Está en la página 1de 6

SÍLABO

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : IESTP “PABLO BUTZ”


PROGRAMA DE ESTUDIOS : ENFERMERÍA TÉCNICA
MÓDULO PROFESIONAL : ASISTENCIA EN PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD
UNIDAD DIDÁCTICA : COMUNICACIÓN ORAL
CICLO :I
PERIODO ACADÉMICO : I - 2024
N° DE CRÉDITOS :2
Nº de CRÉDITO TEÓRICOS :1
Nº DE CRÉDITOS PRÁCTICOS :1
Nº DE HORAS DE LA UNIDAD DIDACTICA : 48
Nº de horas teóricas : 16 (1 hora semanal)
Nº de horas prácticas : 32 (2 horas semanales)
PLAN DE ESTUDIOS : 2021
TURNO : DIURNO (TARDE)
SECCIÓN : UNICA
FECHA DE INICIO : 01/04/2024
FECHA DE FINALIZACIÓN : 02/08/2024
DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Psic. Ibis Isabel Chavez Prada
CORREO ELECTRÓNICO : isajak.0528@gmail.com

I. SUMILLA
La Unidad Didáctica denominada comunicación oral de la Carrera Profesional de Enfermería Técnica es de
carácter obligatorio, de naturaleza Teórico ‐ Práctico y pertenece al Módulo Formativo I denominado Asistencia
en promoción y prevención de la salud. A través de esta unidad didáctica se busca que el estudiante utilice el
lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de construcción y comunicación del conocimiento, las
emociones y la conducta. De manera empática, inclusiva, intercultural y respetuosa. Asimismo, Enfatice las
técnicas de comunicación, la expresión oral, la lectura y producción de textos en contextos interculturales
utilizando estrategias innovadoras que favorezcan la actitud reflexiva, crítica e investigativa y la mejora continua
como persona y profesional. La unidad didáctica abarca aspectos temáticos como: la comunicación, la oratoria,
elementos de compresión oral, etc.

II. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO


Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para
comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.

III. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

CE1.C1 Comunicar conceptos, ideas, opiniones, sentimientos y hechos de forma coherente, precisa y clara,
en medios presenciales y virtuales, en situaciones relacionadas a su entorno personal y profesional,
valorando y utilizando la comunicación oral, sin estereotipos de género u otro, verificando la comprensión del
interlocutor.
IV. INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD

1.Expresa conceptos, ideas, sentimientos y hechos en forma oral, en situaciones vinculadas a su entorno
personal y profesional respetando la interculturalidad lingüística.
2.Interpreta información de manera oral en situaciones vinculadas a su entorno personal y profesional,
utilizando técnicas de comunicación y reconociendo la intención de su interlocutor.
3.Utiliza estrategias de escucha activa y asertiva en situaciones vinculadas a su entorno personal y
profesional, sin estereotipos de género u otros.
4. Aplica los elementos de la comunicación efectiva vinculados a su entorno personal y laboral, teniendo en
cuenta la intención comunicativa.

V. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD


1.CE4.C1 Aplicar principios y valores éticos - deontológicos en su contexto social y laboral respetando las
normas del bien común y códigos de ética profesional.
2.CE4.C2 Practicar las relaciones interpersonales democráticas respetando la diversidad y dignidad de las
personas, en el marco de los derechos humanos y en la convivencia social y gestionando de forma efectiva
los conflictos

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de Fechas/ Horas


Elementos de la Capacidad
Aprendizaje/Sesiones

Actividad 1 Semana 1
01/04/24 Al 03/04/24
Presentación de carpeta
pedagógica, Presentación y 3 hrs
lectura de sílabos, firma de
acta de sílabos

1. Explicar el concepto de la Actividad 2


comunicación en forma oral y en  La comunicación
forma clara y precisa. (IL.: 1)

2. Conocer los elementos de la Actividad 3 Semana 2


comunicación (IL.: 1)  Elementos de la 08/04/24 Al 10/04/24
3. Explicar los elementos de la comunicación
comunicación en forma oral clara y 3 hrs
precisa. (IL.: 1)
4. Conocer y explicar las clases de Actividad 4 Semana 3
comunicación y sus características  Clases de comunicación 15/04/24 Al 17/04/24
en forma oral clara y precisa (IL.: 1)  Características de la 3 hrs
comunicación.
Semana 4
5. Conocer y explicar los tipos de textos Actividad 5 20/04/24 A 24/04/24
orales y Necesidades de textos orales  Tipos de textos orales 3 hrs
auto gestionados y plurigestionados ,
en forma clara y precisa. (IL.:1)
Semana 5
29/04/24 Al 01/05/24
 Necesidades de textos
3 hrs
orales auto gestionados y
plurigestionados.

8. Conocer y explicar los medios de Actividad 6 Semana 6


comunicación virtuales , en forma  Medios de comunicación 06/05/24 Al 08/05/24
clara y precisa.. (IL.: 1) virtuales: correo, foros, 3 hrs
herramientas colaborativas
Actividad 7 Semana 7
9. Conocer las características de una • La oratoria, concepto, 13/05/24 Al 15/05/24
oratoria . (IL.: 2) clases, 3 hrs

Semana 8
10. Identificar y explicar cuales son las Actividad 8 20/05/24 Al 22/05/24
cualidades del orador en forma clara  Cualidades del orador. 3 hrs
y precisa (IL.: 2)
11. Identificar la Diferencia entre oratoria Semana 9
y discurso (IL.: 2) Actividad 9 27/05/24 Al 29/05/24
12. Conocer e identificar el aparato  Diferencia entre oratoria y 3 hrs
fonador humano voz y articulación. discurso. Semana 10
(IL.: 2) 03/06/24 Al 05/06/24
3 hrs
 El aparato fonador humano,
voz y articulación.

Semana 11
13. Conocer la entonación y el ritmo 10/06/24 Al 12/06/24
melódico de manera oral en
situaciones vinculadas a su entorno Actividad 1 0 3 hrs
personal y profesional, utilizando
técnicas de comunicación y La entonación
reconociendo la intención de su  El ritmo melódico.
interlocutor. (IL.: 2)

Semana 12
14. Conocer la Vocalización de manera 17/06/24 Al 19/06/24
oral en situaciones vinculadas a su Actividad 1 1 3 hrs
entorno personal y profesional,
utilizando técnicas de comunicación y  La vocalización.
reconociendo la intención de su
interlocutor. (IL.: 2 Ejercicios prácticos.

15. Realizar la demostración Practica de


manera oral en situaciones
vinculadas a su entorno personal y
profesional, utilizando técnicas de
comunicación y reconociendo la
intención de su interlocutor. (IL.: 2)

Semana 13
16. Identificar las estrategias de escucha Actividad 1 2 24/06/24 Al 26/06/24
activa en situaciones vinculadas a 3 hrs
su entorno personal y profesional, sin Elementos de la comprensión
estereotipos de género u otros. (IL.: oral;
3)
17. Explicar y utilizar identificando las  Escucha activa,
estrategias de escucha activa en
situaciones vinculadas a su entorno
personal y profesional, sin
estereotipos de género u otros. (IL.:
3)

Actividad 1 3 Semana 14
18. Identificar las Paráfrasis y el asertiva 01/07/24 Al 03/07/24
en la comunicación vinculadas a su Paráfrasis; 3 hrs
entorno personal y profesional, sin  El asertividad en la
estereotipos de género u otros. (IL.: comunicación,
3)
19. Explicar y utilizar identificando las  comunicación
Paráfrasis y el asertiva en la persuasiva al cliente
comunicación en situaciones
vinculadas a su entorno personal y
profesional, sin estereotipos de
género u otros. (IL.: 3)

20. Aplicar los elementos de la • Actividad 1 4 Semana 15


comunicación efectiva vinculados a su 08/07/24 Al 10/07/24
entorno personal y laboral, teniendo en  Técnicas de presentación 3 hrs
cuenta la intención comunicativa. (IL.: en público, fluidez en la
4) expresión, dominio del
tema, dominio del
escenario, lenguaje no
verbal, imagen personal y
profesional.
Semana 16
 Proyección social de 15/07/24 Al 17/07/24
prácticas de unidad 3 hrs
didáctica en la comunidad,
para la demostración de la
fluidez y expresión en
público mediante charlas
educativas de enfermería
técnica.
Retroalimentación y reforzamiento de la Unidad Didáctica con Semana 17
exposición de trabajos demostrativos, etc. 22/07/24 Al 26/07/24
3 hrs
Evaluación de Aprendizajes, del (los) estudiante(es) que obtuviera(n) como Semana 18
logro final en la Unidad Didáctica específica entre 10 y 12. 29/07/24 Al 02/08/24
3 hrs
}

TOTAL HORAS 48

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS:

Los principales medios y materiales educativos que se utilizarán para el logro de la competencia y
capacidades propuestas para la presente Unidad Didáctica serán:

PRESENCIAL:
Medios y materiales educativos:
 Pizarra acrílica, mota y plumones acrílicos.
 Material de apoyo: libros, diccionarios, paleógrafos PDF, Revistas y otros.
 Videos, imágenes, figuras, Power Point.

Los medios visuales:


 Proyector Multimedia, televisores, Laptops, celulares

VIII. RECURSOS DE BIOSEGURIDAD


 Mascarillas Quirúrgicas. Alcohol en gel y papel toalla.

IX. METODOLOGÍA

En cada actividad de aprendizaje se emplearán las siguientes metodologías:


Inductivo, Deductivo, Expositivo, Demostrativo – Expositivo, Descriptivo. Las actividades de aprendizaje se
realizarán a través de una secuencia metodológica, mediante la aplicación de momentos, estrategias,
métodos y técnicas y la utilización de diversos recursos educativos. La participación activa de los alumnos
será de mucha importancia para lograr los objetivos propuestos. Para lograr las capacidades terminales se
aplicará diferentes técnicas y métodos de aprendizaje, como trabajos grupales, ex posición, lluvia de ideas,
lectura comentada, discusión dirigida, estudio de casos. Todas estas actividades estarán asesoradas por el
docente encargado de la Unidad Didáctica

X. EVALUACIÓN
 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades didácticas es 13.
 Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas
respectivas y la experiencia formativa en situaciones reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios.
 Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final de las
unidades didácticas dentro del mismo periodo de estudios, considerando criterios de calidad académica y
de acuerdo a los lineamientos establecidos en el reglamento institucional. La evaluación de recuperación
será registrada en un Acta de Evaluación de Recuperación.
 La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora a sus estudios y tiene pendiente
entre una (01) o tres (03) asignaturas / unidades didácticas para culminar el plan de estudios con el que
cursó sus estudios, siempre que no hayan transcurrido más de dos (02) años. La evaluación extraordinaria
será registrada en un Acta de Evaluación Extraordinaria.
 Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del período de
estudios deberán volverse a llevar.
 Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la una misma unidad didáctica será separada del
IEST.
 El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas
programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación
 La evaluación será permanente, se considerará tareas académicas (TA), así como guías de evaluación,
distribuidas de la siguiente manera:
 Promedio de guías de evaluación intermedia (GEI 01 y 02) = Evaluación intermedia (EI)
 Promedio de guías de evaluación de resultado (GER 01 y 02) = Evaluación de Resultado (ER)
 El peso asignado a los distintos instrumentos de evaluación es como sigue:

Evaluación intermedia (EI) = Peso 3


Tarea académica (TA) = Peso 3
Evaluación de resultado (ER) = Peso 4

 El Promedio Final (CF) de la unidad didáctica se obtendrá así:

PF= 3EI + 3 TA + 4ER


10

 La asistencia es obligatoria según las normas del Instituto. El límite de inasistencia para que el
estudiante tenga derecho a exámenes es del 30%.

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN


1) PÁGINAS WEB/Enlaces Virtuales.
 (s.a, 2023)https://www.twinkl.com.pe/teaching-wiki/elementos-de-
comunicacion#:~:text=Emisor%3A%20quien%20transmite%20el%20mensaje,cual%20se
%20env%C3%ADa%20el%20mensaje.
 (espinoza, 2023)https://robertoespinosa.es/2020/11/15/elementos-de-la-comunicacion/
 (Peiro, 2021)https://economipedia.com/definiciones/elementos-de-la-comunicacion.html
 https://www.youtube.com/watch?v=gHSe5EFW4bo
 (s.a, mheducation, 2022)https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180445.p
df
 (s.a, webgou.uma, 2020)http://www.webgou.uma.es/archivos/comunicacion .pdf
 (losada, 2011)https://es.slideshare.net/TeresaLosada/la-comunicacin-y-sus-elementos-
9333340
 (s.a, EUROINNOVA, 2023)https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-el-lenguaje-y-sus-
funciones#:~:text=Es%20un%20instrumento%20que%20permite,podr%C3%ADan
%20comunicarse%20en%20lo%20absoluto.
 (s.a, UNAM, 2022)
http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1427/mod_resource/content/
1/contenido/index.html
 (L.C. Minerva Leticia , 2015)
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/archivos/minerva_funciones_del_lenguaje.pptx
 (Salinas , 2015)https://es.slideshare.net/cecysn/funciones-del-lenguaje-55629966
https://slideplayer.es/slide/2751530/
 ( Martínez Cisneros, 2016)https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/10/Vicios-del-
lenguaje.pdf
 (Alfaro Morales, 2012)https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa2/Esp
anolII.pdf
 (MINEDU, 2020)https://www.minedu.gob.pe/somospromo/pdf/preparacion/razonamient
o-verbal/rv-los-vicios-de-diccion.pdf
 (ROCKCONTENT, 2023) https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-textos/
 (s.a, 2016) https://inscastelli-cha.infd.edu.ar/sitio/upload/Tipos_de_texto.pdf
 (Briones Benites, 2013) https://es.slideshare.net/BRIONESBENITES/diapositivas-tipos-de-
texto
 (s.a, CONCEPTO, 2020) https://concepto.de/comunicacion-virtual/
 (s.a, COMUNICARE, 2022) https://www.comunicare.es/diferentes-tipos-de-comunicacion-
virtual/

Nota. Se Utilizará soporte bibliográfico físico y virtual en forma permanente, que se citará en las sesiones o
Planes de Aprendizajes respectivas; siendo de prioridad las fuentes actualizadas.

Campo Verde, 28 de marzo, 2024

Lic. Enf. Lucía Karol Vel Torres


Lic. Psic. Ibis Isabel Chávez Prada
Docente Responsable Coordinador de Área Académica

Ing. AFA. Kriss Y. Ramírez Castro


Secretaría Académica

También podría gustarte