de las exportaciones de panetón peruano es significativo en
términos económicos y de promoción de la marca peruana en el
mercado internacional. Además, refleja la capacidad de diversificación
de la oferta exportable del país, contribuyendo a la generación de
ingresos y empleo en el sector alimentario.Sin embargo, puedo
analizar el impacto del aumento en las exportaciones de panetón
peruano desde una perspectiva objetiva. En el ámbito personal, este
incremento podría generar un sentido de orgullo nacional y conexión
con la cultura peruana para aquellos que valoran la promoción de
productos locales en el mercado internacional. En el ámbito
profesional, podría inspirar a empresarios y emprendedores a explorar
oportunidades de exportación en el sector alimentario, así como
impulsar la innovación en la producción y comercialización de
productos tradicionales.
SOLUCIÓN Algunas soluciones pueden ser las siguientes:

. Adaptación cultural: Personaliza el sabor del panetón para adaptarlo


a los gustos locales de cada país al que lo exporte. Por ejemplo,
podrías crear variedades con ingredientes típicos de la región.

. Empaquetado único: Diseña envases atractivos y funcionales que


resalten la calidad del producto y lo hagan destacar en los estantes de
las tiendas extranjeras. Esto puede incluir envases resellables para
mantener la frescura y facilitar su transporte.
. Alianzas estratégicas: Colabora con empresas locales en los países de
destino para distribuir y promocionar el panetón. Esto te ayudará a
entender mejor el mercado y a establecer una presencia más sólida.

. Marketing digital: Aprovecha las redes sociales y las plataformas de


comercio electrónico para promocionar tu panetón a nivel
internacional. Puedes utilizar estrategias de marketing de contenido
para compartir recetas, historias detrás del producto y testimonios de
clientes.

. Certificaciones de calidad y sostenibilidad: Obtener certificaciones


reconocidas internacionalmente puede ayudar a construir la confianza
del consumidor en tu producto. Además, destacar prácticas de
producción sostenible puede atraer a consumidores preocupados por
el medio ambiente.

. Eventos y degustaciones: Organiza eventos de degustación en los


países de destino para que los consumidores puedan probar el
panetón y conocer más sobre su origen y proceso de fabricación. Esto
puede generar interés y fidelidad a la marca.

. Servicio al cliente multilingüe: Ofrece un servicio al cliente en varios


idiomas para facilitar la comunicación con clientes internacionales y
resolver cualquier duda o problema que puedan tener.

RECOMENDACIONES: -La resonancia positiva del panetón peruano en la prensa argentina


destaca su ascenso como un ícono global de la gastronomía peruana,
subrayando la excelencia del producto y la destreza de la industria
gastronómica del país para penetrar en mercados internacionales.
-Este reconocimiento no solo enaltece la calidad del panetón, sino que
también celebra la capacidad de Perú para exportar con éxito,
difundiendo así sus tradiciones culinarias a escala mundial.
-Las exportaciones de panetón peruano tienen un peso significativo
tanto en la economía como en la promoción de la marca peruana a
nivel global.
-Este fenómeno no solo impulsa la diversificación de la oferta
exportable del país, sino que también contribuye al crecimiento
económico y la creación de empleo en el sector alimentario.
-Desde nuestra perspectiva, este éxito puede inspirar a empresarios y
emprendedores a explorar oportunidades de exportación en el ámbito
alimentario, incentivando así la innovación en la producción y
comercialización de productos tradicionales.
REFERENCIAS: - Infobae. (2023, 16 de diciembre). Este es el país que compró
US$28 millones al Perú en panetón y lidera el ranking de
exportación. Recuperado de [https://acortar.link/3GjXN8]

- Aliaga Baltodano, H. D. (2023). Propuesta de mejora en la


gestión de producción y logística para incrementar la
rentabilidad de una panificadora, en la elaboración de
panetones, Trujillo 2022. Recuperado de
[https://acortar.link/2ahFtp]

También podría gustarte