Está en la página 1de 7

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “COPRODELI Corpus Christi”
GRADOS Y SECCIÓN 1A, 1B, 2A, 2B
DIRECTOR Jorge Vásquez Díaz
COORDINADOR PEDAGÓGICO Rosa Vásquez Huanca
DOCENTE Kevin Michel Ochavan Cubas

II.NIVEL DE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNIÓSTICA


N° DE
GRADO Y ÁREA N° DE ESTUDIANTES QUE N° DE ESTUDIANTES QUE NO
ESTUDIANTES COMPETENCIA Y CAPACIDAD
SECCIÓN EVALUADA RINDIERON LA PRUEBA RINDIERON LA PRUEBA
MATRICULADOS

GESTIONA PROYECTOS DE
EPT
2B 24 EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O 24 0
SOCIAL. / Aplica habilidades técnicas/

GESTIONA PROYECTOS DE
EPT
2A 23 EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O 23 0
SOCIAL. / Aplica habilidades técnicas/

GESTIONA PROYECTOS DE
EPT
1B 24 EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O 24 0
SOCIAL. / Aplica habilidades técnicas/

GESTIONA PROYECTOS DE
EPT
1A 24 EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O 24 0
SOCIAL. / Aplica habilidades técnicas/
III.ESTÁNDAR Y COMPETENCIAS DEL ÁREA EVALUADA
ÁREA COMPETENCIAS
SELECCIONADAS EN DESEMPEÑOS, ESTANDAR DEL CICLO VIII - SECUNDARIA
LA EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA

GESTIONA PROYECTOS DE  integrar esfuerzos individuales para el logro de un objetivo en común.


EDUCACIÓN PARA

EMPRENDIMIENTO
 Emplea conocimientos técnicos.
EL TRABAJO

ECONÓMICO O SOCIAL. /
Aplica habilidades técnicas/  Asume con responsabilidad su rol.
 Planifica las actividades que debe ejecutar.
 Organiza e integra información.

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


AREA GRADO CAPACIDA RESULTADOS CUANTITATIVOS DE LA RESULTADOS CUALITATIVOS DE LA
/COMPETENCIAS Y DES DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EVALUADAS SECCIO ÁREA
N
EDUCACIÓN - De los 24 estudiantes se puede
PARA EL CONSOLIDADO: OBTIENE INFORMACIÓN DEL TEXTO identificar 5 (21%) que se
ESCRITO
TRABAJO encuentran en inicio, 5 (21%) en
Aplica INICIO 5 24% proceso, 7 (29%) en logro esperado
GESTIONA 2B habilidades PROCESO 5 24% y 4 (16%) en logro satisfactorio.
PROYECTOS DE técnicas ESPERADO 7 33%
EMPRENDIMIENTO SATISFACTORIO 4 19%
ECONÓMICO O TOTAL
SOCIAL 21 100%
ESTUDIANTES
- De los 21 estudiantes se puede
CONSOLIDADO: OBTIENE INFORMACIÓN DEL TEXTO
identificar 4 (19%) que se
ESCRITO
encuentran en inicio, 6 (29%) en
Aplica INICIO 4 19% proceso, 8 (38%) en logro esperado
2A habilidades PROCESO 6 29% y 3 (14%) en logro satisfactorio.
técnicas ESPERADO 8 38%
SATISFACTORIO 3 14%
TOTAL
21 100%
ESTUDIANTES
CONSOLIDADO: OBTIENE INFORMACIÓN DEL TEXTO - De los 24 estudiantes se puede
ESCRITO identificar 6 (26%) que se
INICIO 6 26% encuentran en inicio, 7 (30%) en
Aplica
PROCESO 7 30% proceso, 8 (35%) en logro esperado
1B habilidades
ESPERADO 8 35% y 2 (9%) en logro satisfactorio.
técnicas
SATISFACTORIO 2 9%
TOTAL
23 100%
ESTUDIANTES
1A Aplica CONSOLIDADO: OBTIENE INFORMACIÓN DEL TEXTO - De los 24 estudiantes se puede
habilidades ESCRITO identificar 4 (16%) que se
técnicas INICIO 4 16% encuentran en inicio, 5 (20%) en
PROCESO 5 20% proceso, 10 (40%) en logro
ESPERADO 10 40% esperado y 6 (24%) en logro
SATISFACTORIO 6 24% satisfactorio.
TOTAL
25 100%
ESTUDIANTES

V. ACCIONES DE MEJORA. Estrategias y acciones para mejorar los aprendizajes a través de nuevas metodologías de trabajo.

METAS A ESTRATEGIAS Y ACCIONES CRONOGRAMA


LOGRAR POR A APLICAR RESPONSABLES INSTRUMENTO DE
ÁREA Y INICIO TÉRMINO EVALUACIÓN DEL PLAN
COMPETENCIA
EDUCACIÓN - Realizar una reunión 4TA SEMANA DE 2DA SEMANA DE MAYO - Docente - Cuestionarios.
PARA EL estratégica con los padres de MARZO - Estudiantes - Fichas de indagación.
TRABAJO/ los estudiantes que se - Los estudiantes habrán - Padres de - Reflexión personal.
Aplica habilidades encuentran en los niveles de Los estudiantes obtenido una mejora en sus familia. - Observación externa.
técnicas logro inicio y proceso (C y B). requieren aprendizajes - Contraste de experiencias
- Dejar evidencia en acta sobre acompañamiento. con compañeros.
el compromiso de los padres - Al término del semestre los
para apoyar en la mejora de los estudiantes habrán
aprendizajes para con sus alcanzado sus metas de
hijos; estableciendo horarios de mejora.
estudio en casa.

VI. IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES POR
COMPETENCIA (ESTUDIANTES EN INICIO (C) Y PROCESO (B) DE LECTURA Y ESCRITURA)
GRADO Y COMPETENCIA N° APELLIDOS Y NOMBRES NIVEL DE
SECCIÓN LOGRO
4B GESTIONA 1. Aguilar Yumanaque Leidy Rojana INICIO = C
PROYECTOS DE 2. EstradaValderrama Liber Isaias
EMPRENDIMIENTO
3. Garcia Valencia Piero Alexander
ECONÓMICO O 4. Labajos Pintado Bruss Nicolas
SOCIAL. / Aplica 5. Ruiz Sinarahua Ricardo
habilidades técnicas/
1. GarciaRivera Angel Augusto PROCESO = B
2. Perez Dahua Donna Kimberly
3. Pretel Rojas Yarixa Yamile
4. Quevedo Yepez Deybi Caleb
5. Ruiz ColuncheDaira Lileth
4A GESTIONA 1. Herrera Campos Alexander Jamil INICIO = C
PROYECTOS DE 2. Ambulay Lozada Rocky Fernando
EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO O 3. CastroGuevara Diana Mirely
SOCIAL. / Aplica 4. VeraCastillo Jailovich
habilidades técnicas/ 1. MendozaNeyra Diego Fabian PROCESO = B
2. Peralta Rodrigo Leonar
3. Suarez Zavaleta Jose Alexis
4. Bocanegra Ruiz Xiomara Marleth
5. Castillo Pinto Sheryll Mishell
6. Condorachay Silva Elva Rosa
3B GESTIONA 1. Asenjo Perez Greysi Smith INICIO = C
PROYECTOS DE 2. Chavez Villanes Angel Lleran
EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO O 3. DiazFernandez Jacson Neymar
SOCIAL. / Aplica 4. GuerreroCusquisiban Jhungsun
habilidades técnicas/ 5. Rengifo Zabaleta Piero Alessandro
6. Ventura Zamora Jasler
1. Culqui Cubas Edgar Jhair PROCESO = B
2. Garcia Roman Erika Sarai
3. Marin Vasquez Marcos David
4. Regalado Quintana Jose Angelito
5. Salas Pinedo Jhojan Jhosue
6. Ysuiza Mozombite Edson Alvarito
7. Gonzales Tello Brenda Nicol
3A GESTIONA 1. Aredo Zalasar Jhomar Anthony INICIO = C
PROYECTOS DE 2. GaonaVicente Neyler Amado
EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO O 3. Gonzales Burga Yosmel Efrain
4. Vasquez Montalban Cristina Jhadira
SOCIAL. / Aplica 1. Chupillon Cubas Harvey Fisher PROCESO = B
habilidades técnicas/ 2. Hurtado Torres Jhoseph Lewis
3. Perez Cubas Itan Andy
4. Rivera Flores Luz Clarita
5. Troya MassJhon Kike

VII. EVIDENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (FOTOS)

VIII. COMPROMISOS

- Acompañar al docente en el desarrollo de las estrategias planteadas.


- Realizar GIAs por grado para reflexionar acerca del trabajo realizado, recogiendo experiencias exitosas y
DIRECTIVOS
promoverlas.
- Acompañar a los docentes en la elaboración del instrumento de evaluación del plan de mejora
DOCENTE - Realizar el seguimiento de los estudiantes para la mejora de sus aprendizajes.
- Aplicar las estrategias de acuerdo a su nivel de desempeño, para lograr mejores resultados en sus
aprendizajes.
- Adecuar textos motivadores para enriquecer su vocabulario, y mejorar su aspecto cognitivo y obtener una
mejor comprensión de textos.
ESTUDIANTES - Poner voluntad e importancia en sus aprendizajes para así obtener sus logros y alcanzar sus propósitos.
PADRES Y - Generar compromisos y que asuman su rol importante ya que, en este trabajo remoto, el compromiso de
MADRES DE ellos va a reflejar los resultados de sus hijos (as).
FAMILIA

__________________________
SAMUEL OXALC FLORES ROJAS
DOCENTE EPT

También podría gustarte