Está en la página 1de 6

Combustibles y energía

Los combustibles nos permiten hacer muchas cosas


Los combustibles permiten satisfacer muchas de nuestras necesidades. Gracias a ellos
podemos viajar, calentar nuestras casas, obtener electricidad y hacer funcionar máquinas y
artefactos. Sin embargo, los combustibles empleados en cada caso son muy diferentes entre
sí. La leña fue el primer combustible utilizado por los seres humanos.

Pensemos brevemente en todas las cosas que se hacen usando combustibles. Y pensemos
también en una lista tentativa de diferentes tipos de combustible.
Una de las características importantes de un combustible es que se consume en el proceso
de ser usado. Pero notemos que otros procesos útiles no comparten esta característica; por
ejemplo, un candado puede cerrar una puerta por tiempo casi indefinido: nada se “gasta” en
él para poder mantenerse cerrado. ¿Pueden pensar en otras cosas útiles que no se gasten en
este sentido?
Está claro que el tiempo puede corromper cualquier cosa y nada, en principio, dura para
siempre. Pero los combustibles no se gastan meramente por el tiempo: se gastan con el uso.
Si queremos calentar algo a una temperatura muy alta, usamos más combustible que si
queremos calentarlo a una temperatura baja.

1
Esto nos lleva a una cuestión muy importante. ¿Se puede cuantificar el poder de un
combustible? ¿Hay un número o cantidad en las cosas que un combustible puede hacer?
¿Todos los combustibles tienen el mismo “poder” o hay algunos más eficaces que otros? Y,
sobre todo —y esto es muy importante—, si un combustible se usa para cosas diferentes (por
ejemplo, para calentar agua o para mover una máquina), ¿existe una manera única de
cuantificar esas cosas diferentes? ¿Cómo comparar el poder de un combustible cuando se
usa para lograr procesos diferentes (como calentar y mover)?

Actividad 1. El poder calentador del alcohol


Un grupo de científicas realizó una serie de experimentos con la idea de estudiar la
capacidad de un combustible, el alcohol etílico, de calentar una determinada cantidad de
agua durante su combustión.
Para hacerlo, llenaron recipientes iguales con 1000 g de agua cada uno y calentaron el agua
de los recipientes quemando distintas masas de alcohol en ellos. Las investigadoras
emplearon un termómetro para medir el cambio de temperatura del agua (ΔT) desde el
comienzo de la combustión hasta que terminó de quemarse todo el combustible.
Las científicas registraron sus observaciones en una tabla como la siguiente. Los espacios en
blanco corresponden a mediciones que fueron hechas, pero que no fueron anotadas.

Masa de Incremento de
combustible temperatura

1,0 g 7ºC

2,0 gr 14ºC

3,0 g 20ºC

4,0 g

5,0 g 36ºC

10,0 g 71ºC

1. Confeccionen un gráfico con los datos de la tabla.

2. ¿Qué relación existe entre la cantidad de combustible y el aumento de la temperatura?

2
3. ¿Se puede completar la tabla con los datos faltantes sin repetir la experiencia? ¿Cómo
harían para averiguar la variación de temperatura del agua si se quemaran 4 g de
combustible? ¿Y si se utilizaran 8 g?

4. ¿Qué se observaría si se calentasen diferentes cantidades de agua con una misma


cantidad de combustible? ¿Cuál sería la variación de la temperatura si, en lugar de 1000 g,
la masa de agua en el recipiente fuera de 600 g?

Una unidad muy conveniente para medir cuánto se calienta algo es la caloría. Una caloría es
la cantidad de calor que se necesita para elevar la temperatura de 1 g de agua en 1 °C. A su
vez, una kilocaloría es la energía necesaria para elevar 1 °C la temperatura de 1000 g (1 kg) de
agua (lo que equivale a 1 L de ese líquido). La misma cantidad de calor entregada a una
cantidad diferente de agua causará un cambio de la temperatura distinto. Si entregamos
una caloría a 1 g de otra sustancia que no sea agua, el aumento de temperatura no será
necesariamente de 1 °C porque diferentes sustancias responden de manera diferente al
calor. Pero la caloría sigue siendo una excelente manera de medir el poder calentador de un
combustible.

5. ¿Cuántas calorías se producen al quemar 1 g de alcohol?

Actividad 2. Energía de diferentes combustibles


El mismo grupo de científicas decide ahora comparar la capacidad de diferentes
combustibles de calentar agua mediante la combustión. Y, para lograrlo, realizan un nuevo
experimento. En esta oportunidad, miden la variación de la temperatura del agua durante la
combustión de madera, gasolina y carbón.
Solo registraron unos pocos valores porque consideraron que eran suficientes para concluir
cuál era el combustible con mayor capacidad de calentar agua.

Combustib Agua
ΔT
le (en (en
(°C)
gramos) gramos)

Madera 7 300 18,76

Nafta 4 500 16,00

Carbón 5 400 18,75

3
1. ¿Cuál de los combustibles entrega más calor?

2. ¿Cómo hacemos para realizar una comparación justa entre los experimentos si las
cantidades de combustible y de agua son diferentes?

Estos resultados parecen indicar que cada combustible tiene en su interior, por cada gramo
o kilogramo de su peso, una cantidad de calorías, la capacidad de calentar cosas cuando es
quemado. Podemos llamar a este algo “energía” y pensarlo, por el momento, como esa
capacidad de los combustibles de calentar algo cuando se los quema. En esta jerga,
podemos decir que diferentes combustibles tienen diferente densidad energética o poder
energético.
En la siguiente tabla se muestran los valores correspondientes a algunos combustibles
comunes.

Combustible PC (Kcal/g)

Madera (máximo) 5,07

Alcohol 7,10

Gas Natural 13,26

Carbón 7,77

Nafta 10,76

3. Para una ducha de 15 minutos, una persona usa unos 200 L de agua. A partir de los datos
de la tabla anterior, calculen qué cantidad de cada uno de los diferentes tipos de
combustible se necesitaría para calentar el agua empleada en una ducha (200 L de agua =
200 kg de agua). Consideren que el agua debe aumentar su temperatura de 20 °C a 50 °C.

4
Actividad 3. Combustibles en la historia
Lean la viñeta fenomenal más abajo y, luego, resuelvan las consignas.

1. ¿Cuál fue el combustible más usado hasta el año 1875? ¿Y entre ese año y 1950?

2. ¿Cuál es el más usado en la actualidad?

3. ¿Por qué se usaba muy poco petróleo antes de 1900? ¿Qué adelantos tecnológicos
produjeron el importante aumento del consumo de petróleo hacia 1900?

4. Comparen la situación en el año 1950 con la del año 2000. ¿Se duplicó la población del
planeta? ¿Y la cantidad de combustible consumido? ¿Qué pueden deducir sobre el
consumo promedio de combustible por habitante?

5
Viñeta fenomenal

Uso de los combustibles en la historia


Desde que los seres humanos consiguieron encender y mantener el fuego a
voluntad, los combustibles han sido una herramienta importantísima para las
sociedades. Durante miles de años, el principal combustible fue la leña, que se
quemaba para cocinar alimentos y como forma de calefacción. Más tarde, la leña fue
reemplazada por el carbón mineral, un combustible con mayor capacidad calorífica
que posibilitó la transformación de numerosos procesos industriales e incentivó el
desarrollo de abundantes innovaciones tecnológicas, como la máquina de vapor. Este
fue un paso muy importante para las sociedades. La máquina de vapor transformó el
transporte, con la invención de la locomotora y los barcos a vapor; revolucionó la
industria textil propulsando telares y artefactos empleados en la fabricación de hilos,
y tuvo impactos en muchos otros sectores de la economía. Estos cambios, tan
drásticos, propiciaron una verdadera revolución tecnológica que cambió
rotundamente el consumo de combustibles. En la actualidad, el desarrollo industrial
de una nación está ligado al creciente uso de energía de combustibles fósiles como el
petróleo, el carbón y el gas natural.

La cantidad de energía consumida en el mundo es tan grande que medirla en


calorías daría como resultado números con muchísimas cifras. Por eso, para medir
grandes cantidades de energía suele emplearse otras unidades, como el barril de
petróleo (BP) o la tonelada equivalente de petróleo (TEP), que corresponde a la
cantidad de energía liberada al quemar una tonelada (1000 kg) de petróleo.

1 BP = 159 L de petróleo = 1 400 000 000 cal = 1,4 × 109 cal

1 TEP = 7,14 BP = 10 000 000 000 cal =1 × 1010 cal

El consumo mundial de petróleo, en la actualidad, es enorme: alrededor de 40 000


millones de barriles por año. Para expresar cifras tan grandes se usan prefijos: por
ejemplo, el prefijo mega- significa “un millón”; una megacaloría (Mcal) equivale a
1 000 000 cal; el prefijo giga- significa “mil millones”, un giga-BP (Gbp) equivale a
1 000 000 000 BP.

También podría gustarte