Está en la página 1de 1

Comentario documental:

Procedimos al visionado del documental ‘‘Historia de España’’, cuya autoría


corresponde a Fernando García de Cortázar. Concretamente se trataba del capítulo número 18
titulado ‘’A la sombra de La Revolución’’ que abarca el periodo histórico comprendido entre los
años 1789-1815.

Este periodo se inicia con el reinado Carlos IV, mientras que de forma simultánea en
Francia, estallaba La Revolución. En España Floridablanca esta al mando del gobierno. A raíz
de La Revolución, la política con el país vecino cambia radicalmente. Se inicia una política de
intento por salvar la vida de los monarcas Borbones, a su vez primos de los de España. Tras el
Aranda, con él la Revolución destrono a Luís XVI y proclamó la República. Lo que provoco la
caída en picado de Aranda. Finalmente Godoy quien tuvo un rápido ascenso fue el que
concluiría como presidente el reinado de Carlos IV. Durante su presidencia la familia real
francesa fue guillotinada, con lo cual el país entró en guerra con Francia. A partir de hay una
serie de toma y dacha entre la joven republica y España. Aspectos a destacar fueron la paz de
Basilea y el I Tratado de San Ildefonso, con el cual se construyo una alianza con Francia. Esta
a su vez desembocó en una guerra contra Inglaterra, que termino en derrota.

En Francia mientras tanto Napoleón se erige Emperador de los franceses y una nueva alianza
reafirma la unión Franco-Española con el II Tratado de San Ildefonso. A raíz de este nuevo
tratado, Godoy declara la guerra a Portugal (Guerra de las Naranjas) en la que se obtuvo la
región de Olivenza. Pero el ansia de Napoleón era destruir la flota inglesa que dominaba todo
el Atlántico. Sin embargo el intento termino en fracaso tras la batalla de Trafagar en la que la
armada española salio completamente destruida.

Mientras tanto, el príncipe de Asturias (Fernando) maquina la conjura de Aranjuez que se


cerniría sobre Godoy provocando no solo la caída de este, si no la abdicación de Carlos IV en
Fernando VII. Por el contrario, estos no son los planes que Napoleón tiene para España. El
Emperador, convoca a padre e hijo en Bayona, allí hace abdicar a Fernando en su Padre el
cual había otorgado los derechos a Napoleón y cuando parecía que Napoleón devolvería
definitivamente la corona a Carlos IV, lejos de eso se la entrega a su hermano José I.

El 2 de mayo, tras la marcha de los últimos miembros de la familia real hacia Bayona, se
produce el levantamiento. Este se extiende por toda la geografía de forma muy rápida. Estalla
así la guerra de la Independencia. Durante esta contienda se dan dos hechos inéditos. La
primera derrota de un ejercito Napoleónico y la ‘’invención’’ de un nuevo estilo de hacer guerra.
La guerrilla. Finalmente se logra expulsar a los franceses en una guerra que duro 6 años.
Durante la que tuvieron hechos muy significativos como la primera constitución española, la
denominada ‘’La Pepa’’ 19 de marzo de 1812.

Los recursos que utiliza son bastante limitados. Sobretodo la recreación de los sucesos
históricos. Realmente una superproducción de holliwood que cuenta con una cantidad
inmensamente superior de capital esta mejor producida que esta. Dentro de sus limitaciones,
es bastante atractiva. Quizás en lo que falla es en las recreaciones mediante actores.

Con respecto a la relación realidad ficción cabe destacar que a excepción de algunos datos
omitidos pues en un espacio de una hora no se puede decir todo, la cinta es totalmente
fidedigna a los hechos reales.

Personalmente mas allá de las carencias del propio documento, el video me parece una forma
muy interesante de estudiar la historia. Se hace más ameno y llevadero. A mi me ha resultado
de bastante agrado. Y por supuesto, capta la atención con mayor efectividad que un libro de
texto.

También podría gustarte