Está en la página 1de 4

HISTORIA DE BOLIVIA

PERIODO PREHISPÁNICO

L a corriente migratoria procedente del norte que invade los Andes huyendo de las rigurosas
condiciones climáticas debidas a las últimas glaciaciones desarrolla una cultura incipiente. A este
período pre-cerámico y pre-agrícola corresponde la industria lítica de Viscachani; pero en una etapa
ulterior los pueblos cazadores desarrollaron una cultura relacionada con la arquitectura rupestre. A los
pueblos cazadores siguen los pescadores que usaron embarcaciones de totora, cuyos remanentes
quedan en el lago Titicaca. Sus descendientes son los Urus y los Chipayas.

El período denominado arcaico se caracteriza por el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Así


muchos grupos humanos abandonan las cuevas y resguardos rocosos para construir viviendas muy
rudimentarias. Al final de este período, entre los años 2.500 a.C. y 1.500 a.C., se inventa la textilería y la
cerámica, y comienza el desarrollo de la arquitectura.

En el segundo milenio antes de Cristo, aparecen las primeras aldeas. A este momento se le denomina
Formativo, etapa de dos culturas importantes, una altiplánica: Wankarani; y otra lacustre: Chiripa.

La cultura Wankarani se desarrolló en torno al Lago Poopó. Su antigüedad se remonta al año 1.200
antes de nuestra era y pervive hasta el siglo segundo después de Cristo. Establecida en una región de
puna no llegó a desarrollarse plenamente manteniendo su estado de tipo aldeano hasta sucumbir al
influjo de la expansión Tiwanakota Su economía se basó en el pastoreo de camélidos. Sus aldeas están
situadas sobre montículos con casas de planta circular. No hay restos de construcciones
correspondientes a centros religiosos; tan sólo se han encontrado cabezas de llamas, talladas en
piedra, que responden a una concepción religiosa.

La cultura Chiripa se ubica en la península de Taraco, sobre el lago Titicaca donde hay un montículo
artificial sobre el que se encuentran varios recintos dispuestos en torno a un templete semisubterráneo.
Estos recintos tienen paredes dobles. Chiripa se ubica en el siglo XIV antes de Cristo y dura hasta los
primeros años de nuestra era. En un momento es coetánea a Tiwanaku.

Tiwanaku

Esta cultura ha sido dividida en tres grandes épocas: Período


Aldeano, Período Urbano y Período Imperial. El primer período,
contemporáneo a Wankarani y Chiripa, se inicia hacia 1200 a. C.
y dura hasta el siglo I de nuestra era cuando se produce en
Tiwanaku un cambio radical que los estudiosos llaman
"revolución urbana". Una de las principales características de la
ciudad en formación es la presencia de centros ceremoniales
junto a los cuales existe una población estratificada en clases
sociales; las tierras aledañas a estos centros se cultivan por
medio de "suka-collos " o zanjas que permiten retener el agua de
las lluvias para asegurar el cultivo en tiempo seco.

El período urbano dura hasta el siglo séptimo de nuestra era cuando se inicia la expansión del estado
Tiwanakota, comenzando así el período imperial. Hay zonas estrechamente relacionadas con Tiwanaku,
como Wari, cerca de Ayacucho (Perú), ciudad que cayó bajo el dominio de Tiwanaku y que llegó a ser
uno de los centros más poderosos de la expansión Tiwanakota.

Tiwanaku se expandió al este hacia Cochabamba y al sur sobre el desierto de Atacama, llegando hasta
el norte de la actual república Argentina. La ciudad de Tiwanaku tenía dos centros ceremoniales:

1
HISTORIA DE BOLIVIA

Akapana-Kalasasaya y Puma-punku. Akapana es una pirámide artificial conformada por plataformas


sucesivas, desde ella se divisa el conjunto de Kalasasaya y el Templete Semisubterráneo.

En el siglo VIII de nuestra era, Tiwanaku se expande políticamente sobre la base de los enclaves
preexistentes, esta expansión se evidencia por la difusión de los símbolos y elementos Tiwanakotas que
aparecen en la cerámica y los textiles de todo ámbito conquistado.

En el siglo XII el colapso es inevitable, probablemente por causas internas de tipo socio-económico y a
la región donde floreció Tiwanaku migran varios grupos aymaras.

Los Collas y la Confederación Charca

Desaparecido el Imperio Tiwanaku, la región quedó fragmentada en varias etnias aymaras que conviven
con los Urus quienes en un momento tuvieron el dominio de la cuenca lacustre. Estos aymaras se
caracterizan por sus necrópolis compuestas por tumbas en forma de torres-chullpas. Existen también
algunas fortalezas denominadas pucaras.

El modelo por el cual se regulaban estas etnias es el de verticalidad o control de los diversos pisos
ecológicos que sostienen su economía de subsistencia. Ningún grupo humano necesita tanto de sus
relaciones con la costa y con los valles como los pueblos aymaras del altiplano, por esta razón cada
centro de la puna controlaba por medio de la colonización zonas periféricas situadas a diferentes alturas
y con climas varios.

A mediados del siglo XV el reino Colla conservaba un extenso territorio con su capital Hatun-Colla. El
inca Viracocha incursionó en la región, pero quien lo conquistó fue su hijo Pachacutec, noveno Inca.

Así como al norte se encontraban los collas, al sur estaba la Confederación Charca que tenía dos
grupos: los Carangas y Quillacas en torno al lago Poopó, y los Charcas que ocupaban el norte de Potosí
y parte de Cochabamba. Ambos, Charcas y Collas, eran de habla aymara.

La cultura material de los Carangas presenta extensas necrópolis o chullpares algunos de los cuales
conservan todavía restos de pintura en sus muros exteriores. Una vez que los carangas fueron
conquistados por los incas, Huayna Capac los llevó a trabajar al valle de Cochabamba como mitimaes.

El señorío denominado Charca, al que estaban adscritos Cara-caras y Chichas, fue conquistado por los
incas en tiempo de Tupac Inca Yupanqui y llevados a la conquista de Quito. Por su parte el pueblo de
los Caracara era tan belicoso como el Charca y aún más, en su territorio tienen lugar aún hoy día las
luchas denominadas "Tinkus”.

Los Urus y los Chipayas

Los Urus son anteriores a los pueblos agricultores y ocupan la cuenca fluvial y lacustre del altiplano.
Linguísticamente emparentados con los Chipayas, coexisten con los aymaras y los incas, y perviven
durante la dominación española, llegando hasta nuestros días. En el delta formado por la
desembocadura del río Lauca sobre el lago Coipasa viven los Chipayas; este pueblo, originalmente fue
de origen lacustre, aunque hoy también practica, en pequeña escala, la agricultura.

La historia incaica

Los Incas emergen hacia el siglo XII de nuestra era después del colapso de Tiwanaku. Los primeros
Incas son legendarios, sobre todo la figura de Manco Capac que está inmersa en la leyenda. La

2
HISTORIA DE BOLIVIA

expansión del señorío cuzqueño tiene lugar a partir de Viracocha, octavo Inca. Esta expansión se
efectiviza con Pachacutec, quién entra ya en el período histórico con cronología y hechos bien
especificados. A este monarca le siguen Tupac Inca Yupanqui que consolidó la conquista del Collasuyo
penetrando en la altiplanicie, por la región de Carangas, a través de Chile. Fue por el valle de Camata,
al este del lago Titicaca, que se ingresaron a las estribaciones de la cordillera amazónica. Un testimonio
local de principios del siglo XVII recuerda que la ayuda de los indios Callahuayas fue decisiva. A la
muerte de Tupac Inca Yupanqui heredó el Imperio su hijo Huayna Capac, quien visita el imperio
organizado en una expedición rumbo al Collasuyo, así el inca en persona llegó hasta los Charcas
estableciendo Cochabamba como centro para la repartición de mitimaes. En el año de 1522, cuatro
años antes de que Pizarro llegara al Perú, es cuando al imperio de los incas llagó, desde el sur-este, un
contingente de indios guaranís que cerca de cerca de Samaipata se encontró con la frontera del Imperio
Incaico. Huayna Capac fue anoticiado, y después de contener a los invasores, conocidos como
Chiriguanos, y de terminar las guerras en el Chinchasuyo, muere dejando dividido el Tahuantinsuyo
entre dos de sus hijos: Atahuallpa y Huascar.

Territorio y administración del Tahuantinsuyo

El Imperio Incaico o Tahuantinsuyo llego a ocupar el actual territorio de Colombia, Ecuador, Perú,
Bolivia, Chile y Argentina. El Tahuantinsuyo (4 regiones unidas entre si), para su mejor administración y
control se dividió en: Chinchasuyo, Antisuyo, Collasuyo y Continsuyo.
Establecieron como lengua oficial el quechua, su capital al Cusco y rendían culto al son llamado sol
llamado Inti.

Organización política y social de los incas

Dividieron en 2 partes los ayllus, etnias, las ciudades y el propio imperio: hanan (arriba) Chinchasuyo y
Collasuyo, hurin (abajo) Antisuyo y Continsuyo.
- El Inca era considerado el hijo del sol y la máxima autoridad del imperio.
- Los Panacas eran descendientes de los incas que conformaban las familias reales.
- Los Curacas eran los jefes de las etnias que conformaban la elite local.
- Los miembros de los ayllus o la base de la sociedad eran los Atún Runa. También estaban los
Mitmaq (pobladores trasladados por el inca para poblar ciudades) y Yanas (personas que estaban al
servicio del inca).
- Economía. Estaba en base a la agricultura, las extensiones de tierras se dividieron en tres partes:
tierras del inca, destinadas para sostener el culto, las tierras de propiedad privada y tierras del ayllu
o comunidad. En la ganadería la llama era utilizada como medio de carga, su carne se comía fresca
o deshidratada y su lana para hacer textiles.
- Aportes culturales. La ciudad más conocída es Machu Picchu, también crearon un sistema de
contabilidad a través de quipus que consistía en cuerdas con nudos que indicaban diferentes
cantidades. También se destacaron en la producción de tejidos, trabajo en metales y cerámica.

Las culturas del oriente

Se extienden desde la cordillera oriental hacia el este, ocupan los actuales territorios de Pando, Beni,
Santa Cruz y parte de La Paz y Cochabamba, más del 50% del territorio nacional. Por razones
históricas y culturales el territorio del oriente se divide en tres sub áreas: llano de Moxos, la Chiquitania
y cordillera de Guarayos.

Los llanos de Moxos

Corresponden al actual departamento del Beni y distinguen 6 grupos importantes: Moxo, Baure,
Cayuvava, Itonama, Movima y Canichana. El grupo más importante era el Moxos. Los Moxos
pertenecen al tronco lingüístico Arawak, pueblo repartido en la Amazonía, Venezuela y las Antillas.

3
HISTORIA DE BOLIVIA

El sistema económico estaba basado en la trilogía caza, pesca y recolección. Mantuvieron relaciones
comerciales con los Chiquitanos y Chiriguanos. Estaban divididos en aldeas con un jefe y clases
estratificadas. Las clases sociales estaban conformadas por: jefes, sacerdotes, pueblo y esclavos.

Cultura material: hamacas, telares, ropa de fibra, esteras, banquillos de madera, cerámica, arcos,
flechas, adornos en orejas labios y nariz, uso de plumas y pelotas de gomas. Contaban con diversidad
de dioses y los sacerdotes y chamanes eran los encargados de poner en contacto al pueblo con lo
sobrenatural, se creía que tenían dones especiales y eran muy respetados. A las ceremonias religiosas
se les daba el nombre de bebedero. Tenían la creencia en tabas y ritos que debían cumplir fielmente
para gozar del más allá.

La Chiquitanía

Los conquistadores hispanos que penetraron el oriente boliviano desde Asunción, se asentaron en la
Chiquitanía, llamo su atención que en las casas de los indios sus puertas eran tan pequeñas, que por
eso los bautizaron con el nombre de “chiquitos”. El grupo aborigen mas conocido es el chiquitano y
dentro de este los chiquitos. La base de la economía es la agricultura, caza y en menor grado la pesca.

Sus principales cultivos: maíz, yuca, maní, calabazas y tabaco. Los grupos sociales que gozaban de
mayor privilegio eran los sacerdotes y ancianos. La cultura material coincide en términos genérales con
los Moxos. Poseían gran cantidad de dioses, realizaban ritos y ceremonias en lugares especiales en los
que solo podían participar hombres. Existía la creencia que las enfermedades eran causadas por la
intrusión de demonios en el cuerpo. En términos generales tenían actos sociales de reracionamiento.

La Cordillera de Guarayos

Eran grupos descendientes de los guaraníes, por ello hablan su idioma. Sometieron a los Chané, de
quienes aprendieron la agricultura dejando de lado la pesca. Se dejaron influenciar en la cultura
material, heredando de los quechuas la túnica de algodón. Los elementos religiosos han sido heredado
de sus antepasados guaraníes, en lo referente al culto solar. Su principal característica de este pueblo
es su espíritu bélico.

“La mejor política es la honradez”


SIMON BOLIVAR

BIBLIOGRAFÍA
- KOLATA Alan The Tiwanaku. Cambridge 1993.
- LUMBRERAS, Luis G. Arqueología de la América Andina. Lima 1981. Antiguo Perú. Lima 1969.
- MESA Jose - GISBERT Teresa y MESA Carlos. Historia de Bolivia. La Paz 1998.
- MURRA, Jhon.La Organización económica del Estado Inca. México 1978.
- Formaciones económicas y políticas del Mundo Andino. Lima 1975.
- PONSNANSKY, Arturo. Tiahuanaku la Cuna del Hombre Americano. New York 1945.
- PONCE SANJINES Carlos Wankarani y Chiripa. La Paz 1970.
- Tiwanaku, espacio, tiempo y cultura. La Paz 1976.

También podría gustarte