Está en la página 1de 6

Las predicciones de Dalton

La teoría atómica, como muchos otros cuerpos teóricos producidos por la ciencia, es ahora
una idea absolutamente probada y de enorme profundidad explicativa. La idea de átomos le
da sentido a una gigantesca cantidad de fenómenos extremadamente diversos. Pero en sus
inicios fue muy simple y modesta, y fue con el tiempo acomodando en su esquema más y
más fenómenos, resolviendo más y más misterios. Cuantos más misterios resuelve el
esquema de ideas, más convincente nos parece esa idea.
Una vez que tenemos una idea teórica útil como la de átomos, como personas de ciencia
buscaremos ponerla a prueba, ver si se aplica a nuevas situaciones, ver cómo nos dice la
teoría que la realidad debería ser, y trataremos de probar a través de observaciones y
experimentos si en efecto la realidad es tal como la teoría nos indica.

Actividad 1. Múltiples compuestos con los mismos elementos


Existen compuestos diferentes que contienen los mismos elementos. En otras palabras, dos
elementos pueden combinarse para formar más de un compuesto.

1. ¿Cómo puede explicarse este hecho usando la idea de átomos?

2. El elemento carbono puede combinarse con el oxígeno para producir dos compuestos,
ambos gaseosos, pero con propiedades características propias. Uno de ellos es
particularmente venenoso. Dibujen posibles moléculas para estos compuestos (no tienen
por qué ser reales, sólo posibles).

3. El cobre y el oxígeno se pueden combinar para formar dos compuestos diferentes: los dos
son sólidos a temperatura ambiente, pero uno es rojo y el otro negro. El óxido rojo tiene
una proporción de oxígeno y cobre de 1:7,94, mientras que el óxido negro rinde una
proporción de 1:3,96. Dibujen posibles moléculas para estos compuestos.

Óxido de cobre negro Óxido de cobre rojo

1
Actividad 2. Proporciones múltiples
Dalton prestó especial atención a estos compuestos formados por los mismos elementos. De
acuerdo a sus ideas los átomos no pueden dividirse. Y si dos compuestos tienen diferente
proporción de elementos, debe querer decir que tienen diferente proporción de átomos.
Lean la viñeta y resuelvan los siguientes ejercicios.

1. El carbono y el oxígeno se pueden combinar para formar lo que entonces se conocía como
“aire fijado”. Lavoisier había determinado la composición del aire fijado como 28% carbono
y 72% oxígeno. Poco tiempo después dos investigadores llamados Climent y Désormes
identificaron un segundo gas pero con una composición de 44% de carbono y 56% de
oxígeno. Completen la siguiente tabla. ¿Se cumple la predicción de Dalton?

Carbono Oxígeno
Compuesto
(masa en gramos) (masa en gramos)

Aire fijado 100

Gas carbónico 100

2. Tomen los datos de la formación de óxidos de cobre de la actividad anterior y pongan a


prueba la idea de Dalton.

Cobre Oxígeno
Compuesto
(masa en gramos) (masa en gramos)

Óxido rojo 100 25,3

Óxido negro 100 12,6

3. La siguiente tabla muestra los datos de composición de tres sustancias gaseosas


obtenidos por Humphrey Davy, un famoso químico inglés contemporáneo de Dalton.
Conviertan los datos para confirmar si se cumple o no la predicción de Dalton.

Nitrógeno Oxígeno
Compuesto
(masa en gramos) (masa en gramos)

Óxido nitroso 63,30 36,70

Gas nitroso 44,05 55,95

Óxido nítrico 29,50 70,50

2
Nitrógeno Oxígeno
Compuesto
(masa en gramos) (masa en gramos)

Óxido nitroso 100

Gas nitroso 100

Óxido nítrico 100

4. ¿Por qué era “mucho mejor” que Dalton encontrara apoyo a su idea en los datos de otros
que en los resultados generados por él mismo?

Viñeta fenomenal

Dalton predice un resultado que no había sido observado


John Dalton fue la primera persona en comprender que las proporciones de combinación
de los elementos eran la llave para comenzar a calcular los pesos relativos de los átomos.
No los pesos reales, que seguramente eran increíblemente minúsculos y por el momento
imposibles de determinar, pero sí una escala comparativa, en la que se pudiera comparar
cada átomo contra otro. En principio, debería ser posible establecer una lista o tabla de
todos los elementos ordenados desde el más liviano al más pesado, y debería ser posible
usar uno de ellos —el más liviano— como una vara de medición de todos los demás. Pero
estos eran por el momento solo sueños que energizaban al gran pensador entre clase y
clase (Dalton fue toda su vida un dedicado maestro y director de escuela).
Sin embargo, una vez que Dalton posó su atención sobre las proporciones de masa con las
que los elementos se combinaban, se encontró con el curioso hecho de que muchos
elementos se combinan unos con otros para formar más de un compuesto. El investigador
comprendió que esto le presentaba con una oportunidad de enorme valor para poner a
prueba sus ideas. Las personas de ciencia saben que una idea se vuelve más fuerte, más
creíble y seguramente más cercana a una descripción acertada de la realidad, cuanto más
la pongamos a prueba (¡y salga airosa de las pruebas!).

Dalton razonó que si dos elementos se combinan para formar dos compuestos, la
proporción de átomos debe variar. Mientras que un compuesto quizá tenga un
átomo de cada tipo, otro tal vez esté constituido por dos átomos de un tipo y uno de otro.

3
Viñeta fenomenal

Lo que nunca debería pasar es que un átomo se


combine con una fracción o pedacito de otro átomo,
porque justamente la idea misma de la teoría atómica
es que la materia está constituida de partículas
indivisibles.
Pero esto tiene, si la teoría atómica es cierta,
consecuencias muy concretas. Si comparamos la
proporción de masas de los elementos de un
compuesto con la proporción de masas de los mismos
elementos en otro compuesto, debería ser múltiplo de
un número entero. Porque un compuesto puede tener
un átomo más, o dos o tres, pero nunca una fracción
caprichosa. Esa es la esencia de la idea de átomo: que
no se puede partir, que viene en paquetes. Es algo así
como si tuviésemos varias recetas de torta y
detectásemos que la cantidad de huevo sube siempre
de a saltos. Esto es lógico, porque solemos agregar un huevo, dos o tres, pero rara vez
ponemos un huevo y un tercio de huevo.

Con esa lógica, Dalton predijo que la comparación de proporciones de elementos en


compuestos que usan los mismos elementos debía ser números enteros. Es decir, si la
teoría era cierta, eso debía cumplirse. La teoría predecía ese resultado. ¿Era cierto? ¿Se
cumplía?
Dalton empezó a hacer experimentos para poner a prueba su predicción. Pero no solo eso.
Se dio cuenta de que muchos otros experimentadores antes que él habían calculado la
composición de elementos de muchísimos compuestos y que no era necesario volver a
hacer los experimentos, sino simplemente hacer las cuentas y ver si esos datos
recolectados por otros encajaban con su visión. Esto era mucho mejor porque entonces no
solo no tenía que hacer los experimentos él mismo, sino que por añadidura esos resultados
serían más creíbles por parte de la comunidad científica precisamente porque no habían
sido obtenidos por él.

4
Actividad 3. Una linda lista de elementos
El análisis de la composición de sustancias compuestas por dos elementos en principio
permite determinar cuánto más pesado es un átomo que el otro. Dalton usó este tipo de
resultados experimentales para tratar de confeccionar la primera tabla de pesos atómicos
relativos. La figura abajo muestra su tabla inicial (¡con hermosos símbolos muy diferentes a
los que usamos ahora!).

1. Los análisis de composición de masa en esa época no eran sencillos de llevar a cabo y
muchas veces daban resultados diferentes dependiendo de la destreza de la persona
realizando la medición u otras variables desconocidas. Por ejemplo, las proporciones de
oxígeno e hidrógeno en agua eran generalmente de 8:1 en gramos, pero un resultado de
7:1 no era sorprendente. Asumiendo el primer resultado, indiquen cuánto más pesado es el
átomo de oxígeno que el de hidrógeno en los siguientes casos:
a) La molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y un átomo de
hidrógeno
b) La molécula de de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de
oxígeno
c) La molécula de agua está formada por dos átomos de oxígeno y un átomo de de
hidrógeno
d) La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y dos átomos de
oxígeno

5
2. Los pesos atómicos relativos calculados por Dalton difieren de los aceptados hoy en día.
Observen los valores actuales en la tabla más abajo. Verán que en algunos casos Dalton
estuvo cerca del valor actual y en otros muy lejos (el valor actual es el doble o la mitad del
calculado por Dalton). En los casos en que estuvo más o menos cerca, ¿por qué creen que
Dalton no obtuvo el valor actual? En los casos en que le erró por muchísimo, ¿a qué creen
que se debió el error?

Hidrógeno 1 Estroncio 88

Nitrógeno 14 Bario 137

Carbono 12 Hierro 56

Oxígeno 16 Zinc 65

Fósforo 31 Cobre 64

Azufre 32 Plomo 207

Magnesio 24 Plata 108

Calcio 40 Oro 197

Sodio 23 Platino 195

Potasio 39 Mercurio 201

También podría gustarte