Está en la página 1de 44

P.E.I.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE

ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

-DIGEACE-

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -PEI-

CENTRO DE APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y


COMUNICACIÓN “EMANUEL”

Director: Emigdo Godofredo Istacuy Quemé

Teléfono: 53928189

Correo: noemisarat1@gmail.com

ALDEA SAN ANTONIO PAJOC, MUNICIPIO DE OLINTEPEQUE,

QUETZALTENANGO, SEPTIEMBRE 2017

1
P.E.I.

Aldea San Antonio Pajoc, Olintepeque, 10 de Septiembre de 2017

Licenciada:
Silvia Castro de Arriaza
Directora de DIGEACE

Yo: Walter Enrique Hernández y Hernández, originario y vecino del


municipio de Olintepeque, departamento de Quetzaltenango, me identifico con mi
documento de identificación CUI 1972 77101 0903, lugar para recibir
notificaciones Aldea San Antonio Pajoc, municipio de Olintepeque, departamento
Quetzaltenango o al teléfono celular 34802375; Ante Usted Respetuosamente:

SOLICITO:

De acuerdo a especificaciones hechas por la Supervisión de


Quetzaltenango, remito el presente Plan de Evaluación Institucional de la
Academia de Mecanografía “EMANUEL”, para la revisión, comentarios y/o
aprobación.

De antemano agradezco su atención a la presente, quedo de usted agradecido,


esperando una respuesta favorable Atentamente,

F) _______________________
Walter Enrique Hernández y Hernández
Propietario

2
P.E.I.

INDICE

I PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

II DATOS GENERALES

III BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

IV VISIÓN, MISIÓN, META, LEMA, Y FILOSOFÍA

V PROYECTO CURRICULAR

VI ENFOQUE ADMINISTRATIVO

VII EQUIPO DE TRABAJO

VIII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

IX PRESENTACIÓN DEL PEI

X ANEXOS

3
P.E.I.

PRESENTACION:

El Centro de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación


“EMANUEL”, denominada así como premisa del propietario y en función de la
educación en la Aldea San Antonio Pajoc, del municipio de Olintepeque,
departamento de Quetzaltenango para contribuir en el desarrollo integral de los
habitantes de la aldea, el propietario consciente de la necesidad de más
instituciones educativas dentro de la población debido a que según su creencia y
basada en la literatura cristiana la palabra “EMANUEL” significa "El Dios que está
con nosotros" , decidió denominarla con el nombre antes mencionado es por ello
que la entidad ante el Ministerio de Educación se llamará “Centro de Aprendizaje
de Tecnologías de la Información y la Comunicación “EMANUEL”.

JUSTIFICACION:

Con la elaboración y presentación del PEI, El Centro de Aprendizaje de


Tecnologías de la Información y la Comunicación “EMANUEL” responde a la
política del Ministerio de Educación en cuanto a planificar estratégicamente las
acciones en el logro de una calidad educativa que beneficie al estudiante, y por el
otro lado responde a la necesidad del municipio en el desarrollo educativo; la
academia considera de mucha utilidad la formulación de este instrumento que va a
beneficiar en forma sostenida a la misma, pues al tener una herramienta que dé
un servicio de calidad planeado anticipadamente, mejorará el servicio que preste
al estudiante en los campos que en su contexto y coyuntura que exige el país y en
el mundo actual en aspectos académicos tecnológicos y de valores. Por otro lado
que beneficie a los habitantes de la Aldea en su crecimiento.

4
P.E.I.

DATOS GENERALES:

NOMBRE DE LA INSTITUCION

Centro de Aprendizaje de Tecnologías de la Información


y la Comunicación “EMANUEL”

DIRECCION GEOGRÁFICA:

Aldea San Antonio Pajoc, Olintepeque, Quetzaltenango

DIRECCION ELECTRONICA:

noemisarat1”@gmail.com

TELEFONO Y FAX

59978519 - 53928189

RESOLUCION QUE AUTORIZA ELFUNCIONAMIENTO

Resolución C.A.T. DIDEDUC No. 003-DIGEEX-2015

Resolución No. 038-2016-CDEE-SDTPBI

CODIGO DE LA ACADEMIA

00298–2014

DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL:

Walter Enrique Hernández y Hernández

5
P.E.I.

DATOS DEL DIRECTOR TECNICO ADMINISTRATIVO

PEM. Emigdo Godofredo Istacuy Quemé

BREVE DESCRIPCION DE LA INSTITUCION

Como se llama el centro educativo y porque lleva ese nombre?

Centro de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y Comunicación


“EMANUEL”

Según la creencia basada en la literatura cristiana

“EMANUEL” significa "El Dios que está con nosotros"

En qué año fue fundado

En el año 2014

Quién fue el primer director o directora?

PEM. Emigdo Godofredo Istacuy Quemé

Quienes fueron los primeros maestros?

Norma Noemí Sarát Sác, Secretaria, actualmente Xiomara Celestina Baten Poroj,
Perito Contador en Computación.

Qué porcentaje de ex alumnos han tenido éxito (académico, profesional y


laboral?

Alumnos destacados en diferentes establecimientos educativos.

Con cuantos estudiantes empezó a funcionar la institución?

Iniciando el primer año 2014 con 20 alumnos inscritos, el segundo año 2015 con
45 alumnos, tercer año 2016 con 50 alumnos y actualmente con 60 alumnos, todo
esto debido al empeño de la academia de promover estudiantes en base a la
excelencia.

La formación está basada en valores humanos, éticos que ofrece el centro para
fortalecer el sistema educativo en el servicio que presta.

Que perfil de estudiantes se desea formar?

6
P.E.I.

- Brindar una formación integral a los jóvenes, y el uso correcto de las


computadoras
- Brindar el apoyo incondicional a los alumnos para el desarrollo de sus
capacidades y aptitudes en el proceso de enseñanza-aprendizaje y practica
en los programas
- Cumplir con los requerimientos y disposiciones que emana la supervisión y
el Ministerio de Educación.
- Organizar las actividades administrativas técnico pedagógico, participación
comunitaria y proyección social.

En qué valores se inspira la labor docente?

- Enseñar al alumno la correcta posición del cuerpo al sentarse frente a la


máquina y mantener siempre en buena posición,
- sentarse correcta y cómodamente en la silla, pues así disminuye la rigidez
de sus músculos y no se cansará.
- Como encender y apagar la máquina
- Educar todos los dedos para desarrollar la habilidad de las funciones del
teclado de la máquina.

DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES

- Las instalaciones del Centro de Aprendizaje de Tecnologías de la


Información y la Comunicación “EMANUEL” está ubicado en el crucero de
la Iglesia Monte Sinaí de la Aldea San Antonio Pajoc, Olintepeque,
Quetzaltenango
- La cual mide 9.50 metros de largo 5.13 de ancho con la iluminación
necesaria, paredes repelladas, techo de terraza, cuenta con los servicios de
energía eléctrica, servicios sanitarios y agua potable

MAPA

7
P.E.I.

8
P.E.I.

FODA

ASPECTO FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


Infraestructura Salón amplio, ventilado e Fácil acceso a la academia Mantenimiento del local,
iluminado pintura y decoración.
Está a orilla de la carretera
Cuenta con instalaciones Cambio de local para
propias apropiadas y mejorar el servicio
servicios básicos educativo previniendo el
aumento de la demanda
de la población
Procesos Introducción de Deserción escolar
Pedagógicos Computación a la No se cuenta con un
Utilizar los programas enseñanza de sistema específico para
acorde lo que el mecanografía evaluar
Ministerio de Educación
exige No existe otra academia de
computación

Instructores Personal con capacidad Contribuir al desarrollo No pertenecer a un Otras academias


técnica y administrativa educativo de esta grupo organizado de ofrecen mejores
en computación comunidad. academias del prestaciones
departamento
Cuenta con directora y Acceder a capacitaciones
con instructora con técnicas Falta de capacitación
conocimientos básicos Para manejar equipos para los instructores
en las técnicas mecanográficos nuevas técnicas y
mecanográficas y métodos
computación Atrasos en los pagos de
colegiatura

Padres y Apoyo constante a sus La academia les brinda Población de escasos Por el trabajo del
madres de familia hijos y a la academia formación académica recursos económicos padre o de la madre
computarizada y no pueden asistir a
actitudinales para sus hijos las sesiones
bimestrales de
entrega de notas

Alumnos Se inscriben alumnos de Facilidad a estudiantes Falta de interés de los Inasistencia de


Diferentes niveles y para recibir cursos de estudiantes en su estudiantes.
sectores educativos mecanografía en formación educativa
computación. Deserción escolar.
Alto índice de emigración
Estudiar el curso libre de estudiantes en edad En algunas
después de haber cursado escolar La impuntualidad ocasiones han
la básica para graduarse de algunos alumnos. asaltado a algunos
de mecanógrafos en estudiantes
computación Ausentismo por el robándoles sus
trabajo, agrícola que es pertenencias antes
la principal ocupación de de entrar a clases.
la comunidad

NUESTRA VISION

9
P.E.I.

Ser un centro educativo líder en el campo que acompañe al estudiante en su


formación técnica y crear espacios de participación integral de los alumnos,
alumnas y jóvenes preparados, educados y activos con valores en nuestra aldea
para enfrentar a mundo de tecnología renovada y una sociedad que presenta
diversos retos de la vida.

Constituyen el Centro del proceso educativo, se les percibe como sujetos y


agentes activos en su propia formación, además de verlos como personas
humanas que se despliegan como tales en todas sus actividades.

NUESTRA MISION

Formar jóvenes útiles para su comunidad, municipio y su país, protagonizadores


de su propio desarrollo integral en cuanto a la formación de jóvenes, hombres y
mujeres, cuya preparación comprende proporcionar una educación técnica-
científica de calidad actualizada con metodologías propias, locales participativas y
dentro de nuestra cultura. Con valores morales y éticos que permite formase
dentro de un campo de excelencia y desarrollo.

NUESTRA FILOSOFIA

Formar jóvenes preparados y diplomados para afrontar la realidad social.

NUESTRA META

Alcanzar la satisfacción de la comunidad educativa y de la familia con la


participación activa y proyección diaria, entregando a la sociedad, personas
plenas, seguras y exitosas.

NUESTRO LEMA

Somos un centro educativo que garantiza la formación de mecanografía ahora


computarizada exitosos dentro de la sociedad que brinda un mejor servicio
educativo eficiente, bajo los principios de la actividad total promoviendo
actividades que permitan al estudiante, enfrentarse a la vida diaria con seguridad e
iniciativa.

10
P.E.I.

PROYECTO CURRICULAR

Objetivo

Impulsar la práctica, el diseño, la implementación de recursos de la comunidad y la


evaluación permanente de las actividades educativas al centro educativo.

Introducción

Es necesario conocer la importancia de la práctica del uso de las computadoras y


adecuarse en las circunstancias que la tecnología nos presenta, en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y llevar un plan anual de todas las actividades, el proceso
de enseñanza y aprendizaje, el elemento primordial y protagónico es el alumno, el
cual va a estar sujeto a una evaluación permanente lo que implica antes, durante y
después de todo el proceso educativo.

1.- Descripción de los cursos:

El propósito fundamental del centro educativo en su curso inicial, es desarrollar


habilidades y destrezas del arte de la mecanografía computarizada en velocidad y
exactitud.

El computador como un sistema de procesamiento de datos, tipos de


computadoras, componentes de un sistema de cómputo, dispositivos periféricos
básicos: entrada salida y almacenamiento, el sistema operativo, funciones y tipos,
el escritorio, menú de inicio, la barra de tareas, personalización del escritorio
movimiento de iconos, manejo de iconos, el diseño del lápiz, descansador de
pantallas.

Partes de una ventana, múltiples ventanas, personalización de la información a


utilizar.

Partes de una ventana múltiples ventanas, atención a varios documentos al mismo


tiempo.

Manejo de archivos, estructuración de la información obtenida.

Unidades de disco y carpetas, despliegue de barras de opciones.

Procesador de palabras, teclas principales, manejo de documentos, vistas y


formatos de textos, hojas electrónicas: ambiente, formato de texto, formato
numérico, autoformato de celdas, formato avanzado copia y movimiento de datos.

11
P.E.I.

Presentaciones existentes, presentación, diapositivas, auto diseño de texto, objeto


de textos, formato de texto, imágenes prediseñadas, organizador de diapositiva.

2.- Niveles:

Inicial:

Para los cursos impartidos que tienen una duración de 200 a 480 efectivas de
capacitación

Intermedios:
Cursos impartidos que tienen una duración de 481 a 960 horas efectivas de
capacitación.

Avanzado: cursos impartidos que tienen una duración mayor de 961 horas
efectivas de capacitación.

La competencia general es la capacidad real y demostrable que ha sido alcanzada


por la persona.

Su modalidad es presencial, puesto que están constantemente monitoreadas y


acompañados para dudas por un instructor.

3.- Horarios:

Plan diario

De lunes a viernes Jornada matutina de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Jornada vespertina de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Plan fin de semana

Jornada matutina de 8:00 a.m. a 12:00 horas.

Jornada vespertina de 13:30 p.m. a 17:30horas.

Servicios que presta

a) Mecanografía Básica en Computación


b) Mecanografía Libre en computación

12
P.E.I.

Cuotas a cobrar:

INSCRIPCIÓN Q. 100.00

MENSUAL Q. 125.00

4.- Perfiles de ingreso:

Los futuros estudiantes deben dominar las habilidades comunicativas básicas:


hablar, leer, oír, y escribir correctamente diferentes textos.

El alumno ingresa en la enseñanza de la mecanografía y computación requiere


cuidado y esmero principalmente en sus primeras fases:

Falta de conocimiento, el alumno debe familiarizarse en todo mecanismo del curso

Al alumno se le corrige malas técnicas y malos hábitos que no facilitan el


aprendizaje

Lee y analiza el manual a utilizar

Practica y ensaya la posición correcta de los dedos en el teclado

Sin habilidades mecanográficas

Practica y ensaya constantemente la posición correcta de los dedos.

Vigilar que pulse las teclas con ritmo y empleando los dedos correspondientes,
haciendo uso de los pulgares solamente para la barra espaciadora.

Mantener siempre en buena posición frente a la máquina, sentarse correcta y


cómodamente en la silla, pues así disminuye la rigidez de sus músculos y no se
cansará.

Perfil de egreso:

Formada para el ámbito social, capacitado para laborar en cualquier área, haber
familiarizado al alumno, adquiriendo velocidad y exactitud en la estructuración
mecanográfica en computación, aplicando las destrezas adquiridas.

13
P.E.I.

Los egresados podrán manejar en forma eficiente el equipo mecanográfico.

Podrán dominar técnicamente diferentes máquinas de computación.

Estarán en capacidad de escribir diferentes textos y redacción de documentos.

Desarrollando 50 palabras por minuto, el alumno tiene capacidad de valorar la


importancia en los resultados y uso correcto de métodos y normas
mecanográficas.

5.- Contenidos:

Unidad central de Procesamiento:

1- Encendido de la máquina, (Batería)


2- Encendido del CPU (Unidad Central)
3- Encendido del Monitor (Pantalla)
4- Encendido de bocinas

Apagado del equipo o computador

1.- Programar el equipo para el apagado

2.- Apagado del monitor

3.- Apagado de bocinas

4.- Apagado de UPS

Dispositivos de entrada; Mouse, Teclado, Micrófono, Scanner, Cámara


Web, Dispositivo de salida, Monitor, Impresora, Altaroses (Auriculares),
Unidad control de procesamiento, memoria de acceso de Aleatorio, Memoria
de solo Lectura. (ROM), Placa base, Tarjetas de expansión, Tarjeta de video,
Tarjeta de interfaz de red(NIC), Tarjeta de sonido, dispositivo de
almacenamiento, Disco Duro, Disquete, CD ROM, Puertos y conexiones,
Puerto de bus serie universal (USB) puerto paralelo y puerto serie, adaptador
de pantalla etc.

Contiene el proceso de aprendizaje, de la máquina de escribir

Historia de la mecanografía, investigación en relación con la máquina de escribir,


actitud responsable del área de trabajo.

14
P.E.I.

La máquina de escribir y sus elementos. Vocabulario Técnico

Teclado guía, teclado medio, teclado inferior, teclado superior, teclado alfa
numérico, teclas de cambio a mayúsculas, tecla sujetadoras de mayúsculas.

Reglas ortográficas, signos y símbolos, ejercicios de digitación, uso de sangría

Técnicas mecanográficas, centrado vertical y horizontal, tabulación, técnicas de


rayado, Temas de exactitud, clases de correspondencia, elementos de la carta
comercial, estilos de cartas comerciales, puntuación de la carta, carta de dos
páginas, extensión de cartas, espacios entre cada uno de los elementos de la
carta.

AREA: Comunicación y Lenguaje


SUB-AREA: Tecnología de Información y Comunicación
COMPETENCIA: Produce textos mecanográficos con diferentes intensiones: informativas, narrativas, recreativas,
literarias y comerciales.

DESCRIPCIÓN:

15
P.E.I.

La Sub-área de Tecnología de Información y Comunicación: Se ocupa del conjunto de: técnicas y destrezas
mecanográficas, avances tecnológicos en informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales.

UNIDAD I: Ejercitas las destrezas y las técnicas básicas en la escritura mecanográfica al tacto.
No. Competencia Indicador de Logro Contenidos
1 1. Ejercita las destrezas y las 1.1 Identifica los diferentes elementos La máquina de escribir.
técnicas básicas en la escritura operantes de la máquina de
mecanográfica al tacto. escribir, los que armonizan con Historia de la mecanografía.
todo su cuerpo.
La máquina de escribir y sus
elementos.

Vocabulario Técnico.

1.2 Mantiene los dedos en el teclado


Teclado Guía:
guía para escribir al tacto.
 Teclado medio
 Teclado inferior
 Teclado superior
 Teclado alfanumérico
 Teclas de cambios a
mayúsculas
 Teclas sujetadoras de
mayúsculas

1.3 Utiliza la técnica mecanográfica Técnicas Mecanográficas:


adecuada en la producción comercial de  Centrado Vertical y
documentos. horizontal
 Tabulación
 Barra técnica de rayado a
máquina

1.4 Utiliza los diferentes estilos y Temas de exactitud


puntuaciones en los documentos
Clases de correspondencia
comerciales
Elementos de la carta comercial
Estilos de cartas comerciales
Puntuación de la carta
Extensión de carta
Espacios entre cada uno de los
elementos de la carta
Elementos del sobre

UNIDAD II: Identifica los diferentes dispositivos y comandos del sistema operativo, de Microsoft Office.
No. Competencia Indicador de Logro Contenidos
2. 2. Identifica los diferentes 2.1 Establece la diferencia entre la El computador como un sistema de
dispositivos y comandos del sistema aplicación del sistema, la del escritorio procesamiento de datos.
operativo, de Microsoft Office. y manejo de archivo Tipos de computadoras
Componentes de un sistema de
cómputo.

16
P.E.I.

Dispositivos periféricos básicos:


Entrada, salida, almacenamientos.
El sistema operativo:
 Funciones
 Tipos
El escritorio
Menú de Inicio
Barra de tareas
Partes de una ventana
Múltiples ventanas
Uso de ventanas: partes de unas
ventanas múltiples ventanas.

Manejo de archivos

 Unidades de disco y carpetas


 Despliegue de barras de
opciones.

2.2 Utiliza el sistema operativo y las Procesador de palabras:


herramientas tecnológicas para  Teclas principales
resolver problemas de la vida  Manejo de documentos
cotidiana.  Vistas
 Formato de textos

Presentaciones
 Presentación
 Diapositiva
 Objeto de texto
 Formato de textos
 Imágenes prediseñadas

2.3 Utiliza los programas accesorios Accesorios


para complementar el trabajo  Block de notas
asignado  Word pad
 Barra de herramientas

Calculadora
 Operaciones básicas

Paint
 Zoom

Formatos básicos de imágenes y


documentos en diversos en sistemas
operativos.

UNIDAD III: Selecciona de entre las TIC las que proporcionan la información pertinente con respecto a temas
específicos.
No. Competencia Indicador de Logro Contenidos
3. 3. Selecciona de entre las TIC las que 3.1 Desarrolla trabajo en equipo al Proyectos cooperativas.
proporcionan la información definir el contenido de un proyecto. Plan de investigación.
pertinente con respecto a temas  Grupo asignado

17
P.E.I.

específicos.  Tema
 Referencia de fuentes

3.2 Desarrolla la capacidad de Objetivos de la investigación


expresarse en forma oral y escrita.  Cronograma la estructura de
la información y
organización de temas.
Contenido
Forma de redacción formato
 Técnicas de resumen
 Técnicas de redacción

3.3 obtiene conclusiones Conclusiones y referencia


significativas… bibliográfica e infografía.

UNIDAD IV: Selecciona de entre las TIC las que proporcionan la información pertinente con respecto a temas
específicos.
No. Competencia Indicador de Logro Contenidos
4. 4. Selecciona de entre las TIC las que 4.1 Presenta documentos imágenes, Opciones y herramienta de
proporcionan la información diapositivas aplicando la creatividad impresión:
pertinente con respecto a temas en la selección del formato adecuado.  Vista preliminar
específicos.  Tamaño y orientación de
papel
 Ajuste de la impresión
 Centrado vertical y
horizontal
 Escala de papel
 Número de copias
 Archivo de impresión

Opciones para imprimir


4.2 Configura el documento en la  Número de páginas en
presentación de la información en pantalla
forma clara, concreta, estructurada y  Reduciendo hasta ajustar
creativa. Presentación audiovisual:
 Organización de la
información
 Uso de esquemas
 Distribución de espacios
 Aplicaciones de sonidos.

6.- Metodología:

18
P.E.I.

Es un proceso que nace de la experimentación como resultado de una actividad


significativa.

- Publicar para compartir vivencias y reacciones, procesar y generar la


discusión con compañeros y compañeras, generalizar para desarrollar
principios globales y transferir para aplicar el uso afectivo del aprendizaje,
son actividades que genera motivación por aprender creando acceso
flexible al contenido retroalimentación interna, externa reflexión y
asimilación constante.

7.- Materiales:

Humanos: Directora, Instructora, alumnos y padres de familia.

Materiales: máquina de escribir, computadora, impresora, USB, ups, cañonera,


flauta, escritorios, sillas, papel, cuadernos, lápices, lapiceros, borrador, tijeras,
pizarrón, marcadores, recortes, carteles, engrapadora, calculadora, libro, archivo,
papelera, hojas de papel bond carta y oficio, almohadilla, papel copia, texto o
manual de aprendizaje, autorizado por el Ministerio de Educación, reloj, folder de
trabajo, talonario de recibos, cuaderno de asistencia, calendarios, duroport,
madera, cartón. 10 máquinas de computación, 10 mesas, 10sillas, 1 tambo de
agua pura. Etc.

PRESUPUESTO DE LOS MATERIALES

PRECIO PRECIO
CONCEPTO UNITARIO CANTIDAD TOTAL

19
P.E.I.

Máquinas de computo Q. 2000.00 10 Q. 20,000.00

Mesas para máquinas Q .200.00 10 Q. 2,000.00

Sillas Q. 100.00 10 Q. 1,000.00

Pizarrón Q. 350.00 1 Q. 300.00

Escritorio de Oficina Q. 900.00 1 Q. 900.00

Silla de Oficina Q. 200.00 1 Q. 200.00

Archivo Q. 900.00 1 Q. 900.00

Tambo de agua pura Q. 150.00 1 Q. 150.00

TOTAL Q. 25,450.00

8.- Evaluación:

- Es el proceso pedagógico, sistemático, instrumental, analítico y reflexivo


que permite interpretar la información obtenida a cerca del nivel del logro
que han alcanzado los y las estudiantes en las competencias esperadas,
con el fin de formar juicio de valor y tomar decisiones para mejorar el
proceso de enseñanza y aprendizaje y definir la promoción y la certificación.
Cumple tres funciones:

- Diagnóstica inicial: es utilizada por los docentes antes de cada ciclo


educativo con el propósito de obtener información con respecto a los
conocimientos generales y específicos de sus estudiantes con relación a los
temas que se han de iniciar.

- Evaluación formativa o proceso que requiere un mínimo analices realizado


sobre los procesos de interrelación docente-estudiante durante los cuales
se pueden establecer que han aprendido las y los estudiantes y que les
hace falta aprender.

- Evaluación sumativa valora los resultados de aprendizaje y por tanto los


procedimientos e instrumentos que se utilicen deben proporcionar

20
P.E.I.

- información significativa a cerca de lo que han aprendido las y los


estudiantes,

- La evaluación consiste en cuatro series que son:

- Velocidad, exactitud, teoría y dictado, las cuales se practicarán


bimestralmente y que estas tendrán un valor de cien (100) puntos, durante
el año se realizarán cuatro evaluaciones en las cuales el alumno deberá
acumular 240 puntos para ganar el curso.

BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACION Guía curricular del Nivel Básico


GUATEMALA: MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2007.
PROFESORA ROSALES V. DE RAMIREZ Y SUCESORES Autorizado por el Ministerio de Educación en 1963

F)__________________________ Vo. Bo. ______________________________


PC. Xiomara Celestina Baten Poroj PEM. Emigdo Godofredo Istacuy Quemé
Instructora del curso Director

10.- Número de estudiantes que se atenderán según horario

10 estudiantes de 8:00 a.m. a 9:00 a.m. Primero básico

21
P.E.I.

10 estudiantes de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. Segundo básico

10 estudiantes de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. Tercero básico

10 estudiantes de 11.00 a.m. a 12:00 p.m. Curso libre

40 estudiantes en total diario

NOMINA DEL PERSONAL TECNICO Y ADMINISTRATIVO

NOMBRE CARGO TITULO No. DE No. DE


REGISTRO CEDULA O DPI
PEM. Emigdo Director Profesor de 94548 1986 41087
Godofredo Istacuy Enseñanza 0901
Quemé Media en
Pedagogía y
Técnico en
Administración
Educativa
PC. Xiomara Celestina Secretaria Perito Contador 246,558 I-9-09 1982 15096
Baten Poroj Instructora en Computación 0903

SUPERVISOR

EDUCATIVO

22
P.E.I.

FUNCIONES DEL DIRECTOR:

23
P.E.I.

Administrar llevar el control de la Academia organizar, planificar, orientar,


coordinar, supervisar y evaluar todas las acciones administrativas del centro en
forma eficiente.

Atender y Resolver todos los casos que se presentan en el ramo administrativo.

Realizar reuniones de trabajo periódicamente con los alumnos y padres de familia,


para involucrarlos en la educación de sus hijos.

Velar por el buen funcionamiento de la academia para beneficio de los alumnos.

Apoyar y contribuir en cualquier actividad cultural, social, y deportiva con los


alumnos.

Cumplir y hacer cumplir la legislación educativa Vigente.

Dirigir y coordinar las actividades docentes y administrativas.

Tener formación Pedagógica y humanística.

Solucionar los problemas técnico-administrativos.

Ser ejemplo de responsabilidad profesional.

Acatar con fidelidad las disposiciones del MINEDUC.

Ejercer eficazmente su autoridad.

Promover la autoestima de la comunidad educativa.

Manifestar buenas relaciones humanas.

DERECHOS DEL DIRECTOR:

1. Ejercer su autoridad para editar el modelo pedagógico que responde a los


intereses y necesidades de la comunidad educativa en coordinación con la
Instructora.
2. Ejercer la autoridad acorde a cargo para dirigir el Centro de Aprendizaje.
3. Dirigir y coordinar las actividades docentes y administrativas.
4. Planificación de programas y cursos de mecanografía.
5. Solucionar los problemas técnicas administrativas.
6. Manifestar buenas relaciones humanas.
7. Ejercer eficazmente su autoridad.
8. Acatar con fidelidad las disposiciones del MINEDUC.

24
P.E.I.

OBLIGACIONES DE LA INSTRUCTORA:

1. Cumplir con su jornada de acuerdo al calendario y horario establecido en el


presente reglamento.
2. Elaborar una periódica y eficiente planificación de su trabajo la que deberá
presentar a la dirección.
3. Presentarse quince minutos antes del inicio de clase para preparar lo
necesario a su jornada.
4. Actualizar los contenidos del Centro de Aprendizaje y Tecnológico de la
metodología a utilizar.
5. Participar en actividades de actualización, capacitación y reuniones.
6. Colaborar en la organización y realización de actividades educativas,
sociales y culturales del Centro de Aprendizaje.
7. Informar a la dirección sobre cualquier actividad que se realice en su área o
fuera de este, además para actividades que se necesiten a aporte
económico de los alumnos.
8. Acatar las disposiciones de las autoridades educativas.
9. Estimular y fomentar la autoestima de los alumnos.
10. Conocer y respetar la legislación educativa vigente.

DERECHOS DE LA INSTRUCTORA:

1. Ejercer la libertad de enseñanza y criterio docente.


2. Participar en las decisiones relacionadas con el proceso educativo, dentro y
fuera del establecimiento.
3. Participar en las actividades de Recreación, culturales, sociales y deportivas.
4. Obtener como máximo tres días de permiso, durante el ciclo escolar, para
ello presentar solicitud de permiso por escrito a la dirección.

OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS:

1. Asistir diariamente con responsabilidad a sus horarios correspondientes a


clases.
2. Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa.
3. Cumplir con a cabalidad con las jornadas y horarios.
4. Manifestar responsabilidad y dedicación en sus estudios.
5. Cumplir con sus tareas aportar los materiales que la instructora solicita en
sus diferentes actividades y cooperar económicamente cuando sea
necesario siempre y cuando tenga relación en su quehacer educativo.

25
P.E.I.

6. Participar y cooperar en las actividades socio-culturales, cívicas, deportivas


y de Proyección Comunal, programadas y planificadas durante el ciclo
escolar.
7. Cuidar los bienes muebles e inmuebles del Centro de Aprendizaje
Tecnológico.
8. Cumplir con lo establecido con el presente reglamento.

PROHIBICIONES DE LOS ALUMNOS:

1. Perturbar o interrumpir en horarios de clases sin previo aviso.


2. Ausentarse de la academia sin el previo permiso de la Instructora o del
Director.
3. Mancha paredes, servicios sanitarios, mueble del establecimiento y libros
de sus compañeros.
4. Destruir pertenencias de la Centro de Aprendizaje Tecnológico y de sus
compañeros y jugar dentro del aula.
5. Responder de forma indebida la instructora o director cuando se les llama la
atención.
6. Seguir al pie de la letra las reglas de disciplinas que ha establecido el
Centro de Aprendizaje Tecnológico.
7. Mantener comportamiento fuera de las reglas morales y usar vocabulario
obsceno y maltrato a sus compañeros.
8. No traer objetos de valor o dinero en efectivo en gran cantidad, cuyas
pérdidas pueden ocasionar problemas y por lo que el Centro de Aprendizaje
Tecnológico no responde por objetos olvidados.

DERECHOS DE LOS ALUMNOS:

1. Solicitar permiso por causas justificadas siempre y cuando no accede a los


límites establecidos por el reglamento de la evaluación escolar.
2. Respeto a sus derechos estudiantes y derechos humanos.
3. Tomar en cuenta sus ideas, opiniones y sugerencias siempre y estos sean
en beneficio de su adelanto y desarrollo.
4. Ser evaluado en forma técnica, sistemática, científica y justa.
5. Participaren las todas las actividades de la comunidad educativa.

26
P.E.I.

OBLIGACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA O ENCARGADOS:

1. Inscribir a sus hijos en forma personal y dentro del calendario fijado por el
Centro de Aprendizaje Tecnológico.
2. Brindar a sus hijos el apoyo moral y material para el buen desarrollo del
proceso educativo.
3. Velar por que sus hijos cumplan con sus obligaciones en el Centro de
Aprendizaje Tecnológico.
4. Informar personalmente con periodicidad del rendimiento académico y
disciplina de sus hijos.
5. Asistir a reuniones y sesiones a las que sean convocados.
6. Colaborar y participar activamente en todas las actividades planificadas
durante el ciclo escolar.
7. Velar por lo que sus hijos se presentan al establecimiento dentro del horario
de jornada establecida, observando regla de higiene que redunde en
beneficio de la salud y presentación de los estudiantes.
8. Guardar el debido respeto al instructor, responder moralmente y reconocer
económicamente los daños y perjuicios ocasionados por sus hijos.
9. Pagar puntualmente la colegiatura de sus hijos mensualmente.

DERECHOS DE LOS PARES DE FAMILIA O ENCARGADOS:

1. Ser informados periódicamente del rendimiento de sus hijos.


2. Solicitar personal, escrito o telefónicamente para sus hijos exponiendo la
razón justificada del mismo.

SANCIONES DEL DIRECTOR:

a. Por falta en sus labores técnico-administrativo, personal docente, la


asociación de estudiantes y padres de familia, pueden llamarle la atención
en forma verbal por tres veces, al reincidir será por escrito y posterior
convocatoria a reunión con los miembros de la comunidad educativa y
tomar las medidas necesarias.

b. Secretaria (o) instructor (a)


Por falta en su responsabilidades, obligaciones y atribuciones, el director le
llamara la atención, por tres veces, al reincidir será por escrito
simultáneamente con descuento proporcional en su salario, luego se

27
P.E.I.

informa a la comunidad educativa y autoridades para poder proceder en


consecuencia.
c. Alumnos:
Faltas leves del alumno se le llamará la atención en forma verbal luego se
notificara al padre de familia o encargado y al director.

NUESTRO REGLAMENTO INTERNO EN EL CENTRO DE APRENDIZAJE


TECNOLOGICO.

Objetivo General:

Brindar una Educación adecuada, sistemática y una práctica acorde al uso


correcto de la computadora en todos los ámbitos de la vida y del servicio.

Introducción:

El presente reglamento se elabora con el propósito de normar en una forma


legal sistemática y efectiva al que hacer educativo, encaminando a lograr la
formación integral del educando, dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje, en virtud que la disciplina y orden son principios fundamentales
para lograr los cambios en la conducta.

NUESTRO FUNDAMENTO LEGAL SERÁ:

Considerando que nuestro establecimiento educativo será una institución


que va estar regida por normas, leyes y decretos contemplados por el
Ministerio de Educación, además consideramos que nuestra función
orientadora y educadora va ser un medio para inculcar a los educandos
como futuros ciudadanos: valores cívicos, éticos y morales, en base a los
cuales se forma con una conciencia justa y honesta que contribuya a un
desarrollo social, económico, político y cultural acorde a la época y
momento histórico que estamos viviendo.

Disposiciones Generales:

28
P.E.I.

Proporcionar una formación basada en principios prácticos, sistemáticos y


técnicos, logrando de esta manera un mejoramiento en el nivel cultural y
académico de los educandos de acuerdo a nuestra época.

Capacitar a la instructora para que contribuya al fortalecimiento de la


democracia y la libertad.

DISPOSICION LEGAL:

Lo no previsto en el presente reglamento interno, será resuelto por la comisión,


dirección, secretaria y padres de familia.

PLAN DE IMPLEMENTACION:

Soluciones a las debilidades y amenaza del FODA

Líneas de Debilidades Amenazas


acción
Aula pintada y decorada. Motivar a los estudiantes y
Capacitación al fortalecer su autoestima.
Instructor o Contar con instalaciones
Instructora propias para el centro de Estimular a los estudiantes
Aprendizaje Tecnológico. para continuar sus estudios y
lograr su profesionalización
Métodos y técnicas de en el país.
aprendizaje de acuerdo al
contexto de Educación Dar a conocer la importancia
Educativo de la mecanografía de
computación para la
Contar con capacitaciones utilización de la tecnología
constantes. moderna.

Cuenta con personal


capacitado.

Concientizar a los padres de


familia de la importancia del
curso para con sus hijos

29
P.E.I.

Línea de Actividades Fecha Respon- Presupuesto Actividades Evalua


acción de sables para ción
inicio conseguir
y final los
materiales
Computadoras Compra de 15 de Propietaria 10 computadoras Fondo Propio Mejor
mobiliario y abril de Instructora Q. 2,000.00 c/u ambiente
equipo 2017 al Secretaria Total Q.20,000.00
23 de Directora
agosto Padres de
de 2017 familia
Sillas Carpintero Propietario 10 sillas Fondo propio Mejor
Q 100.00 c/u ambiente
Total Q.1,000.00
Mesas Carpintero Propietario 10 mesas Fondo propio Mejor
individuales Q. ambiente
200.00 c/u total Q.
2,000.00
Capacitación Promover y Directora Q. 50.00 Fondo propio Organizar
docente coordinar Propietaria e taller,
capacitaciones, instructor compartir
actualización de conocimien
técnicas de to con
enseñanza y otros
aprendizaje Centros
del
Municipios

30
P.E.I.

CENTRO DE APRENDIZAJE TECNOLOGICO


“EMANUEL”

ALDEA SAN ANTONIO PAJOC,

MUNICIPIO DE OLINTEPEQUE,

QUETZALTENANGO

PLAN ANUAL 2014

31
P.E.I.

PLAN ANUAL 2016

Identificación:

Establecimiento: Centro de Aprendizaje Tecnológico “EMANUEL”

Dirección: Aldea San Antonio Pajoc, Olintepeque, Quetzaltenango

Responsables: Director del Centro de aprendizaje, Instructor, y Padres


de Familia

Supervisor Educativo: Lic. Pedro Gerónimo Sarat Chaj No. 090301

JUSTIFICACIÓN

Toda actividad humana, para que los resultados sean óptimos es necesario
trazar el camino hacia dónde queremos ir, para poder alcanzar esos
resultados, ese camino es la planificación por lo tanto, siendo la
Mecanografía en computación, un elemento de cultura general e
instrumento de actividad ocupacional en la vida diaria del ser humano El
Centro de Aprendizaje Tecnológico “EMANUEL”, se procede a planificar
las actividades del año próximo para lograr el mejor desenvolvimiento en el
curso, así también, se elabora el presente plan para llenar con los requisitos
que las autoridades educativas soliciten al cierre de labores cada fin de
ciclo escolar.

OBJETIVOS GENERALES:

Uno de los objetivos básicos del Centro de Aprendizaje Tecnológico es la


preparación de las y los estudiantes para ser ciudadanos de una sociedad
plural, democrática y tecnológicamente avanzada.
Desarrollar en el educando buenos hábitos en cuanto al desarrollo de las
destrezas motrices mecanográficas que favorecen la escritura al tacto, que
garantiza una correcta digitación y dominio del teclado de la computadora.
Obtener un buen desarrollo gradual y progresivo en el aprendizaje de la
mecanografía.

32
P.E.I.

Promover oportunidades de explorar habilidades y aptitudes específicas


para las tareas de oficina.
Contribuir funcionalmente a la cultura general del educando.

ASPECTO ADMINISTRATIVO:

Objetivos Específicos:

Velar por el buen funcionamiento del Centro de Aprendizaje Tecnológico,


para el beneficio de las y los estudiantes.
Organizar a los alumnos estudiantes del establecimiento con su respectiva
directiva, para lograr la buena marcha de los educandos.
Planificar reuniones con los padres de familia, para involucrarlos en la
educación de sus hijos.

ACTIVIDADES:

Inicio de labores (elaboración de acta respectiva)


Inscripciones
Reuniones con Padres de familia o encargados.
Reuniones con Instructores y directora
Revisar Periódicamente las máquinas de cómputo, y darles su respectivo
mantenimiento.
Elaborar Reglamento Interno, discutirlo y ponerlo en práctica.
Acudir a reuniones que la Supervisión Cite.
Llevar a cabo el Proyecto Educativo institucional. PEI
Llevar a cabo la Revalidación correspondiente de la Academia.

ASPECTO TECNICO PEDAGOGICO:

Objetivos específicos:

Familiarizar a los alumnos con las partes de la máquina, e insistir en el


cuidado de la misma.
Que los alumnos aprendan a pulsar y localizar adecuadamente todo el
teclado.
Que adquieran ciertas normas y principios mecanográficos de estética,
exactitud en la escritura y velocidad progresiva.

33
P.E.I.

Que conozcan otras normas y principios mecanográficos necesarios para


efectuar cualquier trabajo.
Que aplique la destreza mecanográfica adquirida en la escritura de asuntos
personales y de otra índole.

ACTIVIDADES:

Clases demostrativas
Demostraciones Individuales
Evaluaciones Bimestrales
Observación constante de la instructora.

PROYECCION A LA COMUNDAD:

Colaborar en cualquier emergencia o actividad comunitaria.


Participar en los desfiles del pueblo.
Participar en la feria patronal.

ASPECTO CULTURAL, CIVICO Y DEPORTIVO:

Objetivos Específicos:

Fomentar en los alumnos la cultura para que sean personas útiles y con
dominio de sí mismo.

Aldea San Antonio Pajoc, municipio de Olintepeque, Quetzaltenango


Septiembre de 2016

34
P.E.I.

35
P.E.I.

36
P.E.I.

37
P.E.I.

38
P.E.I.

39
P.E.I.

40
P.E.I.

41
P.E.I.

42
P.E.I.

43
P.E.I.

44

También podría gustarte