Está en la página 1de 6

Queridas Familias:

¡¡¡Llegó el mes de abril!!! y con él, el DIÁ DEL NIÑO, conoceremos nuestros derechos y obligaciones, además de tener unos días dedicados a
festejar a nuestr@s protagonistas. Conocer y ejercer los derechos desde el inicio nos ayuda a entender que es una herramienta básica de ayuda a
la defensa a los derechos de educación, familia, pertenencia y alimentación. Además de jugar y relacionarnos, entre otros niños, niñas y
adolescentes. Es importante que los niños y niñas conozcan sus derechos y obligaciones y los pongan en práctica para que puedan alzar su voz
cuando alguien no los respete. De esta forma, podrán desarrollar todo su potencial y ser igual de respetuosos con los derechos de los demás.

A continuación, les detallamos los contenidos que trabajaremos en este mes, las actividades generales que tenemos programadas y sugerencias
de apoyo en casa para consolidar los aprendizajes.

Contenidos Actividades
Lenguaje
● Recordamos las consonantes “M”, “L”, “P”.

● Presentamos la consonante “S” con su sonido y la señal.


● La comunicación
● Les pedimos a los niños buscar palabras que comiencen con la consonante
● Expresión oral “S”.

● Comprensión oral ● Buscamos palabras en el curso que empiecen con la consonante “N”.

● Reconocimiento de imágenes ● Formamos con el cuerpo la consonante “N” en el piso en pares. Un niñ@ se
hecha y el otro lo acomoda.
● Diálogos del entorno
● Modelamos con plastilina consonante “D”.
● Descripción de lugares
● Escribimos las palabras del auto dictado en el pizarrón.
● Símbolos propios de la escritura: S, N, D
● Leemos la palabra del auto dictado.
● Imágenes y símbolos del contexto y su entonación
fonética ● Escribimos palabras con las silabas.

● Lecto escritura: vocales, m, p, l, s, n, d. ● Escribimos con el alfabeto móvil palabras con las consonantes S, N, D.

Inglés
● Introducimos la unidad con la actividad “Shopping time”, motivando el
nuevo contenido de aprendizaje.
● UNIT 2: AT SCHOOL
● Abordamos la unidad “At School” en el texto desarrollando todas las
● School objects / Objetos de clase actividades propuestas compartiendo material interactivo en clase, para un
óptimo proceso de enseñanza – aprendizaje.
● Look and point/ Mira y apunta
● Trabajamos en las canciones que acompañan la unidad relacionando el
● Numbers 1 – 10 / Literal vocabulario base en todo su contenido.

● Grammar - What´s this?/ Gramática ● Desarrollamos capacidades de comprensión auditiva con los ejercicios de
“What´s this?”
o Colors / Colores
● Fortalecemos vocabulario y expresión oral por medio de diversas estrategias
● Práctica de consolidación.
lúdicas, como juegos, conversaciones, role-play y otros.
● Ask and answer – What´s this? It´s ../ Preguntas y ● Identificamos y reconocemos los objetos de clase y sus características por
respuestas medio de frases cortas.
● Yes – no questions: Are they blue? ● Desarrollamos capacidades de comprensión auditiva y lectora con el uso de
historias apoyadas en imágenes.
● Story time / Historieta.
● Desarrollamos trabajo fonético de las letras “D - I – M – N”
● Trabajo lectura de comprensión.
● Reflexionamos sobre la importancia de esforzarnos en la escuela.
● Valores – Esfuerzo en la escuela.

● Vocabulario – Instrumentos musicales

● Fonética: D – I – M – N

Ciencias Sociales
● Observamos y comentamos sobre los derechos y deberes de los niños y niña
● Derechos y deberes.
● Identificanos cuáles son sus derechos y deberes anotando en cartulina.
● Personas únicas y especiales.
● Identificamos los conceptos de derechos y obligaciones
● Diversidad. ● Identificamos los derechos del niño, niña y adolescente.

● Comunidad Afro boliviana. ● Realizamos laberintos: ayudamos a llegar a la niña al colegio.

● Dialogo. ● Coloreamos el mapa de nuestro país reconociendo que tenemos derecho a


pertenecer a un país.
● Atención.
● Hacemos una lista de alimentos favoritos para reconocer el derecho a la
● Memoria.
alimentación.
● Escucha atenta. ● Conversamos para saber por qué se recuerda el día del niño el 12 de abril

● Coordinación ojo-mano. ● Elaboramos un cartel en grupo sobre los derechos y deberes de los niños

● Clasificación. y niñas.

● Respetando turnos de participación.

● El dibujo.

● El trazo.

● Expresión de ideas.

● Creatividad.

● Escritura de acuerdo a sus posibilidades.

Música COMPOSICIÓN COLECTIVA


● Exploración de las sensaciones y su respuesta ante los
entornos sonoros. ● Con una breve contextualización de la fecha histórica y las características
geográficas y culturales del departamento de Tarija, socializamos el poema
“La nube y la Niña” del poeta Oscar Alfaro.
● Creación y ejecución colectiva de composiciones sonoras. ● Identificamos las frases rítmicas de cada verso según la descomposición
silábica acompañados de las palmas.

● Representación corporal de cualidades del sonido:


timbre intensidad, velocidad, tensión reposo de las ● Creamos melodías despertando la imaginación al entender e interpretar la
canciones del entorno. letra y combinando de forma práctica las cualidades del sonido (fuerte,
suave, rápido, lento, agudo, grave)

● Contribución responsable y respetuosa al proceso de ● Expresamos sentimientos y emociones con un dibujo que resumirá la
composición colectiva. experiencia.

● Disfrute de la expresión por medio de los sonidos y el


movimiento.
Psicomotricidad
● Hacemos juegos saltando cómo animales, a la vez estaremos atentos a no
● Cuidado del cuerpo.
respirar de forma inadecuada.

● Esquema corporal. ● Desarrollamos juegos donde tendremos que atravesar circuitos de

psicomotricidad.
● Límites corporales.
● Exploramos nuestros movimientos y así conocemos e identificamos partes
● Desarrollo de los patrones de movimiento: Carrera y de nuestro cuerpo articularles, como, por ejemplo: codo, rodilla, muñeca,
Salto. tobillo, etc.

● Coordinación Dinámica General. ● Practicamos formaciones y posturas adecuadas ( diferencia entre fila y

columna).
● Atención.
● Control respiratorio e hidratación.

● Gimnasia Educativa Formativa.

Matemáticas
● Buscamos objetos parecidos en la sala
● Cuerpos geométricos
● Armamos un cilindro con papel.
● Cubo
● En papel de colores seguimos los pasos planteados para dar forma a un
● Coordinación ojo-mano
conejo de papel.
● Atención ● Formulamos preguntas preguntas: ¿El cono tiene puntas? ¿A que figura
geométrica se parece?
● Conteo
● Identificamos las partes que tiene el cono, a partir del armado del cuerpo
● Motricidad fina geométrico.
● Texturas ● Necesitas incluir por lo menos una actividad vivencial.
● Cono

● Expresión oral

● Atención

● Identificación de formas con cuerpo

● Clasificación

● Cilindro

● Figuras en origami
● Esfera
Ciencias Naturales
● Conversamos sobre los sentidos.
● Los sentidos
● ¿Cuáles son los sentidos? Gusto, oído, vista, olfato, tacto
● Sentido del gusto
● ¿Qué función cumplen cada sentido?
● Sentido del oído
● Construimos un rompecabezas del cuerpo humano.
● Sentido de la vista
● Identificamos las extremidades superiores e inferiores bailando
● Sentido del olfato

● Sentido del tacto ● Reconocemos las acciones que realizamos con las extremidades.

● Organizamos una exposición sobre los sentidos.

● Elaboramos cuadros sobre los sentidos

● Formamos grupos para investigar sobre los sentidos.

Sugerencias para consolidación

● Practicar, en la casa, juegos que estimulen la creación de canciones, cambiando la letra o melodía de canciones conocidas por una de creación
propia
● Conversar y dibujar en familia lo que entienden sobre los derechos y deberes de los niños y niñas.

También podría gustarte