Está en la página 1de 15

PREGUNTAS SEMILARGAS HISTORIA

TEMA 7

1. GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1714)


1. CAUSAS
La muerte sin descendencia de Carlos II (1700) originó un grave conflicto internacional entre el
archiduque Carlos de Austria de los Habsburgo y el Borbón Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de
Francia. Las potencias europeas, con miedo de la unión entre España y Francia, forman la Alianza
de la Haya, con la cual el archiduque Carlos de Austria, contaba con el apoyo de Holanda,
Inglaterra, Portugal, Prusia y Saboya.

2. DESARROLLO DE LA GUERRA
La guerra queda dividida en dos sub guerras, una internacional, entre las potencias europeas, y otra
nacional, dentro de España.
- En España tiene lugar una guerra civil: la Corona de Aragón apoyó a Carlos de Austria,
mientras que Castilla, Navarra y País Vasco apoyaron a Felipe de Anjou.
El archiduque Carlos de Austria llegó a España por Barcelona y fue avanzando hacia
Castilla, pero Felipe V con la ayuda del ejército de su abuelo francés se hizo con los reinos
de Valencia y Aragón tras la batalla de Almansa (1707). La guerra continuó hasta 1714
debido a la dura resistencia de Cataluña.
- En el plano internacional la Alianza de la Haya se enfrentó contra España y Francia: las
fuerzas estuvieron equilibradas pero en 1711 murió el emperador de Austria y su hermano el
archiduque Carlos es elegido emperador (1713). Este hecho precipitó el fin de la guerra. Los
ingleses y holandeses manifestaron su interés en acabar con la guerra. Y así, desde 1713 se
empezó a negociar la renuncia del archiduque Carlos de Austria a la corona de España.

2. CONSECUENCIAS
Se firmaron el Tratado de Utrecht (1713) y el de Rastadt (1714), en los cuales:
➔ Felipe V fue reconocido como rey de España, pero tuvo que renunciar al trono de Francia.
➔ España perdió todos sus territorios europeos:
- Austria recibió Flandes y todas las posesiones italianas.
- Saboya recibió la isla de Sicilia.
- Inglaterra obtuvo Gibraltar, y la isla de Menorca entre otros.

Inglaterra fue la gran vencedora del conflicto, ascendiendo como nueva potencia mundial. En
Europa se establece el “Sistema de Utrecht”, un equilibrio de poder entre las diferentes potencias,
que estará vigente hasta las guerras napoleónicas.
3. DECRETOS DE NUEVA PLANTA
Los Decretos de Nueva Planta, derogaban los fueros privilegios, Cortes e instituciones de los reinos
de la Corona de Aragón, como castigo por haber apoyado al candidato austriaco en la Guerra de
Sucesión. Navarra y País Vasco conservaron sus fueros al haber permanecido fieles a Felipe V
durante el conflicto.

4. PACTOS DE FAMILIA CON FRANCIA


1. Primer Pacto de Familia (1733), España participó en la guerra de Sucesión de Polonia
(España y Francia contra Austria y Rusia). A cambio Francia garantiza a España
determinadas posesiones italianas y su apoyo en caso de ser atacada por Inglaterra. Como
resultado, el futuro Carlos III, fue proclamado rey de Nápoles y Sicilia.
2. Segundo Pacto de Familia (1743), España participó en la guerra de Sucesión austriaca
(España y Francia contra Austria y Gran Bretaña. A cambio, España obtuvo el ducado de
Parma para don Felipe y se garantizan Nápoles y Sicilia.
3. Tercer Pacto de Familia (1761) con Francia en el que España participó:
- en el último periodo de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), apoyando a
Francia contra Inglaterra, por la que España pierde Florida, aunque recibe La
Luisiana.
- en la Guerra de Independencia americana (1776-1783), apoyando a los
colonos contra Inglaterra. España recuperó Menorca y Florida, pero no
Gibraltar.

5. PRINCIPALES MEDIDAS ECONÓMICAS


La economía experimentó crecimiento, aunque limitado por la pervivencia del modelo social
y económico del Antiguo Régimen.
- La agricultura, tenía tierras amortizadas, su principal obstáculo. Con Carlos III, se
tomaron algunas medidas que resultaron insuficientes.
- La industria, cuyo principal obstáculo fue el sistema gremial. Los reyes la potenciaron
con: el proteccionismo, manufacturas reales y fomento de la construcción naval.
- Al comercio llegaron las ideas ilustradas. El comercio interior inició una política
proteccionista, y se creó el Banco de San Carlos. Se crearon nuevas compañías
comerciales privilegiadas, introdujeron navíos de registro y se promulgó el
Reglamento de Libre Comercio.
- Destaca el despegue económico de Cataluña. Duplicó su población, la agricultura se
orientó al mercado, se desarrolló una burguesía agraria innovadora y se aumentaron
los intercambios.
6. ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
La Ilustración es un movimiento intelectual y cultural europeo que pretende la modernización
de la cultura y la economía, mejorar las condiciones de vida, por medio de la razón y el
progreso. Esta corriente llegó a España con Carlos III, pero se encontró con la resistencia de
buena parte de la sociedad.
Características:
- Intento de analizar los problemas del país.
- Compatibilidad de la tradición cristiana con la Ilustración.
- Movimiento minoritario de la élite intelectual.
- Los ilustrados que coincidían con la monarquía en sus intereses de reforma contaron
con el apoyo oficial, los otros fueron discriminados.

Los ilustrados españoles, confiaban en el impulso reformista de la monarquía. Destacaron


Campomanes o Jovellanos, secretarios de Carlos III, que plantearon soluciones económicas y
agrarias.

● En el plano social.
● En el campo de las letras.
● En el campo de la ciencia.
● En el arte.

El principal representante del despotismo ilustrado en España fue Carlos III (1759-1788).

TEMA 8

1. REINADO DE CARLOS IV
En 1788 sube al trono Carlos IV y unos meses después estalla la Revolución Francesa que abrió la
posibilidad de un intento de revolución liberal en España.

Sin embargo, en 1808 comenzó la guerra civil que enfrentó a los patriotas defensores de los
Borbones frente a los afrancesados que apoyaban a José I Bonaparte, y una guerra internacional, ya
que España fue base de operaciones de los ejércitos inglés y francés.

La Revolución Francesa produce una reacción inmediata en las autoridades españolas que se
asustan ante la posibilidad de que se extienda hacia el país. Así, Floridablanca toma medidas para
frenarlo que fracasan y le hacen perder la confianza del rey, que le sustituye en 1792 por el Conde
de Aranda, quien procurará mejorar las relaciones con las autoridades francesas esperando contener
la revolución y salvar la vida de Luis XVI. Más tarde, Godoy lo sustituye antes de la ejecución de
Luis XVI y vuelven los acuerdos con los franceses en la Paz de Basilea en 1795.
Tras la toma del poder por Napoleón Bonaparte, en 1799, y ante la debilidad de Carlos IV, España
se ve envuelta en otra guerra de trágicas consecuencias, al ser destrozada su flota en Trafalgar
(1805) ante la escuadra del almirante Nelson, las posesiones americanas quedan incomunicadas y el
hundimiento económico de España se hace imparable. La situación interna del país era caótica.

La nobleza que despreciaba a Godoy por su origen plebeyo y por haberla apartado del poder se unió
al príncipe heredero Fernando, que no dudó en conspirar contra sus padres para acabar con Godoy.
El clero no le perdonaba que avanzara con las desamortizaciones y persiguiera al Santo Oficio, y
convencía a las clases populares de que Godoy era el culpable de todos los males. La población veía
en Fernando, a un salvador del país y de la dinastía.

En 1807, fue descubierta una primera conspiración de Fernando, apoyado por sus principales
consejeros. Tras el Proceso de El Escorial, Fernando acabó obteniendo el perdón de sus padres y
delató a todos sus partidarios, que fueron desterrados.

2. CAUSAS Y DESARROLLO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA


1. CAUSAS
➔ Incapaz de cerrar los puertos ingleses, el Emperador Napoleón había optado por declarar, en
1806, el Bloqueo Continental contra todos los productos británicos. Pero chocó con
Portugal, aliado inglés, que se negó a aplicarlo.
➔ Para ocupar Portugal, el Emperador llegó a un acuerdo con el gobierno español, que firmó el
Tratado de Fontainebleau, en el que España permitía al ejército francés atravesar el territorio
español rumbo a Portugal. La conquista no tuvo dificultad y en pocos días las tropas
francesas entraron en Lisboa.
➔ La madrugada del 18 de marzo de 1808 se produjo el Motín de Aranjuez, cuando los
partidarios de Fernando tomaron el palacio. A la mañana siguiente Godoy fue detenido y
acusado de querer huir con los reyes a América. Carlos IV se vio obligado a abdicar en su
hijo. Estos sucesos fueron contemplados por Napoleón, que inició un nuevo proyecto con un
doble objetivo:
- Eliminar a la dinastía de los Borbones y sustituirla por su hermano José I Bonaparte.
- Convertir los territorios españoles al norte en provincias francesas.
➔ Se provocó un levantamiento el día 2 de mayo en Madrid por la salida de la familia real.
➔ Las Abdicaciones de Bayona, consistieron en la renuncia al trono de Fernando en beneficio
de sus padres y éstos en favor de la Casa Bonaparte (7 de mayo 1808). Napoleón decidió
nombrar Rey de España a su hermano . Pero para entonces la guerra ya había estallado.

2. DESARROLLO DE LA GUERRA
Durante la guerra se crearon las Juntas Provinciales y una Junta Central Suprema.
Características de la guerra son:
- amplia participación popular.
- deseo de independencia y defensa del propio espacio frente al invasor.
1. Fase 1 (1808)
La relación de fuerzas era muy desigual. El ejército francés hasta entonces era invencible,
mientras que el ejército español estaba en clara inferioridad de condiciones pero mostraron
una gran capacidad de lucha.
En junio se inició el sitio de Zaragoza, cuya resistencia fue organizada por el General
Palafox. Los españoles opusieron resistencia, teniéndose que rendir en Bailén (19 de julio),
ante el General Castaños, alcanzando una gran repercusión internacional al tratarse de la
primera derrota de un ejército de Napoleón, y José Bonaparte, que acababa de llegar a
Madrid, hubo de retirarse rápidamente a Vitoria, y las tropas francesas retrocedieron hasta el
Ebro.

2. Fase 2 (1808-1811)
Fase de dominio militar francés, que se inició con el traslado de Napoleón en persona al
frente de la Grand Armée, recuperó Madrid y regresó a Francia. José Bonaparte vuelve a
Madrid, mientras que la Junta Central debe buscar refugio en Sevilla y Cádiz.
En 1809 los franceses vencieron a la resistencia y avanzaron hacia el sur. En 1810 la
conquista de Andalucía. Sólo Cádiz pudo resistir con la ayuda británica. Aparecieron las
guerrillas. Su importancia radica en su táctica. El guerrillero rehuye la batalla frontal, en la
que es inferior, y opta por golpear repetidamente, mediante emboscadas.
El ejército francés, incapaz de luchar con efectividad contra las guerrillas, reaccionó con una
represión contra la población española.

3. Fase 3 (1811-1813)
A partir de 1811 la guerra cambia de rumbo. Tras la derrota de Torres Vedras, los franceses
abandonaron Portugal y meses después Wellington avanzó por el sur y reconquistó Badajoz.
En 1812, la guerra da un giro definitivo. El general Wellington, al frente de tropas inglesas,
portuguesas y españolas, derrota a los franceses en Arapiles, los expulsa de Andalucía y
entra en Madrid, obligando a José I a dejar la ciudad. Vencido también en Austria, Napoleón
llega a un acuerdo con Fernando VII, al que libera y devuelve la corona de España en el
Tratado de Valençay.

3. CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812


Tras el vacío de poder real, los patriotas se rebelaron contra los franceses. Surgieron las Juntas
Locales y, las Juntas Provinciales, que gobernaron en nombre de Fernando VII.
La Junta estableció su sede en Aranjuez, y más tarde en Sevilla y Cádiz obligada por el avance de
las tropas de Napoleón. Se encargó de:
- Gobernar el país.
- Dirigir la resistencia militar contra los franceses, firmando un tratado de alianza con
Inglaterra.
- Convocar la reunión de los representantes de la nación en unas Cortes extraordinarias en
Cádiz. Iniciativa revolucionaria. Se formó una Comisión de Cortes. Las Cortes debían ser
constituyentes y formadas por diputados elegidos por votación. Al final se optó por el
sufragio universal de los varones mayores de 25 años.

La reunión definitiva se hace en Cádiz.


Finalmente, las Cortes se reunieron en la Isla de León el día 24 de septiembre de 1810, y se
proclamaron 3 principios: soberanía nacional, división de poderes y nueva representación.
Se diferenciaron 2 grupos:
➔ Liberales
➔ Absolutistas
Las Cortes elaboraron una Constitución que fue anunciada en Cádiz el día 19 de marzo de 1812.
En 1812, los diputados de Cádiz proclamaron una Constitución, “la Pepa”, la primera de la historia
de España.
Características de la Constitución:
1. Es una Constitución de origen popular. Se elaboró sin participación del Rey.
2. Es de carácter democrático
3. Es una Constitución extensa, de 384 artículos.
4. Es una Constitución rígida.

Los principios fundamentales son:


➔ Soberanía nacional —> el poder reside en la Nación.
➔ División de poderes —> la Constitución deja el poder legislativo a unas Cortes
unicamerales, el poder judicial a los tribunales y el poder ejecutivo en manos del rey.
➔ Nuevo derecho de representación —> Los diputados representaban a todos los españoles y
no a los estamentos.
➔ Declaración de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
➔ Tratan de configurar una nueva sociedad basada en los principios ilustrados de libertad,
igualdad y propiedad.
➔ Otras decisiones legislativas de las Cortes de Cádiz:
- Reformas políticas
- Reformas religiosas
- Reformas socioeconómicas
- Reconocimiento de derechos individuales
- Proclamación del catolicismo como única religión.
- Creación de un ejército
Tras la reincorporación de Fernando VII al trono español tanto la Constitución como la obra
legislativa quedaron suprimidas.
TEMA 9

1. CARLISMO Y PRIMERA GUERRA CARLISTA


A finales del reinado de Fernando VII se planteó un pleito dinástico. En 1713 según la Ley
Sálica, el heredero de Fernando VII debía ser su hermano Carlos María Isidro y no su hija
Isabel.
Pero Fernando VII, cuando nació Isabel, dictó la Pragmática Sanción de 1830, que legitimaba
la sucesión femenina al trono, permitiendo el reinado de Isabel II y la regencia de su madre
María Cristina. Los carlistas lo consideraron como una imposición de los liberales y
provocaron las Guerras Carlistas.

Transcurren 4 días, desde la muerte de Fernando VII al estallido de la primera guerra carlista.
Don Carlos María Isidro proclama desde Portugal sus derechos dinásticos. El 5 de octubre es
reconocido como rey en Bilbao y Álava, mientras surgen partidas carlistas por todo el país.

En el bando carlista estaban los absolutistas, ya que el carlismo tendrá un componente


religioso importante y una defensa del foralismo. Estaba encabezado por una parte de la
nobleza y miembros ultraconservadores de la Administración y del Ejército. A ellos se
unieron la mayor parte del bajo clero, campesinado y artesanos.

El bando isabelino, defendía los derechos sucesorios de Isabel y María Cristina. Se unieron
reformistas como el Jefe del Gobierno, Cea Bermúdez, liberales moderados, progresistas e
incluso revolucionarios retornados del exilio.

En el plano internacional contó con el apoyo militar de Portugal, Inglaterra y Francia. Los
carlistas contaron con la simpatía de los imperios austriaco, prusiano y ruso. La guerra se
prolongó por las dificultades económicas del gobierno de María Cristina para financiar la
lucha.
La guerra se divide en 3 fases:
➔ 1ª FASE —> los carlistas, bajo el general Zumalacárregui, consiguieron derrotar a los
ejércitos cristianos. La primera derrota carlista se produjo en junio de 1835, cuando,
D. Carlos decidió la toma de Bilbao. El sitio fracasó y murió Zumalacárregui, lo que
fue una gran pérdida para el carlismo.
➔ 2ª FASE —> los carlistas intentaron romper su aislamiento marchando hacia el Sur.
En el verano de 1837, Madrid estuvo a punto de ser tomada por los carlistas, pero D.
Carlos antes de atacar intentó un pacto con la Regente. Cuando se quiso iniciar el
ataque, era tarde, así que el ejército carlista se retiró hacia el N.
➔ 3ªFASE —> etapa de resistencia carlista. La guerra terminó en agosto de 1839, con el
Abrazo de Vergara entre los generales Espartero y Maroto. Se pactó la rendición
carlista, con el reconocimiento de los grados y empleos de los vencidos. Se incluyó el
compromiso de respetar los fueros vascos y navarros.

Su derrota y exilio significaron el fin del absolutismo.


2. DIFERENCIAS ENTRE PARTIDO MODERADO Y PARTIDO
PROGRESISTA

PARTIDO MODERADO: Defendieron la soberanía compartida entre rey y cortes. Amplios poderes
al monarca y limitar los derechos individuales. Recibieron el apoyo de los grandes terratenientes,
alta burguesía y clase media alta. Confesionalidad católica del Estado y política económica
proteccionista. Destacó NARVÁEZ.

PARTIDO PROGRESISTA: Defendieron la soberanía nacional con representación en las cortes.


Limitar el poder del rey y amplios derechos individuales. Recibieron el apoyo de pequeña y
mediana burguesía, clases medias y artesanos. Limitación de la influencia de la Iglesia Católica y
política económica librecambista. Destacó ESPARTERO.

3. CONSTITUCIÓN DE 1837
La Constitución de 1837, contempla la existencia de soberanía compartida entre el rey y las
Cortes. La Monarquía se considera un auténtico poder moderador. Otro rasgo característico es
la definición de dos cámaras, el Congreso de los Diputados por elección directa y sufragio
censitario, y el Senado cuyos miembros eran elegidos por el rey entre ternas propuestas por
los electores. El rey nombraba a sus ministros. Se inicia una tolerancia religiosa y no hay
confesionalidad del Estado. Se creará la Milicia Nacional.

4. CONSTITUCIÓN DE 1845
➔ Rechaza la soberanía nacional y la sustituye por la soberanía compartida de la Corona con
las Cortes.
➔ En la religión proclamaba la confesionalidad católica del Estado.
➔ Las cámaras legislativas:
- Senado —> el rey nombraba a todos los senadores. Pero la designación debía recaer
en españoles de altas categorías de la administración, ejército, Iglesia y personas que
hayan ocupado cargos políticos. La condición de Senador era vitalicia.
- Congreso de los Diputados —> serían elegidos por 5 años. Se limitó el derecho de
voto a quien pagase 400 reales.
➔ El poder de la Corona para disolver el Congreso, con la obligación de convocar cada 3
meses.
➔ Se suprime la expresión “poder judicial” y se limitan las garantías de autonomía de los
tribunales. Se suprime la Milicia Nacional.
➔ El dominio de la Corona sobre las demás instituciones. La reina nombra jefe de gobierno al
político que prefiera.

Mientras el matrimonio de la reina, Narváez gobierna de manera intermitente hasta 1851 que es
sustituido por Bravo Murillo.
Progresistas y demócratas unirán sus fuerzas frente al gobierno de Sartorius, que a finales de 1853
había disuelto las Cortes y obliga a Isabel II a llamar a Espartero para que forme gobierno.

5. DESAMORTIZACIÓN
Conjunto de leyes que suprimen la prohibición de vender las propiedades de la iglesia, corona,
nobles y municipios.
La de Mendizábal en 1836, pone en venta los bienes de los conventos. Tiene como objetivo
terminar con la primera guerra carlista y crisis de la Hacienda.
La de Pascual Madoz en 1855, pone en venta bienes municipales y eclesiásticos.
Los beneficiados por las desamortizaciones eran aquellos adinerados que podían comprar tierras.

6. REINADO DE ISABEL II
1. Las regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843): durante la minoría de edad de la
reina por lo que actuaron como regentes su madre María Cristina (1833-1840), y el general
Espartero. Durante las regencias se alternaron el poder entre moderados y progresistas. Fue
una etapa fundamental en la implantación del liberalismo en España, en el ámbito político y
económico.

El reinado de Isabel II se dividió en tres períodos políticos:

2. Década moderada (1844-1854). Gobierno conservador. Tomaron medidas como la creación


de la guardia civil en 1844 por el duque de Ahumada, el concordato con la santa sede de
1851 para reestablecer las relaciones tras las desamortizaciones y la promulgación de la
constitución de 1845. Aprobación de la ley de Ayuntamientos. Presidentes Narváez y Bravo
Murillo.

3. Bienio progresista (1854-1856), se produce el pronunciamiento conocido como la


Vicalvarada por parte de Leopoldo O’Donnell y se elabora el manifiesto de Manzanares
escrito por Cánovas del Castillo a causa de los precios y radicalización política. Las medidas
fueron: la ley de ferrocarriles con la primera línea Barcelona Mataró. La ley de Banca, y la
desamortización de Madoz de los bienes municipales y bienes eclesiásticos. Elaboraron la
constitución non nata de 1856 que no llegó a promulgarse.

4. Gobierno de los moderados y la unión liberal (1856-1868). Se subdivide en dos etapas de


1858 a 1863, con O’Donnell como jefe de gobierno y prosperidad económica. Y de 1863 a
1868. con Narváez como jefe del gobierno y crisis económica. La inestabilidad política, los
escándalos sobre la vida privada de la reina y los problemas económicos propiciarán
levantamientos militares (la noche de San Daniel y el cuartel de San Gil). Por lo que
partidos progresistas y demócratas se reúnen en el pacto de Ostende para derrocar a la reina.
Isabel II se exiliará tras la revolución de la gloriosa de 1868.
TEMA 10

1. REVOLUCIÓN DE 1868 Y GOBIERNO PROVISIONAL


La Gloriosa fue un pronunciamiento militar. Fue un golpe encabezado por los generales Serrano,
Prim y Topete, que triunfó rápidamente. En septiembre de 1868, la escuadra al mando de Topete se
sublevó, al grito de “España con honra”, contra el gobierno de Isabel II. Prim se reunió con los
sublevados. Fue sublevando Málaga, Almería y Cartagena. En muchas ciudades se constituyeron
Juntas Revolucionarias. Las consignas fueron: sufragio universal, supresión de las quintas,
abolición de consumos y su sustitución, y elecciones a Cortes constituyentes. El gobierno y la
Corona se encontraron aislados, sólo los respaldaban los beneficiados por su política, y eran muy
pocos.
Cuando las escasas tropas fueron derrotadas en el Puente de Alcolea, el gobierno dimitió. Isabel II
partió en exilio hacia Francia. En las primeras semanas, el poder reside en las Juntas
Revolucionarias y movimiento popular. Sin embargo, se evidenció que existían diversas
revoluciones y que la que se iba a imponer era la de Prim (progresistas) o Serrano (unionistas), cuyo
objetivo era derrocar al gobierno. Los firmantes del Pacto de Ostende constituyeron un Gobierno
Provisional, con Prim y Serrano decretó la disolución de las Juntas y asumió su ideario
democrático.

Tras la huida de Isabel II a Francia se formó un gobierno provisional encabezado por Prim y
Serrano, que puso en marcha un programa de reformas. Serán reconocidas libertad de imprenta,
derecho de reunión y asociación, sufragio universal, reforma de la enseñanza, democratización de
Ayuntamientos y Diputaciones, y emancipación de los hijos de los esclavos en las colonias. El
gobierno pudo convocar para enero elecciones a Cortes Constituyentes. La campaña electoral se
desarrolló en medio de la polémica sobre la forma de Estado: Monarquía o República. Los
resultados dieron mayoría a partidarios de una monarquía democrática. El resto apoyaron el partido
demócrata y que formó el Partido Republicano Federal. Con Serrano como “jefe del poder
ejecutivo” y Nicolás María Rivero como presidente de las Cortes, procedieron a elaborar una nueva
Constitución.

2. CONSTITUCIÓN DE 1869
Características principales:
A) Incluye una regulación de los derechos fundamentales y libertades públicas, y
reconocimiento de la soberanía nacional. Esto conducía a una monarquía democrática.
B) La Monarquía como forma de Estado.
C) Se aprobó la libertad de cultos, y el compromiso del Estado de mantener el culto y clero
católicos.
D) El centro del poder reside en las Cortes, formadas por el Congreso de los Diputados y el
Senado. El Congreso es elegido por sufragio universal y un representante por cada 40000
personas. Permite el acceso al poder a todas las clases sociales.
E) Compromiso de regular la situación de las colonias de ultramar.
F) El resto, regula las diputaciones y ayuntamientos, la hacienda y el ejército.
Aprobada, el general Serrano fue elegido como regente, y Prim pasó a dirigir el gobierno. Su
objetivo era triple: conseguir aunar los partidos políticos, emprender el desarrollo legislativo, y
buscar un candidato al trono.

3. REINADO DE AMADEO I DE SABOYA


(1871 - 1873). Los dos candidatos más importantes a la corona española fueron Leopoldo de
Hohenzollern, y Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel II de Italia.
El reinado de Amadeo I significó el fracaso de la primera monarquía democrática en España, por
nunca lograr hacerse popular; por la ausencia del general Prim y en que nadie creía que su reinado
fuera la solución para los conflictos del país. Todo esto provocó la abdicación del Rey. Pero lo que
condujo a la crisis final fue la desintegración de la coalición gubernamental (unionistas, progresistas
y demócratas), que dejó al monarca sin el apoyo necesario para hacer frente a los graves problemas
del país.
Finalmente renunció al trono y regresó a Italia y en ese mismo febrero de 1873 el Senado y el
Congreso reunidos en la Asamblea Nacional proclamaron la I República como forma de gobierno.

4. PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA


(1873 - 1874). Republicanos auténticos había pocos, pero el partido contaba con las masas
populares, convencidas de que la República iba a suprimir el servicio militar y los impuestos, y a
convertir a los jornaleros en dueños de las sierras y a los obreros de los talleres.
El primer presidente fue Estanislao Figueras (republicanismo), bajo su presidencia estallaron
motines federales, el gobierno no era obedecido por nadie, y hubo una precaria situación del sector
agrario. Los republicanos estaban divididos entre unionistas y federalistas por un lado y
conservadores y radicales por otro.
Figueras abandonó no sólo la presidencia sino España convencido de que era imposible gobernar.
El segundo presidente fue Francisco Pi y Margall (federalismo). Proclamó repúblicas federales por
todas partes. La Diputación de Barcelona se proclamó República de Cataluña, Málaga República
Independiente de Madrid.
A esto se unía la tercera guerra carlista, iniciada en abril de 1872 con el reconocimiento como rey
de Carlos VII.
El tercer presidente fue Nicolás Salmerón (federalismo). No pudo hacer frente a la situación interna,
ya que Cuba amenazaba con independizarse de España.
El cuarto presidente fue Emilio Castelar (centralismo). Reforzó el poder del Estado, llamó al
ejército, aplicó la pena de muerte, pero no le dejaron continuar acusándole de militarista y
dictatorial.
Durante la República se redactó la Constitución de 1873 que no llegó a entrar en vigor. Se
estableció una república confederal compuesta por 17 estados y varios territorios de ultramar.
Confirmaba la división de poderes e inicia una declaración de derechos, ratifica la abolición de la
esclavitud en las colonias y la separación de Iglesia y Estado.
Este gobierno se consumó en diciembre de 1874, cuando el general Martínez Campos en Sagunto
proclamó a Alfonso XII rey de España. Anteriormente Isabel II había abdicado en su hijo y
Cánovas del Castillo fue el dirigente. El Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas, que
defendía el orden social, pero que garantiza el funcionamiento del sistema político liberal.

5. COMIENZOS DEL MOVIMIENTO OBRERO


Surge en la Revolución Industrial como consecuencia de la falta de derechos de los trabajadores de
las fábricas. Aparece el proletariado como impulsor del movimiento. Los principales movimientos
fueron el marxismo por Karl Marx y el anarquismo por Bakunin. Se creó el PSOE (Partido
Socialista Obrero Español) por Pablo Iglesias en 1879.

TEMA 11

1. PRINCIPIOS DE LA RESTAURACIÓN
El sistema político de la Restauración fue ideado y ejecutado por Antonio Cánovas del Castillo
(conservador), que contó con la ayuda de Mateo Sagasta (liberal). Los principios doctrinales fueron:
➔ La restauración fue la vuelta de la dinastía Borbónica, y superación de la inestabilidad
política del Sexenio Revolucionario.
➔ La constitución interna estaba formada por la monarquía, propiedad, libertad y gobierno
conjunto del rey con las Cortes.
➔ El poder civil es superior al militar.
➔ Se imponía un pacto entre todas las fuerzas políticas.

2. CONSTITUCIÓN DE 1876
La Constitución de 1876 se realizó como resultado de un equilibrio entre la constitución moderada
(1845) y la progresista (1869).
➢ La soberanía reside en las cortes con el Rey.
➢ Se recogían los derechos individuales del liberalismo.
➢ Confesionalidad del Estado. Se toleraba la libertad de cultos.
➢ Las Cortes constan de 2 cámaras: el Senado (designación real), y el congreso de los
Diputados (elegidos por cinco años).
➢ Se pasó del sufragio censitario al sufragio universal masculino. La Ley Electoral de 1878
(Cánovas, conservador) se inclinó por el primero, mientras que la Ley Electoral de 1890
(Sagasta, liberal) permitía ejercer el voto a todos los varones mayores de 25 años.
➢ Monarquía parlamentaria. La Constitución de 1876 fue la más larga de la historia.
3. TURNISMO POLÍTICO
Se realizaba el “encasillado”, es decir, las elecciones se amañaban.
Los métodos eran:
➔ Chantaje sobre la población.
➔ Extorsión sobre la población.
➔ El pucherazo o cambio de urnas.
➔ La amenaza sobre grupos.
La oligarquía formada por dirigentes políticos de ambos partidos. A su servicio estaba el cacique,
una persona de gran poder económico en la comarca o pueblo.
El caciquismo, fue en Andalucía donde tuvo mayor arraigo. Se distinguían 3 tipos de políticos: el
cunero, notable y cacique.
➢ Cunero: procedía del medio urbano. Elegido en distritos muy pobres y con muchos
analfabetos.
➢ Notable: solía interesarse en la zona por la que se presentaba.
➢ Cacique: era un político profesional, muy conocido en el pueblo, el que manejaba los hilos,
tenía tierras….

4. OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO
La oligarquía es un sistema de gobierno en el que el poder está en manos de unas pocas personas
pertenecientes a una clase social privilegiada. Y el caciquismo se encargaba de controlar los votos
de todas las personas con capacidad de voto de su localidad.

5. REINADO DE ALFONSO XII Y MARIA CRISTINA


Hubo 2 periodos: el reinado de Alfonso XII (1875 - 1885) y la Regencia de María Cristina (1885 -
1902). En todo este periodo el turnismo funcionó con toda regularidad, entrando en crisis a partir de
1898.
● Gobierno conservador (1875 - 1881): bases del nuevo régimen por la Constitución de 1876 y
las guerras de Cuba (1878, Paz de Zanjón) y carlista (1876, tercera guerra carlista).
● Gobierno liberal (1881 - 1884): sufragio universal masculino en las elecciones municipales
(1882).
● Gobierno conservador (1884 - 1885): muerte de Alfonso XII. Firman el Pacto del Pardo que
suponía el acceso al poder del Partido liberla y la regencia de María Cristina hasta que
Alfonso XIII alcanzara la mayoría de edad.
● Gobierno liberal o “Gobierno largo” (1885 - 1890): la Ley de Asociaciones (1887),
abolición d ela esclavitud (1888) y sufragio universal masculino para las elecciones
generales (1890).
● Cambios constantes en el gobierno (1890 - 1902): intervalos de dominio liberal y los
conservadores, que deben hacer frente a su crisis interna, y a la crisis de 1898.
TEMA 12

1. FIN DEL IMPERIO COLONIAL Y SUS CAUSAS


La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, significó un golpe para la opinión pública
española, dando lugar a la crisis del 98. La Primera Guerra Colonial estalla en 1868 con el
grito de Jara, liderado por Céspedes y termina con la Paz de Zanjón en 1878 gracias al
general Martínez Campos.
Sus causas son 2 hechos incuestionables:
➔ Inexistencia de una política colonial.
➔ El imperialismo norteamericano fijó su atención en los territorios españoles del
Pacífico (Filipinas) y del Caribe (Cuba y Puerto Rico).

2. GUERRA DE CUBA Y PÉRDIDA DE PUERTO RICO Y FILIPINAS


La guerra se reinicia en Cuba en 1895 bajo el grito de Baire.
Fue protagonizada por independentistas liderados por José Martí, autor del Manifiesto de Morte -
Christi, programa independentista. La actitud negociadora del general Martínez Campos se
convirtió en una táctica militar de aplastamiento a la insurrección. El gobierno envió al general
Valeriano Weyler, militar y buen conocedor de la isla. Weyler dividió el territorio por largas líneas
fortificadas al mar, para evitar el apoyo civil a los sublevados.
Desde ese momento el gobierno norteamericano protestaba por la dureza del general Weyler y
exigía una rápida pacificación de la isla. Meses después, el presidente de EE.UU, Mckinley,
amenazaba con la intervención militar si España no accedía a la venta de la isla por 300 millones de
dólares, oferta rechazada. Weyler fue sustituido en 1897 por el general Ramón Blanco.
En Puerto Rico a partir del descontento generado por la miseria, analfabetismo y estructura agraria
patriarcal, acrecentando el sentimiento independentista puertorriqueño. Fue la decisión
norteamericana de apoderarse de este territorio.
La insurrección filipina tuvo su origen en el descontento de grupos indígenas con la administración
española y con las órdenes religiosas.

3. GUERRA HISPANO - AMERICANA Y TRATADO DE PARÍS


El conflicto comenzó con el hundimiento, en 1898, del acorazado Maine, anclado en la bahía de la
Habana con la excusa de proteger los intereses norteamericanos en Cuba. La guerra se desarrolló en
el Pacífico (Filipinas) y el mar de las Antillas, en el océano Atlántico (Cuba y Puerto Rico).
La escuadra española de Filipinas, dirigida por el almirante Montojo, sería aniquilada en la bahía de
Manila que, caería en manos norteamericanas.
La escuadra española del Atlántico, dirigida por el Almirante Cervera con rumbo a Puerto Rico,
entró en Santiago de Cuba para proveerse de carbón. Fueron aniquiladas en el combate naval de
Santiago. Las fuerzas americanas desembarcaron en Puerto Rico y ocuparon la isla.
El Tratado de París EN 1898, fue un dictado de exigencias norteamericanas que España tuvo que
acatar, excluidos cubanos, filipinos y puertorriqueños. España cedía a los EE.UU: Puerto Rico, Islas
Guam, Filipinas y reconocía la independencia de Cuba. Más tarde vendió a Alemania: Las
Carolinas, Las Marianas y Las Palos.
En definitiva, mientras las potencias europeas se repartían el mundo, España quedaba marginada del
reparto y perdía sus posesiones.

4. CONSECUENCIAS DE LAS PÉRDIDAS DE LAS COLONIAS


Cuba estaba devastada, arruinada y hambrienta. EE.UU la convirtió en su protectorado, ocupándola
militarmente.
La isla obtuvo la independencia política años más tarde.
EE.UU, en 1898, inició una etapa imperialista. Dueños del Caribe, aplicaron la diplomacia del dólar
en toda América Latina y el control de Filipinas ponía en contacto al gigante americano con Asia
Oriental.
España con el desastre del 98 abrió un debate sobre las responsabilidades de la guerra, el
revisionismo político y el regeneracionismo social. Las clases dirigentes no supieron afrontar la
impopularidad que hubiera supuesto un enfoque realista de la cuestión.
El 98 marcó el fin del dominio colonial, la irrupción de la burguesía no integrada, de pequeña
burguesía, de intelectuales y de clase obrera, en la crítica y replanteamiento de España como nación
y posibles salidas a la realidad sociopolítica. Los escritores de la generación del 98 (Unamuno,
Azorín, Valle Incl´n, Baroja y Machado) aportaron.

5. CRISIS DE LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL


Cuando en 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad, la Restauración presentaba
disfunciones y síntomas de entrar en una profunda crisis. Pesaba mucho el impacto sufrido por el
“desastre del 98”.
Todo favoreció al regeneracionismo, movimiento que defendía la necesidad de “regenerar”, sanar
España, desde la economía, sociedad, costumbres, hasta el propio sistema político.
Desde 1897, año del asesinato de Antonio Cánovas, el sistema inicia un proceso de deterioro.
Debido a los problemas por el fallecimiento de sus principales protagonistas. La muerte de Cánovas
es seguida por la de Sagasta. Y también debido a la crisis de los partidos por los personalismos y
luchas de sus dirigentes a nivel interno.

También podría gustarte